Durante esta actividad se expuso la importancia de consolidar a la capital caldense como el eje de la ciudad/región de conocimiento, a través de un proyecto para el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad, y donde según lo manifestado por el Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro, “la UN tiene mucho que aportar desde diferentes áreas del conocimiento tales como biotecnología, ciencia y tecnología de materiales, tecnologías de información y comunicación, automática, mecatrónica y otras áreas transversales relacionadas con la gestión logística, de proyectos de innovación y tecnología”.
La UN viene trabajando desde la primera fase del proyecto con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, instituciones líderes de esta iniciativa.
En la primera etapa de formulación, durante la Vicerrectoria del profesor Jorge Eduardo Hurtado Gómez, la institución aportó la propuesta general de diseño arquitectónico y urbanístico de lo que sería la ciudadela, trabajo que sirvió de base para el desarrollo de un diseño más detallado en cuanto la distribución de terrenos y localización de los centros de innovación e investigación que conforman la iniciativa.
“La ciudadela es una ciudadela de investigación, de desarrollo científico y tecnológico para la creación de productos innovadores,” explicó Sarache Castro, quien agregó que ahora el paso a dar por la UN es realizar diversos planteamientos, “proponer desde la estructura que se esta planteando cómo organizar esos centros de investigación, cómo articularse con los grupos de investigación, cómo trabajar con la Gobernación y alinearse con los proyectos de desarrollo regional y cómo interactuar con la industria y con inversionistas interesados, es decir hay un trabajo muy interesante, largo que requiere de la conformación de grupos especializados”.
La participación de la institución se realizará a través de los grupos de investigación conformados por profesores, estudiantes de maestría, doctorado y semilleros de investigación, estos últimos integrados por estudiantes de pregrado y enfocados a ciertas áreas de conocimiento. Así mismo también se contará con la interacción de profesores en proyectos de extensión y de su participación desde su labor como docentes.
“El liderazgo de la ciudadela debe estar a cargo de las Universidades de la ciudad mediante la asignación de profesores que estén interesados, de la sintonización de los grupos de investigación, de la definición de proyectos concretos planteados en los planes de desarrollo de cada institución, es decir hay trabajo que hay que empezar, le quedan tres años a la administración gubernamental, pero como lo han dicho los expertos no es un proyecto de una gobernación de turno sino es un proyecto que le apuesta al desarrollo regional a largo plazo”, enfatizó el Vicerrector.
Para el inicio del proyecto la UN Manizales se encuentra preparada con sus diversos grupos de investigación que presentan avances notorios en áreas como biotecnología, prueba de ello son las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria donde se lidera, en conjunto con la Gobernación de Caldas, el proyecto Arcano: Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en el Departamento de Caldas.
Así mismo Sarache Castro explicó, “hemos venido fortaleciendo los grupos que trabajan en Ingeniería Física y en áreas de materiales. Estamos tramitando con la Sede Medellín la aplicación en Manizales del doctorado en Materiales, que para nosotros es muy importante dado lo que se esta proyectando en esa ciudadela, del mismo modo existen proyectos de fortalecimiento de la investigación en tecnologías de la información y comunicación, hay una propuesta en proceso para una maestría en Ingeniería de Sistemas impulsada por el departamento de Sistemas informáticos.”
Otro aspecto trascendental vinculado a la ciudadela es el proyecto Formación de Doctores, liderado también por la Gobernación de Caldas, que busca financiar a 200 docentes de las diferentes universidades de la ciudad con doctorados en diversas áreas del conocimiento. Este proyecto según lo manifestado por el Vicerrector, se encuentra supeditado, en gran medida, a la puesta en marcha de la Ciudadela del Conocimiento e Innovación.
Experto Internacional
En esta actividad también se contó con la presencia del Ph.D Víctor Pérez, profesor de la Universidad Estatal del Norte Fluminense de Brasil, docente invitado a la UN por los profesores investigadores de las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria.
“Principalmente mi visita es para apoyar las actividades de la ciudadela del conocimiento e innovación y hacer intercambios con los investigadores de la Universidad”, aseguró el docente invitado.
En su intervención Víctor Pérez habló sobre la Interacción entre el Conocimiento y la Innovación: Casos exitosos en Brasil y Cuba.
“Lo que busqué con la presentación fue generar una discusión acerca de las cuestiones de la innovación y el conocimiento, asuntos que van a marcar una diferencia para la ciudad de Manizales, y donde la participación de la universidad es esencial para el desarrollo de la sociedad, puesto que es esta la que debe servir a la comunidad a través de su papel de transferencia de conocimiento”.Informes: Vicerrectoria de Sede, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria. Tel: 8879400, ext: 55880, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."