Noticias

Recientemente, el Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, Sede Manizales, culminó el Curso Educación Superior en Gestión Integral de Riesgos y Desastres, versión internacional mediante tecnología virtual CIMNE - Structuralia, dictado a profesionales de América Latina y el Caribe.
Este curso está inscrito y financiado en el marco del Programa de Gestión de Riesgos Paul C. Bell, Jr. de la Office of U.S Foreign Disaster Assistance (OFDA), bajo la coordinación de Florida International University (FIU) y dentro del convenio que tiene la Universidad Nacional de Colombia con el Centro de Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, CIMNE, de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Adicionalmente, se espera realizar la fase complementaria a esta formación teórica, a través de una pasantía en Manizales, del 27 al 31 de agosto del presente año, para conocer en la práctica los avances importantes que en relación con la gestión de riesgos se han tenido en la ciudad. Se contará con el apoyo de la Alcaldía de Manizales además de la OFDA y la FIU.
"

La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales realizará el XVI Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos, considerado uno de los más importantes y tradicionales de la Ingeniería Vial Colombiana, este evento será del 4 al 7 de Septiembre en el Auditorio de la Universidad Nacional frente al Estadio Palogrande.
Este evento es organizado por el Grupo de Trabajo Académico en Vías, Transportes y Geotecnia – VTG de la Sede y contará con la participación de conferencias internacionales como, Matthew Witczak, Ph.D. (Arizona State University) quien es Director del área de transportes y profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en la Escuela de Ingeniería Ira A. Fulton en la Universidad Estatal de Arizona y Claudia Zapata, Ph.D. (Arizona State University) Environmental Effects in Pavement Design, egresada del Departamento de Ingeniería Civil de la Sede Manizales.

En cuanto a conferencistas nacionales estarán invitados Fernando Rey y Myriam Pallares, de la Universidad Santo Tomás.

El temario de ponencias será el siguiente:

•Construcción y mantenimiento de pavimentos.
•Drenaje en las estructuras de pavimento.
•Geotecnia para pavimentos.
•Análisis de tránsito para pavimentos.
•Materiales para pavimentos.
•Auscultación y evaluación de pavimentos.
•Estudio de casos.
•Gestión de proyectos y concesiones viales.
•Innovaciones en equipos, materiales, procedimientos constructivos, ensayos de laboratorio y métodos de diseño.

En los foros a realizarse en los días del simposio, se tratarán los siguientes temas:

•Experiencias derivadas de la implementación del Plan 2.500 en Colombia.
•Impacto que tienen los sistemas de transporte masivo tipo Transmilenio sobre los pavimentos.


Inversión.

Perfil Valor

Estudiantes $250.000
de pregrado.

Ponentes. $300.000

Docentes. $300.000

Participantes. $400.000

Informes: XVI Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos.
Laboratorio de Materiales.
Teléfono: (6) 8810000. Extensión 50312.
Fax: (6) 8810000. Extensión 50320.
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/sicolpav
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con el ánimo de proponder por el beneficio de la comunidad universitaria, la Oficina de Administración y Control de Espacios de la Sede Manizales viene desarrollando una serie de proyectos en los Campus Palogrande y La Nubia de la Universidad; para ello se hace necesario crear conciencia que los inconvenientes que se puedan presentar dentro de estas modificaciones, redundarán en el bienestar académico, investigativo y administrativo de la Institución.

El Bloque C para La Nubia

En la actualidad se esta llevando a cabo el traslado del Bloque C del Campus Palogrande al Campus La Nubia, con el objetivo de realizar reforzamiento y modificaciones a este bloque el cual se destinará exclusivamente a docencia, con aulas de clase, salas de micros, salas multimedia, centro de idiomas, salas de seminarios para la Facultad de Administración de Empresas y laboratorios de Ingeniería Civil.

De esta manera y durante los dos semestres que durarán los trabajos, todas la clases de los diferentes programas curriculares de la Sede se desarrollarán en el Campus La Nubia, así mismo las dependencias que se encontraban en este bloque fueron reubicadas de la siguiente manera: Departamento de Ingeniería Civil se encuentra funcionando en el Bloque V, el Departamento de Administración en el Bloque Y, y el Centro de Idiomas se encuentra en el Bloque X.

Edificio Administrativo

Desde el 21 de agosto se comenzaron los trabajos para la adecuación de los pisos segundo y tercero del Bloque D del Campus Palogrande. La idea de estos trabajos, que se extenderán por tres meses, es acondicionar este bloque como un edificio netamente administrativo.

En el segundo piso se instalarán las dependencias de Registro y Matrícula, Tesorería y Servicios Generales.

En el tercer piso se ubicará la Oficina de Personal Docente y Administrativo y la Sección Administrativa con Financiera, Nómina y Contratación.

El cuarto piso, cuyas modificaciones ya se realizaron, reunirá la Dirección Académica -DAMA, la Dirección de Investigaciones –DIMA, la Dirección de Recursos Universitarios –DRU y la Dirección de Extensión Universitaria, estas dos últimas ya se encuentran funcionando en estos espacios.

En el quinto piso se adecuaran las áreas para las tres Facultades de la Sede.

Las salas de micro que se encontraban en el Bloque D fueron trasladadas para la biblioteca nueva del Campus La Nubia, y la compra de moviliario para esta biblioteca y el Edificio de Informática Aplicada en el Campus El Cable ya se realizó, se espera para el mes de noviembre amoblar estos espacios.

Campus La Nubia

Un nuevo Edificio de Bienestar Universitario se comenzará a construir a comienzos del 2008 en el Campus La Nubia, allí se adecuarán espacios para el gimnasio, restaurante, servicios médicos, locales comerciales, Oficinas de Bienestar y de las Asociaciónes Estudiantiles.

En el momento se están realizando las obras para duplicar la capacidad del restaurante de este campus, así como la remodelación de la cocina. La fotocopiadora contigua al restaurante se trasladara para el Bloque P.Informes: Oficina de Administración y Control de Espacios, tel: 8810000, ext: 50163, 50218, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales ha dispuesto a través de la Facultad de Administración y el Departamento de Informática y Computación, hasta el próximo viernes 31 de agosto, una convocatoria en la cual se realizará la selección y posterior vinculación de dos estudiantes auxiliares amparados en los acuerdos del Consejo Superior Universitario.
Entre las actividades que se desarrollarán dentro de la convocatoria se encuentran: dar soporte a las actividades académico administrativas del Departamento de Informática y Computación, colaborar en el desarrollo de trámites en los programas curriculares de pregrado y posgrado y de igual manera brindar atención a los usuarios del Departamento, como estudiantes, docentes, egresados y público en general. Las horas semanales de disponibilidad requeridas deberán ser 15.

El perfil de los candidatos tiene las siguientes características; estar matriculado mínimo en 5º semestre, tener conocimientos en sistemas informáticos, poseer buena redacción y ortografía y tener capacidad de relacionar y atender diferentes tipos de usuarios.

La vinculación será por 12 meses y es importante tener en cuenta que los auxiliares no tendrán la calidad de empleados, trabajadores o contratistas de la Universidad, su relación es tipo académico y no supone en ningún caso vínculo laboral alguno. El estímulo económico destinado mensualmente será de $650.000.

Los requisitos que debe cumplir el aspirante son:

Tener la calidad de estudiante de pregrado o postgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
Haber obtenido, en el semestre académico inmediatamente anterior, un promedio de calificaciones que se encuentre dentro de la franja del 30% más alto de la respectiva carrera.
No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.
Para los estudiantes de postgrado que se encuentren debidamente matriculados en primer semestre, haber obtenido un promedio de calificación que se encuentre dentro de la franja del 30% más alto en el examen de admisión al postgrado correspondiente.

A continuación se enuncian los términos para la presentación de documentos y selección posterior:

Fotocopia del recibo de pago de matrícula
Hoja de vida
Horario de disponibilidad de trabajo como estudiante auxiliar
Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de agosto de 2007 a las 5:00 p.m.

El lugar designado para la entrega de documentos es el Departamento de Informática y Computación, Campus La Nubia, Bloque Q, Piso 2 y el responsable de la convocatoria es el Director del Departamento, profesor Alfonso Pio Agudelo Salazar.

En cuanto a los términos de selección, las fechas programadas para realizar las entrevistas han sido los días 3 y 4 de septiembre de 2007.Informes: Departamento de Informática y Computación, Campus La Nubia, Bloque Q, Piso 2. Tel. 8810000. Ext. 55764. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

La Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia, en un esfuerzo por promover la democracia y enterar a la comunidad universitaria sobre las propuestas y posición de los candidatos a la Alcaldía de Manizales, se permite invitar a todos los integrantes de la Sede a participar de un foro académico, cuyo objetivo es discutir y analizar un temario relacionado con la campaña política a nivel local y sobre la educación en particular.

Al acto estarán invitados todos los candidatos a la Alcaldía en el proceso electoral del 28 de octubre de 2007.

El debate esta programado para el viernes 28 de septiembre a las 2:00 p.m. de la mañana en el Auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande.
Informes; UNIMEDIOS -Manizales, tel: 8810000, ext: 50117. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Cinco Grupos de Trabajo Académico –G.T.A de la Sede Manizales, participarán en la 3ª Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica: TECNNOVA Universidad-Empresa-Estado 2007, que se realizará en Medellín los días 3 y 4 de septiembre.
Los G.T.A que representarán a la Sede en este evento que busca facilitar, incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de Investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, generando capital social entre las empresas, las universidades y el estado con responsabilidad social para generar desarrollo, competitividad y mejorar las condiciones de vida en el País, son:

•G.T.A Innovación y Desarrollo Tecnológico, liderado por el profesor de la Sede Omar Danilo Castrillón.
•G.T.A Ética Empresarial y Empresariado Social –ETHOS, liderado por la profesora María del Pilar Rodríguez.
•G.T.A en Aplicación de Nuevas Tecnologías –GIANT, a cargo del profesor Miguel Ángel Gómez García.
•G.T.A Percepción y Control Inteligente, liderado por el profesor Gerard Olivar Tost.
•G.T.A de Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos a cargo del profesor Carlos Ariel Cardona Alzate.

En este evento los empresarios podrán conocer las ofertas en investigación de las diferentes Universidades del País y así aprovechar el conocimiento experto de los investigadores para la consecución de soluciones a problemas específicos de sus empresas.

TECNNOVA 2007 está dirigida a Gerentes, Directores de Planeación, Directores de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica), Investigadores, Gerentes de Producto y de Marcas y en general a todos los empresarios, ejecutivos y profesionales responsables de la gestión innovadora en las empresas.

Además reunirá a los grupos de Investigación y de Desarrollo Tecnológico de las principales Universidades y los Centros de Innovación de diferentes regiones del país, en la Plaza Mayor - Centro de Convenciones de Medellín.

Las líneas de investigación en este Rueda de negocios se referirán a:

•Tecnologías Ambientales
•Biotecnología
•Ingeniería de procesos productivos
•Ciencia de los materiales
•Recursos energéticos
•Tecnologías de la información
•Química
•Química farmacéutica y afines
•Ingeniería biomédica y afines
•Alimentación y nutrición
•Gestión empresarial
Las personas interesadas en obtener mayor información pueden ingresar a la página Web: www.tecnnova.org, o comunicándose al (4) 2930306. Edificio Tecnoparque Piso 10 (Antigua Torre ARGOS)"
Cargando Agencia de Noticias UN