"Con obras de Sofia Gubaïdulina, Johannes Brahms y Modest Mussorgsky, se presentará el próximo jueves 9 de agosto, el pianista manizaleño Juan David Molano, en el marco de la Segunda Temporada de Música de Cámara Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales.
*Entrada libre. Las tarjetas de invitación se pueden reclamar en el Auditorio Universidad Nacional –Campus Palogrande.
Esta temporada, organizada por la Vicerrectoría y la Oficina de Divulgación Cultural de la Sede, llega a su sexto concierto de los 12 programados para el año 2007, y en esta ocasión deleitara al público asistente con un concierto de Piano que comenzará a las 7:00 p.m. en el Auditorio Universidad Nacional, construido especialmente para la música de cámara por su diseño y acústica.
Como pianista Juan David Molano se ha presentado en las principales salas de concierto de Colombia al igual que en Venezuela, México, Alemania, Inglaterra, Francia, España, Suiza, Bélgica, Polonia y Marruecos. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Sinfónica de Berna, Ensamble Contemporáneo de Ginebra y Orquesta del Centro de Música Antigua de Ginebra.
En 1996 fue invitado para realizar un recital en la ciudad de Berna, el cual fue grabado por la Radio Suiza Internacional y difundido en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Australia. Asimismo, ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales.
Ha actuado con artistas de talla internacional como César Gutiérrez (Tenor - Colombia), Ricardo Castro (Pianista – Brasil), Abel Carlevaro (Guitarrista – Uruguay), Alexis Cárdenas (Violín – Venezuela), Michel Bellavance (Canadá) y Virginie Robilliard (Francia).
Actualmente se desempeña como profesor de piano en el Conservatorio de Ginebra (Suiza) y es Director Artístico de la Temporada de Música de Cámara de la Universidad Nacional en Manizales.
Próximo concierto
Martes 28 de agosto de 2007
Séptimo Concierto Segunda Temporada de Música de Cámara Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Invitados: Erico Fonseca (Trompeta) y Cristiano Vogas (Piano) Brasil
Lugar: Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande.
Hora: 7:00 p.m.Informes: Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande. Tel: 8810000, ext: 50436, 50142."
Noticias
"La Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia, en un esfuerzo por promover la democracia y enterar a la comunidad universitaria sobre las propuestas y posición de los candidatos a la Alcaldía de Manizales, se permite invitar a todos los integrantes de la Sede a participar de un foro académico, cuyo objetivo es discutir y analizar un temario relacionado con la campaña política a nivel local y sobre la educación en particular.
Al acto estarán invitados todos los candidatos a la Alcaldía en el proceso electoral del 28 de octubre de 2007.
El debate esta programado para el viernes 28 de septiembre a las 10:00 a.m. de la mañana en el Auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande.
Informes; UNIMEDIOS -Manizales, tel: 8810000, ext: 50117. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Al acto estarán invitados todos los candidatos a la Alcaldía en el proceso electoral del 28 de octubre de 2007.
El debate esta programado para el viernes 28 de septiembre a las 10:00 a.m. de la mañana en el Auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande.
Informes; UNIMEDIOS -Manizales, tel: 8810000, ext: 50117. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Con éxito y gran asistencia de público se realizó ayer en la tarde en la plazoleta externa del Campus El Cable y la Tienda Juan Valdez, la inauguración del Festival de Música Ciudad de Manizales que se extenderá hasta hoy, y ofrecerá al público manizaleño no sólo conciertos con diferentes agrupaciones sino actividades académicas como charlas con expertos en el tema musical.
La Sede Manizales hace presencia hoy con la clausura del evento, en el auditorio principal de la Institución a las 7:00 p.m. entrada libre, donde se llevará a cabo un concierto de música barroca con la participación de la Orquesta de Camerata de la Universidad de Caldas, y como invitado especial el cuarteto de la Sede Bogotá Sinergia, a cargo del Maestro Mario Sarmiento quien es el Director del Conservatorio Nacional de Música.
Además estarán en escena el grupo Ensamble Barroco integrado por Armando Fuentes, Laúd y Voz; Carlos Rocha en el Violín; José Camisón, Violista; Augusto Hernández, en el Violoncelo y Álvaro Huertas, Clavicionista.
Este festival tuvo un receso de cinco años y el objetivo es “reactivarlo de cara al 2008, queremos que siga para el bien de la ciudad, en donde se muestra una faceta que se está acentuando y es el aspecto didáctico, es decir no sólo presentar una serie de conciertos que deleiten al público sino dejar también una huella académica” afirmó Gabriel Eduardo Jaramillo Restrepo miembro del Comité Organizador del Festival.
“El festival busca recuperar el carácter de evento en ciudad, el aporte en cultura no se mide como la inversión de otro tipo, se mide desde el punto de vista de crecimiento espiritual, lo que le aporta a la ciudad desde su crecimiento interior de los valores estéticos” expresó Martín Renato Marulanda, Secretario Ejecutivo de la Asociación del Festival de Música Ciudad de Manizales.
Daniel Mejía, integrante del Cuarteto Sinergia y Guillermo Gómez interprete del Violín Eléctrico del grupo Ozono, expresaron “estamos muy contentos que se abran estos espacios urbanos, porque es lo que necesita la gente joven en Manizales, estas alternativas musicales que son muy interesantes y se hacen en el mundo entero y es rico que en Manizales se de esa dinámica”.
Así mismo para algunos de los asistentes al serial de conciertos como Juan Sebastián Gómez quien se desempeña como Concejal de Manizales y es Presidente de la Comisión de Cultura, la impresión que deja el festival es “se está dando un espacio bien interesante porque es un espacio público que se utiliza para una expresión cultural abierta a todas las personas, uno pasa de manera desprevenida y ve lo que están haciendo y es una propuesta muy interesante desde su montaje, desde todas las propuestas que hacen en percusión y logran tener un fusión perfecta a través de lo musical”.
De esta manera concluye en la capital caldense la sexta versión del Festival de Música Ciudad de Manizales que se espera realizar nuevamente para el próximo año."
La Sede Manizales hace presencia hoy con la clausura del evento, en el auditorio principal de la Institución a las 7:00 p.m. entrada libre, donde se llevará a cabo un concierto de música barroca con la participación de la Orquesta de Camerata de la Universidad de Caldas, y como invitado especial el cuarteto de la Sede Bogotá Sinergia, a cargo del Maestro Mario Sarmiento quien es el Director del Conservatorio Nacional de Música.
Además estarán en escena el grupo Ensamble Barroco integrado por Armando Fuentes, Laúd y Voz; Carlos Rocha en el Violín; José Camisón, Violista; Augusto Hernández, en el Violoncelo y Álvaro Huertas, Clavicionista.
Este festival tuvo un receso de cinco años y el objetivo es “reactivarlo de cara al 2008, queremos que siga para el bien de la ciudad, en donde se muestra una faceta que se está acentuando y es el aspecto didáctico, es decir no sólo presentar una serie de conciertos que deleiten al público sino dejar también una huella académica” afirmó Gabriel Eduardo Jaramillo Restrepo miembro del Comité Organizador del Festival.
“El festival busca recuperar el carácter de evento en ciudad, el aporte en cultura no se mide como la inversión de otro tipo, se mide desde el punto de vista de crecimiento espiritual, lo que le aporta a la ciudad desde su crecimiento interior de los valores estéticos” expresó Martín Renato Marulanda, Secretario Ejecutivo de la Asociación del Festival de Música Ciudad de Manizales.
Daniel Mejía, integrante del Cuarteto Sinergia y Guillermo Gómez interprete del Violín Eléctrico del grupo Ozono, expresaron “estamos muy contentos que se abran estos espacios urbanos, porque es lo que necesita la gente joven en Manizales, estas alternativas musicales que son muy interesantes y se hacen en el mundo entero y es rico que en Manizales se de esa dinámica”.
Así mismo para algunos de los asistentes al serial de conciertos como Juan Sebastián Gómez quien se desempeña como Concejal de Manizales y es Presidente de la Comisión de Cultura, la impresión que deja el festival es “se está dando un espacio bien interesante porque es un espacio público que se utiliza para una expresión cultural abierta a todas las personas, uno pasa de manera desprevenida y ve lo que están haciendo y es una propuesta muy interesante desde su montaje, desde todas las propuestas que hacen en percusión y logran tener un fusión perfecta a través de lo musical”.
De esta manera concluye en la capital caldense la sexta versión del Festival de Música Ciudad de Manizales que se espera realizar nuevamente para el próximo año."
Los objetivos propuestos para este diplomado se refieren a proporcionar al participante las herramientas financieras necesarias dentro del proceso administrativo para la planeación, evaluación y toma de decisiones, así como el suministrar los conceptos fundamentales de la teoría financiera a un grupo interdisciplinario de profesionales y relacionarlos con el entorno económico y financiero del país y de esta manera contribuir al proceso estratégico de la generación de valor para las empresas.
Este curso irá hasta el 3 de noviembre con una duración de 120 horas y estará disponible en los horarios de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. los viernes, y de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. los sábados.
