"Este viernes 13 de abril vence el plazo establecido para realizar las inscripciones de los estudiantes que aspiren ser elegidos como Representantes Estudiantiles y de Egresados ante los Comités Asesores de Programas Curriculares de Pregrado y Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Para los programas de pregrado el 10 de mayo se llevará a cabo la jornada de elección y el día 11 se efectuará la votación de los posgrados. El ciclo institucional de la representación es de dos años, que inician en el momento que se declara el ganador y se fija la fecha determinada en la resolución respectiva.
Los candidatos que deseen pertenecer a los Comités Asesores deben estar registrados en un programa de pregrado o posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y un requisito fundamental es el de registrarse con un suplente. No podrán inscribirse aquellas personas que posean el cargo de de profesor de planta de la Universidad Nacional de Colombia.
La divulgación de las actividades de cada candidatura inscrita ante la comunidad estudiantil se realizará del miércoles 18 de abril al miércoles 9 de mayo.
La inscripción de las candidaturas se debe realizar en la Secretaria Académica de Facultad, Bloque D Piso 5º Campus Palogrande.
Informes: Secretaria Académica de Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Tel: 8810000, Ext: 50111 – 50112.
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Noticias
Agencia de Noticias UN -Manizales - El próximo jueves 12 de abril en la sala de bases de datos de la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar del Campus Palogrande, se realizará una capacitación en el tema del uso y manejo de la base de datos Ebrary.
Esta actividad que se llevará a cabo en dos sesiones: de 2:00 a 4:00 p.m. y de 4:00 a 6:00 p.m. está dirigida a estudiantes y docentes interesados en el tema.
La capacitación será orientada por Jorge Toledo de la ciudad de Bogotá, experto en base de datos Ebrary, la cual contiene alrededor de 30.000 libros electrónicos en texto completo, en todas las áreas del conocimiento.
Informes: Sala de bases de datos, Dirección Biblioteca Central Alfonso Carvajal Escobar. Tel: 8810000, ext. 50303.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta actividad que se llevará a cabo en dos sesiones: de 2:00 a 4:00 p.m. y de 4:00 a 6:00 p.m. está dirigida a estudiantes y docentes interesados en el tema.
La capacitación será orientada por Jorge Toledo de la ciudad de Bogotá, experto en base de datos Ebrary, la cual contiene alrededor de 30.000 libros electrónicos en texto completo, en todas las áreas del conocimiento.
Informes: Sala de bases de datos, Dirección Biblioteca Central Alfonso Carvajal Escobar. Tel: 8810000, ext. 50303.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"Agencia de Noticias UN -Manizales - A la Oficina de archivo de la Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales le fue aprobado un estimulo de 2.000 euros, por parte del Comité Intergubernamental del Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos ADAI, para seguir adelantado el proyecto Organización de Archivo Acumulado de la Sede.
“El propósito fundamental del proyecto pretende analizar y organizar la situación del archivo acumulado de la Oficina Jurídica de la Sede, teniendo en cuenta la importancia que representa para la Universidad, y de esta forma contribuir a la preservación documental de la memoria de la histórica”, aseguró María Cristina Millán García, Coordinadora del Archivo de la Sede.
De igual manera busca realizar la identificación de los diferentes asuntos que componen los archivos, su ordenación de acuerdo a los criterios archivísticos y la respectiva selección de documentos que han perdido valor para la institución y que se pueden depurar.
Paralelo a este proceso se ha venido efectuando la valoración de los diferentes asuntos que conforman el archivo, como insumo para la elaboración de la propuesta de Tabla de Valoración Documental.
La ayuda recibida de parte de la ADAI es para llevar a cabo parte de la ejecución del proyecto, el cual se seguirá realizando dentro de los términos establecidos entre este organismo y la Sede Manizales
Informes: Coordinación de Archivo. Bloque F - Piso 1.Campus Palogrande. Tel: 8810000, ext: 50110. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ,
enlace:www.manizales.unal.edu.co/archivo
"
“El propósito fundamental del proyecto pretende analizar y organizar la situación del archivo acumulado de la Oficina Jurídica de la Sede, teniendo en cuenta la importancia que representa para la Universidad, y de esta forma contribuir a la preservación documental de la memoria de la histórica”, aseguró María Cristina Millán García, Coordinadora del Archivo de la Sede.
De igual manera busca realizar la identificación de los diferentes asuntos que componen los archivos, su ordenación de acuerdo a los criterios archivísticos y la respectiva selección de documentos que han perdido valor para la institución y que se pueden depurar.
Paralelo a este proceso se ha venido efectuando la valoración de los diferentes asuntos que conforman el archivo, como insumo para la elaboración de la propuesta de Tabla de Valoración Documental.
La ayuda recibida de parte de la ADAI es para llevar a cabo parte de la ejecución del proyecto, el cual se seguirá realizando dentro de los términos establecidos entre este organismo y la Sede Manizales
Informes: Coordinación de Archivo. Bloque F - Piso 1.Campus Palogrande. Tel: 8810000, ext: 50110. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ,
enlace:www.manizales.unal.edu.co/archivo
"
"Agencia de Noticias UN -Manizales - Fútbol de sala: Las diferentes Universidades de la ciudad han programado un torneo interuniversitario de fútbol sala masculino y femenino, en el cual participará la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Esta actividad tiene lugar en la cancha de la parte baja de la Universidad de Manizales desde el 24 de marzo al 12 de mayo de 2007.
Todo esto apuntala el objetivo de la Sede que además de preocuparse por la academia, investigación y extensión, busca promocionar, prevenir y mantener la salud de la comunidad universitaria mediante la práctica del deporte, la recreación y el ejercicio físico.
Equipos Participantes:
Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales
Universidad Autónoma
Universidad Católica
Universidad de Caldas
Universidad Luís Amigo
Interuniversitario de fútbol
La Sede Manizales participará activamente en el torneo interuniversitario de fútbol que se llevará a cabo en las instalaciones de la cancha auxiliar del Estadio Palogrande de Manizales.
Las fechas de los partidos programados en las horas del medio dìa están programadas así:
Miércoles 11 de abril
Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales Vs Universidad de Manizales
Miércoles 18 de abril
Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales Vs Universidad de Caldas
Informes: Oficina de Deportes, Campus Palogrande. Bloque E Piso 2, tel: 8810000, ext: 50168. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Esta actividad tiene lugar en la cancha de la parte baja de la Universidad de Manizales desde el 24 de marzo al 12 de mayo de 2007.
Todo esto apuntala el objetivo de la Sede que además de preocuparse por la academia, investigación y extensión, busca promocionar, prevenir y mantener la salud de la comunidad universitaria mediante la práctica del deporte, la recreación y el ejercicio físico.
Equipos Participantes:
Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales
Universidad Autónoma
Universidad Católica
Universidad de Caldas
Universidad Luís Amigo
Interuniversitario de fútbol
La Sede Manizales participará activamente en el torneo interuniversitario de fútbol que se llevará a cabo en las instalaciones de la cancha auxiliar del Estadio Palogrande de Manizales.
Las fechas de los partidos programados en las horas del medio dìa están programadas así:
Miércoles 11 de abril
Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales Vs Universidad de Manizales
Miércoles 18 de abril
Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales Vs Universidad de Caldas
Informes: Oficina de Deportes, Campus Palogrande. Bloque E Piso 2, tel: 8810000, ext: 50168. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
El Museo Interactivo de Ciencia y Juego -Samoga de la Sede Manizales estará al servicio de la comunidad Universitaria y Manizaleña durante la época de Semana Santa.
Estas actividades se realizan continuando con el precepto de permitir y generar el libre acceso a los conocimientos de diferentes áreas temáticas, relacionadas con la ciencia y la tecnología para niños y jóvenes de comunidades (escuelas y colegios) con bajos recursos, constituyéndose de esta forma en apoyo sustancial a la pedagogía en su búsqueda de alternativas nuevas y diferentes a las tradicionales, para incorporarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los siguientes serán los horarios:
Sala de Módulos: 9:00 a.m. a 12:00 .m. y 3:00 a 6 p.m.
Dos sesiones de Modelo Hidráulico: 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
Dos sesiones de Planetario: 11:00 a.m. y 5:00 p.m.
Costo de entrada:
Carné Universidad Nacional: $1.000
Carné Confamiliares: $1.000
Particulares: $3.000
Menores de 12 años: $1.500Informes: Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego -Samoga. Bloque J Campus Palogrande. Tel: 8810000, ext: 50207.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Estas actividades se realizan continuando con el precepto de permitir y generar el libre acceso a los conocimientos de diferentes áreas temáticas, relacionadas con la ciencia y la tecnología para niños y jóvenes de comunidades (escuelas y colegios) con bajos recursos, constituyéndose de esta forma en apoyo sustancial a la pedagogía en su búsqueda de alternativas nuevas y diferentes a las tradicionales, para incorporarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los siguientes serán los horarios:
Sala de Módulos: 9:00 a.m. a 12:00 .m. y 3:00 a 6 p.m.
Dos sesiones de Modelo Hidráulico: 10:00 a.m. y 4:00 p.m.
Dos sesiones de Planetario: 11:00 a.m. y 5:00 p.m.
Costo de entrada:
Carné Universidad Nacional: $1.000
Carné Confamiliares: $1.000
Particulares: $3.000
Menores de 12 años: $1.500Informes: Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego -Samoga. Bloque J Campus Palogrande. Tel: 8810000, ext: 50207.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"19 artistas de reconocimiento mundial, harán parte de la II Temporada de Música de Cámara 2007 Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales, evento cultural que se ha consolidado como uno de los más importantes en el contexto local.
Esta Temporada organizada por la Vicerrectoría de Sede tendrá su concierto inaugural el próximo lunes 9 de abril, a cago de la pianista colombiana Teresa Gómez, quien en compañía de los artistas invitados Jaime Moreno (Flauta), Luis Fernando León (Bandola), Jairo Rincón (Bandola) y Jorge Andrés Arbelaez (Guitarra), deleitaran al público asistente con obras para piano de Pedro Morales Pino, Oriol Rangel, José Tomás Posada Franco y Jorge Andrés Arbelaez, todos ellos músicos colombianos.
El concierto de apertura se llevará acabo en el Auditorio Universidad Nacional - Campus Palogrande, a las 7:00 p.m. Este Auditorio ha sido construido especialmente para la interpretación de música de cámara por su diseño y acústica, y se convertirá nuevamente en el 2007 en el epicentro de esta actividad artística, que a lo largo del año albergará a los amantes de la música en los 12 conciertos programados.
La II Temporada de Música de Cámara se encuentra de nuevo bajo la Dirección Artística del pianista manizaleño Juan David Molano, reconocido por sus premios alcanzados internacionalmente, por sus recitales dentro y fuera del país, así como por sus numerosas interpretaciones al lado de importantes figuras en el mundo de la música de cámara.Las tarjetas de invitación se pueden reclamar en el Auditorio Universidad Nacional - Campus Palogrande.
Informes: Vicerrectoría de Sede, tel: 8810000, ext: 50100 - 50101 – 50186, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Oficina de Divulgación Cultural, tel: 8810000, ext: 50142, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Esta Temporada organizada por la Vicerrectoría de Sede tendrá su concierto inaugural el próximo lunes 9 de abril, a cago de la pianista colombiana Teresa Gómez, quien en compañía de los artistas invitados Jaime Moreno (Flauta), Luis Fernando León (Bandola), Jairo Rincón (Bandola) y Jorge Andrés Arbelaez (Guitarra), deleitaran al público asistente con obras para piano de Pedro Morales Pino, Oriol Rangel, José Tomás Posada Franco y Jorge Andrés Arbelaez, todos ellos músicos colombianos.
El concierto de apertura se llevará acabo en el Auditorio Universidad Nacional - Campus Palogrande, a las 7:00 p.m. Este Auditorio ha sido construido especialmente para la interpretación de música de cámara por su diseño y acústica, y se convertirá nuevamente en el 2007 en el epicentro de esta actividad artística, que a lo largo del año albergará a los amantes de la música en los 12 conciertos programados.
La II Temporada de Música de Cámara se encuentra de nuevo bajo la Dirección Artística del pianista manizaleño Juan David Molano, reconocido por sus premios alcanzados internacionalmente, por sus recitales dentro y fuera del país, así como por sus numerosas interpretaciones al lado de importantes figuras en el mundo de la música de cámara.Las tarjetas de invitación se pueden reclamar en el Auditorio Universidad Nacional - Campus Palogrande.
Informes: Vicerrectoría de Sede, tel: 8810000, ext: 50100 - 50101 – 50186, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Oficina de Divulgación Cultural, tel: 8810000, ext: 50142, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"