Así estamos, de esta manera se denomina el boletín de la Representación Profesoral de la Sede Manizales concebido con el propósito de difundir opiniones, comentarios y sugerencias sobre temas de discusión e interés que conciernan el devenir de la Sede.
El boletín, cuya primera edición se publicó en el mes de enero de 2007, se presenta en formato digital en http://www.manizales.unal.edu.co/div-boletinprofesoral.html, donde la comunidad universitaria, en esta ocasión, podrá acceder a información sobre la reforma académica y la bonificación especial de Bienestar.
El nombre del boletín hace referencia a uno existente años atrás, iniciativa también de profesores de la Sede que al igual que en la actualidad, buscaba abrir espacios de discusión y crítica desde el rigor académico, procurando mantener vigente la participación activa de los docentes en temáticas actuales y de relevancia Institucional.
Informes: tel: 8742525, ext: 55781
Noticias
"Con el fin de dar mayor difusión a la comunidad estudiantil acerca de la información generada por la Sede Manizales en cuanto a solicitudes estudiantiles, la oficina de Registro y Matricula ha dispuesto una página Web para realizar las consultas pertinentes.
Las solicitudes estudiantiles, la normatividad y los requisitos para cada una pueden ser consultados ingresando al Sistema de Información Académico – SIA, siguiendo estos pasos:
• Ingresar a la dirección http://www.sia.unal.edu.co.
• Seleccionar la opción Sede Manizales
• Digitar su usuario y contraseña (los mismos de su
correo electrónico)
• Digitar el número de la credencial y el número de
documento con el cual presentó el examen
de admisión y hacer clic en el botón Iniciar Sesión
• Finalmente hacer clic en la opción Mis Solicitudes.
Los interesados en consultar las solicitudes estudiantiles reglamentadas por el Estatuto Estudiantil las cuales se encuentran contempladas en el Sistema de Atención de Solicitudes Estudiantiles (SIASE) del Sistema de Información Académica – SIA, deberán tramitar exclusivamente a través de dicho sistema y no se recibirán solicitudes en papel, con excepción de los recursos que se presenten contra las decisiones negativas de los Consejos de Facultad y del Consejo de Sede (Resolución C de S 122 de 2006).
Ampliación de horario
La oficina de Registro y Matrícula ha extendido su horario de atención al público durante el semestre académico así:
* Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 .m. y de 2:00 a 8:00 p.m.
Informes: Bloque C Piso 1°, Campus Palogrande. Tel. 8810000. Ext. 50148 - 50211 - 50217 – 50300. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Las solicitudes estudiantiles, la normatividad y los requisitos para cada una pueden ser consultados ingresando al Sistema de Información Académico – SIA, siguiendo estos pasos:
• Ingresar a la dirección http://www.sia.unal.edu.co.
• Seleccionar la opción Sede Manizales
• Digitar su usuario y contraseña (los mismos de su
correo electrónico)
• Digitar el número de la credencial y el número de
documento con el cual presentó el examen
de admisión y hacer clic en el botón Iniciar Sesión
• Finalmente hacer clic en la opción Mis Solicitudes.
Los interesados en consultar las solicitudes estudiantiles reglamentadas por el Estatuto Estudiantil las cuales se encuentran contempladas en el Sistema de Atención de Solicitudes Estudiantiles (SIASE) del Sistema de Información Académica – SIA, deberán tramitar exclusivamente a través de dicho sistema y no se recibirán solicitudes en papel, con excepción de los recursos que se presenten contra las decisiones negativas de los Consejos de Facultad y del Consejo de Sede (Resolución C de S 122 de 2006).
Ampliación de horario
La oficina de Registro y Matrícula ha extendido su horario de atención al público durante el semestre académico así:
* Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 .m. y de 2:00 a 8:00 p.m.
Informes: Bloque C Piso 1°, Campus Palogrande. Tel. 8810000. Ext. 50148 - 50211 - 50217 – 50300. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Con el propósito de generar espacios alternos de formación académica dentro de la Institución y fortalecer cada vez más los vínculos con la comunidad en general, la Oficina de Extensión Universitaria de la Sede Manizales ofrece para este mes de febrero cinco cursos en diferentes áreas del conocimiento.
A continuación se reseñan los cursos ofrecidos cuya iniciación, es preciso resaltar, está sujeta al cupo mínimo de inscritos:
Jueves 15 de febrero
Inicio curso
Programación en Matlab para Ingenieros Químicos
Duración: 30 horas
Horario: Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 10:00 p.m.
Valor: $150.000
Viernes 16 de febrero
Inicio curso
Diplomado en Gerencia Estratégica de Finanzas
Duración: 130 horas
Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Valor:$950.000 - $925.000*
*Descuento por pago pronto
Sábado 17 de febrero
Inicio curso
Mantenimiento de Computadores
Duración: 40 horas
Horario: Sábados de 8:00 a.m a 12:00 .m.
Valor: $280.000 - $260.000*
*Descuento por pago pronto
Miércoles 21 de febrero
Inicio curso
Administración para No Administradores
Duración: 40 horas
Horario: Miércoles de 5:00 a 10:00 p.m.
Valor: $300.000 - $290.000*
*Descuento por pago pronto
Martes 27 de febrero
Inicio curso
Autocad Avanzado Para Ingenieros
Duración: 40 horas
Horario: Martes de 5:00 a 10:00 p.m.
Valor: $300.000 - $290.000*
Informes: Oficina de Extensión Universitaria, tel: 8810000 ext. 150 – 194, correo electrónico: extensió Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
A continuación se reseñan los cursos ofrecidos cuya iniciación, es preciso resaltar, está sujeta al cupo mínimo de inscritos:
Jueves 15 de febrero
Inicio curso
Programación en Matlab para Ingenieros Químicos
Duración: 30 horas
Horario: Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 10:00 p.m.
Valor: $150.000
Viernes 16 de febrero
Inicio curso
Diplomado en Gerencia Estratégica de Finanzas
Duración: 130 horas
Horario: Viernes de 5:00 a 10:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Valor:$950.000 - $925.000*
*Descuento por pago pronto
Sábado 17 de febrero
Inicio curso
Mantenimiento de Computadores
Duración: 40 horas
Horario: Sábados de 8:00 a.m a 12:00 .m.
Valor: $280.000 - $260.000*
*Descuento por pago pronto
Miércoles 21 de febrero
Inicio curso
Administración para No Administradores
Duración: 40 horas
Horario: Miércoles de 5:00 a 10:00 p.m.
Valor: $300.000 - $290.000*
*Descuento por pago pronto
Martes 27 de febrero
Inicio curso
Autocad Avanzado Para Ingenieros
Duración: 40 horas
Horario: Martes de 5:00 a 10:00 p.m.
Valor: $300.000 - $290.000*
Informes: Oficina de Extensión Universitaria, tel: 8810000 ext. 150 – 194, correo electrónico: extensió Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
"Con el objetivo de fortalecer las instancias de la Universidad Nacional de Colombia, la Sede Manizales busca ofrecer a sus estudiantes un mejor servicio en el área de la salud y optimizar su calidad de vida por medio de la atención en medicina, con el apoyo del personal especializado en el tema.
Para Antonio Urbano Bucheli, médico coordinador del área de Salud Estudiantil de la Sede, su labor y la de su grupo a cargo no consiste sólo en atender consulta básica en medicina, sino generar mayor receptividad hacia la comunidad estudiantil.
Desde el pasado mes de abril esta dependencia cambio el sitio de atención a sus pacientes, anteriormente estaban ubicados en el bloque F, en la actualidad se encuentran ubicados en el primer piso del Bloque E del Campus Palogrande, “Se ha ganado más espacio, el lugar es mucho más amplio y agradable para ejercer las labores diarias de la medicina, los nuevos consultorios están más acordes a las necesidades médicas y proporciona más privacidad para el paciente” afirma el coordinador médico.
El personal que conforma Salud Estudiantil esta integrado por dos médicos de tiempo completo, dos odontólogos de medio tiempo cada uno, una higienista oral de medio tiempo y una enfermera de tiempo completo.
En cuanto a instalaciones, la dependencia cuenta con dos consultorios médicos para un promedio diario de 50 pacientes, una sala de atención de odontología para 20 estudiantes y una zona para higiene oral, destinada a siete usuarios en el día.
Servicios ofrecidos
Para dar una mejor atención los lunes, martes y jueves el equipo médico se desplaza al Campus La Nubia en horas de la tarde, para llevar los servicios de medicina y odontología. La asesoría en psicología se presta esos mismos días, en horas de la mañana, en los consultorios ubicados en el bloque F del Campus Palogrande; los estudiantes del Campus El Cable que solicitan consulta médica deben remitirse a las instalaciones del Servicio Médico Estudiantil.
En caso de necesitar una cita con un médico especialista, se remite al paciente a una institución determinada en las especialidades más comunes como: nutrición, oftalmología, dermatología, entre otras, todo esto con una tarifa reducida que asume el estudiante.
En el tema de programas de promoción y prevención los encargados de ejecutarlos son los médicos del área, quienes hacen énfasis en higiene oral, vigilancia del cáncer de seno y cáncer de cervix, el programa de tamizaje (examen de detección VIH Sida) y la prueba confirmatoria del mismo. Además se realizan citologías y colposcópias, exámenes que han tenido amplia aceptación por la comunidad femenina universitaria.
“Los resultados en este tipo de procesos como lo son los programas de promoción y prevención no son tangibles ni medibles, aquí el resultado es el bienestar y beneficio del paciente” sostiene Urbano Bucheli.
"
Para Antonio Urbano Bucheli, médico coordinador del área de Salud Estudiantil de la Sede, su labor y la de su grupo a cargo no consiste sólo en atender consulta básica en medicina, sino generar mayor receptividad hacia la comunidad estudiantil.
Desde el pasado mes de abril esta dependencia cambio el sitio de atención a sus pacientes, anteriormente estaban ubicados en el bloque F, en la actualidad se encuentran ubicados en el primer piso del Bloque E del Campus Palogrande, “Se ha ganado más espacio, el lugar es mucho más amplio y agradable para ejercer las labores diarias de la medicina, los nuevos consultorios están más acordes a las necesidades médicas y proporciona más privacidad para el paciente” afirma el coordinador médico.
El personal que conforma Salud Estudiantil esta integrado por dos médicos de tiempo completo, dos odontólogos de medio tiempo cada uno, una higienista oral de medio tiempo y una enfermera de tiempo completo.
En cuanto a instalaciones, la dependencia cuenta con dos consultorios médicos para un promedio diario de 50 pacientes, una sala de atención de odontología para 20 estudiantes y una zona para higiene oral, destinada a siete usuarios en el día.
Servicios ofrecidos
Para dar una mejor atención los lunes, martes y jueves el equipo médico se desplaza al Campus La Nubia en horas de la tarde, para llevar los servicios de medicina y odontología. La asesoría en psicología se presta esos mismos días, en horas de la mañana, en los consultorios ubicados en el bloque F del Campus Palogrande; los estudiantes del Campus El Cable que solicitan consulta médica deben remitirse a las instalaciones del Servicio Médico Estudiantil.
En caso de necesitar una cita con un médico especialista, se remite al paciente a una institución determinada en las especialidades más comunes como: nutrición, oftalmología, dermatología, entre otras, todo esto con una tarifa reducida que asume el estudiante.
En el tema de programas de promoción y prevención los encargados de ejecutarlos son los médicos del área, quienes hacen énfasis en higiene oral, vigilancia del cáncer de seno y cáncer de cervix, el programa de tamizaje (examen de detección VIH Sida) y la prueba confirmatoria del mismo. Además se realizan citologías y colposcópias, exámenes que han tenido amplia aceptación por la comunidad femenina universitaria.
“Los resultados en este tipo de procesos como lo son los programas de promoción y prevención no son tangibles ni medibles, aquí el resultado es el bienestar y beneficio del paciente” sostiene Urbano Bucheli.
"
"Promocionar, prevenir y mantener la salud de la comunidad universitaria a través de la práctica del deporte, la recreación y el ejercicio físico, son las consignas del centro de Acondicionamiento y Preparación Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Conservar un cuerpo sano, la mente clara y la búsqueda de una mejor calidad de vida, es la razón de ser de este Centro que mediante la atención de un grupo de profesionales especializados en cada área del deporte, busca optimizar la realización de actividades físicas de forma progresiva y personalizada de los integrantes de la Sede Manizales.
Para cumplir con los objetivos propuestos se tiene a disposición de los usuarios programas de promoción y prevención en:
•Programa para adulto mayor (50 años en adelante)
•Programa adultos con hipertensión y dislipidemias
•Ejercicio y rehabilitación músculo-esquelético
•Gimnasia laboral
•Pausas laborales activas
Los programas están dirigidos a jóvenes, adultos, adultos mayores, que reúnan las condiciones requeridas para iniciar un plan de entrenamiento deportivo.
Los estudiantes, docentes, personal administrativo, pensionados y beneficiarios de la Sede pueden hacer uso del Centro durante los siguientes períodos programados para el 2007:
1er periodo: 5 de febrero al 21 de abril
2do periodo: 23 de abril al 14 de julio de 2007
Los requisitos para acceder a los servicios del Centro de Acondicionamiento son:
•Para ingresar a cualquiera de los grupos establecidos, es necesario haber realizado un cuestionario previo
•Los usuarios que deseen realizar su ingreso, en caso de requerir consulta médica, solo podrán hacerlo previo diagnóstico del médico.
•Los interesados deben ser mayores de 15 años
Informes: Oficina de Recreación y Deportes. Bloque E Piso 2. Campus Palogrande.Tel. 8810000 Ext. 50168. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, Bloque H. Tel. 8810000 Ext. 50224."
Conservar un cuerpo sano, la mente clara y la búsqueda de una mejor calidad de vida, es la razón de ser de este Centro que mediante la atención de un grupo de profesionales especializados en cada área del deporte, busca optimizar la realización de actividades físicas de forma progresiva y personalizada de los integrantes de la Sede Manizales.
Para cumplir con los objetivos propuestos se tiene a disposición de los usuarios programas de promoción y prevención en:
•Programa para adulto mayor (50 años en adelante)
•Programa adultos con hipertensión y dislipidemias
•Ejercicio y rehabilitación músculo-esquelético
•Gimnasia laboral
•Pausas laborales activas
Los programas están dirigidos a jóvenes, adultos, adultos mayores, que reúnan las condiciones requeridas para iniciar un plan de entrenamiento deportivo.
Los estudiantes, docentes, personal administrativo, pensionados y beneficiarios de la Sede pueden hacer uso del Centro durante los siguientes períodos programados para el 2007:
1er periodo: 5 de febrero al 21 de abril
2do periodo: 23 de abril al 14 de julio de 2007
Los requisitos para acceder a los servicios del Centro de Acondicionamiento son:
•Para ingresar a cualquiera de los grupos establecidos, es necesario haber realizado un cuestionario previo
•Los usuarios que deseen realizar su ingreso, en caso de requerir consulta médica, solo podrán hacerlo previo diagnóstico del médico.
•Los interesados deben ser mayores de 15 años
Informes: Oficina de Recreación y Deportes. Bloque E Piso 2. Campus Palogrande.Tel. 8810000 Ext. 50168. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Centro de Acondicionamiento y Preparación Física, Bloque H. Tel. 8810000 Ext. 50224."
"El Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego- SAMOGA, ha presentado en su informe anual un balance con 100.122 usuarios, de los cuales el 71,1% corresponden a la gestión de los últimos tres años. El porcentaje de usuarios de los estratos populares servidos por SAMOGA en el 2006 alcanza el 92,8%, gracias al esfuerzo de la Universidad Nacional de Colombia y al apoyo de Terpel y de Confamiliares de Caldas.
El mayor beneficio de los programas está llegando a la población estudiantil de las escuelas y colegios de los estratos 1 y 2. El actual nivel de servicios con un 100% de ocupación y que triplica los niveles del año 2003, elevan la cifra de usuarios anuales por encima de 26.000 para el 2005 y de 24.000 para el 2006.
Frente a las crecientes dificultades presupuestales del Museo, su Director, el Profesor Gonzalo Duque-Escobar, hace un llamado a la sociedad manizaleña para que SAMOGA y el Observatorio Astronómico OAM puedan mantenerse, ahora que los recursos de financiamiento se le han reducido sustancialmente a estas dependencias, afectando severamente su nivel de servicios y obligando al cierre continuo de sus programas de extensión solidaria, con perjuicio para los niños y para los jóvenes más pobres.
Los presupuestos oficiales de las Secretarías de Educación de Manizales y Caldas, tienen otras prioridades y no contemplan la posibilidad de acompañar a la Universidad Nacional en esta tarea, a pesar de la solicitud que les hizo la Vicerrectoría de la Sede.
Al respecto la dirección de SAMOGA propone se le permita al Museo Interactivo Samoga y al OAM, utilizar el 3% de los ingresos que por la Estampilla le llegan a la Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales, los que actualmente no pueden ser aplicados a este programa por restricción de la norma que los crea. Como simple comparación, si se mantienen los gastos fijos aportados para estas dos dependencia por la Universidad Nacional, con el producido de un año generados por la Estampilla Universitaria, SAMOGA y el OAM pueden mantener su labor durante 36 años, aplicando dicha contribución a sus gastos variables, y retribuyéndole a la región mediante la Extensión Solidaria un beneficio sustancialmente superior, dada su naturaleza y el carácter estratégico de estos programas de divulgación científica, que le dan reconocimiento y sentido a la vida de la propia Universidad.
Las personas interesadas en conocer la labor realizada por Samoga, lo pueden hacer entrando a la página Web del Museo http://www.manizales.unal.edu.co/samoga, en el link noticias.
Informes: Samoga, tel: 8810000, ext: 50207
"
El mayor beneficio de los programas está llegando a la población estudiantil de las escuelas y colegios de los estratos 1 y 2. El actual nivel de servicios con un 100% de ocupación y que triplica los niveles del año 2003, elevan la cifra de usuarios anuales por encima de 26.000 para el 2005 y de 24.000 para el 2006.
Frente a las crecientes dificultades presupuestales del Museo, su Director, el Profesor Gonzalo Duque-Escobar, hace un llamado a la sociedad manizaleña para que SAMOGA y el Observatorio Astronómico OAM puedan mantenerse, ahora que los recursos de financiamiento se le han reducido sustancialmente a estas dependencias, afectando severamente su nivel de servicios y obligando al cierre continuo de sus programas de extensión solidaria, con perjuicio para los niños y para los jóvenes más pobres.
Los presupuestos oficiales de las Secretarías de Educación de Manizales y Caldas, tienen otras prioridades y no contemplan la posibilidad de acompañar a la Universidad Nacional en esta tarea, a pesar de la solicitud que les hizo la Vicerrectoría de la Sede.
Al respecto la dirección de SAMOGA propone se le permita al Museo Interactivo Samoga y al OAM, utilizar el 3% de los ingresos que por la Estampilla le llegan a la Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales, los que actualmente no pueden ser aplicados a este programa por restricción de la norma que los crea. Como simple comparación, si se mantienen los gastos fijos aportados para estas dos dependencia por la Universidad Nacional, con el producido de un año generados por la Estampilla Universitaria, SAMOGA y el OAM pueden mantener su labor durante 36 años, aplicando dicha contribución a sus gastos variables, y retribuyéndole a la región mediante la Extensión Solidaria un beneficio sustancialmente superior, dada su naturaleza y el carácter estratégico de estos programas de divulgación científica, que le dan reconocimiento y sentido a la vida de la propia Universidad.
Las personas interesadas en conocer la labor realizada por Samoga, lo pueden hacer entrando a la página Web del Museo http://www.manizales.unal.edu.co/samoga, en el link noticias.
Informes: Samoga, tel: 8810000, ext: 50207
"