Noticias

Desde el próximo viernes 15 de agosto estarán abiertas las inscripciones para la Convocatoria Bicentenario, orientada a promover Programas Nacionales de Investigación en todas las áreas de conocimiento de la UN.
Esta convocatoria hace parte de las acciones que la Universidad Nacional de Colombia realiza con el fin de vincularse a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

Entre los objetivos de esta actividad se encuentra orientar esfuerzos a la consolidación de etapas avanzadas de investigación en la Universidad Nacional de Colombia, fomentando el trabajo transdisciplinario e interdisciplinario y la sinergia entre grupos de investigación que conforman el Sistema de Investigación de la UN, y que contribuyan al desarrollo del modelo multisedes.

En sintonía con este lineamiento se encuentra como requisito para la presentación de la propuesta, involucrar actores de dos o más Grupos de Trabajo Académico –G.T.A de las diferentes sedes de la Universidad, debe ser un grupo intersede, por tal motivo no se aceptará la participación de grupos conformados por investigadores de una sola Sede.

Los Programas Nacionales de Investigación son un proyecto académico investigativo con un plan de trabajo definido a cinco años, cuyo objetivo principal es encontrar respuestas desde diferentes disciplinas que aporten a la solución de una o varias problemáticas estratégicas para el país, o temáticas que se consideren relevantes dentro del contexto de la misión de la UN y que contribuyan al desarrollo del modelo multisedes.

El monto total presupuestado para la convocatoria es de $4.000.000.000 que serán aportados por la Vicerrectoría de Investigación, el apoyo a los proyectos que resulten favorecidos será desde $100.000.000 hasta $500.000.000 por programa. La ejecución presupuestal será de 24 meses.

El cierre de la convocatoria se realizará el miércoles 1º de octubre, la publicación de resultados será el viernes 20 de marzo de 2009 y los dos desembolsos, cada uno del 50%, se realizarán el viernes 15 de mayo de 2009 y el viernes 30 de octubre de 2009, respectivamente.

Los Programas Nacionales de Investigación se pueden consultar en la página Web de Colciencias o en la página principal de la Vicerrectoría de Investigaciones: http://www.dib.unal.edu.co

Los docentes que deseen participar y obtener mayor información lo pueden hacer a través de la página www.hermes.unal.edu.co, el usuario y contraseña solicitados son los mismos del correo electrónico personal.
Informes en Manizales: Dirección de Investigaciones de Manizales – DIMA, tel: 8879300, ext: 50193. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El próximo jueves 21 de agosto en cada Sede de la UN, se realizará la primera etapa del concurso Conoce Israel, dirigido a estudiantes activos de pregrado y posgrado de todas las facultades de las siete sedes de la Universidad Nacional de Colombia, que no hayan estado en ese país.
Esta etapa consiste en una prueba escrita sobre conocimiento de Israel desde su historia, geografía, gobierno, pasando por su ciencia, cultura entre otros aspectos de interés. La prueba estará compuesta por cerca de 90 preguntas y será de escogencia múltiple.

Esta convocatoria se desarrolla en el marco del aniversario 60 de la Independencia del Estado de Israel, y se realiza paralelamente entre Colombia y América Latina.

Un viaje a Israel durante una semana, entre el 21 y el 26 de septiembre próximo, es el premio que otorgará el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, el que además abarcará excursiones y encuentros con personalidades del Estado en los ámbitos de la cultura y prensa.

La segunda etapa de Conoce Israel se realizará en Bogotá y participarán los 10 estudiantes que presentaron las mejores pruebas escritas, en esta ocasión el concurso estará abierto a todos los medios de comunicación y aumentará el grado de dificultad de las preguntas.

Durante el proceso se preseleccionarán 35 candidatos de las diferentes Sedes de la UN: 5 estudiantes de Arauca, 5 de Amazonía, 5 de Caribe, 5 de Manizales, 5 de Medellín y 5 de Bogotá. Los 35 candidatos serán presentados a la Embajada de Israel para presentar la segunda etapa del concurso.

Entre los requisitos indispensables para participar se encuentran:

1. Tener nacionalidad colombiana.
2. Ser estudiante activo de un programa curricular de la Universidad, ya sea en pregrado o posgrado (presentar carné y recibo de pago).
3. Haber cursado el 50% del programa curricular en pregrado. (presentar el cardex)
4. Tener el mejor promedio académico del semestre certificado a través de la Facultad.

El ganador tendrá derecho a la totalidad de gastos de manutención, recibimiento y traslado; para visitar el Estado de Israel durante estancias cortas no se necesita de Visa, solamente Pasaporte y éste debe correr por cuenta del ganador.

En la UN Manizales las inscripciones se deben realizar en la Oficina de enlace de la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales), ubicada en la Dirección Académica, bloque D - 4º piso, Campus Palogrande.

Los estudiantes interesados deben llevar personalmente para su inscripción los siguientes documentos:

1. Fotocopia del carné.
2. Fotocopia del recibo de pago de matrícula.
3. Cardex con promedio académico.
4. Certificado de la Facultad presentando al estudiante con el mejor promedio académico del semestre.
5. Carta de presentación de los documentos con todos los datos de contacto.Informes: Enlace de la ORI, Dirección Académica, bloque D - 4º piso, Campus Palogrande, tel: 8879300, ext: 50442, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En el sexto concierto de la Tercera Temporada de Música de Cámara de la UN en Manizales, el próximo jueves 14 de agosto harán sus presentaciones los artistas Juan David Molano y Michel Bellavance, interpretando el piano y la flauta respectivamente a partir de las 7 de la noche en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande.
Los artistas de origen Colombiano y Canadiense estarán presentes en este concierto que es organizado por la Vicerrectoría y la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales en conjunto con el Banco de la República, el cual tiene como invitados artistas renombrados en el campo musical.

El flautista Michel Bellavance ha tenido presentaciones en Europa con la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, la Orquesta de Cámara de Ginebra, la Camerata Académica de Paris así como la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, la Orquesta del Estado de Bahía Blanca, la Orquesta del Estado de San Juan, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Sinfónica del Estado de Bahía y la Orquesta Sinfónica de Maracaibo.

Además este músico ha ofrecido recitales en Praga, Barcelona, Madrid, Ginebra, Düsseldorf, Bâle, Londres, Zürich, Paris, Hong Kong, Tokyo, Lima, Quito, São Paulo y Buenos Aires entre otros países; su discografía cuenta con cuatro producciones que testimonian su interés por el repertorio moderno. Dos de sus discos de la firma Brioso Recordings (Estados Unidos) han recibido numerosos elogios de la crítica internacional.

Por su parte Juan David Molano artista nacido en Manizales dio inicio a sus estudios de piano con la profesora Olga González, en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Cinco años más tarde fue galardonado con la distinción de oro al mejor alumno de piano y comenzó clases con el maestro Karol Bermúdez en Bogotá.

Durante su trayectoria musical ha obtenido reconocimientos como el primer puesto en el Concurso Nacional para Intérpretes de Piano; esto le significó una beca para iniciar estudios en la Academia Superior de Música de Basilea (Suiza) con el maestro austriaco Peter Efler. Posteriormente fue becado por la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia en Colombia, la Academia Superior de Música y el Cantón de Basilea.

Molano ha compartido escenario con artistas internacionales como César Gutiérrez (Tenor-Colombia), Ricardo Castro (Pianista–Brasil), Abel Carlevaro (Guitarrista–Uruguay), Alexis Cárdenas (Violín–Venezuela), Michel Bellavance (Canadá) y Virginie Robilliard (Francia).

Como pianista se ha presentado en las principales salas de concierto de Colombia al igual que en Venezuela, México, Alemania, Inglaterra, Francia, España, Suiza, Bélgica, Polonia y Marruecos. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica de Berna, Ensamble Contemporáneo de Ginebra y Orquesta del Centro de Música Antigua de Ginebra. En 1996 fue invitado para realizar un recital en la ciudad de Berna, el cual fue grabado por la Radio Suiza Internacional y difundido en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Australia. Asimismo, ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales.

En la actualidad este intérprete se desempeña como profesor de piano en el Conservatorio de Ginebra (Suiza) y es director artístico de la Temporada de Música de Cámara de la Universidad Nacional en Manizales.

Al momento de interpretar sus melodías, los artistas tocarán acordes de la Sonata en do sostenido menor Opus 64 de Mel Bonis, Tres « Incantations » para flauta sola de André Jolivet Le merle noir de Olivier Messiaen, L’isle joyeuse – piano solo de Claude Debussy, Canzona sinfónica Opus 114 para flauta y piano de Sigfrid Karg-Elert, y la Sonata N. 3 Opus 45 en do menor para piano y violín (Adaptación a la flauta por M. Bellavance) de Edvard Grieg.

Aquellas personas interesadas en asistir al concierto podrán acercarse al auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande para obtener de forma gratuita las invitaciones.
Informes: Divulgación Cultural UN Manizales, teléfono: 8879300, ext: 5014.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Auditorio Universidad Nacional, teléfono: 8879300, ext: 50436.
"

A partir de hoy se inicia el proceso de inscripción de asignaturas correspondientes al segundo semestre académico, esta actividad es liderada por la Dirección Académica en la UN Manizales.

Las inscripciones denominadas como ordinarias se efectuarán hasta el viernes 15 de agosto y las que se conocen como de ingreso libre serán del sábado 16 al lunes 18 del mes en curso, este proceso se llevará a cabo para los programas curriculares diurnos en las salas de micros de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia, y para el programa nocturno de Administración de Empresas en las salas de micros del edificio de Posgrados ubicado en el Campus Palogrande.
Para los estudiantes interesados en realizar este proceso, la Dirección Académica y el Centro de Cómputo recomiendan tener en cuenta antes de presentarse en el lugar de inscripción aspectos como:

 Revisar que su usuario y contraseña sean correctos, lo cual se puede hacer ingresando al SIA (Sistema de Información Académica) o a su correo institucional, en caso de tener algún tipo de inconveniente debe acercarse a la oficina de Registro y Matricula.

 Estar a paz y salvo con la Universidad por todo concepto:
No tener deudas pendientes, para lo cual se debe revisar en el SIA, si se tienen alguna deuda, el requisito a seguir es consignar el valor de adeudado en la tesorería e ir a la dependencia donde se originó la deuda.

En cuanto a las deudas de biblioteca, éstas se pueden consultar en el Sistema Nacional de Bibliotecas-SINAB en el link: http://www.sinab.unal.edu.co y realizar el procedimiento descrito anteriormente.
De igual manera quien se encuentre realizando la inscripción de asignaturas deberá consultar con anticipación el horario de las asignaturas que desea inscribir y los horarios de cursos y citaciones para posteriormente no tener ningún tipo de inconveniente en esta área.

Durante la inscripción el ingreso a la cita preparada por la Universidad, conviene que sea a tiempo preferiblemente cinco minutos antes de la hora establecida para realizar su inscripción en las salas de micros dispuestas para tal fin, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Si la inscripción se efectúa en un sitio diferente a los dispuestos por la Universidad, se debe tener en cuenta las siguientes especificaciones técnicas.

 En lo posible contar con un buen ancho de banda.
 El equipo debe estar actualizado con los parches de seguridad requeridos por el sistema operativo (Windows, Linux).
 El navegador debe ser Internet Explorer 7 ó firefox.
 En los navegadores anteriores, es obligatorio que usted deshabilite el bloqueador de ventanas emergentes de cada barra de herramientas que posea (google, yahoo o MSN).

Después de finalizar este proceso, el estudiante debe revisar su inscripción de asignaturas a través del SIA, los cambios en su inscripción podrán realizarse en el horario libre el cual esta establecido durante el fin de semana incluyendo el día festivo (agosto 16 al 18).

Así mismo se pueden ejecutar adiciones y cancelaciones durante las dos primeras semanas de clase, esta opción es la última oportunidad que tienen los estudiantes para adicionar o cancelar asignaturas, teniendo en cuenta que dicha solicitud tiene un cobro de 4.700 pesos por cada cambio que sea realizado.

Las adiciones y cancelaciones se realizarán del martes 19 al viernes 29 de agosto.

Informes: Dirección Académica
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50442 - 50407
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

-Oficina de Registro y Matricula
Bloque D Piso 2, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, ext: 50148
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Centro de Cómputo
Bloque C Piso 2, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, ext: 50160
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


"

Hasta el 29 de agosto habrá plazo para los estudiantes de la UN Manizales que deseen inscribirse en la convocatoria abierta por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Dicha invitación promueve los intercambios académicos y prorrogas de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, realizados por medio de convenios de cooperación académica firmados con instituciones de educación superior del exterior.

De acuerdo al tipo de convenio, el intercambio le permitirá al estudiante no pagar costos académicos en la Institución de destino y sólo cubrir los costos de manutención.

Además podrán ser utilizados para dos aspectos básicos, el primero cursar asignaturas de pregrado, postgrado o complementar plan de estudios propio, y el segundo realizar una pasantía de investigación, práctica profesional, rotatorio o realizar trabajo de grado en pregrado o postgrado.En Manizales se puede consultar en la Coordinación de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI que se encuentra ubicada en la Dirección Académica, Bloque D Piso 4, Campus Palogrande, Teléfono: 8879300, Ext. 50442. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ; o en la página nacional: http://www.unal.edu.co/ori."

Los próximos martes 12, miércoles 13, viernes 15, martes 19, jueves 21 y viernes 22 de agosto, se realizará oficialmente la entrega de líneas agroindustriales a seis colegios agropecuarios del Departamento de Caldas inicialmente, implementadas mediante el proyecto Arcano -Apropiación Rural de Competencias Agroindustriales para Nuevas Oportunidades en Caldas. Proyecto de la Gobernación de Caldas liderado en su parte técnica y operativa por la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.
Las instituciones educativas Berlín de Samaná, Gregorio Gutiérrez de Manzanares, Bonafont de Riosucio, Hogares Juveniles de Neira, San Pablo de Victoria y el Instituto Técnico de Pensilvania, recibirán diferentes líneas de producción que les brindarán a los estudiantes alternativas beneficiosas para aumento de valor agregado de sus materias primas y mejor comercialización de sus productos.

En la institución Agropecuaria Berlín las líneas que se entregarán hoy martes 12 de agosto a las 2 de la tarde son procesamiento de Cacao, lácteos, control de calidad y planta productora de Biodiesel. Esta última se constituye en la primera planta piloto de este tipo con tecnología 100% caldense que se instala en un colegio rural en el país.

Las líneas de procesamiento de café, lácteos, control de calidad y aceites esenciales se entregarán desde las 10 y 30 de la mañana, el miércoles 13 de agosto, en la Institución Educativa Gregorio Gutiérrez.

De otro lado el viernes 15 de agosto se entregarán las líneas agroindustriales de envasado de líquidos, deshidratación de frutas y aromáticas, control de calidad y planta de frutas y verduras en la Institución Educativa Bonafont, a las 10 y 30 de la mañana.

Las líneas de empaque de corcho, frutas congeladas y deshidratados, control de calidad se entregarán desde las 10 de la mañana, el martes 19 de agosto, en la Institución Hogares Juveniles.

En el Colegio San Pablo de Victoria Caldas, se hará entrega el jueves 21 de agosto a la 1 de la tarde, de las líneas de aceites esenciales, panificación, lácteos y control de calidad.

Y por último en esta jornada de seis días, en el Instituto Técnico del Municipio de Pensilvania, se entregarán las líneas agroindustriales de Cacao, frutas y verduras, extracción soxhlet de metabolitos y control de calidad, el viernes 22 de agosto a las 10 y 30 de la mañana.

De esta manera las inversiones totales de la Gobernación de Caldas en estos seis colegios ascienden a 1.600 millones de pesos, más una valoración adicional de intangibles representados en transferencia de tecnología y diseños propios de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales cercanos a los 400 millones de pesos.

La invitación a asistir a esta entrega, que se realiza con el propósito de generar desarrollo agroindustrial en estas zonas rurales con orientación futura hacia ideas de negocio que permitan la creación de nuevas empresas en Caldas, la hace extensiva el Vicerrector de la UN Manizales, Profesor William Ariel Sarache Castro y el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz.Informes: Proyecto Arcano. Tel: 8879300, ext: 50206 - 55880. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Unimedios en la UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50117-50432. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN