Noticias

“Las Universidades de Manizales son las llamadas a liderar el proyecto Ciudadela del Conocimiento”, esta premisa fue la constante durante el encuentro Ciudadela del Conocimiento y La Innovación: La Innovación como Fundamento de la Transformación Productiva de Caldas, realizada en el auditorio de la Biblioteca Carlos-Enrique Ruiz del Campus La Nubia de la UN Manizales.
Durante esta actividad se expuso la importancia de consolidar a la capital caldense como el eje de la ciudad/región de conocimiento, a través de un proyecto para el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad, y donde según lo manifestado por el Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro, “la UN tiene mucho que aportar desde diferentes áreas del conocimiento tales como biotecnología, ciencia y tecnología de materiales, tecnologías de información y comunicación, automática, mecatrónica y otras áreas transversales relacionadas con la gestión logística, de proyectos de innovación y tecnología”.

La UN viene trabajando desde la primera fase del proyecto con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, instituciones líderes de esta iniciativa.

En la primera etapa de formulación, durante la Vicerrectoria del profesor Jorge Eduardo Hurtado Gómez, la institución aportó la propuesta general de diseño arquitectónico y urbanístico de lo que sería la ciudadela, trabajo que sirvió de base para el desarrollo de un diseño más detallado en cuanto la distribución de terrenos y localización de los centros de innovación e investigación que conforman la iniciativa.

“La ciudadela es una ciudadela de investigación, de desarrollo científico y tecnológico para la creación de productos innovadores,” explicó Sarache Castro, quien agregó que ahora el paso a dar por la UN es realizar diversos planteamientos, “proponer desde la estructura que se esta planteando cómo organizar esos centros de investigación, cómo articularse con los grupos de investigación, cómo trabajar con la Gobernación y alinearse con los proyectos de desarrollo regional y cómo interactuar con la industria y con inversionistas interesados, es decir hay un trabajo muy interesante, largo que requiere de la conformación de grupos especializados”.

La participación de la institución se realizará a través de los grupos de investigación conformados por profesores, estudiantes de maestría, doctorado y semilleros de investigación, estos últimos integrados por estudiantes de pregrado y enfocados a ciertas áreas de conocimiento. Así mismo también se contará con la interacción de profesores en proyectos de extensión y de su participación desde su labor como docentes.

“El liderazgo de la ciudadela debe estar a cargo de las Universidades de la ciudad mediante la asignación de profesores que estén interesados, de la sintonización de los grupos de investigación, de la definición de proyectos concretos planteados en los planes de desarrollo de cada institución, es decir hay trabajo que hay que empezar, le quedan tres años a la administración gubernamental, pero como lo han dicho los expertos no es un proyecto de una gobernación de turno sino es un proyecto que le apuesta al desarrollo regional a largo plazo”, enfatizó el Vicerrector.

Para el inicio del proyecto la UN Manizales se encuentra preparada con sus diversos grupos de investigación que presentan avances notorios en áreas como biotecnología, prueba de ello son las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria donde se lidera, en conjunto con la Gobernación de Caldas, el proyecto Arcano: Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en el Departamento de Caldas.

Así mismo Sarache Castro explicó, “hemos venido fortaleciendo los grupos que trabajan en Ingeniería Física y en áreas de materiales. Estamos tramitando con la Sede Medellín la aplicación en Manizales del doctorado en Materiales, que para nosotros es muy importante dado lo que se esta proyectando en esa ciudadela, del mismo modo existen proyectos de fortalecimiento de la investigación en tecnologías de la información y comunicación, hay una propuesta en proceso para una maestría en Ingeniería de Sistemas impulsada por el departamento de Sistemas informáticos.”

Otro aspecto trascendental vinculado a la ciudadela es el proyecto Formación de Doctores, liderado también por la Gobernación de Caldas, que busca financiar a 200 docentes de las diferentes universidades de la ciudad con doctorados en diversas áreas del conocimiento. Este proyecto según lo manifestado por el Vicerrector, se encuentra supeditado, en gran medida, a la puesta en marcha de la Ciudadela del Conocimiento e Innovación.

Experto Internacional

En esta actividad también se contó con la presencia del Ph.D Víctor Pérez, profesor de la Universidad Estatal del Norte Fluminense de Brasil, docente invitado a la UN por los profesores investigadores de las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria.

“Principalmente mi visita es para apoyar las actividades de la ciudadela del conocimiento e innovación y hacer intercambios con los investigadores de la Universidad”, aseguró el docente invitado.

En su intervención Víctor Pérez habló sobre la Interacción entre el Conocimiento y la Innovación: Casos exitosos en Brasil y Cuba.

“Lo que busqué con la presentación fue generar una discusión acerca de las cuestiones de la innovación y el conocimiento, asuntos que van a marcar una diferencia para la ciudad de Manizales, y donde la participación de la universidad es esencial para el desarrollo de la sociedad, puesto que es esta la que debe servir a la comunidad a través de su papel de transferencia de conocimiento”.Informes: Vicerrectoria de Sede, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria. Tel: 8879400, ext: 55880, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Hasta las 5 de la tarde de hoy martes 10 de febrero hay plazo para presentar la solicitud de inscripción de los representantes de los docentes y empleados administrativos ante el Comité Paritario de Salud Ocupacional de la UN Manizales.
El proceso de elección fue reglamentado por el Rector de la Universidad Nacional de Colombia Moisés Wasserman, mediante la Resolución No 110 de 04 de febrero de 2009.

Para la UN Manizales el Comité estará conformado por 4 miembros: 2 representantes de la Universidad, 1 representante de los docentes y 1 representante de los empleados administrativos.

Entre los requisitos dispuestos para la aspiración a candidatura se encuentran:
- Presentar la solicitud de inscripción por escrito en la Secretaría de Sede.
- Los representantes de los empleados administrativos deberán presentar un documento de soporte en donde por lo menos 50 funcionarios que desempeñen cargos en propiedad expresen su apoyo a la candidatura.
- Para la representación profesoral podrán ser electores todos los docentes que pertenezcan a la carrera profesoral de la Universidad Nacional de Colombia.

Al verificar los requisitos la Secretaría de Sede de la UN Manizales tendrá plazo hasta el jueves 12 de febrero para comunicar por escrito si ha sido o no aceptada la inscripción.

Las votaciones para elegir a los representantes ante el Comité Paritario de Salud Ocupacional de la UN Manizales para el periodo 2009 – 2011, se llevarán a cabo el día jueves 26 de febrero entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.Informes: Secretaría de Sede.
Bloque H Piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107-50313.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Se encuentran abiertas las inscripciones para las carreras de pregrado y posgrado que se ofertan en la UN Manizales para el segundo semestre de 2009.
Informes Sitio Web: http://www.admisiones.unal.edu.co."

Durante este fin de semana los estudiantes de Pregrado de la UN Manizales podrán consultar su citación para la Inscripción de Asignaturas para el período académico 2009-1.
La actividad iniciará el día lunes 09 de febrero con los estudiantes de último semestre y finalizará el viernes 13 de febrero con los estudiantes de primer semestre.

Los espacios adecuados para la inscripción serán la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia y el Bloque C primer piso del Campus Palogrande, en los horarios de 8 de la mañana a 12 del medio día y de 2 a 6 de la tarde.

Para los estudiantes de las carreras nocturnas el horario establecido será de 7 a 9 de la noche, además se contará con acceso libre el sábado 14 y el domingo 15 -con soporte de la UN, y los días lunes 16 y martes 17 de febrero en el Bloque C primer piso del Campus Palogrande.

En la semana del 9 al 13 de febrero puede dirigirse a los puntos de Asesorías o Tutorías de su programa curricular:

-Matemáticas: Y -202.
-Ingeniería Física: Aula de Informática Bloque Y-Departamento de Física y Química.
-Arquitectura: Sala de micros Campus El Cable.
-Ingeniería Civil: Departamento de Ingeniería Civil y laboratório de Fotogrametria.
-Ingeniería Química: H-101.
-Ingeniería Industrial: Q-111.
-Ingeniería Eléctrica y Electrónica: P-206.
-Administración de Empresas (DyN): Departamento de Administración y Dirección de Carrera.
-Administración de Sistemas Informáticos: Sala catedráticos Bloque Q.
-Gestión Cultural y Comunicativa: Departamento de Ciencias Humanas.

Para mayor información pueden visitar la página de Dirección Académica www.manizales.unal.edu.co/diracademica/ en donde se encuentran publicadas las mallas curriculares.

Las personas que se encuentran fuera de la UN Manizales pueden comunicarse a la extensión de su programa curricular.Informes: Oficina Dirección Académica.
Bloque D Piso 4. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50442
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Este martes 10 de febrero se llevará a cabo la reinauguración del Bloque C del Campus Palogrande, el edificio más antiguo de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, al que por aproximadamente 13 meses se le realizaron trabajos de remodelación, reforzamiento estructural y restitución de acabados, preservando de esta manera 50 años de historia de la UN Manizales.
La actividad presidida por la Vicerrectoria de Sede comenzará con un encuentro con los medios de comunicación de la ciudad a partir de las 5 de la tarde en la nueva Sala de Consejos del Campus Palogrande, posteriormente se hará entrega oficial de este edificio a la comunidad UN con un recorrido guiado por sus instalaciones.

El reforzamiento y remodelación del Bloque C se constituye en la principal obra de infraestructura física desarrollada en el año 2008 por la UN Manizales, cuya inversión fue de 3.156 millones de pesos representados en obras de reforzamiento, remodelación, mobiliario y dotación tecnológica con equipos de cómputo, equipos de proyección, sistemas de control de acceso automatizados, entre otros, mejorando así la calidad de los espacios para la docencia en el Campus Palogrande.

La remodelación de este bloque se realizó teniendo en cuenta los requisitos establecidos para las construcciones sismo resistente, se recalzaron estructuralmente las columnas exteriores, las columnas interiores se reforzaron con productos en fibra de carbono, se repusieron los acabados incluidos cerramientos, ventaneria, cubierta y se hicieron nuevos muros de división interior.

El bloque C ahora cuenta con avanzados servicios tecnológicos entre los que se destacan seis aulas multimedia, dos salas de micro y un centro de datos (Data Center), donde se concentra toda la información de la institución, siendo el enlace entre los campus y el corazón de la comunicación en la UN Manizales.

Además este moderno edificio posee seguridad perimetral interior y exterior, respaldo de energía en caso de cortes o picos en la energía eléctrica, alarmas digitales y una central de monitoreo de video vigilancia, que administra las cámaras IP conectadas en los campus, las cuales operan a través de la red de datos.

El dato

Este edificio pasó de tener un área 3.156 m2 en 1959 a 4.193 m2 en 2009, este incremento se presenta debido a que en el presente año el bloque C cuenta con cinco pisos, un bloque anexo y la división de doble altura existente en el primer piso.Informes: Secretaria de Sede UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50107, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Oficina de Administración y Control de Espacios, tel: 8879300, ext: 50163, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte de la estrategia para la construcción del proyecto académico de la UN Tumaco, la Vicerrectoría General y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia han creado una convocatoria abierta al estímulo y fomento de actividades científicas, tecnológicas, artísticas y de innovación por parte de los docentes de las diferentes Sedes de la UN.
Hasta el viernes 20 de febrero la Convocatoria de Investigación Pacífico 2009 recogerá las propuestas de investigación que puedan solventar las necesidades investigativas que se presenten en esta región.

Entre sus objetivos se encuentra el generar conocimiento, ciencia, tecnología, cultura y arte por medio del desarrollo de proyectos de investigación de carácter disciplinario e interdisciplinario y de creación.

Los proyectos deberán enfocarse en áreas de trabajo o líneas de investigación relacionadas con el sector social, el sector agropecuario, la infraestructura, el medio ambiente y la economía, las cuales deben estar encaminadas a la construcción.

Además los participantes deberán involucrar a por lo menos un estudiante de posgrado o dos de pregrado en el desarrollo de la propuesta.

La evaluación se basará en criterios de calidad, pertinencia y eficiencia tales como:
-La asignación de dos evaluadores que realizarán calificaciones cuantitativas y cualitativas.
-El promedio cuantitativo debe ser superior a ochenta y cinco puntos sobre cien.
-Los proyectos presentados deben responder mínimo a una de las necesidades de investigación en la Región del Pacífico.
-Al concluir el proceso de selección los participantes podrán consultar sus evaluaciones en el Sistema de Información de la Investigación – Hermes
-El Comité de Selección asignará el monto a cada uno de los proyectos ganadores y si es necesario ajustará los rubros del proyecto de acuerdo con la evaluación, los topes establecidos y la consistencia del presupuesto solicitado.

El valor total presupuestado para la convocatoria es 150 millones de pesos aportados por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, de los cuales se asignarán hasta 25 millones por proyecto ganador.

La publicación de resultados se realizará el día viernes 15 de mayo y a partir del jueves 30 de julio se desembolsarán los recursos para la ejecución de los proyectos ganadores.Informes en Manizales: Dirección de Investigaciones –DIMA.
Bloque D Piso 4 Campus Palogrande.
Teléfonos: 8879300 Exts. 50172, 50193, 50512.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN