Noticias

En la UN Manizales se realizó la socialización del Séptimo Objetivo del Desarrollo del Mileno, cátedra liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD con las universidades del país.
La sostenibilidad del medio ambiente fue el tema que trataron Humberto Tobón y Tomás León Sicard, conferencistas invitados por el Instituto de Estudios Ambiéntales –IDEA.

“El IDEA ha trabajado el tema ambiental desde hace mucho tiempo, concretamente sobre la sostenibilidad se viene trabajando en proyectos como los observatorios para el desarrollo sostenible, en donde se da a conocer a la ciudadanía el estado de indicadores de estas variables, y es uno de los aportes que ha hecho la Universidad a este trabajo, fuera de todas las investigaciones que se han hecho a nivel teórico en varias ramas que tiene el Instituto”, explicó la docente Inés Sánchez Sánchez, coinvestigadora del Instituto de Estudios Ambientales de la UN Manizales.

Según Hernán Tobón, Organizador Interno de las Migraciones PNUD, “existe un acuerdo entre ocho universidades del departamento de Caldas con el PNUD, el cual busca que los jóvenes universitarios puedan tener una comprensión mayor cobre cuáles son los Objetivos del Milenio y de cómo está Colombia en el cumplimiento de esos objetivos de cara al año 2015”.

Por su parte Tomás León Sicard docente e investigador del IDEA Bogotá afirmó que la vinculación de la Universidad Nacional de Colombia con el proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo se realiza en parte como “una forma de cumplir con los objetivos de su misión universitaria, en términos de investigación, docencia y extensión; por esta razón lo que se hace desde el Instituto es ir recopilando información y analizar estadísticas que ofrece el Gobierno Nacional y las autoridades locales sobre diferentes variables que tienen que ver con la sostenibilidad para presentarlas y socializarlas en comunidad”.
"

Hoy a las 7 de la noche en el Auditorio de la Universidad Nacional Campus Palogrande de la UN Manizales, se presenta la Orquesta Típica Contrastes. La entrada es libre.
Contrastes es un proyecto de difusión de la música andina colombiana liderado por la Universidad de Caldas desde el año de 1998, su principal objetivo es re-crear los ritmos musicales del interior del país y desarrollar alternativas modernas para su interpretación.

En su puesta en escena la agrupación utiliza el trío instrumental colombiano clásico: bandola, tiple y guitarra, y la fusiona con la propuesta musical de la Orquesta de Cámara y aportes rítmicos de la percusión menor y la batería.

Integrantes
-Bandolas: Germán Albeiro Posada, Juan Pablo Arango, Harold Marín Valencia, Eduvier Arango y Julián Carmona.
-Tiples: Jorge Uriel Rodríguez López y Mauricio Salazar.
-Guitarras: Yaneth Viviana Hernández, Carlos Andrés Caviedes, Carlos Andrés Castañeda y Carlos Augusto Martínez.
-Contrabajo: Carlos Mario Yépez.
-Xilófono: Laura Pérez.
-Glockenspiel y percusión menor: Elizabeth Castañeda.
-Percusión: Andrés Botero.
-Cantante: Paula Andrea Madrid.

Durante esta noche la Orquesta bajo la dirección del maestro Jorge Uriel Rodríguez López, le ofrecerá al público un repertorio de 12 temas que incluye géneros como el bambuco, el pasillo y la polka.
Informes: Auditorio Universidad Nacional
Bloque K, Campus Palogrande
Teléfono: 8879300, Ext. 50436
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Después de haber sido reprogramada para este mes de noviembre, se realizó en la UN Manizales la conferencia Desafíos en Ciencia y Tecnología, a cargo del Representante a la Cámara Jaime Restrepo Cuartas.
El encuentro se desarrolló en el auditorio Universidad Nacional donde el representante expuso el proyecto de Ley de Ciencia - Tecnología e Innovación, y enfatizó en la importancia que tiene la vinculación de las instituciones de educación superior con este proyecto.

La nueva Ley va a tener como uno de los actores fundamentales del sistema a todas las universidades del país, porque estas instituciones son las que han consolidado una propuesta de investigación más firme en Colombia, sobre todo las Universidades públicas. De tal manera que serán parte central del sistema, afirmó Restrepo Cuartas.

Durante la conferencia el Representante a la Cámara abordó la situación actual del desarrollo en Colombia, los factores que se requieren para construir sociedad del conocimiento, la necesidad de un Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación y buscó dejarles este menaje al público asistente:

Colombia tiene que modificar su modelo productivo, pasar de un modelo que se fundamenta en bienes primarios de la economía sin dar valor agregado, a un modelo que apoyado en la investigación le de valor agregado a los productos y servicios, creando de esta manera una nueva industria nacional de base tecnológica para que haya un desarrollo productivo sostenible a largo plazo y un mejor empleo para los colombianos, un empleo con seguridad social.

Así mimo este impulsor del proyecto de ley resaltó tanto el papel que ha jugado la Universidad Nacional de Colombia como las demás Universidad del país en el desarrollo del proyecto.

Desde que comenzamos el desarrollo del proyecto tanto el Rector de la Universidad Nacional como el Vicerrector han venido participando en las diferentes reuniones buscando alternativas, propuestas, contribuyendo a la creación de la Ley y al modelo financiero que la ley debe tener. De tal manera que la participación de la Universidad Nacional y del resto de universidades públicas y privadas del país ha sido una participación muy buena, además porque nos han ayudado mucho con los parlamentarios de las regiones para motivar, incentivar y facilitar que la ley sea aprobada

La charla estuvo dirigida tanto a la comunidad de la UN Manizales como a los docentes, estudiantes, agremiaciones, empresarios, instituciones gubernamentales y no gubernamentales y público general de la ciudad, que se interesan por los asuntos científicos y tecnológicos que han cobrado alta relevancia en el ámbito mundial, y que se perfilan cada vez más como factores de desarrollo económico, político, social y de competitividad.Informes: Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA, tel: 8879300, ext: 50193, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La gran final ya se acerca. El próximo 28 de noviembre desde las 5 de la tarde en el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, se llevará a cabo la última gala del CantaNacho.
Durante esta presentación los seis finalistas deberán interpretar dos canciones de modalidad libre.

Las personas que llegaron a la recta final del concurso son:

1.Maria Luisa Castillo Chica
2.Paula Andrea Hoyos Giraldo
3.Leidy Victoria Molina Regalado
4.Diana Patricia Londoño Ocampo
5.Andrea Rendón Llanos
6.Maria Constanza Castillo Robledo

En esta final se contará con amplificación de sonido y acompañamiento musical, así mismo en el intermedio se presentará la agrupación Kalamandra (Grupo de Rock de la UN).

Invitamos a toda la comunidad CANTANACHO a participar de esta gran final del concurso de canto de la UN Manizales.Informes: Comité Organizador Cantanacho, tel: 8879300, ext: 50193-50117-50432."

El próximo viernes 14 de noviembre desde las 6 de la tarde, se llevará a cabo en el salón Olimpia del Teatro Los Fundadores, la entrega del Tomo II de las Publicaciones de los Foros Piensa Colombia.
En este evento organizado por la Universidad Nacional de Colombia y el Congreso de la República se contará con la presencia del profesor Moisés Wasserman, rector de la UN; Hernán Andrade, Presidente del Congreso; la Senadora Nancy Patricia Gutiérrez, Gestora del Proyecto Piensa Colombia, el Alcalde de Manizales Juan Manuel Llano Uribe y Jorge Jaramillo, Docente de la UN Manizales y Director del Proyecto.

Piensa Colombia es un programa que consiste en la realización de una serie de foros internacionales que propende por la construcción de soluciones nacionales, encaminados a analizar con profundidad problemas que son sensibles para el futuro de Colombia.

En este sentido la UN y el Congreso de la República desarrollaron, en conjunto con los grupos de investigación más importantes del país y la participación de personalidades internacionales expertas en cada uno de los temas, 7 foros de políticas públicas, realizados en Bogotá durante los meses de mayo y junio de este año, en el auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República, con la asistencia de más de 1.300 personas.

Como resultado final de los foros se editaron 2 publicaciones que se constituyen en fuente general de consulta e insumo especial para el análisis y toma de decisiones en los diferentes ámbitos del poder ejecutivo, para el desarrollo de debates y la construcción de iniciativas del poder legislativo, y en general para todas las instancias interesadas en cada uno de los temas.

El Tomo II se denomina Las memorias de los foros 2008 y su lanzamiento se realiza con el apoyo de la UN Manizales.Informes: Profesor Jorge Jaramillo, Director del Proyecto, Cel: 3152040723 correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte de la campaña de formación que lidera el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, se realiza el segundo ciclo del curso Biociudadanos ofrecido esta vez a los taxistas de la ciudad.
Mañana martes 11 de noviembre se realizará la conferencia Aprendiendo sobre Gestión de Riesgo, orientada por el profesor e Ingeniero Civil Fernando Mejía Fernández y el Coordinador del proyecto de Residuos Sólidos Henry González González.

El principal objetivo de esta campaña es educar ambientalmente a los ciudadanos y a las asociaciones comunitarias para que se integren de manera activa al Biomanizales y cuiden el patrimonio natural y construido del Municipio y ayuden a disminuir los impactos ambientales asociados al tránsito y transporte.

Por medio de seis módulos se capacitará, orientará, incentivará y se motivará a los asistentes para que conozcan esta campaña y reafirmen su sentido de pertenencia hacia la valoración del patrimonio natural y cultural que existe en Manizales.

La clausura del evento será el martes 25 de noviembre a las 7 de la noche en el Auditorio del Campus El Cable.Informes: Instituto de Estudios Ambientales - IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN