
Mediante un acuerdo de negociación la Universidad Nacional de Colombia autorizó al Instituto de Valorización de Manizales –Invama, la ocupación de dos franjas ubicadas en el Campus Palogrande de la UN Manizales, para la construcción de la segunda etapa de la obra Paseo de los Estudiantes.
Este acuerdo de negociación propuesto por la Universidad Nacional desde el mes de octubre de 2008, se consolidó durante el mes de febrero con las firmas del Rector de la Universidad, Moisés Wasserman Lerner y el Gerente del Invama Alejandro Maya Martínez.
Las franjas a ocupar se encuentran en el frente del Campus Palogrande sobre la Avenida Paralela. La primera franja de 368.83 metros cuadros está ubicada en un extremo del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –SAMOGA, el otro espacio solicitado para la obra corresponde a las zonas verdes y peatonales que van desde un extremo de la biblioteca hasta el bloque E donde queda el restaurante, con un área de 415.37 metros cuadrados.
En el acuerdo donde la Universidad autoriza al Invama ocupar las franjas de terreno, el Instituto de Valoración se compromete a garantizar el acceso y la seguridad a las personas que transiten hacia los predios del Campus Palogrande; así mismo culminar con prontitud y diligencia la negociación de compra de los terrenos.
En este último aspecto la UN le solicitó al Invama la revisión de los avalúos que sirvieron de referente para la oferta de compra realizada por el Instituto el pasado 16 de enero, y el cual la Universidad no aceptó realizando una objeción sobre la metodología.
“Lo que la Universidad difiere es que considera que no existe claridad frente a la metodología aplicada para valorar el terreno, y por lo tanto le solicitó al Invama revisarla con base en unos reparos muy precisos, explicándole porque no se aceptaba su oferta de compra”, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.
El Vicerrector fue delegado por el Rector de la UN a través de la Resolución No 76 del 28 de enero de 2009, como representante de la Institución en el proceso de negociación que se adelanta con el Instituto de Valorización de Manizales.
El avalúo presentado por Invama fue realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, utilizando el método comparativo y la investigación de mercado mediante encuesta directa.
El primero consiste en cotejar los lotes con otros inmuebles que sean similares u homogéneos, para poder establecer el valor del metro cuadrado. Por otro lado la encuesta se aplica a personas idóneas, expertas en el tema, que desde su competencia sugieren los valores a establecer.
El avalúo del IGAC arrojó un valor de $350.000 pesos por metro cuadrado, coincidiendo con un avalúo previo solicitado por la UN en el año 2007 y realizado por ingenieros adscritos a la lonja de propiedad raíz como lo establece la ley.
“Sin embargo la perito del Agustín Codazzi determinó que el valor de compra por metro cuadrado debería ser de 125.000 pesos, este costo resultó de la aplicación de unas formulas establecidas donde se multiplica del valor inicial por unos factores concernientes a aspectos como frente, forma, tamaño, proporción, influencia de esquinas, entre otras, calificando los lotes como si fueran terrenos urbanizados con destino a levantar edificaciones, sin tener en cuenta que cuando un terreno es de uso exclusivo para la ampliación de una vía no se deben aplicar los factores referidos”, aseguró Marcela Muñoz Cerón, Asesora Jurídica de la UN Manizales.
Otro aspecto con el que no está de acuerdo la Universidad es que en el avalúo se aplicó la misma formula para dos terrenos totalmente diferentes en su conformación y tamaño; del mismo modo la institución requiere que se precise la información de los lotes objeto de comparación y de ser posible, se presente material fotográfico que sustente que los predios base son homogéneos o similares al avaluado.
“En cuanto a los resultados de la encuesta directa se le solicitó al Invama explicar sobre qué bienes se hicieron las encuestas e identificar a las personas que se seleccionaron para esto, así como su idoneidad y el conocimiento del mercado”, preciso Muñoz Cerón.
Lo importante para la Universidad Nacional como institución pública es dejar un proceso transparente y claro soportado en la normatividad, ya que se refiere a la entrega de un bien público. Así mismo para la UN es de vital importancia contribuir con el desarrollo de la ciudad, por tal motivo desde la formulación del Paseo de los Estudiantes la institución se vinculó con este proyecto de impacto local.
“Inicialmente la obra estaba planeada según el diseño del profesor de la UN Manizales Jorge Humberto Arcila Losada, con todo el concepto de las altas tendencias mundiales y urbanistas. Finalmente por dificultades en el presupuesto la Secretaría de Planeación Municipal decidió hacer una obra aproximada a la idea inicial. La Universidad conoció el proyecto final y dos urbanistas de la Sede, el profesor Arcila Losada y Andrés Eduardo Satizabal Villegas, dieron su aval desde su conocimiento y experiencia y el Consejo de Sede estuvo de acuerdo en que la obra se realizara de esa manera”, puntualizó el Vicerrector de la UN Manizales.
La obra que está programada para culminar en el mes de diciembre de este año resolverá el problema de flujo vehicular y seguridad de los peatones, en su mayoría estudiantes; beneficiando a la ciudadela universitaria conformada por la UN Manizales, la Universidad de Caldas y la Universidad Cooperativa de Colombia.Informes:
Oficina Jurídica UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50143, correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
.
Vicerrectoría de Sede, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"