Noticias

Con el objetivo de crear una alianza entre diferentes países que permita la creación de una Red de Gestores Culturales en América Latina, se realizó la visita en la UN Manizales Doctor en Pedagogía y director de la carrera en Gestión Cultural de la Universidad de Mar de Plata – Argentina, Luís Porta.
“Hemos hecho una serie de actividades para llegar a la firma de un convenio que va a permitir una circulación de estudiantes tanto de Manizales en Argentina como de Argentina a Colombia, con el fin de fortalecer los procesos de formación de los mismos estudiantes”, afirmó el Doctor en Pedagogía.

La escogencia de la UN Manizales como aliado para comenzar este intercambio académico radica en ser la única Institución en Colombia que tiene la carrera en Gestión Cultural y Comunicativa, además, como lo explicó Luís Porta “por la trayectoria que tiene frente al concierto de carreras que forman en el campo de la Gestión de la Cultura”.

Por su parte el director del Departamento de Ciencias Humanas de la UN Manizales Uriel Bustamante Lozano, aseguró que “una de las políticas y de las actividades en el marco del plan de desarrollo del Departamento es establecer alianzas con Universidades que están desarrollando este tipo de programas para alimentar no sólo el intercambio de profesores y estudiantes sino también para tener la posibilidad de en proyectos de investigación y en proyectos de formación”.

Ambos docentes explicaron que este proyecto se desarrollará en varias etapas siendo el intercambio académico la primera de ellas.

“El intercambio entre estudiantes nos permitirá revisar y articular un poco las temáticas y programas que desarrollamos en los dos pregrados; luego podremos establecer un convenio para el intercambio de profesores investigadores; y por último realizaremos la elaboración de un proyecto de formación para Gestores Culturales en América Latina”, concluyó Bustamante Lozano."

La Oficina de la Dirección Administrativa de la UN Manizales a través del área de transportes se ha propuesto como objetivo para este segundo semestre académico de 2008, el proporcionar la movilidad de los estudiantes intercampus.
Esto quiere decir que desde el inicio del semestre se ha procurado cubrir a los 4.146 estudiantes matriculados con el servicio de transporte entre los campus Palogrande y La Nubia y viceversa, que se ofrece para comodidad de los usuarios que se desplazan diariamente entre dichos campus.

Para cumplir con este propósito la UN Manizales dispone de un bus y dos busetas con capacidad para 31, 30 y 24 pasajeros respectivamente que facilitan la tarea de movilizar a los cerca de 1.200 estudiantes que se transportan diariamente en los recorridos.

En este sentido se han establecido por parte de las dependencias correspondientes una serie de horarios y sitios de parada entre estos Campus que buscan ofrecer la mayor cobertura posible de la comunidad universitaria.

Los horarios de salida desde los Campus Palogrande y La Nubia están programados de la siguiente manera:

Palogrande

6 y 30 de la mañana
7 y 30 de la mañana 8 y 30 de la mañana
9 y 30 de la mañana
10 y 30 de la mañana
11 y 30 de la mañana


1 y 30 de la tarde
2 y 30 de la tarde 3 y 30 de la tarde 4 y 30 de la tarde
5 y 30 de la tarde 6 y 30 de la tarde
La Nubia

7 de la mañana
8 de la mañana
10 de la mañana
11 de la mañana
12 del medio día

2 de la tarde
3 de la tarde
4 de la tarde
5 de la tarde
6 de la tarde
7 de la noche

Para hacer uso del servicio de transporte luego de las 7 y 30 hasta las 10 de la noche, el recorrido estará sujeto a la cantidad de personas que resulten para el mismo.

De igual forma se determinaron una serie de paraderos entre los Campus habilitados para el descenso de los estudiantes así:

Bus: Campus Palogrande, Campus La Nubia, Mabe, Viaducto Vizcaya, Semáforo Palermo, Coliseo Mayor , Arco UN Manizales y Parqueadero Interno UN.

Busetas: Campus Palogrande, Campus La Nubia, Batallón, Conavi (Cable), Viaducto Vizcaya, Semáforo Palermo, Paradero Estadio Palogrande, Estación de Bomberos y Parqueadero Interno UN.
Informes: Oficina de Transporte: Juan Carlos Osorio Montes
Coordinador Correspondencia y Transporte
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50175

Dirección Administrativa.
Bloque D Piso 3, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50102 - 50292
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Recientemente el proyecto del Sistema de la Mejor Gestión -Simege que se lidera desde la UN Manizales tiene como herramienta de divulgación de sus principios y actividades una página Web.
El link para acceder a toda la información que contiene este portal es www.manizales.unal.edu.co/simege/ en el se pueden encontrar datos en general acerca del Simege, cómo va el proyecto y sus diferentes fases de trabajo al interior de la UN Manizales, noticias y otros contenidos de interés para la comunidad de estudiantes, docentes, administrativos y personal contratista que conforman la institución.

De igual manera la página maneja contenidos acerca del trabajo que desarrollan en al actualidad los miembros que conforman el Nodo Simege y muestra avances e información acerca de lo que tiene que ver con el Mapa de Macroprocesos y el Despliegue de Procedimientos que al día de hoy se han desarrollado en la UN Manizales.

Al ingresar a este link el usuario podrá acceder a los 15 macroprocesos que están contenidos en su respectivo mapa y conforme se vayan actualizando éstos, se informará cada uno de los procedimientos que pertenecen al despliegue de los macroprocesos.

Con la implementación de esta página el Nodo que maneja el proceso de la mejor gestión, pretende llegar a toda la comunidad dando a conocer a través de este medio los principios y filosofías que rigen el proyecto en toda la Universidad Nacional de Colombia, así mismo busca informar conceptos sobre temas como el Modelo Estándar de Control Interno-MECI que cobija a todas las instituciones públicas en el país.

Informes: Dirección Administrativa- Alberto Antonio Agudelo Aguirre.
Bloque D Piso 3, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50102 - 50292
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Desde el lunes 8 de septiembre se realiza la difusión a través del correo electrónico institucional, de una encuesta donde se le solicita a la comunidad universitaria de todas las sedes de la UN, relacionar algunas de las experiencias y reflexiones en el campo ético que consideren debe tener un administrativo, estudiante o profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta encuesta se realiza en el marco del proyecto Fortalecimiento del Entorno Ético, coordinado por el Grupo de Trabajo Académico ETHOS de la Sede Manizales, que hace parte de los subproyectos que integran el Sistema de Mejor Gestión UN-SIMEGE a cargo de la Vicerrectoria General.

“Este proyecto es transversal a los demás subproyectos que componen el mejoramiento de la gestión universitaria y está en manos del Grupo ETHOS de la Sede Manizales, a quien apoyamos decididamente. Creo que están haciendo una excelente labor al vincular a la comunidad universitaria en este aspecto clave para poder continuar por el camino del mejoramiento continuo”, afirmó la profesora Beatriz Sánchez Herrera, Vicerrectora General de la UN.

El subproyecto Fortalecimiento del Entorno Ético busca proponer un programa que fortalezca el entorno ético de la Universidad Nacional, basado en principios y valores compartidos, para la promoción de prácticas de comprensión y defensa de lo público en el quehacer de la comunidad universitaria.

Por tal motivo y como lo afirma la profesora de la UN Manizales y coordinadora del G.T.A ETHOS, María del Pilar Rodríguez Córdoba, “es muy importante que profesores, estudiantes y administrativos de las diferentes sedes de la Universidad participen en esta encuesta, cuyas respuestas se recibirán hasta la última semana de septiembre, ya que la metodología que se aplica en el subproyecto funciona bien con mínimo 4 mil comportamientos que salgan de las respuestas, esa es la meta. Igual esperamos que sean más los comportamientos relacionados, pues a mayor indice de respuesta más representativo será el compromiso ético resultante”. Así mismo, recalco que “se garantiza total confidencialidad, ya que la información requerida sólo será utilizada para fines del proyecto”.

El Fortalecimiento del Entorno Ético comprende los siguientes objetivos, enmarcados en cinco etapas diferentes:

• Construir un Compromiso Ético institucional generado por la comunidad universitaria (administrativos, estudiantes y profesores).
• Diseñar un Modelo de gestión del Entorno Ético para la Universidad Nacional de Colombia.
• Formular políticas para el fortalecimiento del entorno ético de la Universidad Nacional de Colombia.
• Definir un plan de acción que trascienda el período establecido en este proyecto y que permita llevar a la práctica las políticas y los compromisos éticos.

Dado que el amplio interés que ha generado el subproyecto Fortalecimiento del entorno ético entre los miembros de la Universidad, se recomiendan las siguientes lecturas.

RODRIGUEZ CORDOBA, MARIA DEL PILAR. Comportamiento ético gerencial. Manizales: Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 2005.

RODRIGUEZ CORDOBA, MARÍA DEL PILAR Formación Gerencial en Valores. Conceptos y Prácticas. Bogotá: Unibiblos, 2008.

RODRÍGUEZ CÓRDOBA, MARÍA DEL PILAR Compromiso Ético. Manizales: Editorial Andina, 2006.

RODRIGUEZ CORDOBA, MARIA DEL PILAR; DIAZ BEDOYA, ANDRES FELIPE. Códigos éticos: construcción colectiva del carácter organizacional. El caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. INNOVAR Revista de ciencias administrativas y sociales, n.24, p.39 - 58, 2004.

Las personas interesadas en conocer más sobre la trayectoria y experiencia del G.T.A ETHOS, así como obtener información sobre el marco teórico y los referentes que han permitido adelantar este subproyecto, pueden consultar la página Web www.manizales.unal.edu.co/gta/ethos."

La UN Manizales y su Facultad de Administración en alianza con Acopi (Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias) Caldas, la Organización de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial –Onudi y la Secretaria de Competitividad y Fomento Empresarial municipal desarrollarán el Foro: Prospectiva Económica Mundial, este jueves 11 de septiembre.
La cita es en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande de 8 de la mañana a 12 del medio día, el objetivo propuesto para este encuentro es asesorar a los empresarios de la región y brindar para ellos una herramienta de contextualización con el ánimo de generar opciones económicas para la concertación a favor de estrategias de desarrollo competitivo, lo cual es una tarea fundamental para crecer con dirección y sostenibilidad.

Así mismo se buscar ofrecer la posibilidad a los asistentes de tener una visión global de lo que sucede en el mundo referente a la economía, por lo cual la actividad estará a cargo de tres expertos uno internacional, uno nacional y uno regional, todo esto con el fin de otorgar diferentes ópticas desde sus distintas experiencias.

Los conferencistas son, José Leibovich Goldenberg, Ph.D. en Economía y D.E.A. en Desarrollo Económico ambos títulos obtenidos en la Universidad de Paris, M.A. en Economía de la Universidad de los Andes, B.A. en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia, y quien en la actualidad se desempeña como Director Ejecutivo del Crece (Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales).

Posteriormente hará su intervención Ismael Malis, Abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Malis se ha desempeñado como Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Ministerio de Economía y Producción.

Como moderador se ha designado a Antonio Assefh, Contador Público Nacional - Licenciado en Organización y Administración de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; estudio Comercio Internacional y Desarrollo Industrial en la Fundación Getulio Vargas de Brasil; actualmente es Representante y Director Regional para Colombia, México, Centroamérica y El Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

La asistencia al foro tiene un costo de $40.000+ IVA para estudiantes, $65.000+ IVA para afiliados a Acopi y $105.000+ IVA para no afiliados.
Informes: Departamento de Administración- Campus La Nubia
Bloque Y Primer piso. Teléfono: 8879400, exts: 55131-55132
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Tardes de Cine es el nombre que se le ha dado al ciclo cinematográfico que desarrollará mañana 11 y el viernes 12 de septiembre el cineclub noches de cine de la UN Manizales.
La película Sherlok Jr. mejor conocida como Un Perro Andaluz es la elegida para presentar en esta ocasión, dicho film es dirigido, escrito, producido e interpretado por el director Francés Luís Buñuel en 1929 con la colaboración en el guión de Salvador Dalí.

Un Perro Andaluz es un cortometraje de cine mudo con duración de 17 minutos, el rodaje duró 15 días y según refirió Buñuel en alguna oportunidad la película nació de la confluencia de dos sueños: Dalí le contó que soñó con hormigas que pululaban en sus manos y Buñuel a su vez cómo una navaja cortaba el ojo de alguien.

Esta cinta es considerada como la más significativa del cine surrealista, transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen, remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no cronológico de las secuencias.

La película comienza con el rótulo Érase una vez, un hombre (Luís Buñuel, como actor) afila una navaja de afeitar mientras observa, asomándose al balcón, cómo una filosa nube corta la luna. Del mismo modo, él secciona el ojo a una mujer.

Esta película se presentará inicialmente este jueves en sala de capacitaciones de la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar del Campus Palogrande a las 6 y 30 de la tarde, y posteriormente se proyectará en la mediateca de la Biblioteca Carlos-Enrique Ruiz del Campus La Nubia a partir de las 4 de la tarde.

Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar. Bloque B Piso 2.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN