Noticias

De hoy en adelante todas las solicitudes de patentes y diseños industriales desarrolladas por docentes e investigadores, deberán ser tramitadas por el rector, según concepto de la Oficina Jurídica Nacional.
Con base en lo anterior esta Oficina se encargará de realizar las gestiones necesarias ante la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de preservar dichas investigaciones, informó María Mercedes Medina Orozco, Jefe de la Oficina Jurídica Nacional.

Sin embargo y de acuerdo al artículo 28 del Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico, las evidencias tendrán que cumplir con la aprobación del Comité de Propiedad Intelectual.

Cabe recordar que estas medidas se toman con el fin de impedir que terceras personas comercialicen o produzcan el diseño sin consentimiento del autor.

Todo lo anterior se encuentra estipulado en el Oficio OJN del 04 de Junio de 2008.
Informes: Secretaría de Sede, tel: 8879300 ext. 50107. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Durante este viernes 06 y sábado 07 de junio se llevará a cabo en la UN Manizales, la segunda jornada del Diplomado MECI-CALIDAD liderado por el Nodo SIMEGE (Sistema de Mejor Gestión) el cual es avalado por las directivas de la Universidad.


En esta oportunidad nuevamente el conferencista será el representante de la firma Antioqueña Gestión y Conocimiento Ltda. Jorge Valencia de los Ríos, quien abordará la temática establecida para el módulo No 2 que trata sobre la Gestión de Riesgos, los conceptos básicos de riesgos,
el proceso de gestión de riesgos (NTC 5254) y la identificación de riesgos (modos de falla), sus causas y consecuencias, así como la
valoración de riesgos y sus planes de tratamiento.

Los encuentros se harán el viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m. y el sábado 8:00 a.m. a 12:00 m. las aulas dispuestas para estas sesiones serán el auditorio Juan Hurtado en horas de la mañana del viernes, en la tarde el diplomado se realizará en el aula I 406 del edificio de postgrados y el día sábado en el salón H-001 del Bloque H del Campus Palogrande.

A esta actividad se encuentran convocados los 31 gestores que representan a la UN en Manizales en el proyecto SIMEGE, que a través de este diplomado ofrece capacitación en cómo integrar el MECI (Modelo Estándar de Control Interno) 1000:2005 con la norma NTC GP 1000:2004 a partir de talleres, experiencias prácticas y el manejo de herramientas de mejoramiento, que les permita a los participantes aplicar los conocimientos en sus respectivas dependencias.

La siguiente sesión del diplomado ampliará la información contenida en el módulo 3 que se relaciona con el tema de Indicadores de Gestión.
Informes: Dirección Administrativa- Alberto Antonio Agudelo Aguirre.
Bloque D Piso 3, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50102 - 50292
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"

Hoy a las 2:00 p.m. se realizarán las exequias del Profesor Alfonso Devia Cubillos, en el Parque Cementerio Jardines de La Esperanza, en estos momentos la velación se esta realizando en Jardines de la Esperanza.

La Sede ha dispuesto de transporte (Bus) para las personas que deseen acompañar las honras fúnebres del Profesor (q.e.p.d.).

El transporte esta programado con los siguientes horarios:
1:30 p.m. sale de la sala de velación de Jardines de la Esperanza.
2:45 p.m. saldrá del parque cementerio con destino a este campus. En todo caso esperará hasta el momento en que se termine la santa misa.
"

VICERRECTORÍA DE SEDE

RESOLUCIÓN No. VR - 966
(05 de junio de 2008)

“Por medio de la cual se lamenta el fallecimiento de un docente”

EL VICERRECTOR DE SEDE, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO

Que el día 04 de junio falleció en esta ciudad el profesor ALFONSO DEVIA CUBILLOS, quien se encontraba adscrito al Departamento de Física y Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.

Que la desaparición del profesor ALFONSO DEVIA CUBILLOS es un acontecimiento que llena de pena a la comunidad universitaria toda.

Que durante su fecunda existencia, el profesor ALFONSO DEVIA CUBILLOS logró múltiples reconocimientos en los campos científico y académico, merced a su entrega, dedicación y profundo amor por su trabajo y su profesión.

Que el profesor ALFONSO DEVIA CUBILLOS fue copartícipe del gran posicionamiento que en el campo de la generación de saberes, esta Sede universitaria alcanzó en los últimos años.

