Noticias

Con obras de Franz Schubert y Robert Schumann, se llevará a cabo el concierto de cierre de la Segunda Temporada de Música de Cámara Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, el próximo miércoles 28 de noviembre, a las 7:00 p.m.
En esta ocasión los artistas invitados serán los colombianos Javier Illidge, Tenor y Juan David Molano, Pianista, quienes se encargarán de deleitar con sus interpretaciones al público asistente de este doceavo concierto en el auditorio principal Universidad Nacional -Campus Palogrande de la Sede Manizales.

El Tenor Javier Illidge obtuvo, en 1995, el grado en Canto en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, donde adelantó sus estudios con la maestra María Pardo.

Hizo su debut como solista en el Auditorio León de Greiff en 1989 con la “Misa de la Coronación” K.317 de Mozart. Ha participado al lado de figuras como Martha Senn, Manuel Contreras y Juanita Lascarro, y bajo la dirección de maestros como Ernesto Díaz A., Colleen Harris, César Zambrano, Paul Dury, Zwignew Zajaç, José Luis Pareja, Juan Carlos Rivas, Jaime León, Luis Fernando Pérez y Ricardo Jaramillo, entre otros.

Actualmente es Profesor de Planta de la Universidad Pedagógica Nacional en el área de Historia de la Música, y se desempeña como Coordinador de los Espacios Culturales Jueves del Arte, Martes UPN Presenta y miércoles en el Nogal, organizados desde la Facultad de Bellas Artes de la misma universidad.

Por su parte Juan David Molano, además de desempeñarse como Director artístico de la serie de conciertos de esta Segunda Temporada de Música, es profesor de piano en el Conservatorio de Ginebra (Suiza).

Desde el año 2002 y por cuatro años consecutivos, ha sido invitado al Festival y Academia del Nuevo Mundo en Maracaibo (Venezuela) como concertista y profesor.

Ha recibido los diplomas de profesor, acompañante, clavecinista (bajo continuo), concertista y solista, este último obtenido en el 2003 bajo la guía del pianista polaco Tomasz Herbut en el Conservatorio de Música de Berna (Suiza).

Esta temporada es organizada por la Vicerrectoría y la Oficina de Divulgación Cultural Sede Manizales, con entrada gratuita para los asistentes.Informes: Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande. Bloque K. Teléfono: 8810000, ext: 50142, 50436."

Los próximos 28 y 29 de noviembre, han sido designados para desarrollar al interior de las siete sedes de la Universidad Nacional de Colombia la elección de Representantes Profesorales ante el Consejo Superior Universitario y el Consejo Académico, para el periodo comprendido entre el 2008 y el 2010.
Este proceso electoral se realizará utilizando el voto electrónico como herramienta, y en las votaciones podrán participar quienes hagan parte de la Carrera Profesoral Universitaria y todo aquel que posea la distinción de Profesor Honorario con anterioridad a la vigencia del Acuerdo 016 de 2005, expedida por parte del Consejo Superior Universitario.

Para el caso de la Sede Manizales se ubicaron varios sitios en los tres Campus, en las salas de micros de las cuales dispone la Sede para que los docentes puedan hacer parte del proceso electivo sin ningún contratiempo en el horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. el miércoles 28, y de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. el jueves 29 de noviembre.

Los lugares de votación están distribuidos de la siguiente manera:

Campus La Nubia
Sala de Micros No 2, Bloque U - Edificio de Bibliotecas

Campus El Cable
Sala de Micros CAD Piso 1 - Bloque A

Campus Palogrande
Sala de Micros I-407 Cuarto Piso

Nota: Los resultados de las votaciones se darán a conocer el día 30 de noviembre en la Secretaría de Sede.Informes: Secretaría de Sede. Bloque H, tercer piso. Campus Palogrande.
Teléfono 8810000 extensión 84070
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página Web: www.unal.edu.co/secretaria/eleccionesRP"

Día de logros, así se denomina la ceremonia de entrega de certificados de aprobación de los diplomados de Actualización de Lengua Inglesa, Metodología para la Enseñanza del Idioma Inglés, y del curso Programa de Desarrollo Docente para Profesores de Inglés del Departamento de Caldas, que se llevará a cabo el próximo martes 27 de noviembre en el auditorio principal del Campus Palogrande de la Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 .m.
Estos diplomados se desarrollaron en el marco del proyecto Caldas Bilingüe, iniciativa adelantada por el Centro de Idiomas de la Sede Manizales en convenio con la Gobernación de Caldas a través de la Secretaria de Educación Departamental.

Con este proyecto se busca resaltar el trabajo del docente del área de idiomas de los colegios del Departamento de Caldas, con el propósito de aumentar la calidad en la enseñanza de esta asignatura, como lo quiere hacer el Gobierno Nacional a través de su programa Colombia Bilingüe.

En este mismo sentido se busca posibilitar el acceso de los maestros a sistemas de calificación permanente en metodologías para la enseñanza del inglés, y en uso de medios y recursos como televisión, radio, nuevas tecnologías, videos, libros, entre otros, que faciliten el aprendizaje del inglés.

En la entrega de certificados se espera contar con la asistencia del Doctor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la Sede Manizales; el Doctor Emilio Echeverri Mejía Gobernador del Departamento de Caldas; la Doctora Luz Amparo Villegas Durán, Secretaria de Educación Departamental; así como delegados del Ministerio de Educación Nacional, representantes de la Sede Manizales y del área de calidad de la Secretaría de Educación, como los docentes capacitadores y demás personas involucradas directamente con el proyecto.Informes: Profesor César Augusto Contreras Contreras, Director Centro de Idiomas Sede Manizales. Tel: 8742555. Ext: 55800.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Hoy se realizó la instalación del III Seminario de Pensamiento Ambiental y el III Encuentro Latinoamericano de Filosofía y Medio Ambiente, en el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande.
Estas actividades lideradas por la Sede Manizales a través del Instituto de Estudios Ambientales IDEA y el Grupo de Investigación en Pensamiento Ambiental, se desarrollan en conjunto con la Red de Pensamiento Ambiental Nodos Colombia, Latinoamérica y Europa, y se extenderán hasta el próximo viernes 23 de noviembre, con el objetivo de compartir la reflexión, las publicaciones, los temas de investigación y los problemas que se generan desde la perspectiva de la dimensión ambiental.

La programación para el día de hoy comprende conferencias centrales con los siguientes invitados internacionales, entre otros:

Dr. Enrique Leff, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente- PNUMA- México.

Dra. Alicia Bugallo, Universidad de Buenos Aires.

De 6:30 a 8:00 p.m. se realizará, en el Auditorio Universidad Nacional, un concierto de apertura de Músicas del Mundo: Fosa Orbital. Estas actividades tendrán como fin, expresar a partir de las estéticas artísticas las sensibilidades emergentes de esta época donde lo ambiental está estimulando nuevas formas de arte.Informes:
www.pensamientoambiental.org
Teléfonos: 57 6 8810000 extensión 50123 (Colombia, Manizales)
Celular o móvil: 300 6627291 y 314 7092010
Coordinación general:
Ana Patricia Noguera de Echeverri, PhD
Grupo de Trabajo Académico de Pensamiento Ambiental"

Desde el pasado 19 de noviembre se adelanta con éxito el IV Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica – SICEL, que se extenderá hasta el próximo jueves 22 de noviembre.


Durante estos cuatro días se presentarán, discutirán y analizarán una serie de problemáticas sobre Calidad de la Energía Eléctrica – CEL en lo relacionado con aspectos regulatorios, normativos, económicos, modelado y solución de problemas prácticos en ingeniería.

Esta actividad organizada por el Grupo de Investigación y Análisis de Señales PAAS-UN de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura con el apoyo del Instituto de Ingenieros Electrónicos y Electricistas -IEEE, es dirigida a investigadores, profesores, estudiantes, ingenieros, economistas e industriales directamente relacionados con la temática de la Calidad de la Energía Eléctrica.

Entre las temáticas que se vienen desarrollando se encuentran:

1. Fenómenos de Compatibilidad Electromagnética
2. Soluciones a los efectos de las perturbaciones que afectan la CEL
3. Aspectos Económicos, Normativos y Regulatorios de la CEL y UREE
4. Fuentes Alterna de Energía
5. Modelado de Calidad

Conferenciantes internacionales:

• Michael Weissglog Alemania
• Enrique Acha Inglaterra
• Silverio Visacro Brasil
• Blas Hermoso España
• Enrique Hevia Argentina
• Andy Drodz USA - IEEE
• David Staggs USA - IEEE
• Francesca Maradei Italia - IEEE
• Elya Joffe Israel - IEEE
• John Norgard USA – IEEE
Informes: Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación.
Carrera 27 No. 64 – 60, Tel: 8743032
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Durante la tarde de ayer se adelantó en la sala múltiple de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia, la presentación del Plan Agroindustrial para el Departamento de Caldas por parte de los docentes de la Sede Manizales Carlos Eduardo Orrego Alzate- Director del Grupo de Investigación en Alimentos Frutales y Carlos Ariel Cardona Alzate Director del Grupo de Investigación en Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos.
Así mismo durante el evento se llevo a cabo la conferencia denominada Biocombustibles una Alternativa de Desarrollo para Caldas, liderada por el profesor Cardona Alzate, donde se mostraron las ventajas económicas, sociales y ambientales, así como los beneficios para el país y la posible generación de empleo resultado de la masificación del uso del biocombustible.

En el acto al que asistió el actual Gobernador de Caldas, Doctor Emilio Echeverri Mejía se programó la puesta en marcha de dos vehículos demostrativos que funcionan con biocombustibles, uno de ellos combinando 15% de alcohol carburante de caña de azúcar de Supia-Caldas con un 85% de gasolina y el segundo automóvil mezclando 5% de biodiesel de higuerilla y palma con un 95% de diesel de petróleo.

“El biocombustible utilizado para la demostración con estos automóviles se obtuvo en las plantas de Biotecnología y Agroindustria de la Sede Manizales; de esta forma la Universidad apalanca la vocación de Caldas como potencia en tecnología para la producción de biocombustibles como Alcohol Carburante y Biodiesel” sostuvo el profesor Cardona Alzate.
Para el próximo 04 de diciembre se tiene prevista la inauguración oficial de las Plantas de Biotecnología y Agroindustria en la Sede.

"
Cargando Agencia de Noticias UN