La metodología empleada para el desarrollo del diplomado será en exposiciones conceptuales complementadas con ejercicios, casos y ejemplos.
El costo de la inversión es de $950.000 y con el descuento por pronto pago su precio es de $925.000.
El contenido estará divido en seis áreas temáticas así:
•Sistemas contables para la toma de decisiones financieras.
•Gerencia de costos.
•Ingeniería financiera.
•Finanzas y medidores.
•Gerencia de riesgo.
•Finanzas corporativas.
Nota: La Universidad Nacional de Colombia expedirá un certificado a los participantes que hayan asistido al 85% del diplomado.
Informes e inscripciones: Oficina de Extensión Universitaria de Sede. Bloque D. Piso 4. Teléfono 8 81 00 00. Ext. 50194 – 50150. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales lamenta la muerte del Profesor de Ingeniería Civil César Augusto Arbeláez, y expresa sus más sentidas condolencias a toda su familia y amigos.
Augusto Arbeláez, de 31 años, se desempeñaba como docente de la asignatura Ingeniería de Estructuras III en séptimo semestre del programa curricular de Ingeniería Civil y estaba vinculado a la Sede desde el pasado mes de febrero.
Por hoy tenía asignada una comisión que implicaba trasladarse al Nevado del Ruiz.
Augusto Arbeláez, de 31 años, se desempeñaba como docente de la asignatura Ingeniería de Estructuras III en séptimo semestre del programa curricular de Ingeniería Civil y estaba vinculado a la Sede desde el pasado mes de febrero.
Por hoy tenía asignada una comisión que implicaba trasladarse al Nevado del Ruiz.
La Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia, integra de manera activa las instituciones cooperantes entre las que también se encuentran otras Universidades y centros de estudio de la región; además la UN se convertirá en sede principal para la instalación, apertura y desarrollo de las conferencias centrales en horas de la mañana.
El evento, cuya conferencia inaugural denominada El Lenguaje de la Conciencia Histórica estará liderada por el Doctor Hugo Zemelman, pensador chileno y director del Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL), busca problematizar, construir y dar a conocer en que estado se encuentra el pensamiento latinoamericano en el campo de las ciencias sociales, humanas, naturales, ambientales, políticas, estéticas, éticas, de las artes, entre otros.
Del mismo modo en el marco de problemáticas concretas de los países latinoamericanos, promover la fuerza del conocimiento intelectual generando relaciones de mayor solidaridad continental entre trabajadores de la cultura, desarrollo, crecimiento y promoción de intelectuales y profesionales con el fin de potenciar una escuela de pensamiento latinoamericano.
La Sede Manizales será punto de encuentro, en las horas de la tarde, para la mesa de trabajo estética, cultura, arte y comunicación, en la que participaran los Doctores Raimundo Mier de México, Alejandra Zemelman de Chile, Dairo Sánchez Buitrago de Colombia, William Ospina de Colombia, Maria Teresa Luna de Colombia y Germán Guarín de Colombia.
Las otras cinco mesas de trabajo que sesionarán en diferentes Universidades de la ciudad, tienen como ejes temáticos:
1.Políticas Públicas
2.Economía Política
3.Formación de Sujetos
4.Experiencias Educativas Significativas
5.Políticas Públicas en la Educación Superior
Son 34 los conferencistas invitados, pensadores latinoamericanos de México, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Colombia, quienes durante una semana manifestarán de manera abierta y crítica su postura de pensamiento, sus puntos de vista y perspectivas sobre la realidad latinoamericana y mundial.
Agostos Latinoamericanos es organizado por El Instituto Pensamiento y Cultura para América Latina (IPECAL) y la Facultad de Psicología de la Universidad de Manizales.
Inversión:
*Profesionales (Incluye conferencias y mesa temática): $200.000
*Estudiantes con carné vigente (Incluye conferencias y mesa temática): $ 100.000
Otros Valores de Inscripciones:
*Ocho conferencias (abono) – No incluye mesa temática: $150.000
*Conferencia Individual: $ 30.000
*Mesa Temática – No incluye conferencias: $150.000Informes: Página Web
http://www.umanizales.edu.co/eventosum/Agostos
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Más Artículos...
- Proceso Evaluación de Cursos y Docentes
- La UN Conectada con el Festival Internacional de Música Ciudad de Manizales
- En la UN Sede Manizales: Visita de Experta en Ingeniería Civil
- Servicios de Extensión: Valor Agregado en Laboratorio de Química de la Sede Manizales
- Lanzamiento Proyecto Biblioteca Digital UN