Noticias

Los días 13, 14 y 15 de septiembre la Dirección de Bibliotecas de la Sede Manizales llevará a cabo una capacitación en Open Journal System - OJS – la cual es una solución de Software Libre para gestionar, editar y publicar revistas digitales, con el objetivo de expandir y mejorar el acceso y la calidad de la investigación referida a la academia.
OJS es una herramienta que el SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas) ha dispuesto para la comunidad universitaria; esta herramienta otorga mayor visibilidad de las publicaciones con que cuenta la Universidad.

OJS cumple con los parámetros establecidos internacionalmente para su correcto funcionamiento, dicha situación permite que sus contenidos sean visibles en el ciberespacio, esto por medio de la utilización de los buscadores más conocidos en Internet, dando la posibilidad de un mayor número de consultantes para los artículos generados en la Sede.

En este sentido algunas de las publicaciones de la Sede ya están registradas bajo este formato y el objetivo de la capacitación es exponer los elementos y conocimientos necesarios para que divulgaciones similares aprovechen esta herramienta y ubiquen sus contenidos allí.

La capacitación se hará por medio de talleres prácticos, dirigidos a editores y docentes que realizan la edición de las Revistas en la Sede: Boletín de Vías, Revista el Cable, Revista Novum, Revista Noos, y Revista Decisión Administrativa.

El lugar previsto para realizar los talleres es la Sala de Bases de Datos de Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar, ubicada en el Campus Palogrande; las fechas y los horarios disponibles se describen a continuación:

13 de septiembre de 8:00 a.m. a 12:00 .m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
14 de septiembre de 8:00 a.m. a 12:00 .m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
15 de septiembre de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Nota: Requisitos para los asistentes al taller

•Título de la revista
•Abreviatura de la revista
•Descripción general de la publicación
•Nombre del contacto principal (Editor)
•Contacto de la revista, que suministre soporte al usuario y autores (Gestor de revista)
•Temática y alcance de la revista
•Directrices para los autores
•Agenda de publicación (Periodicidad)
•Secciones de la revista
•Versión digital de artículos de la publicación en formato Word, PDF, HTML u otro.
•Imágenes del logo y portadas de la revista, con las siguientes características:

1.Una (1) imagen a color del logo de la revista (Ancho: 302 píxeles, máx) (Alto: 62 píxeles, máx).
2.Una (1) imagen a color de la portada de una revista (Ancho: 192 píxeles, máx) (Alto: 250 píxeles, máx).
3.Una (1) imagen a color de la portada de una revista (Ancho: 50 píxeles, máx) (Alto: 72 píxeles, máx).
Informes: Bloque B Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8810000. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
http://www.sinab.unal.edu.co/revistas/"

La Universidad Nacional de Colombia en un esfuerzo por promover la democracia y enterar a la comunidad universitaria sobre las propuestas y posición de los candidatos a la Alcaldía de Manizales, se permite invitar a todos los integrantes de la Sede a participar de un foro académico, cuyo objetivo es discutir y analizar un temario relacionado con la campaña política a nivel local y sobre la educación en particular.

Al Foro Académico que se realizará en conjunto con la Fundación Luker, estarán invitados todos los candidatos a la Alcaldía en el proceso electoral del 28 de octubre de 2007.

El debate esta programado para el viernes 28 de septiembre a las 2:00 p.m. de la tarde en el Auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande.

Comunicaciones Sede Manizales, tel: 8810000, ext: 50117. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"

382 estudiantes de la Sede Manizales, 345 en pregrados y 37 en posgrados, se graduarán el próximo viernes 14 de septiembre, durante las tres ceremonias de grado a realizarse en el Auditorio Principal del Campus La Nubia.
Programación:

10:00 a.m.
Pregrado
Arquitectura
Construcción
Ingeniería Civil
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica

2:30 p.m.
Pregrado
Ingeniería Química
Matemática
Ingeniería Física
Ingeniería Industrial

Posgrado
Especialización en Vías y Transporte
Maestría en Automatización Industrial
Maestría en Ingeniería Química
Maestría en Ciencias - Físicas

5:00 p.m.
Pregrado
Administración de Empresas
Administración de Sistemas Informáticos
Gestión Cultural y Comunicativa

Posgrado
Especialización en Ingeniería Financiera
Maestría en AdministraciónInformes: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tel: 8810000, ext: 50423. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8810000, ext: 50115, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Facultad de Administración, tel: 8810000, ext: 50113, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

En la actualidad se encuentra abierta la convocatoria para la elección de los Representantes Estudiantiles ante los Comités Asesores de Programas Curriculares de Pregrado y Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. El 1º de octubre se realizará la declaración de ganadores mediante Resolución de la Secretaría de Facultad.
El cronograma establecido para este proceso electoral es:

Hasta el 15 de septiembre
Inscripción de nuevas candidaturas

Hasta el 17 de septiembre
Fecha máxima para la definición de candidatos que cumplen requisitos

18 al 26 de septiembre
Proceso de difusión de candidaturas ante la comunidad estudiantil

27 de septiembre
Proceso de votación para programas de pregrado
*Votación en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
*Hasta las 5:30 p.m. entrega de acta de escrutinio, votos y material sobrante por parte de los jurados en la Secretaria de Facultad.
*Después de las 5:30 p.m. consolidación de resultados por parte de la Comisión Escrutadora.

28 de septiembre
Proceso de votación para programas de posgrado
Área curricular: Eléctrica, electrónica, automatización y telecomunicaciones
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Entrega del acta de escrutinio, votos y material sobrante por parte de los jurados en la Secretaria de Facultad: 5:00 p.m.
Consolidación de resultados por parte de la Comisión escrutadora: 5:30 p.m.

Área curricular: Química y procesos
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Entrega del acta de escrutinio, votos y material sobrante por parte de los jurados en la Secretaria de Facultad: 5:00 p.m.
Consolidación de resultados por parte de la Comisión escrutadora: 5:30 p.m.

Área curricular: Arquitectura y Urbanismo
Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Entrega del acta de escrutinio, votos y material sobrante por parte de los jurados en la Secretaria de Facultad: 5:30 p.m.
Consolidación de resultados por parte de la Comisión escrutadora: 6:00 p.m.

Área curricular: Industrial, organizaciones y logística
Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Entrega del acta de escrutinio, votos y material sobrante por parte de los jurados en la Secretaria de Facultad: 1º de octubre 9:00 a.m.
Consolidación de resultados por parte de la Comisión escrutadora: 1º de octubre 9:00 a.m.

Área curricular: Ingeniería Civil
Hora: 3:00 p.m.a 8:00 p.m.
Entrega del acta de escrutinio, votos y material sobrante por parte de los jurados en la Secretaria de Facultad: 1º de octubre 9:00 a.m.
Consolidación de resultados por parte de la Comisión escrutadora: 1º de octubre 9:00 a.m.

La resolución DFIA-649 de 2007 con la información completa la encuentran en: http://intranet.manizales.unal.edu.co, normativa, resoluciones Consejo de Facultad de Ingeniería y ArquitecturaInformes: Freddy Leonardo Franco Idárraga, Secretario Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8810000, ext: 50112. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Culminó este Simposio que se llevó a cabo durante la semana pasada en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales con la intervención de dos expertos en el tema como lo son Matthew Witczak, Ph.D. de la Arizona State University, Director del Área de Transportes y profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en la Escuela de Ingeniería de esta Universidad, y Claudia Zapata, Ph.D. de la Arizona State University, especialista en Environmental Effects in Pavement Design, quien es una destacada egresada del Departamento de Ingeniería Civil de la Sede.
Las reflexiones finales que dejó Matthew Witczak tienen que ver con la divulgación de la guía de diseños de pavimentos y determinó la importancia que ésta reviste para cualquier país alrededor del mundo, en lo que se refiere a nuevas tecnologías que se están utilizando en este momento.

