La Ph.D visita a Manizales con motivo de la puesta en marcha del proyecto de mejoramiento de la respuesta en caso de desastres sísmicos y en el marco del proyecto Laboratorio de Instrumentación Sísmica Automática-LISA de Manizales, que se desarrolla entre la UN Manizales y la Oficina para la Atención de Desastres- OMPAD de la Alcaldía municipal.
El tema de las conferencias será la respuesta a emergencias originadas por desastres tecnológicos y naturales y el uso de tecnología de información para mejorar la apropiación de las instituciones y la población.
La primera de las sesiones se ha denominado: Organizational Learning from Disaster Events y se llevará a cabo el martes 9 de septiembre de 9 a 11 de la mañana, en el Auditorio Juan Hurtado del Campus Palogrande.
En esta actividad la invitada presentará un análisis sobre los huracanes Katrina y Gustav, este último evento metereológico que recientemente afectó a la ciudad norteamericana de Nueva Orleáns; así mismo la Dra. Comfort hablará sobre la teoría de los sistemas complejos y el planteamiento de sistemas socio-técnicos adaptativos contenidos en su libro Shared Risk.
En este mismo sentido, para el miércoles 10 de septiembre se tiene programada la segunda parte de las sesiones con la docente invitada en el Campus del Cable en el salón 08-D de 9 a 11 de la mañana, esta conferencia se denomina: Designing Information Technology to Increase Community Resilience to Disaster.
En dicha intervención la conferencista realizará una presentación de la publicación IISIS: Interactive, Intelligent, Spatial Information System para el soporte de la toma de decisiones en emergencias desarrollada interdisciplinariamente en la Universidad de Pittsburgh bajo la dirección de la conferencista invitada.
A estos encuentros pueden asistir profesionales y estudiantes interesados en ahondar sus conocimientos en los temas que presentará en sus dos intervenciones la docente de origen estounidense.
Cabe anotar que las conferencias serán en inglés, con explicaciones en español cuando se requiera, para ofrecer mayor facilidad de entendimiento a los asistentes, las presentaciones y las rondas de preguntas así como las respuestas se realizarán en español.
Informes: Instituto de Estudios Ambientales; IDEA. Bloque J Piso 1.
Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, extensiones: 50192-50190
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"