Que este día del adiós, cuando se siente el desgarro del vacío y se acumulan impresiones, debe servir para alojar en nuestros corazones el recuerdo grato de quien, como el profesor DEVIA CUBILLOS, entregó lo mejor de sí a una comunidad académica que de muchas formas, refleja en su desarrollo, la impronta regia del gran profesor.
En mérito de lo anterior,

RESUELVE

ARTICULO 1:Trasladar públicamente a familiares, amigos, colegas y discípulos del profesor ALFONSO DEVIA CUBILLOS, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, la profunda aflicción de ánimo que puebla los corazones de los seres humanos que integran este conglomerado académico.

ARTÍCULO 2:Hacer llegar a los familiares, amigos y allegados del profesor ALFONSO DEVIA CUBILLOS, los más profundos sentimientos de solidaridad en esta hora de dolor, invitándolos a grabar en su memoria y para siempre, el recuerdo vivo de una existencia productiva y profunda, como la del profesor DEVIA CUBILLOS.

COMUNÍQUESE.
Dada en Manizales a los cinco (05) días del mes de junio de 2008.


WILLIAM ARIEL SARACHE CASTRO
Vicerrector de Sede
"

El Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales de la UN en Manizales ha programado para el próximo lunes 09 de junio la conferencia “Análisis de Complejidad sobre Señales Fisiológicas,” a cargo de la docente española, Montserrat Vallverdú Ferrer.
La profesora Vallverdú Ferrer enseña en la Universidad Politécnica de Cataluña y en la actualidad es miembro del Centro de Investigaciones en Ingeniería Biomédica (CREB), además es Doctora en Ingeniería Industrial y se desempeña como Coordinadora del área de Intensificación en Ingeniería Biomédica en las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial Eléctrica, Electrónica, Mecánica y Química de la Politécnica de Cataluña.
Esta actividad se efectuará en el Auditorio R-103 del Campus la Nubia de 2:00 a 4:00 p.m.

A esta conferencia puede asistir cualquier persona interesada en el tema, que tratará principalmente acerca de la esencia sobre los planteamientos que el análisis lineal atribuye al comportamiento irregular de un sistema a la naturaleza aleatoria de la señal de entrada, teniendo en cuenta que las entradas aleatorias no son las únicas fuentes posibles de irregularidad en la salida de un sistema.

Una forma de superar este inconveniente consiste en atribuir las irregularidades de la salida del sistema a estructuras no lineales impuestas en el modelo dinámico, ya que los sistemas dinámicos no lineales se caracterizan porque su respuesta ante un estímulo dado, en algún instante de tiempo, no se produce de forma proporcional a su respectiva excitación de entrada.

En ciertas circunstancias, los sistemas no lineales deterministas entran en un estado llamado caos, cuando la respuesta presenta una notable sensibilidad a las condiciones iniciales del modelo; es por esto, que aunque exista un modelo determinista del sistema no lineal, al entrar en el régimen caótico, se genera un comportamiento impredecible a largo plazo si no se tienen de manera precisa las condiciones iniciales. A finales de los 80's, se desarrolló una hipótesis sobre la naturaleza fractal y el posible comportamiento caótico de las señales biológicas del cuerpo humano. De acuerdo a esto, se discute el uso de técnicas de dinámica no lineal para el procesamiento y caracterización de las señales fisiológicas. Generalmente, el análisis de señales derivado de técnicas fractales o de dinámica no lineal es denominado análisis de complejidad.

Informes: Integrantes del Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales
Campus La Nubia. Bloque W
Teléfono: 887 94 00 exts, 55712 o 55713
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Durante este mes de Junio, el cine club Noches de Cine realizado por la Dirección de Bibliotecas de la UN en Manizales, llevará a cabo una programación de Cine Italiano.

Este ciclo que se denomina “La Máquina del Tiempo”, proyectará una amplia variedad en temas de interés del séptimo arte, tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.

Este ciclo que se denomina “La Máquina del Tiempo”, proyectará una amplia variedad en temas de interés del séptimo arte, tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.

La cita será entonces los días miércoles en el Campus Palogrande a las 6:30 de la tarde, en la sala de capacitaciones de la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar con repetición los viernes en el Campus La Nubia a las 4:00 p.m.

Las películas a proyectarse son:

Junio 4 (Palogrande) y Junio 6 (La Nubia): El Desierto Rojo, director Michelangelo Antonioni, año 1964.
Junio 11 (Palogrande) y Junio 13 (La Nubia): 8 ½, director Federico Fellini, año 1963.
Junio 18 (Palogrande) y Junio 20 (La Nubia): Ladri Di Biciclette, director Vittorio De Sica, año 1949.
Junio 25 (Palogrande) y Junio 27 (La Nubia): Roma, director Federico Fellini, 1972.

La entrada es gratuita.
Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar. Bloque B Piso 2. Campus Palogrande. Teléfono: 8879300. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN