
Estimados (as) profesores, estudiantes y empleados de la Sede:
Reciban un cordial saludo de mi parte y los mejores deseos para el semestre que recién comienza. Es mi deseo exponer ante ustedes algunos avances generales del plan de desarrollo en el primer semestre de 2008 y, adicionalmente, el conjunto de actividades principales que formarán parte de nuestro quehacer en el segundo semestre.
Sobre el plan de desarrollo vigencia 2008.
Considero pertinente destacar el desempeño de los funcionarios que tienen a su cargo los siete proyectos y la rigurosa gestión que, peso a peso, adelantan la Oficina de Planeación y el Comité de Contratación de Sede.
La apropiación total definitiva para el año 2008 fue de $ 9.012¢ 521.604, los cuales, en cifras redondas, están distribuidos de la siguiente manera (en millones): 1.991 para laboratorios, 2.169 para mejoramiento de los espacios de trabajo académico-administrativo, 1.726 para la primera fase del edificio de bienestar, 1.911 para financiamiento de la investigaciones y programas de la DIMA, 912 para infraestructura informática y de telecomunicaciones, 168 para biblioteca y 132 para el proyecto de archivos.
La mayoría de los proyectos avanzan de acuerdo con los calendarios; sin embargo, con corte al mes de agosto, solo se han comprometido el 52% de los recursos y se ha contratado el 29% de la apropiación total. Esto se explica principalmente por las tres razones siguientes:
1), aun no se ha iniciado la construcción del edificio de bienestar debido a algunas dificultades relacionadas con la tenencia de los predios de la Nubia; 2), la ejecución en los proyectos de investigación ha sido baja; es decir, los investigadores no han comprometido los recursos para la actual vigencia, lo cual afecta sensiblemente la ejecución presupuestal; 3), varios proyectos relacionados con obras de mejoramiento de los espacios y grandes compras en laboratorios e informática se ejecutarán durante el segundo semestre. En todos los casos, se han adelantado las gestiones pertinentes y se han preparado los planes detallados y los planes de contingencia que aseguren una buena ejecución al terminar el año.
Sobre asuntos académicos
De todos (as) es conocida la situación de anormalidad académica que se dio en toda la Universidad durante el primer semestre. Creo que en esta sede avanzamos en la dirección correcta al insistir en la necesidad de salvar el semestre y abrir los espacios de discusión que reclaman los estudiantes. Debo agradecer a los profesores y a la gran mayoría de estudiantes por el apoyo que mantuvieron frente a las decisiones del Consejo de Sede y de esta Vicerrectoría.
No obstante, la tarea aun está por comenzar; por tal razón, el Consejo de Sede emitió la Resolución CdS 054 de 2008, mediante la cual se estableció un calendario de trabajo para la elaboración de propuestas relacionadas con el Acuerdo 008 de 2008 del CSU y para la discusión del régimen de transición y del proyecto de acuerdo por el cual que reglamentan las disposiciones de bienestar, cultura universitaria y resolución de conflictos.
Considero de suma importancia que toda la comunidad académica respete y aproveche tales espacios de tiempo, para que se puedan generar propuestas basadas en el debido rigor académico.
Por otro lado, es necesario destacar los resultados en autoevaluación y en la implementación del Acuerdo 033 de 2007 del CSU. No obstante, es necesario que la reforma académica trascienda más allá de una mera reorganización de los planes de estudio y aborde de manera decidida asuntos relacionados con la admisión, la deserción, la apropiación de nuevas tecnologías para la didáctica y la pedagogía, la modernización continua de contenidos, el uso intensivo de bases de datos, el uso de bibliografía en una lengua extranjera, aulas virtuales, entre otros.
En esa misma línea, los procesos de autoevaluación deben servir como material de base para la mejora de los programas curriculares y como insumo para los planes de desarrollo de las facultades y de la Sede.
Sobre el SIMEGE y el Proyecto Multisedes
La Sede ha venido mostrando avances importantes en el sistema de mejor gestión, SIMEGE. Como resultados tangibles, se destacan las actividades encaminadas a fortalecer la cultura de la responsabilidad y la mejora continua y los avances en la identificación y levantamiento de procesos. Es importante comunicarles que la Sede Manizales ha sido destacada por la Vicerrectoría General como una de las de mayor avance en el cronograma de trabajo establecido para este año. Sin embargo, aun estamos en un proceso embrionario que exige, ante todo, consolidar una cultura del servicio, de la planeación y de la gestión de lo público.
Uno de los problemas que más señala nuestra comunidad académica es el exceso de trámites, vistos buenos, firmas de aprobación, etc., que deben hacerse ante las autoridades universitarias del nivel nacional o de sede.
Para subsanar esta situación, el Proyecto Multisedes plantea per se la necesaria desconcentración de funciones desde el nivel nacional hacia los niveles de sede y de facultad. Dicho principio, propio de las organizaciones de clase mundial, exige una rigurosa revisión de nuestras normas y una mirada en detalle de la estructura administrativa del nivel nacional con miras a fortalecer las estructuras del nivel de sede y de facultad.
El Proyecto Multisedes ha sido definido por parte del equipo asesor de la Rectoría como un “modelo de universidad multisedes, que permita ejercer la autonomía con responsabilidad y eficiencia, con el fin de potenciar las distintas fortalezas de las sedes para soportar el desarrollo académico y administrativo de forma que responda a las demandas regionales de manera ágil y oportuna…..”.
La propuesta resulta muy atractiva para la sedes, pero debe ser ambiciosa en materia de reorganización administrativa y presupuestal. Hasta el momento, y dada su complejidad, el proyecto solo ha avanzado en su etapa de conceptualización y diagnóstico.
No obstante, tales avances exponen un punto de partida valioso para el mejoramiento integral de la estructura administrativa y de los procesos de gestión de la Universidad.
Próximamente La Rectoría emitirá un documento para la discusión por parte de la comunidad universitaria, en el cual se expondrán los referidos avances.
Sobre los 60 años de la Sede
Este año nuestra Sede celebra sus 60 años. Par tal fin, el Consejo de Sede nombró, a mediados del primer semestre, una comisión que a través de un proceso participativo, formulara una propuesta para todo el resto de año, con miras a involucrar a toda la comunidad universitaria en las actividades de celebración.
Como resultado, se ha establecido un calendario ampliamente difundido por los medios virtuales de la sede cuyo énfasis se sentirá en el segundo semestre y, especialmente, en la semana universitaria. La propuesta plantea todo tipo de actividades en materia científica, cultural, deportiva y recreativa. Así mismo, abre espacios para profesores, estudiantes, empleados y pensionados, e intenta recuperar algunas tradiciones y manifestaciones reclamadas por la comunidad.
Espero que el plan de actividades sea de su agrado y que permita avanzar en la consolidación del tejido social de nuestra comunidad. A los decanos les agradezco sus buenos oficios para la financiación de esta iniciativa. Al comité organizador le extiendo un reconocimiento por sus acertadas gestiones.
Otros temas
Quiero aprovechar la oportunidad para darles la bienvenida a los nuevos profesores que recién ingresan a nuestra Universidad. Se han posesionado en este año 8 profesores en dedicación exclusiva y 30 de cátedra.
Por otra parte, durante este semestre y dando curso a decisiones tomadas en el Consejo de Sede, la Vicerrectoría abrirá la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de Sede. Se busca potenciar un frente de trabajo de máxima importancia para una academia de calidad que, debo reconocer, ha estado descuidado.
También se reubicará y fortalecerá la Oficina de Divulgación Cultural en un intento por mejorar e integrar las diversas manifestaciones de las artes y la cultura en la cotidianeidad de nuestra vida universitaria.
Así mismo, debo informales que la construcción del nuevo plan de desarrollo se inicia el próximo año.
Para tal fin es menester que las facultades y dependencias del nivel de sede inicien de manera ordenada y con el tiempo suficiente, actividades y ejercicios de planeación que les permitan definir y refinar los insumos para la construcción de un plan estratégico de sede, coherente con el proyecto académico que estamos consolidando y con los planes de mejoramiento de los procesos de autoevaluación.
Próximamente esta Vicerrectoría propondrá ante el Consejo de Sede las líneas generales de acción que permitan iniciar un trabajo coordinado que facilite las acciones de planeación para el trienio que se avecina.
La gestión de recursos públicos requiere de grandes esfuerzos en planeación, pero la planeación exige un trabajo en conjunto, ordenado y centrado en los grandes objetivos misionales, en los proyectos estratégicos y en las ventajas competitivas que debe potenciar la sede para asegurar su liderazgo académico. Solo de esta manera es posible consolidar un proyecto institucional de largo plazo y de alto impacto.
Reitero para todos ustedes mis mejores deseos en el semestre que comienza, con la convicción de que nuestra Sede, con la ayuda de todos ustedes, seguirá mejorando en todas sus dimensiones.
William Ariel Sarache Castro.
Vicerrector de Sede."