“Mi idea es ayudar a la gente y que se ayuden ellos mismos, lo que traté de mostrar en mi exposición, es el trabajo que en los últimos siete años se ha llevado a cabo en los EEUU en el nuevo diseño de la guía de pavimentos mecanistica, empírica para ese país, se mostró el desarrollo global de la guía en términos generales y sus capacidades para el diseño, y si alguien aquí en Colombia, puede usar un poco de nuestra metodología va a estar muy bien” afirmó Witczak.

En el mundo entero se está manejando una tecnología general, si se pone en perspectiva que la tecnología que un país debería usar es la que ese país requiera y se sienta confortable con ella, en vez de tener el diseño americano como modelo, y tener en cuenta en este caso que “lo que hacen los ingenieros colombianos, es muy bueno en el tema, son muy capaces”, concluyó el experto norteamericano.

Por su lado, Claudia Zapata hizo lo propio al referirse en una charla a los efectos ambientales en el diseño de pavimentos, y lo que tiene que ver con todas las características de humedad y temperatura que hacen que el pavimento en sí, se comporte de cierta manera de acuerdo al punto geográfico donde esté localizado.

Así mismo presentó todos los modelos que van a estar incluidos en la última guía de diseños de pavimentos que posiblemente se publicará al finalizar el año, la cual se denomina la AAshto; de igual manera expuso la calibración a nivel local y presentó la importancia de los modelos climáticos frente a los daños que tiene el pavimento con el paso del tiempo.

Finalmente explicó que para nuestro país a pesar de la multiplicidad climática que presenta, se está logrando un nivel de diseño muy avanzado, porque la guía de diseño de pavimentos que se usa en todo el mundo solamente esta propuesta para un sólo clima en una ciudad de los EEUU, la cual es Minesotta que fue donde se desarrolló.

“Ahora esto va ofrecer la oportunidad de que cada región, cada ciudad en el mundo pueda tener sus propios datos climáticos y sea capaz de adaptar unos modelos que son universales a su propia necesidades”, puntualizó la Ingeniera Zapata.Informes: Oficina XVI Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos. Sede Manizales. Tel: 8810000, ext: 50312."

Manuel Casel, flautista francés y Ufuk Dordüncü, pianista de Turquía, se presentarán el miércoles 11 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio Universidad Nacional -Campus Palogrande, en el marco de la Segunda Temporada de Música de Cámara.
Esta temporada, organizada por la Vicerrectoría y la Oficina de Divulgación Cultural de la Sede, llega a su octavo concierto de los 12 programados para el año 2007, y en esta ocasión deleitara al público asistente con obras de Claude Debussy, Francis Poulenc, Mel Bonis y Olivier Messiaen.

Manuel Casel, fue Ganador del Grand Prix de Radio France en Paris como discípulo de Alain Marion. Casel termina sus estudios musicales en el Conservatorio de música de Ginebra. Como solista ha sido invitado de la Orquesta Nacional de Turquía y se ha presentado entre otras, en la sala Pleyel y en la Filarmonía de Berlin.

Entre sus grabaciones cuentan la “Historia de Tango” de Piazzolla para el sello G.V Records y el disco titulado “les Sérénades Romantiques” con “I Fiatti di Parma” para el sello Amadeus.

Ufuk Dordüncü, es graduada del conservatorio superior de Ankara en Turquía y del conservatorio superior de Ginebra. Ufuk Dordüncü se perfecciona con el Maestro Vlado Perlemuter de quien aprende la interpretación de los grandes impresionistas franceses.

Dördüncü comparte actualmente la escena internacional con su hermana Bahar con quien forma un reconocido dúo de piano.

La Segunda Temporada de Música de Cámara, se extenderá hasta el 28 de noviembre, y el próximo concierto estrá a cargo de los artistas colombianos Valeriano Lanchas (Bajo) y José Alejandro Roca (Piano), el martes 25 de septiembre.

*Entrada libre. Las tarjetas de invitación se pueden reclamar en el Auditorio Universidad Nacional –Campus Palogrande.Informes: Auditorio Universidad Nacional Campus Palogrande. Tel: 8810000, ext: 50436, 50142."
Cargando Agencia de Noticias UN