Noticias

"Del 12 al 17 de marzo se llevará a cabo este evento que año tras año convoca a estudiantes y profesionales de esta área de la Ingeniería, el cual en esta oportunidad se desarrollará en las instalaciones de Cenexpo en Armenia.

Este evento es organizado por ANEIC (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil)
Costo inscripción:
•ESTUDIANTES: $15000
•EGRESADOS: $25000
Los estudiantes de la Universidad Nacional Sede Manizales del Departamento de Ingeniería Civil pueden remitirse a los siguientes sitios para obtener mayor información.
Informes: Sede Manizales Aneiap - Asecivil - Techo para mi País. Bloque E 319,Campus Palogrande.Tel: 8810000, ext. 50177.
Página Web: www.aneic.org Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
"El Señor Rector Moisés Wasserman convoca a los profesores de todas las sedes a la teleconferencia que sobre la política de investigación en la UN tendrá lugar el lunes 26 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.

La teleconferencia se realizará en cada una de las sedes, así:

Amazonia: Salón audiovisuales.
Arauca: Sala de juntas
Bogotá: Auditorio principal Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo.
Caribe: Sala Múltiple.
Manizales: Auditorio Juan Hurtado.
Medellín: Auditorio Gerardo Molina.
Palmira: Auditorio Hernando Patiño.
COMUNICADO NÚMERO 001

Bogotá, D.C. 6 de febrero de 2007.
Profesores
Universidad Nacional de Colombia

Apreciados profesores:

Este es el primer comunicado del año. Les deseo a todos muchos éxitos y venturas durante el 2007.

Han circulado algunos correos electrónicos masivos referentes a la política de investigación de la Universidad. Me parece que es necesario informarles directamente lo que se está haciendo y pensando al respecto. Ya en un comunicado anterior les había informado que la inversión total de la Universidad, con recursos de presupuesto nacional y propios, para los próximos 3 años es de unos 200.000 millones de pesos. De eso está previsto que en investigación se invertirá unos 64.000 millones, además de algunos otros rubros relacionados como 22.000 millones en informática, 14.000 millones en bibliotecas y otros, parte de la infraestructura (en la que se invertirá 43.500 millones). Además las facultades invertirán el 25% de las matrículas de postgrado y el Fondo de Investigación recibirá 6% del valor de la extensión. El monto acordado (por el momento) para becas de postgrado es de 15.000 millones y gran parte de los profesores ocasionales serán reemplazados por estudiantes de postgrado como auxiliares de docencia.

Es bastante claro el compromiso de la dirección de la Universidad con la investigación. Las propuestas de la Vicerrectoría han sido ampliamente discutidas y coinciden con lo propuesto en los Claustros y Colegiaturas que condujeron al plan de desarrollo. Todos los apoyos se harán en el marco de convocatorias transparentes. Una de ellas para los Grupos A (según Colciencias), otras dirigidas a financiar proyectos específicos, fomentar el desarrollo de grupos incipientes, incorporar nuevos docentes y generar iniciativas importantes. La estrategia de redes, que también se desarrollará mediante convocatorias abiertas, pretende asociar en grandes programas multisede a los grupos, para poder abordar problemas de mayor magnitud y complejidad, y para potenciar la capacidad de esas comunidades académicas de acceder con ventaja a recursos externos.

La consecución de dineros adicionales no es tarea fácil. La Universidad puede comprometer su presupuesto, pero no el de otras instituciones; tampoco tiene control sobre la Ley Nacional de Presupuesto, ni sobre el ritmo de los desembolsos. Lo que podemos hacer, entre todos, es mejorar nuestra capacidad para competir en forma eficiente en otros fondos. Eso estamos adelantando con la convocatoria del Ministerio de Agricultura y con las iniciativas del SENA. Eso hacen la mayoría de nuestros profesores que participan en las convocatorias de Colciencias y de otras agencias financiadoras. Todos los que somos activos en investigación sabemos que es así como funcionan las cosas.

Así mismo la Universidad busca estar presente en todos los foros políticos relacionados, argumentando a favor y promoviendo el aumento de los presupuestos nacionales en Ciencia y Tecnología, y en Educación Superior. Lidera encuentros Universidad-Empresa, mesas de trabajo sectoriales y muchas iniciativas regionales.

Les solicito muy encarecidamente acompañarnos en este esfuerzo y no mirar la realidad a través de una estrecha rendija. Algunos profesores han solicitado una reunión mía con los líderes de Grupos A. Yo propongo en cambio una reunión más amplia, con asistencia de todos los profesores interesados, y conectada con las sedes por videoconferencia, para discutir el problema de la investigación en la Universidad y algunos otros relacionados. He reservado, para eso, el auditorio Principal del Centro de Convenciones Alfonso López el día lunes 26 de febrero entre las 2 y las 5 p.m.

Cordial saludo,

MOISÉS WASSERMAN
Rector"
"Con el fin de publicar y difundir artículos relacionados con ciencias exactas y naturales, principalmente en las áreas de Física, Matemáticas, Estadística y Química, así como sus aplicaciones, vuelve a publicarse la Revista NOOS de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, después de tres años de interrupción.
Esta revista que en su primera etapa pertenecía a la antigua Facultad de Ciencias y Administración, reaparece en 2007 como la publicación de la actual Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Sede, que ve en NOOS su publicación bandera y apoya el objetivo de la revista de convertirse en referencia mundial acerca de las temáticas a tratar.

El Comité Editorial está conformado por el Profesor Gonzalo Medina Arellano, Director de la Revista, Lucero Álvarez Miño, Carlos Eduardo Orrego Alzate y Julio Fernando Suárez Cifuentes, docentes de la Sede Manizales; Anton Arnold Oostra, docente de la Universidad del Tolima y los miembros internacionales Juan López Linares de la Universidad de Sao Paulo, USP-FZEA y Alexander Schmitt de Duisburg-Essen Universität.

NOOS será una publicación digital e impresa con una periodicidad de tres veces al año y con tres secciones específicas: nota editorial, artículos y notas de clase. Los artículos deben contener material investigativo original de alta calidad; por su parte las notas de clase deben presentar, de manera corta, un nuevo enfoque ya sea metodológico o pedagógico, de un problema clásico o de un tema importante; no se admitirán ejercicios de texto resueltos.

La convocatoria para la recepción de los artículos estará abierta hasta el viernes 23 de marzo, y hasta el viernes 9 del mismo mes se recibirán propuestas en el marco del concurso para la elección de la imagen que identificará a NOOS. El primer número de 2007 se divulgará en el segundo semestre académico, con el propósito de publicar dos números durante este primer año.

Las bases del concurso de la imagen son:
•Puede concursar cualquier persona vinculada con la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales (estudiante o empleado). Están excluidos los miembros del Comité Editorial, así como el personal del Laboratorio de la Imagen.
•El logotipo debe ser original.
•El logotipo debe ser acorde con el carácter de la revista.
•El diseño del logotipo debe tener en cuenta que será presentado en 2 tintas (duotono). Debe pensarse en una tinta base y en una tinta variable.
• La propuesta debe ser enviada en dos versiones: digital (si es posible, vectorial) e impresa (en dos tamaños: 3x5 cm. y en área de tamaño carta).
• El Jurado que decidirá el diseño ganador estará conformado por el Director del Laboratorio de la Imagen y por los miembros locales del Comité Editorial.
•El premio al ganador es una memoria USB de 1G.
•Las propuestas deben enviarse en sobre de manila cerrado, sin nombre (utilizando un seudónimo) a:
Gonzalo Medina Arellano Director Revista NOOS
Referencia: Concurso Logotipo NOOS
Departamento de Matemáticas y Estadística
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales
Campus La Nubia

Entre los requisitos de envío de artículos se encuentran: extensión máxima del artículo, 15 páginas; si el artículo tiene más de 15 páginas puede ser publicado en dos o más números consecutivos. Los artículos, sin excepción, deben contener las siguientes partes: nombre del artículo, abstract, palabras y frases claves, cuerpo del artículo, referencias bibliográficas. Si el idioma en que está escrito el artículo no es el Inglés, los primeros tres ítems deben aparecer en el idioma de origen y a continuación también en Inglés.

Se debe incluir en el orden mencionado, la siguiente información el la página inicial:
• Título (conciso y en lo posible sin hacer uso de simbología no propia del idioma natural).
• Nombre de los autores con sus correspondientes direcciones de contacto. Después del nombre de cada autor, marcar con un superíndice en minúscula un pie de página en que se presenta la filiación laboral del autor la ciudad, el país, su correo electrónico y, de ser necesario, la dirección postal completa.
• Si hay más de un autor, indique claramente quien es el autor corresponsal (a éste le serán enviadas todas las comunicaciones durante el proceso de recepción, evaluación, publicación y post-publicación).
• Abstract. Máximo de 100 palabras. En el abstract se deben indicar brevemente el propósito del trabajo, los resultados principales y las conclusiones
Informes: Gonzalo Medina Arellano, Director Revista NOOS, Departamento de Matemáticas y Estadística, tel: 8745411, 8742555, ext: 55737, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"
"Hasta el próximo 21 de abril están abiertas las inscripciones para la X versión de la semana de Ingeniería Industrial, que en esta oportunidad se llevará a cabo del 23 al 27 de abril en las instalaciones del Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, dicho evento tendrá como tema general los Enfoques de Actualidad para el Crecimiento Organizacional en un Entorno Global.
La programación es organizada por la oficina de ANEIAP Sede Manizales, la cual está interesada en ofrecer la oportunidad para estudiantes, egresados y gremios en general que adquieran conocimientos acerca de los constantes cambios acaecidos en el entorno empresaria actual.

Este evento tiene previsto una asistencia aproximada de 500 personas y esta dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería Industrial y carreras afines del país.

Las temáticas a tratar son:

• Ejes temáticos relacionados con las líneas de profundización que se ofrecen en la carrera en la Sede Manizales y con las últimas tendencias de actualidad en el mundo, con el fin de llevar un camino lógico de temáticas entrelazadas durante toda la semana.

• Cada día finalizará con un caso empresarial exitoso.

• Logística, gerencia, calidad, desarrollo sostenible, emprendimiento, entre otras.

Conferencistas invitados:

AUGUST CASANOVAS (España)
Director del Master Executive en Bilbao.

ANDRÉS YURJEVIC (Chile)
Ph.D en Desarrollo Económico de la Universidad de California.

GUILLERMO CAMACHO (Colombia)
Fundador de la Ingeniería Industrial en Colombia.

GERMÁN BULA ESCOBAR (Colombia)
Ex ministro de Educación, Director ejecutivo Centro Mundial de Investigación y Capacitación para la Solución de Conflictos.

JAIME VILLEGAS (Colombia) SIEMENS, SUECIA
Egresado de Universidad Nacional, con más de 12 años trabajando para la SIEMENS en Suecia.

JULIANA GONZÁLEZ (Colombia) Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes.

Planes de Pago

CATEGORÍA Hasta el sábado 10 Marzo
MIEMBROS ANEIAP $100.000
ESTUDIANTES $ 110.000
PROFESIONALES $ 125.000

Nota: Los estudiantes de Medellín, Cali, Bogotá, Pereira, pueden esperar la visita promocional del comité organizador durante el mes de marzo.
Informes: correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o ingresar al enlace http://decimasemana.iespana.es"
Con el propósito de otorgarle mayor capacidad de acción a los laboratorios agroindustriales de los 28 colegios agropecuarios vinculados con el proyecto Arcano (Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en Caldas), liderado por la Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales con el apoyo de la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Educación Departamental, el SENA y el PNUD, se realizó en días pasados el desembolso de casi $130 millones para seis Instituciones del Departamento.
Dichos recursos fueron destinados a la consecución de los equipos necesarios para la instalación de laboratorios educativos y productivos en el Colegio Oficial Mixto Bonafont de Riosucio, el Colegio Instituto Alegrías de Aranzazu, el Colegio Politécnico Naranjal de Chinchiná, el Colegio Gregorio Gutiérrez Gonzáles de Manzanares, el Colegio Integrado San Pablo de Victoria y el Colegio Núcleo Escolar El Socorro de Viterbo.

Arcano tiene por objetivo establecer líneas de producción en estas instituciones, para ello algunos de los implementos de dotación para los laboratorios son: balanzas de mesa, mesas planas, refractómetros, marmitas, agitadores, medidores de pH, básculas análogas, neveras mixtas en acero inoxidable, termómetros y termócuplas, entre otros.
En la actualidad el proyecto complementa el proceso con la capacitación a cerca de 80 docentes de los colegios agropecuarios y busca la creación de nuevas y diferentes fuentes de empleo en los municipios rurales mediante la apropiación de conocimientos agroindustriales.
Mayores Informes: Carlos Ariel Cardona ph.D, Director del Proyecto ARCANO, tel: 8810000 ext: 50417. Liliana María Becerra, Directora de Comunicaciones de Proyecto ARCANO, celular: 3113042716. http://arcano.manizales.unal.edu.co
"En días pasados se ha dado a conocer por parte de la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia, el calendario para el proceso de admisión en los diferentes programas de posgrado a realizarse durante el segundo semestre de 2007

Las fechas para las convocatorias están organizadas así:

Convocatoria (aviso de prensa nacional)
Diario: El Tiempo
Domingo, 4 de marzo

Pago en bancos:
Marzo 5 al 20 de Abril

Formalización de la inscripción y autocorecciones:
Marzo 12 al 25 de Abril

Aplicación de pruebas iniciales:
Mayo 26

Convocados a pruebas finales:
Junio 1 al 5

Aplicación de pruebas finales:
Otras pruebas específicas, presentación de ensayos, entrevistas, entre otros.

Publicación de resultados:
Junio 21Informes: Teléfonos: 2226711 y 3165000 extensión, 83000. Página Web: http://admisiones.unal.edu.co o escribiendo al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN