Noticias

La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales lidera y convoca al próximo Encuentro de Ciudades Iberoamericanas por la sostenibilidad, que se realizará en Manizales del 5 al 7 de diciembre. El evento tiene como público objetivo a los Alcaldes Municipales interesados en conocer más acerca del desarrollo sostenible.
La inauguración estará presidida por el Alcalde de Manizales Luis Roberto Rivas, y comenzará a las 2:15 p.m. en el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores.

Este evento es organizado por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Sede Manizales, la Red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos, la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña- España, y el Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona-España.

Entre los objetivos más importantes que plantea el encuentro, están:

• Presentar experiencias prácticas y relevantes que están liderando y ejecutando gobiernos locales y / o instituciones de Iberoamérica, en relación con la sostenibilidad de sus ciudades y territorios.
• Facilitar un espacio para el encuentro periódico de políticos, técnicos y gestores municipales y comunitarios relacionados con el diseño y aplicación de las políticas y acciones previstas en los programas de la Agenda 21.
• Propiciar el intercambio de experiencias, asesorías, y un futuro de cooperación sobre temas relacionados con sostenibilidad entre las ciudades iberoamericanas.
• Plantear estrategias y comprometer recursos para dar continuidad al trabajo colectivo liderado por la RED en su compromiso con el presente y el futuro de ciudades iberoamericanas ambientalmente sanas, socialmente justas, económicamente viables, culturalmente diversas y democráticamente gobernadas.

Durante toda la semana se desarrollará la actividad Campaña Mundial para una Profunda Reforma de Sistema de Instituciones Internacionales. Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil –UBUNTU.
Fundación UBUNTU –Universidad Politécnica de Cataluña –Observatorios de Desarrollo Sostenible Municipio de Manizales.Informes: Luz Stella Velásquez, Coordinadora Red Latinoamericana de
Estudios Ambientales Urbanos-IDEA.
Edificio de Posgrados piso 5, Campus Palogrande. Página Web de este evento http://www.catunesco.upc.edu/encuentro. Teléfono: 8810000, ext.50198. Fax 57 (6) 8863182.
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Desde el próximo 11 de diciembre hasta el 21 del mismo mes a las 11:00 a.m., se llevarán a cabo en la Sede Manizales las novenas de navidad, organizadas por las diferentes dependencias de la Sede, y a las cuales están invitados los integrantes de la comunidad universitaria.
El 21 de diciembre, la última novena programada, se llevará a cabo durante la actividad de bienestar laboral de fin de año, donde también se premiará el grupo de dependencias que haya realizado el pesebre que reúna apropiadamente, en concepto del jurado, las siguientes condiciones:

•Originalidad
•Amabilidad con el entorno ambiental
•Estética
•Correspondencia con las circunstancias propias del nacimiento de Jesús

El jurado esta integrado por el Profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de Sede; el Pbro. Omar Velásquez Valencia, Capellán de la Sede; y la Profesora Constanza Montoya Restrepo, Representante Profesoral ante el Consejo de Sede.

Con el fin que los pesebres concursantes sean conocidos por la comunidad universitaria, el miércoles 12 de diciembre se tomarán fotografías a cada uno y se difundirán por correo electrónico. Para esto es necesario informar, antes del 11 de diciembre, la realización del pesebre y en qué lugar fue dispuesto, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

La programación definida para las novenas es:

Martes 11 de Diciembre:

La novena se realizará en el pasillo de Vicerrectoría:

Dependencias que organizan:
Vicerrectoría de Sede, Secretaría de Sede, Oficina Jurídica, Dirección Administrativa, Planeación, Control Interno, Unidad de Archivo.

Miércoles 12 de Diciembre:

Dependencias que organizan:
Registro y Matrícula, Sección Financiera (Presupuesto, Contabilidad, Pagaduría), Centro de Cómputo, Bienes y Suministros, Inventarios, Control Disciplinario Interno, Servicios Generales, Construcciones y Mantenimiento, Correspondencia y Transporte.


Jueves 13 de Diciembre:

Dependencias que organizan:
Oficina de Adecuación y Control de Espacios, Dirección Académica, Comisión Investigadora de Asuntos Disciplinarios del Personal Docente CIAD, Consultorio Administrativo, Oficina de Proyectos Especiales, Maestría en Administración.

Viernes 14 de Diciembre:

Dependencias que organizan:
Biblioteca (Palogrande, La Nubia), Dirección de Recursos Universitarios, Dirección de Laboratorios (incluye los laboratorios del campus Palogrande), Dirección de Extensión Universitaria, Oficina de Divulgación Cultural, Departamento y Dirección de Programa de Ingeniería Química.

Lunes 17 de Diciembre:

Dependencias que organizan:
IDEA, DIMA, Laboratorio de Hidráulica Observatorio Astronómico, Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego SAMOGA.

Martes 18 de Diciembre:

La novena se realizará en el campus El Cable:

Dependencias que organizan:

Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Programa de Arquitectura y Construcción, CEMAV El Cable, Laboratorio de la Imagen, Biblioteca El Cable.

Miércoles 19 de Diciembre:

La novena se realizará en el campus La Nubia:

Dependencias que organizan:

Departamento de Matemáticas y Estadística, Departamento de Ingeniería Industrial, Direcciones de Programa de Ingeniería Industrial, Ingeniería Física, Matemáticas, Ingeniería Civil, Departamento de Informática y Computación, Dirección de programa de Administración de Sistemas Informáticos, Departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación, Centro de Idiomas, Parque de Innovación Empresarial, laboratorios del campus La Nubia.


Jueves 20 de Diciembre:

La novena se realizará en UNISALUD:

Dependencias que organizan:
UNISALUD, Oficina de Personal, Decanaturas y Secretarías de Facultad, Sección de Nóminas.

Viernes 21 de Diciembre:

La novena se realizará durante la actividad de Bienestar Laboral de fin de año):

Dependencias que organizan:
Capellanía, Dirección de Bienestar, Salud, Deportes, Asistencia Social.Informes: Gabriel Hernán González Gil, Secretario de Sede. Tel: 8810000, ext: 50107, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Invitados: Hijos (hasta de 10 años) de la comunidad docente y administrativa de la Sede Manizales.

Lugar: Bosque Popular el Prado

Hora: 2:30 p.m.

Fecha: 11 de Diciembre de 2007

Organiza: Bienestar Universitario

Informes: Oficina de Recreación y Deportes u Oficina de Trabajo Social de la Sede. Tel: 8810000, ext: 50168, 50456. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Invitados: Comunidad académica de la Sede y personas interesadas en el tema.

Lugar: Auditorio principal Campus El Cable.

Hora: 10:00 a.m.

Fecha: 3 de diciembre.

Organiza: Departamento de Ingeniería Civil y el Grupo de Trabajo Académico en Hábitat y Tecnología.

Informes: Departamento de Ingeniería Civil. Tel: 8810000. Ext: 55125 - 55126. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Mañana jueves 29 de noviembre, se le otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Carlos-Enrique Ruiz, Ex-vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, quien además es el fundador y director de la publicación Aleph una de las revistas más reconocidas en el país en términos literarios y humanistas, la cual es considerada una embajadora de la capital caldense en el mundo de las letras con dimensión internacional.
Este reconocimiento lo confiere la Universidad de Caldas en decisión tomada el pasado 10 de octubre de 2007 por recomendación del Consejo Académico y el Consejo Superior de dicha Universidad, la cual considera el Doctorado Honoris Causa como la máxima distinción y se concede para exaltar a quienes se hayan destacado en las Ciencias, las Artes o las Humanidades, por la ejecución de sus obras de reconocidos méritos, o ya sea a quienes hayan realizado una gestión de evidentes beneficios para la sociedad.

El Consejo Superior de la Universidad de Caldas, argumenta que “La actividad y trayectoria académica de Carlos-Enrique Ruiz brillan como singulares en su carácter multidimensional”; es por ello que el Ex - Rector de esta institución recibe este título.

La distinción se llevará a cabo en el Teatro 8 de junio de la Universidad de Caldas a las 7:00 p.m."

El próximo martes 4 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria en las instalaciones del Campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
A través de esta iniciativa se busca integrar a la Sede Manizales en las cadenas productivas locales y nacionales, activas o en construcción de los sectores biotecnológicos, agroindustriales y agroalimentarios mediante procesos de investigación y extensión por demanda.

A este acto inaugural previsto para las 4:00 p.m., asistirá la Doctora María Cecilia Vélez White, Ministra de Educación; el Doctor Fabio Valencia Cossio, Alto Consejero Presidencial para la Competitividad y Productividad; el Doctor Moisés Wasserman Lerner, Rector de la Universidad Nacional de Colombia; el Doctor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector Sede Manizales; el Doctor Emilio Echeverri Mejía Gobernador del Departamento de Caldas; el Doctor Dario Montoya Mejía, Director General del SENA, entre otros.

Con una inversión aproximada de 2.500 millones de pesos se realizó esta primera etapa de las Plantas Pilotos, con las cuales se busca coordinar acciones, a partir de sus investigaciones básicas y técnicas, enmarcadas dentro del conocimiento de las condiciones del mercado y la realidad social, que concertadamente con los agentes interesados logren crear, consolidar y sostener en el tiempo una red dinámica de transferencia de información necesaria, para contribuir a que se den las condiciones que permitan la implantación exitosa de iniciativas empresariales innovadoras en los municipios de Caldas.

Así mismo estas plantas piloto permitirán colaborar a las industrias que cada vez enfrentan la necesidad de ser más competitivas, para convertirse en un instrumento de las políticas gubernamentales en materia de reducción de desempleo y mejora de calidad de vida en el agro, ofreciendo desde las plantas opciones tecnológicas novedosas y de alto componente de conocimiento a los inversionistas regionales y nacionales.

La estructura física de las plantas comprende cuatro módulos de 700 m2 en donde se encuentran ubicados, además de las plantas propiamente dichas, espacios para la dirección, manejo de información, laboratorios, servicios y otras oficinas necesarias para su desarrollo.

Los recursos que se han utilizado por parte de la Universidad Nacional en Manizales para estas inversiones, provienen en su mayoría de los dineros recaudados a través de la Estampilla Universidad de Caldas y Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, contribución para el desarrollo del eje cafetero hacia el Tercer Milenio, promovido por el Municipio y el Departamento de Caldas.

Entre los objetivos a cumplirse con estas plantas piloto se encuentran:

•Crear y asimilar críticamente el conocimiento en los campos avanzados de las ciencias, la técnica, la tecnología.
•Estudiar y analizar los problemas locales y nacionales y proponer formulaciones y soluciones pertinentes.
•Hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los sectores sociales que conforman la nación colombiana.

Durante la inauguración estarán expuestos los siguientes equipos para el desarrollo de investigaciones:

•Reactor de extractor
•Extractor supercrítico
•Liofilizador
•Prensa manual para extracción de aceite
•Prensa hidráulica para extracción de aceite
•Planta Piloto de Producción de Alcohol Carburante
•Planta Piloto de Producción de Biodiesel
•Equipo de destilación molecular
•Extractor de aceites esenciales

En los Laboratorios

•Cromatografía liquida de alta precisión
•Cromatógrafo de gases acoplado a masasInformes: Carlos Eduardo Orrego Alzate, Director Plantas Pilotos de Biotecnología y Agroindustria. Tel: 8742725, ext: 55880.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Carlos Ariel Cardona Alzate, Docente Departamento de Ingeniería Química. Tel. 8810000 Ext. 50417
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN