Noticias

"Con el objetivo de prestar un mejor y más completo servicio para los múltiples consultantes que tienen diariamente las bibliotecas de los Campus Palogrande, La Nubia y el Cable de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales se ha hecho un balance de actividades al día de hoy que según su Directora Sonia Valencia Grajales arrojan los siguientes resultados.

 Alrededor de 9.485 préstamos a domicilio de bibliografía
 Al interior de las bibliotecas se han consultado cerca de 11.826 documentos en las salas dispuestas para este fin
 Se ha dado acceso a la consulta académica a través de Internet y bases de datos a 4.576 usuarios en promedio
 Han ingresado a las bibliotecas aproximadamente 9.300 usuarios
 Se han adquirido entre libros y revistas 1000 volúmenes para los diferentes programas académicos ofrecidos en la Sede.

Para conocer más detalles acerca de las nuevas adquisiciones realizadas por la biblioteca en la Sede, se pueden remitir al siguiente enlace:
http://biblioteca.manizales.unal.edu.co/cat-newadquisiciones.html
Informes: Dirección de Bibliotecas, Bloque B Campus Palogrande. Tel. 8810000. Ext, 50302 – 50303. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Comunidad Administrativa

Mediante Resolución de Rectoría Nº 195 del 2 de marzo de 2007, se establece el período de vacaciones intersemestrales correspondientes al año 2007, para los funcionarios públicos administrativos de la Universidad Nacional de Colombia.

El personal de las Sedes Manizales, Bogotá, Medellín, Palmira, Amazonia, Caribe y Orinoquía, podrán disfrutar de su tiempo de descanso en dos períodos establecidos para su elección, así:

Del 25 al 29 de junio (inclusive) ó del 2 al 6 de julio (inclusive).

Las vacaciones sólo podrán ser disfrutadas en tiempo y no serán susceptibles de acumulación, interrupción por comisiones, incapacidad médica, ni licencias. Tampoco darán derecho a prima alguna, ni constituirán factor salarial.

La verificación del cumplimiento del período de vacaciones intersemestrales será responsabilidad de los Vicerrectores, Secretario General, Decanos, Directores, Jefes de Oficina, Jefes de División, Jefe de Sección, Jefe de Unidad Administrativa y Asistentes Administrativos en cada una de las dependencias.

Comunidad Docente

Por su parte el período establecido para el disfrute de vacaciones para el personal docente de la Universidad, en todas sus Sedes, será comprendido entre el 25 de junio al 9 de julio (inclusive). Estas vacaciones se fijaron mediante Resolución de Rectoría Nº 194 del 2 de marzo de 2007.

"La Oficina de Registro y Matricula de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, informa a toda la comunidad universitaria que el proceso de Carnetización para el primer semestre de 2007 se efectuará del 20 al 23 de marzo, en la Sala de Proyectos ubicada en el 2° piso bloque E, frente a la oficina de Deportes.
Horario y fechas de carnetización:

MARTES 20
2:00 a 5:30 p.m.

MIERCOLES 21
8:00 a 11:00 a.m.
4:00 a 8:00 p.m.

JUEVES 22 y VIERNES 23
8:00 a 11:00 a.m.
2:00 a 5:00 p.m.

Informes: Oficina de Registro y Matrícula Bloque C Piso 1
Campus Palogrande. Tel. 8810000. Exts.50148-50211-50217–50300
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
"El próximo jueves 15 de marzo en el Auditorio R del Campus La Nubia se llevará a cabo una charla dirigida a docentes, estudiantes, administrativos y jubilados de la Sede Manizales, con el fin de fomentar la observación de aves como actividad lúdica, para el buen uso del tiempo libre.


Esta charla organizada por la Oficina de Bienestar de la Sede, estará liderada por la Fundación Ecológica Gabriel Arango Restrepo –FUNDEGAR y Aguas de Manizales.

Se espera que las personas interesadas en esta actividad asistan a la charla a desarrollarse de 2:00 a 4:00 p.m.
Informes: Oficina de Bienestar, tel: 8810000, ext: 50169-50170"
"Ingeniería Civil es el programa más antiguo que ofrece la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, en el 2007 cumple 60 años de actividades académicas y en el marco de esta celebración llega la acreditación concedida por el CNA, (Consejo Nacional de Acreditación) institución encargada en Colombia de evaluar y hacer seguimiento a las diferentes carreras universitarias del país.
La acreditación fue otorgada mediante la resolución 538 de febrero 9 de 2007. Según la Directora del Programa Jeannette Zambrano Najera “este reconocimiento es bastante significativo. Esta calificación implica un alto cumplimiento con los estándares de calidad exigidos por el CNA, aunque sabemos que es importante mejorar e implementar algunos elementos de carácter académico y estructural, que permitan en corto plazo obtener la más alta calificación”

El proceso de acreditación se inicio para toda la Universidad en forma paralela, a principios del mes de marzo de 2005, en este tiempo se envió el informe al CNA y la visita de verificación por parte de los pares evaluadores para Ingeniería Civil se realizó el semestre pasado, dando como resultado la acreditación del programa.

“El plan de desarrollo trazado por la Universidad tiene como uno de sus objetivos ser catalogada como una de las mejores 500 universidades en el mundo y obtener un reconocimiento mayor por parte de la sociedad; caminar con paso firme hacia ese propósito proyectados en la globalización, nos hace pensar en buscar una mayor cobertura nacional e internacional para movernos en todos los mercado de la oferta educativa y con la acreditación se puede lograr”, concluyó la Directora del Programa.

Para el profesor William Ariel Sarache Castro Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura “la acreditación ofrece un significado académico que debe ser analizado como un proceso de mejoramiento constante, al interior de cada unos de los programas existentes en la Sede en busca de optimizar sus procesos día tras día”

El trabajo incesante de la comunidad académica según lo afirma el Decano Sarache Castro, “es vital para continuar con el proceso de acreditar los programas y ofrecer calidad y alternativas diferentes, razón de ser de las instituciones formativas en educación”.

"

"En días pasados el programa de Ingeniería Química de la Sede Manizales obtuvo su acreditación por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), después de haber presentado un informe en el año 2006, y de recibir la visita de observación y verificación de los pares académicos designados por el CNA.


El Consejo Nacional de Acreditación calificó, mediante resolución 707 del 19 de febrero de 2007, a Ingeniería Química en el rango B, lo cual significa que cumple altamente con las pautas de calidad exigidos para este tipo de programas, en cuanto estándares de calidad en conocimiento, infraestructura, laboratorios, entre otros.

Para el Docente Luís Ángel Rodríguez Valencia, Director del Programa Curricular de Ingeniería Química, “Esta acreditación es muy gratificante, somos concientes de que hay que preparar desde ahora el documento de autoevaluación para el 2013 en busca de cumplir con la calidad extrema demandada por el CNA para obtener la máxima calificación (…) esta acreditación nos otorga también credibilidad para con nuestros estudiantes y la comunidad nacional e internacional”.

Por su parte el docente William Ariel Sarache Castro Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura a la que pertenece el Programa acreditado afirma “esta certificación tiene un significado académico que debe interpretarse de la mejor manera, es un proceso de mejoramiento continuo donde se demuestra el trabajo fuerte de una comunidad académica que siguiendo unos lineamientos mide su desempeño en diferentes factores (…) es muy importante continuar con esta tendencia nacional de acreditar programas y esto da como resultado nuevos insumos para los planes de desarrollo generados por la Universidad”.

El programa de Ingeniería Química tiene 36 años de estar en el pensum de la Sede Manizales, tuvo su primera promoción en el año de 1975 y a la fecha ha incursionado en múltiples cambios producto de los avances modernos en recursos y conocimientos, con todo lo que implica la tecnología y la aparición de Internet.

Su proceso de acreditación inicio realizando una autoevaluación con guías establecidas por la Universidad. A lo largo de seis años el trabajo fue intenso y permitió establecer el análisis y síntesis muy detallada del programa a través de toda su historia, lo que permito obtener su acreditación."

Cargando Agencia de Noticias UN