Noticias

El Encuentro de Colonias, actividad que se realizará el próximo viernes 26 de septiembre el marco de la celebración de los 60 años de la UN Manizales, abrió sus inscripciones a la comunidad hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Para tal efecto, los organizadores explicaron que las colonias participantes deberán estar integradas por un mínimo de cinco personas pertenecientes a la región que representan y todos los integrantes deberán involucrarse con el arreglo del stand y con la presentación de cada colonia.

Los criterios de evaluación que manejarán los jurados serán creatividad, participación, ánimo de sus integrantes, presentación en tarima de la región, organización y presentación de muestras en cada stand.

El formato de inscripción se puede solicitar por correo electrónico, en el Departamento de Ciencias Humanas de la UN Manizales o durante las jornadas habilitadas para dicho trámite:

-Miércoles 10 de septiembre: Entrada Campus El Cable de 5 de la tarde a 7 de la noche.
-Jueves 11 de septiembre: Mall Campus La Nubia de 9 de la mañana a 1 de la tarde; hall Palogrande de 1:30 a 6:30 de la tarde; y entrada El Cable de 5 de la tarde a 7 de la noche.
-Viernes 12 de septiembre: Auditorio La Nubia de 7:30 a 9 de la mañana; hall Campus Palogrande de 1:30 a 6:30 de la tarde y residencias Germán Carvhalo de 5 de la tarde a 10 de la noche.Informes: Departamento de Ciencias Humanas. Bloque H Piso 1, oficina 102, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50138.
Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

El Departamento de Ingeniería Civil en sus 60 años de existencia y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil (Asecivil), organizan para este próximo viernes 12 de septiembre una serie de tres conferencias con expertos invitados que tratarán temas de interés general.
Las charlas tendrán lugar en el Auditorio Universidad Nacional de 8 de la mañana a 12 del medio día; la primera conferencia estará a cargo de Paula Andrea Villegas González, Magíster en Hidrosistemas y experta en el estudio de infraestructura ambiental sostenible en el Trapecio Amazónico Colombiano, articulando aspectos científicos y tecnológicos con participación comunitaria.

Villegas González labora como docente de la Universidad Javeriana y el tema a tratar por parte de esta invitada será el sistema de selección de alternativas de saneamiento en las comunidades indígenas.

Posteriormente se dará espacio a la charla del Ingeniero Juan Fernando Pareja Bustamante, egresado de la UN Manizales y Especialista en Gerencia de Proyectos, quien disertará acerca de las especificaciones técnicas y el diseño del túnel de la calle 52 que se construye actualmente en la ciudad de Manizales.

Finalmente se dirigirá a los asistentes el Ph.D Jorge Julián Vélez Upegui, profesor de la UN Manizales y Coordinador del Laboratorio de Ingeniería Hidráulica y Ambiental quien presentará el tema de modelación hidrológica.

Los invitados a participar de esta actividad son estudiantes, directivos y docentes de la UN Manizales, la entrada es totalmente libre y gratuita.
Informes: Asecivil- Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil
Cristian Camilo González Largo- Presidente ASECIVIL
Oficina: E-329, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300 ext: 50329
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página Web: www.asecivilmanizales.com
"

El Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales participará en el V Encuentro Internacional de Hábitat Sostenible que se realizará en la ciudad de Cali del 5 al 8 de noviembre del presente año.
La UN Manizales participará en el evento por medio de un stand en donde se presentará el modelo de ciudad que se construye aquí en Manizales y que ha sido liderado por el IDEA.

“El proceso de BioManizales es un modelo de consolidación de ciudad a seguir en Colombia y que estamos replicando en otras ciudades, en este momento se está trabajando en el Valle del Cauca en las cinco ciudades intermedias: Palmira, Cartago, Buga, Tulúa y Buenaventura”, argumentó Henry González González, Coordinador del proyecto Residuos Sólidos.

Además se pretende invitar a la comunidad universitaria a que asistan al evento por medio de “50 cupos para estudiantes, investigadores y docentes, los cuales se habilitaron gratuitamente con el fin de involucrar a la comunidad con los proyectos que se realizan desde el IDEA”, explicó González González.

El plazo para la recepción de inscripciones es hasta mediados del mes de octubre en el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, en donde se entregará toda la información necesaria referente al Encuentro, el cual será con carácter certificado para los participantes.Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50322.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Por medio de un conversatorio denominado Somos Diferentes, el Grupo de Trabajo Académico de Identidad y Cultura del Pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales realizará el lanzamiento de la nueva línea de trabajo Proyecto Alteridad.
El acto se llevará a cabo el próximo viernes 12 de septiembre de 9 a 11 de la mañana en el Auditorio del Campus La Nubia.

“El objetivo del proyecto es rescatar lenguajes, estéticas, miradas distintas alrededor del cuerpo, las emociones y los sentidos”, explicó la estudiante Catalina Rivera Fellner Coordinadora del Evento.

Como invitada especial estará la Psicóloga Florence Thomas, quien presentará su ponencia ¿Qué es lo que quieren las mujeres?

Thomas se encuentra vinculada con la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Bogotá desde el año de 1967 como profesora titular y emérita del Departamento de Psicología, y como Coordinadora del Grupo Mujer y Sociedad desde 1985.

Dicho grupo se originó dentro de las políticas de estímulo al trabajo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, y su objetivo principal ha sido el de generar un debate y una reflexión alrededor del tema del ser femenino.

Se espera que asistan por lo menos 400 personas a la jornada con el fin de brindarles un mayor conocimiento sobre las investigaciones que realiza el Grupo en Identidad y Cultura referentes a las identidades y diversidades culturales.
Informes: Catalina Rivera Fellner
Tel: 8822152. Celular: 301-2697764
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Hasta el jueves 18 de septiembre se realizará en la UN Manizales la carnetización correspondiente al segundo semestre académico de 2008.
Los horarios dispuestos para los estudiantes son:
• Martes 9 de septiembre: 8:30 a 11:30 de la mañana y 2:30 a 5:30 de la tarde.
• Miércoles 10 de septiembre: 8:30 a 11:00 de la mañana y 4 de la tarde a 7:30 de la noche.
• Jueves 11 y viernes 12 de septiembre: 8:30 a 11:30 de la mañana y 2:30 a 5:30 de la tarde.
• Lunes 15 de septiembre: 8:30 a 11 de la mañana y 4 de la tarde a 7:30 de la noche.

Para los docentes y empleados que por deterioro o pérdida del carné necesiten reposición se habilitarán los días martes 16 y miércoles 17 de septiembre de 8:30 a 11:30 de la mañana y de 2:30 a 5:30 de la tarde.

Para este trámite es necesario presentar el documento anterior o el denuncio y recibo de pago del duplicado espedido por Tesorería.

Además para las personas que no alcancen a realizar el trámite en las fechas planteadas, se llevará a cabo una jornada extraordinaria el jueves 18 de septiembre de 8:30 a 11:00 de la mañana y de 4 de la tarde a 7:30 de la noche.
Informes: Registro y Matrícula. Bloque D, Piso 2. Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Exts. 50148-50149-50211-50217 y 50300.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Este próximo jueves 11 de septiembre, se efectuará en la UN Manizales un conversatorio acerca de la actualización de las normas que rige el Icontec (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación).
Esta actividad se llevará a cabo en el auditorio de la Biblioteca Carlos-Enrique Ruiz del Campus La Nubia a partir de las 4 y 30 de la tarde, los encargados de dirigir la charla son algunos representantes del Icontec con sede en la ciudad de Bogotá.

A este conversatorio puede asistir cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos acerca de las normas referidas a trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas, anteriormente conocido como tesis y otros trabajos de grado.

Con esta actualización las directivas del Icontec, pretenden dar respuestas acertivas a toda clase de inquietudes que presenten los usuarios de estos documentos frente a su aplicabilidad en todo tipo de trabajos escritos, estos pueden ser trabajos académicos e investigativos, entre otros.

En este compendio que se presentará en el conversatorio, se incluye la reconocida Norma Técnica Colombiana (NTC) 1486 Documentación, que comprende los temas de presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de consulta, cuya primera versión se publicó en 1979 y la cual se ha venido actualizando aproximadamente cada cinco años, de acuerdo con las necesidades de los usuarios y los avances en este campo.

Además, se dará a conocer una publicación que tiene como novedad el reunir en una sola norma, la 5613, todos los documentos relacionados con referencias bibliográficas sobre fuentes impresas. La otra norma que conforma el libro es la 4490 que está relacionada con el tema fuentes de información electrónica.

Nota: los interesados en conseguir la publicación mencionada anteriormente, pueden dirigirse a los puntos de venta de las oficinas de ICONTEC en todo el país o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o comunicarse en Bogotá al número 607-8888 Ext. 1138.
Informes: Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar.Bloque B Piso 2.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300. Ext. 50302 ó 50303
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN