Noticias

"Con el objetivo de destacar la importancia de las estrategias y la innovación como herramientas para la búsqueda del desarrollo en el entorno que actualmente enfrentan las organizaciones en el mundo, el Grupo de Trabajo Académico en Competitividad Empresarial y Gestión Tecnológica de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, ha programado para todo el 2007 el Seminario Permanente de Competitividad.
Este evento que tendrá su primera actividad el próximo miércoles 21 de febrero, ofrecerá a los estudiantes un espacio para analizar los factores que influyen en el movimiento económico, social, cultural y organizacional del país, mediante la intervención de invitados expertos en el tema.

Álvaro Zerda Sarmiento, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, será el invitado encargado de liderar la primera conferencia denominada “La Innovación y la Competitividad”, a realizarse en el Auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande a las 2:00 p.m., con entrada libre.

Los temas y fechas de este ciclo de conferencias son:

Marzo 21 de 2007
Coyuntura Nacional
Panel de Expertos

Abril 25 de 2007
Neo-Institucionalismo

Mayo 23 de 2007
Responsabilidad social, El papel del Empresario

Agosto 22 de 2007
Comportamiento y expectativas de la economía Colombiana

Septiembre 19 de 2007
Comercio Exterior

Octubre 24 de 2007
Opinión Empresarial

Noviembre 14 de 2007
¿Cómo le fue al país en el 2007?
Informes: Grupo de Trabajo Académico en Competitividad Empresarial y Gestión Tecnológica, tel: 8810000, ext: 50183."
"Cineclub, ampliación de horarios y nuevas adquisiciones
Con el objetivo de realizar actividades culturales en las diferentes instancias de la Universidad, la Biblioteca central Alfonso Carvajal Escobar del Campus Palogrande abrirá sus puertas al arte a través de un nuevo Cineclub

El propósito según la Directora de Bibliotecas Sonia Maria Valencia Grajales es aprovechar los espacios con los que dispone la biblioteca de Palogrande “vamos a empezar con un cineclub todos los jueves a las 6:00 p.m. con entrada libre, dirigido a las personas de la comunidad de la Universidad y personas en general que quieran asistir y disfrutar del buen cine”.

Se realizarán diferentes ciclos de películas por temáticas, iniciando con la Trilogía de Tolkin, el próximo 1° de marzo en la sala de capacitaciones de la biblioteca, la cual tiene capacidad para 25 personas; “la meta del cineclub es proyectar cine arte, hacer énfasis en filmes relacionados con las disciplinas que se enseñan en la Sede” afirma la Directora de Bibliotecas.

Este cineclub estará asesorado por alumnos de las residencias estudiantiles Rómulo Carvahlo, “ya que ellos cuentan con un espacio igual en su residencia desde hace algún tiempo, son personas aficionadas al cine que tienen bastante material fílmico y por esto nos van a colaborar con el tema de la programación” puntualizó Valencia Grajales.

Ampliación de horarios

A partir del 1° de marzo y durante todo el semestre académico la biblioteca del Campus Palogrande extenderá su horario desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. en jornada continua, con el fin de darle mayor cubrimiento a la población estudiantil nocturna del programa curricular de Administración de Empresas. El objetivo es hacerle un seguimiento a la confluencia de usuarios de 8:00 a 10:00 p.m. y dependiendo de los resultados de la experiencia al final del semestre seguir con este horario o volver al anterior.

Nuevas adquisiciones

En aras de diversificar sus servicios y actualizar el material existente en las bibliotecas de los tres Campus, se han adquirido una serie de nuevos libros en todas las áreas de interés de enseñanza de los programas curriculares adscritos a la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, para el Campus Palogrande se obtuvieron 161 ejemplares en las áreas de Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Gestión Cultural y Comunicativa y Administración de Empresas diurna y nocturna.

Para la Biblioteca del Campus La Nubia se consiguieron 142 ejemplares para las Ingenierías que se dictan en ese Campus.

En el Cable 45 volúmenes se obtuvieron en los temas relacionados con la Arquitectura.

En cuanto a las revistas científicas se adquirieron 26 ejemplares, de los cuales 12 son para Arquitectura, los restantes están destinados para el área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y temas generales.

Las personas interesadas en conocer los nuevos libros pueden consultar en el link de la biblioteca en la sección de nuevas adquisiciones:
http://biblioteca.manizales.unal.edu.co/cat-newadquisiciones.html
Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar, Bloque B Piso 2 Campus Palogrande. tel: 8810000, ext: 50451."
"El próximo jueves 22 de febrero se llevará a cabo el Lanzamiento de las Memorias del Segundo Curso Taller Cátedra UNESCO: Diseño y elaboración de planes de manejo para Paisajes Culturales. Estudio del caso Paisaje Cultural Cafetero, desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales y la Cátedra UNESCO Gestión Integral del Patrimonio, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, el PNUD, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Cámara de Comercio de Manizales y la Universidad de Caldas.


En esta actividad a desarrollarse en el Bloque I, aula 404. Edificio de Posgrados, a las 4:00 p.m., se presentarán los resultados de este curso taller donde se trabajó con la premisa, según la UNESCO, que los Paisajes Culturales son aquellos que están constituidos por el trabajo combinado entre la naturaleza y el ser humano, y expresan una amplia e íntima relación entre la gente y su entorno natural.

En el estudio del caso Paisaje Cultural Cafetero se propusieron dos componentes para la elaboración de su Plan de Manejo: uno institucional, que incluye la creación de un ente legal, de la normativa correspondiente, de los procesos de divulgación y comunicación y de las estrategias de participación ciudadana; el segundo es técnico y se refiere a la propuesta de un conjunto de proyectos para la sostenibilidad del paisaje en los ámbitos ambiental, social, cultural, turístico y económico.

El Plan de Manejo o Plan Especial de Protección es un instrumento legal que contribuye al ordenamiento del territorio, a la conservación de los elementos patrimoniales y a la participación activa de la población en aras de su sostenibilidad.

En este sentido la región cafetera se potencia como una zona para elaborar proyectos de desarrollo regional, que faciliten procesos participativos de apropiación del paisaje por parte de la comunidad y para dar a conocer la región en el ámbito internacional.
Informes: Cátedra UNESCO- Sede Manizales, tel: 8810000, ext: 50609 y 50128."
"Álvaro Andrés Osorio Osorio, recién egresado del Programa Curricular de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, obtuvo el tercer puesto nacional en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES).
Este joven manizaleño de 22 años fue el único estudiante de la ciudad que quedó entre los 10 primeros del ponderado nacional, reconocimiento de toda una carrera meritoria puesto que a lo largo de su vida universitaria, Osorio Osorio recibió en dos oportunidades la matricula de honor, y al finalizar su carrera fue reconocido con Grado de Honor.

Las áreas que le generan mayor interés son el paisajismo y el diseño urbano, precisamente su trabajo de grado honorífico se denomino: Diseño urbano paisajístico de la pieza de atardeceres. Ecoparque El Arenillo, sector de los Alcázares ciudad de Manizales.

“Al realizar esta prueba nunca imagine estar en los primeros lugares, cuando publicaron los resultados en la facultad y vi los primeros 10, pensé que me había ido bien pero no me imagine que tanto, no me esperaba eso. La parte más complicada se centro en lo que tenía que ver con legislación y contratación, toda la parte jurídica y también el área de inglés” afirma Álvaro Andrés.

En la actualidad trabaja en el Departamento de Arauca, realizando una consultoría sobre el tema de mantenimiento y mejoramiento de los edificios como espacios públicos exteriores, así mismo se encuentra apoyando la realización del inventario de las construcciones que existen en Arauca para trabajar sobre el diseño de mejoramiento de los edificios del Municipio.
"
"El Cine Club Disórgano ha abierto para el 2007 nuevamente la invitación para aquellos que deseen disfrutar del séptimo arte, en el auditorio Juan Hurtado del Campus Palogrande, todos los viernes a las 6:00 p.m. con entrada libre.
El ciclo de películas programado para el mes de febrero es el siguiente:

Febrero 9
Agentes Secretos del director Frederic Shoendoerfer

Febrero 16
Irreversible del director Gaspar Noe

Febrero 23
Dobbermann del director Jan Kounen

Informes: Oficina de Bienestar Universitario, Bloque F Piso 7°. Campus Palogrande. Tel: 8810000 Ext. 50169. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
27 computadores de última tecnología conforman la nueva sala de cómputo de la Sede Manizales, dedicada esencialmente a docencia especial y a la proyección de la Institución a través de servicios de extensión. 57 personas podrán hacer uso simultáneo de este espacio.


Los computadores instalados Pentium 4 dual de 3 Ghz, con 1 giga en memoria Ram y discos duros de 80 gigas, cuentan con software especializado para diferentes áreas del conocimiento como lo son Estadística, Administración, Ingeniería Química, Matemáticas y Arquitectura, a disposición de la comunidad universitaria de la Sede, quienes podrán acceder a esta sala en el bloque C del Campus Palogrande.

Estos software de última versión permitirán del mismo modo prestar servicios a empresas y a la comunidad de la ciudad, que requieran capacitación en estas temáticas.

Informes: Salas de Micros Campus Palogrande, tel: 8810000, ext: 50328
Cargando Agencia de Noticias UN