
Desde el lunes 8 de septiembre se realiza la difusión a través del correo electrónico institucional, de una encuesta donde se le solicita a la comunidad universitaria de todas las sedes de la UN, relacionar algunas de las experiencias y reflexiones en el campo ético que consideren debe tener un administrativo, estudiante o profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta encuesta se realiza en el marco del proyecto Fortalecimiento del Entorno Ético, coordinado por el Grupo de Trabajo Académico ETHOS de la Sede Manizales, que hace parte de los subproyectos que integran el Sistema de Mejor Gestión UN-SIMEGE a cargo de la Vicerrectoria General.
“Este proyecto es transversal a los demás subproyectos que componen el mejoramiento de la gestión universitaria y está en manos del Grupo ETHOS de la Sede Manizales, a quien apoyamos decididamente. Creo que están haciendo una excelente labor al vincular a la comunidad universitaria en este aspecto clave para poder continuar por el camino del mejoramiento continuo”, afirmó la profesora Beatriz Sánchez Herrera, Vicerrectora General de la UN.
El subproyecto Fortalecimiento del Entorno Ético busca proponer un programa que fortalezca el entorno ético de la Universidad Nacional, basado en principios y valores compartidos, para la promoción de prácticas de comprensión y defensa de lo público en el quehacer de la comunidad universitaria.
Por tal motivo y como lo afirma la profesora de la UN Manizales y coordinadora del G.T.A ETHOS, María del Pilar Rodríguez Córdoba, “es muy importante que profesores, estudiantes y administrativos de las diferentes sedes de la Universidad participen en esta encuesta, cuyas respuestas se recibirán hasta la última semana de septiembre, ya que la metodología que se aplica en el subproyecto funciona bien con mínimo 4 mil comportamientos que salgan de las respuestas, esa es la meta. Igual esperamos que sean más los comportamientos relacionados, pues a mayor indice de respuesta más representativo será el compromiso ético resultante”. Así mismo, recalco que “se garantiza total confidencialidad, ya que la información requerida sólo será utilizada para fines del proyecto”.
El Fortalecimiento del Entorno Ético comprende los siguientes objetivos, enmarcados en cinco etapas diferentes:
• Construir un Compromiso Ético institucional generado por la comunidad universitaria (administrativos, estudiantes y profesores).
• Diseñar un Modelo de gestión del Entorno Ético para la Universidad Nacional de Colombia.
• Formular políticas para el fortalecimiento del entorno ético de la Universidad Nacional de Colombia.
• Definir un plan de acción que trascienda el período establecido en este proyecto y que permita llevar a la práctica las políticas y los compromisos éticos.
Dado que el amplio interés que ha generado el subproyecto Fortalecimiento del entorno ético entre los miembros de la Universidad, se recomiendan las siguientes lecturas.
RODRIGUEZ CORDOBA, MARIA DEL PILAR. Comportamiento ético gerencial. Manizales: Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 2005.
RODRIGUEZ CORDOBA, MARÍA DEL PILAR Formación Gerencial en Valores. Conceptos y Prácticas. Bogotá: Unibiblos, 2008.
RODRÍGUEZ CÓRDOBA, MARÍA DEL PILAR Compromiso Ético. Manizales: Editorial Andina, 2006.
RODRIGUEZ CORDOBA, MARIA DEL PILAR; DIAZ BEDOYA, ANDRES FELIPE. Códigos éticos: construcción colectiva del carácter organizacional. El caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. INNOVAR Revista de ciencias administrativas y sociales, n.24, p.39 - 58, 2004.
Las personas interesadas en conocer más sobre la trayectoria y experiencia del G.T.A ETHOS, así como obtener información sobre el marco teórico y los referentes que han permitido adelantar este subproyecto, pueden consultar la página Web www.manizales.unal.edu.co/gta/ethos."