OJS es una herramienta que el SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas) ha dispuesto para la comunidad universitaria; esta herramienta otorga mayor visibilidad de las publicaciones con que cuenta la Universidad.
OJS cumple con los parámetros establecidos internacionalmente para su correcto funcionamiento, dicha situación permite que sus contenidos sean visibles en el ciberespacio, esto por medio de la utilización de los buscadores más conocidos en Internet, dando la posibilidad de un mayor número de consultantes para los artículos generados en la Sede.
En este sentido algunas de las publicaciones de la Sede ya están registradas bajo este formato y el objetivo de la capacitación es exponer los elementos y conocimientos necesarios para que divulgaciones similares aprovechen esta herramienta y ubiquen sus contenidos allí.
La capacitación se hará por medio de talleres prácticos, dirigidos a editores y docentes que realizan la edición de las Revistas en la Sede: Boletín de Vías, Revista el Cable, Revista Novum, Revista Noos, y Revista Decisión Administrativa.
El lugar previsto para realizar los talleres es la Sala de Bases de Datos de Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar, ubicada en el Campus Palogrande; las fechas y los horarios disponibles se describen a continuación:
13 de septiembre de 8:00 a.m. a 12:00 .m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
14 de septiembre de 8:00 a.m. a 12:00 .m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
15 de septiembre de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Nota: Requisitos para los asistentes al taller
•Título de la revista
•Abreviatura de la revista
•Descripción general de la publicación
•Nombre del contacto principal (Editor)
•Contacto de la revista, que suministre soporte al usuario y autores (Gestor de revista)
•Temática y alcance de la revista
•Directrices para los autores
•Agenda de publicación (Periodicidad)
•Secciones de la revista
•Versión digital de artículos de la publicación en formato Word, PDF, HTML u otro.
•Imágenes del logo y portadas de la revista, con las siguientes características:
1.Una (1) imagen a color del logo de la revista (Ancho: 302 píxeles, máx) (Alto: 62 píxeles, máx).
2.Una (1) imagen a color de la portada de una revista (Ancho: 192 píxeles, máx) (Alto: 250 píxeles, máx).
3.Una (1) imagen a color de la portada de una revista (Ancho: 50 píxeles, máx) (Alto: 72 píxeles, máx).
Informes: Bloque B Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8810000. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
http://www.sinab.unal.edu.co/revistas/"