Noticias

"El plazo para presentar inquietudes o comentarios acerca del tema de visas para España es hasta el próximo 20 de marzo de 2007, para estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, las personas que hayan realizado el trámite para solicitar este documento y tengan dudas al respecto pueden dirigirse a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORI.
Esta convocatoria se lleva a cabo con el propósito de aprovechar una reunión que realizará con el Director de la ORI Carlos Mauricio Nupia, con los representantes de la Embajada de Española.

RECEPCION DE COMENTARIOS E INQUIETUDES:
Informes: Oficina de Relaciones Internacionales – Sede Bogotá 3165650 Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Lina Clemencia Rivera O. – Enlace ORI - Sede Manizales. Tel. 8812244
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Adriana Lucia Correa S. – Enlace ORI para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Tel. 8810000 Ext, 50440
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


"
"La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORI de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales informa a la comunidad académica sobre la conferencia acerca de los programas de becas Fullbright de postgrados en los EStados Unidos para las regiones en el año 2008.

La Conferencia está dirigida a egresados o estudiantes de último semestre interesados en optar por una beca, así mismo va dirigida a docentes, investigadores y otras personas interesadas en el programa de las regiones del país.

La charla es organizada por Fulbright Colombia y para asistir se debe confirmar la asistencia en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Datos adicionales:

Fecha: Marzo 20 de 2007
Lugar: Universidad de Caldas - Auditorio Carlos Nader, calle 65 No. 26-10 Edificio Administrativo.
Hora: 11:00 a.m.
Informes: Oficina de Relaciones Internacionales – Sede Bogotá 3165650 Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Lina Clemencia Rivera O. – Enlace ORI - Sede Manizales. Tel. 8812244
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Adriana Lucia Correa S. – Enlace ORI para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Tel. 8810000 Ext, 50440
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página web: www.fulbright.edu.co
"
"“La Universidad Nacional como activo de conocimiento tienen un gran liderazgo, y en Manizales la Universidad Nacional es una guía muy importante en cuánto las reflexiones que produce, los estudios, las propuestas que surgen y que son de vital importancia en el marco de construcción del plan decenal de educación 2006-20015. Está en discusión el tema de la educación superior en la agenda de los próximos 10 años, necesitamos que nuestros jóvenes no tengan sólo acceso al bachillerato sino que accedan a la educación superior y desde la Universidad hay mucho que aportar en esa materia”. Afirmó el Doctor Juan Manuel Valdez Barcha, Director Nacional del Plan Nacional de Educación, en la conferencia inaugural del Seminario Permanente de Calidad en la Educación 2007 Sede Manizales.
La conferencia denominada “Plan Decenal de Educación, una Oportunidad de Mejoramiento en la Calidad Educativa”, tuvo como propósito principal invitar a la ciudadanía de Manizales a preguntarse por la educación, a preguntarse por lo que pueden aportar y que están haciendo para contribuir al mejoramiento de la educación “hablar del tema es muy fácil –sostuvo Valdez Barcha- pero ¿cuál es el compromiso con la educación para que sea una prioridad de los gobiernos a nivel nacional, departamental y municipal?, por eso si es una prioridad en todas la instancias vamos a lograr que progresivamente, en los próximos 10 años, la educación ocupe el lugar que le corresponde como la gran herramienta política y pública para el desarrollo social y económico de Colombia” .

Hasta el próximo 30 de abril se desarrollarán los debates públicos de este Plan Nacional Decenal de Educación, el segundo plan decenal con que cuenta el país y que busca concretar y plantear las prioridades educativas para orientar esfuerzos y recursos y así mejorar la educación.

La sociedad en general puede participar en la construcción del plan y lo pueden hacer ingresando a www.plandecenal.edu.co “le estamos apostando a la Internet para que las propuestas se vean en cualquier punto geográfico y poder tener una visión de lo que está pasando en cada una de las regiones” comentó el Director Nacional.

El Seminario Permanente de Calidad en la Educación 2007, es organizado por el Grupo de Trabajo Académico Cultura de la Calidad en Educación de la Facultad de Administración de la Sede Manizales; se desarrollará un jueves de cada mes y tiene como objetivo general contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de los colombianos y colombianas, mediante la generación de un espacio permanente de discusión, debate y acción; reconociendo y socializando experiencias teórico – prácticas relacionadas con los avances realizados por las organizaciones educativas del país y de la región.

Las personas interesadas en asistir a este seminario, en el Auditorio Universidad Nacional –Campus Palogrande, pueden preinscribirse en el G.T.A Cultura de la Calidad en Educación, tel: 8810000, ext: 150 - 424, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

"
"El próximo 30 de marzo a las 4:00 p.m. vence el plazo para inscribirse en las convocatorias de Semilleros de investigación de la Dirección de Investigaciones de Manizales (DIMA) los cuales se han establecido bajo la premisa de continuar con el apoyo al trabajo investigativo en ciencia y tecnología y con el objetivo de crear conocimiento, formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
El Fortalecimiento de la Investigación y los posgrados, son el eje central de los Semilleros los cuales tienen como propósito apoyar y estimular áreas de investigación en consolidación y además propiciar la cultura de trabajo investigativo entre los docentes y los estudiantes de pregrado de la Sede, otorgando financiación al 100% de las solicitudes sin exceder los montos aprobados en cada convocatoria.

Así mismo el DIMA financia proyectos de asignaturas presentados por parte de uno o varios profesores enmarcados dentro de una línea de investigación y de esta manera fortalecer el impacto en la investigación, los grupos incipientes y generar nuevos grupos, tal como lo establecen las políticas del Plan Global de Desarrollo de la Universidad para el periodo 2007 – 2009 (Acuerdo 076 de 2006 del Consejo Superior Universitario).

Las áreas de investigación son:

Línea de Investigación: Problema de investigación debidamente identificado, de pertinencia para uno o varios programas de pregrado, desarrollable por profesores y estudiantes en módulos semestrales.

Módulo de investigación: Actividades de la línea de investigación que se desarrollan por parte de un grupo de profesores y estudiantes, de manera semestral.

Datos adicionales:

Financiación:

Monto de la financiación: Se financiará hasta $1.000.000 por módulo y sólo se financiará un módulo por línea de investigación cada semestre.

Documentación requerida:

La presentación de la Línea de investigación y los módulos se hará en los formatos que suministrará la Dirección de Investigaciones para tal fin, la cual podrá consultarse en la página Web: www.manizales.unal.edu.co/dima

Informes: Dirección de Investigaciones Bloque I Piso 4. Campus Palogrande. Tel. 8810000. Ext. 50193.
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/dima
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
"La Vicerrectoría de la Sede Manizales, a través de la Dirección de Recursos Universitarios se permite invitar a todas las personas interesadas en el tema de la Ética a asistir a las videoconferencias que se retransmitirán en la Sede, en el marco de la Semana de Ética Mundial en la Economía Política, este evento contará con la participación del profesor HANS KÜNG, experto internacional en el tema.
La Semana de Ética Mundial en la Economía Política, es promovida por las Universidades Jorge Tadeo Lozano y Pontificia Universidad Javeriana, el Convenio Andrés Bello, ETB y el Banco de Bogotá, con el apoyo de la Fundación Santillana, el Banco de la República, el Plan Decenal de Educación, F.C.E., la Fundación Corona y el Banco BBVA.

Programación

Conferencia: Ciencia y Ética Mundial
Fecha: Martes marzo 20 de 2007
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C-304

Conferencia: Ética y Paz Mundial, desde las Religiones del Mundo Judaísmo, Cristianismo e Islamismo
Fecha: Miércoles marzo 21 de 2007
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C-304

Conferencia: Ética en la Política y en la Justicia
Fecha: Jueves marzo 22 de 2007
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C-307

Conferencia: Ética en la Economía
Fecha: Viernes marzo 23 de 2007
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C-307

Conferencia: Ética en la Economía
Fecha: Viernes marzo 23 de 2007
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C-307

Conferencia: Ética, Educación y Pedagogía
Fecha: Sábado marzo 24 de 2007
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Aula C-307
Informes: Dirección de Recursos Universitarios, tel: 8810000, ext: 50104 – 50105 - 50106"
"Se encuentran abiertas las inscripciones para las personas interesadas en ingresar, en el segundo semestre de 2007, a estos programas de posgrados ofrecidos por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede, los cuales han sido formulados con el fin de dar soluciones a la necesidad creciente de incrementar la productividad en el sector industrial de la región, con miras a responder a las exigencias de alta competitividad del mercado internacional dadas por la estructura actual de apertura económica.
El plan de estudio contemplado para la maestría comprende asignaturas como fundamentos de sistemas no lineales, álgebra lineal y sistemas lineales, cursos electivos y seminarios de investigación.

Para la especialización se cuenta con temáticas como fundamentos matemáticos del control, análisis de sistemas lineales, cursos electivos y seminario de investigación.

Los posgrados serán soportados por docentes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Sede en áreas de control, automatización y afines, con formación Doctoral y de Maestría y están dirigidos a profesionales en Ingeniería, Física, Matemáticas, química o área afín que a juicios del Comité Asesor del posgrado tenga el perfil para el posgrado elegido.

El costo de la inscripción es de $ 144.000, la formalización de la inscripción vía Internet se debe realizar 12 de marzo al 25 de abril, en www.uninscripciones.unal.edu.co.Mayores informes: Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación, tel: (6) 8743032 – 8743033, o en http://admisiones.unal.edu.co/info/index.php."
Cargando Agencia de Noticias UN