Noticias

Con normalidad y expectativa culmina esta primera semana del segundo semestre académico de la UN Manizales, que se extenderá hasta el próximo 20 de diciembre, y el cuál contempla el desarrollo de las 16 semanas académicas necesarias para el cumplimiento a satisfacción del semestre que inicia, además de los espacios de discusión previstos sobre el Nuevo Estatuto estudiantil.
“Es un semestre académico donde tenemos muchos retos muy importantes, especialmente en el ámbito democrático, donde podemos demostrar, no solamente a nuestra comunidad académica sino también a la comunidad general colombiana, que somos capaz de resolver nuestras diferencias de una forma pacífica y argumentando que realmente es la razón de ser que tenemos en la academia”, puntualizó el Profesor Camilo Younes Velosa, Director Académico UN Manizales.

Uno de los objetivos más importantes para este semestre, según lo manifestado por el Director Académico de la UN Manizales, es poder adelantar satisfactoriamente las diferentes actividades académicas, particularmente la de los espacios de discusión donde se espera que la comunidad académica participe de manera amplia y democrática, para que sean concebidos de la mejor forma posible.

“Desde lo académico como el Acuerdo 008 y las discusiones que ha generado, llevaron a una repuesta del Consejo de Sede en materia de apertura de un calendario de trabajo que permita a los estudiantes y profesores, discutir de una manera más académica este tipo de disposiciones” afirmó el Profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

Para estos espacios de discusión el Consejo de Sede emitió una Resolución, mediante la cual se estableció un calendario de trabajo para la elaboración de propuestas relacionadas con el Acuerdo 008 de 2008 del CSU y para la discusión del régimen de transición y del proyecto de acuerdo por el cual que reglamentan las disposiciones de bienestar, cultura universitaria y resolución de conflictos.

Para Juan Fernando Ramírez, Estudiante de Quinto Semestre de Ingeniería Química “estos espacios tienen su importancia para que haya una mayor participación de todos los estudiante y no de un sólo grupo”.

Así mismo el Vicerrector se refirió a temas claves que formarán parte del quehacer de la UN Manizales en el segundo semestre académico.

“El plan de desarrollo avanza en todos su frentes en laboratorios, en investigación, en compra de equipos y tecnología de informática en bibliotecas, en el proyecto de archivo, entre otros y creemos que vamos a lograr un buen resultado a final de año”.

Por otro lado enfatizó “Creo que llevamos un balance muy favorable en materia de pregrado y postgrado, y en conjunto vamos avanzando en acreditación y autoevaluación, dos nuevos programas ya están en proceso de nombramiento de pares, ya tenemos cinco programas acreditados, y los otros programas más nuevos como el de Matemáticas, Gestión Cultural y Comunicativa e Ingeniería Física continúan con su proceso de autoevaluación”.Informes: Vicerrectoría de Sede, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dirección Académica, tel: 8879300, ext: 50442, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El Profesor José Hernán Parra Sánchez del Departamento de Matemáticas y Estadística y el Profesor Héctor Jairo Osorio Zuluaga del Departamento de Física y Química, conforman la única candidatura inscrita, principal y suplente respectivamente, para la elección del representante profesoral ante el Consejo de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UN Manizales.
La jornada de votación electrónica se desarrollará los próximos miércoles 27 y jueves 28 de agosto, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, donde se establecerá la representación profesoral para el período comprendido entre el 1º de septiembre de 2008 al 31 de agosto de 2010.

Durante el período de la representación, los profesores candidatos tienen estipulado trabajar bajo los siguientes principios:

1.Mantener la democracia y participación en la Facultad, amplia deliberativa y creciente. Propender y liderar el hecho de que el Consejo de Facultad cumpla cabalmente sus funciones académico-administrativas con espíritu de colaboración mutua.

2.Defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas. Compromiso de informar periódicamente a nuestros representados sobre los temas objeto de debate y sus decisiones en procesos de deliberación y consulta en procesos de vital importancia para la Facultad y promoveremos el proceso de rendición de cuentas por parte de los que ocupan los cargos de dirección.

3.Desarrollo de la Facultad científica al servicio de la región. Apoyaremos los proyectos de extensión que aporten al desarrollo científico y académico de la región en las entidades públicas y privadas como aporte a la sociedad a la que se debe.

4.Defensa y construcción de lo público y respeto a las garantías individuales. Promoveremos los espacios participativos y deliberativos de la comunidad universitaria que permitan defender y construir la educación pública estatal.

5.Defensa de la autonomía universitaria. Velaremos por la defensa de la autonomía universitaria desde todas las instancias de dirección académica

Lo anterior, dentro de un espíritu moral y ético en defensa de la Universidad Nacional de Colombia.Informes: Secretaría Académica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tel: 8879300, ext: 50423. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Estimados (as) profesores, estudiantes y empleados de la Sede:
Reciban un cordial saludo de mi parte y los mejores deseos para el semestre que recién comienza. Es mi deseo exponer ante ustedes algunos avances generales del plan de desarrollo en el primer semestre de 2008 y, adicionalmente, el conjunto de actividades principales que formarán parte de nuestro quehacer en el segundo semestre.

Sobre el plan de desarrollo vigencia 2008.

Considero pertinente destacar el desempeño de los funcionarios que tienen a su cargo los siete proyectos y la rigurosa gestión que, peso a peso, adelantan la Oficina de Planeación y el Comité de Contratación de Sede.

La apropiación total definitiva para el año 2008 fue de $ 9.012¢ 521.604, los cuales, en cifras redondas, están distribuidos de la siguiente manera (en millones): 1.991 para laboratorios, 2.169 para mejoramiento de los espacios de trabajo académico-administrativo, 1.726 para la primera fase del edificio de bienestar, 1.911 para financiamiento de la investigaciones y programas de la DIMA, 912 para infraestructura informática y de telecomunicaciones, 168 para biblioteca y 132 para el proyecto de archivos.

La mayoría de los proyectos avanzan de acuerdo con los calendarios; sin embargo, con corte al mes de agosto, solo se han comprometido el 52% de los recursos y se ha contratado el 29% de la apropiación total. Esto se explica principalmente por las tres razones siguientes:

1), aun no se ha iniciado la construcción del edificio de bienestar debido a algunas dificultades relacionadas con la tenencia de los predios de la Nubia; 2), la ejecución en los proyectos de investigación ha sido baja; es decir, los investigadores no han comprometido los recursos para la actual vigencia, lo cual afecta sensiblemente la ejecución presupuestal; 3), varios proyectos relacionados con obras de mejoramiento de los espacios y grandes compras en laboratorios e informática se ejecutarán durante el segundo semestre. En todos los casos, se han adelantado las gestiones pertinentes y se han preparado los planes detallados y los planes de contingencia que aseguren una buena ejecución al terminar el año.

Sobre asuntos académicos

De todos (as) es conocida la situación de anormalidad académica que se dio en toda la Universidad durante el primer semestre. Creo que en esta sede avanzamos en la dirección correcta al insistir en la necesidad de salvar el semestre y abrir los espacios de discusión que reclaman los estudiantes. Debo agradecer a los profesores y a la gran mayoría de estudiantes por el apoyo que mantuvieron frente a las decisiones del Consejo de Sede y de esta Vicerrectoría.

No obstante, la tarea aun está por comenzar; por tal razón, el Consejo de Sede emitió la Resolución CdS 054 de 2008, mediante la cual se estableció un calendario de trabajo para la elaboración de propuestas relacionadas con el Acuerdo 008 de 2008 del CSU y para la discusión del régimen de transición y del proyecto de acuerdo por el cual que reglamentan las disposiciones de bienestar, cultura universitaria y resolución de conflictos.

Considero de suma importancia que toda la comunidad académica respete y aproveche tales espacios de tiempo, para que se puedan generar propuestas basadas en el debido rigor académico.

Por otro lado, es necesario destacar los resultados en autoevaluación y en la implementación del Acuerdo 033 de 2007 del CSU. No obstante, es necesario que la reforma académica trascienda más allá de una mera reorganización de los planes de estudio y aborde de manera decidida asuntos relacionados con la admisión, la deserción, la apropiación de nuevas tecnologías para la didáctica y la pedagogía, la modernización continua de contenidos, el uso intensivo de bases de datos, el uso de bibliografía en una lengua extranjera, aulas virtuales, entre otros.

En esa misma línea, los procesos de autoevaluación deben servir como material de base para la mejora de los programas curriculares y como insumo para los planes de desarrollo de las facultades y de la Sede.

Sobre el SIMEGE y el Proyecto Multisedes

La Sede ha venido mostrando avances importantes en el sistema de mejor gestión, SIMEGE. Como resultados tangibles, se destacan las actividades encaminadas a fortalecer la cultura de la responsabilidad y la mejora continua y los avances en la identificación y levantamiento de procesos. Es importante comunicarles que la Sede Manizales ha sido destacada por la Vicerrectoría General como una de las de mayor avance en el cronograma de trabajo establecido para este año. Sin embargo, aun estamos en un proceso embrionario que exige, ante todo, consolidar una cultura del servicio, de la planeación y de la gestión de lo público.

Uno de los problemas que más señala nuestra comunidad académica es el exceso de trámites, vistos buenos, firmas de aprobación, etc., que deben hacerse ante las autoridades universitarias del nivel nacional o de sede.

Para subsanar esta situación, el Proyecto Multisedes plantea per se la necesaria desconcentración de funciones desde el nivel nacional hacia los niveles de sede y de facultad. Dicho principio, propio de las organizaciones de clase mundial, exige una rigurosa revisión de nuestras normas y una mirada en detalle de la estructura administrativa del nivel nacional con miras a fortalecer las estructuras del nivel de sede y de facultad.

El Proyecto Multisedes ha sido definido por parte del equipo asesor de la Rectoría como un “modelo de universidad multisedes, que permita ejercer la autonomía con responsabilidad y eficiencia, con el fin de potenciar las distintas fortalezas de las sedes para soportar el desarrollo académico y administrativo de forma que responda a las demandas regionales de manera ágil y oportuna…..”.

La propuesta resulta muy atractiva para la sedes, pero debe ser ambiciosa en materia de reorganización administrativa y presupuestal. Hasta el momento, y dada su complejidad, el proyecto solo ha avanzado en su etapa de conceptualización y diagnóstico.

No obstante, tales avances exponen un punto de partida valioso para el mejoramiento integral de la estructura administrativa y de los procesos de gestión de la Universidad.

Próximamente La Rectoría emitirá un documento para la discusión por parte de la comunidad universitaria, en el cual se expondrán los referidos avances.

Sobre los 60 años de la Sede

Este año nuestra Sede celebra sus 60 años. Par tal fin, el Consejo de Sede nombró, a mediados del primer semestre, una comisión que a través de un proceso participativo, formulara una propuesta para todo el resto de año, con miras a involucrar a toda la comunidad universitaria en las actividades de celebración.

Como resultado, se ha establecido un calendario ampliamente difundido por los medios virtuales de la sede cuyo énfasis se sentirá en el segundo semestre y, especialmente, en la semana universitaria. La propuesta plantea todo tipo de actividades en materia científica, cultural, deportiva y recreativa. Así mismo, abre espacios para profesores, estudiantes, empleados y pensionados, e intenta recuperar algunas tradiciones y manifestaciones reclamadas por la comunidad.

Espero que el plan de actividades sea de su agrado y que permita avanzar en la consolidación del tejido social de nuestra comunidad. A los decanos les agradezco sus buenos oficios para la financiación de esta iniciativa. Al comité organizador le extiendo un reconocimiento por sus acertadas gestiones.

Otros temas

Quiero aprovechar la oportunidad para darles la bienvenida a los nuevos profesores que recién ingresan a nuestra Universidad. Se han posesionado en este año 8 profesores en dedicación exclusiva y 30 de cátedra.

Por otra parte, durante este semestre y dando curso a decisiones tomadas en el Consejo de Sede, la Vicerrectoría abrirá la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de Sede. Se busca potenciar un frente de trabajo de máxima importancia para una academia de calidad que, debo reconocer, ha estado descuidado.

También se reubicará y fortalecerá la Oficina de Divulgación Cultural en un intento por mejorar e integrar las diversas manifestaciones de las artes y la cultura en la cotidianeidad de nuestra vida universitaria.
Así mismo, debo informales que la construcción del nuevo plan de desarrollo se inicia el próximo año.

Para tal fin es menester que las facultades y dependencias del nivel de sede inicien de manera ordenada y con el tiempo suficiente, actividades y ejercicios de planeación que les permitan definir y refinar los insumos para la construcción de un plan estratégico de sede, coherente con el proyecto académico que estamos consolidando y con los planes de mejoramiento de los procesos de autoevaluación.

Próximamente esta Vicerrectoría propondrá ante el Consejo de Sede las líneas generales de acción que permitan iniciar un trabajo coordinado que facilite las acciones de planeación para el trienio que se avecina.

La gestión de recursos públicos requiere de grandes esfuerzos en planeación, pero la planeación exige un trabajo en conjunto, ordenado y centrado en los grandes objetivos misionales, en los proyectos estratégicos y en las ventajas competitivas que debe potenciar la sede para asegurar su liderazgo académico. Solo de esta manera es posible consolidar un proyecto institucional de largo plazo y de alto impacto.

Reitero para todos ustedes mis mejores deseos en el semestre que comienza, con la convicción de que nuestra Sede, con la ayuda de todos ustedes, seguirá mejorando en todas sus dimensiones.


William Ariel Sarache Castro.
Vicerrector de Sede."

Mañana viernes 22 de agosto se llevará a cabo la inducción a los nuevos estudiantes de los diferentes posgrados que ofrece la UN Manizales, la actividad será realizada en el auditorio principal del Campus Palogrande.
A las 6 y 30 de la tarde serán recibidos los 145 estudiantes admitidos, quienes tendrán una charla de bienvenida por parte del Vicerrector, profesor William Ariel Sarache Castro y los tres decanos de las facultades de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Administración.

Así mismo estos alumnos recibirán una serie de presentaciones en donde se les dará información general sobre la Universidad, sus espacios y los diferentes servicios que se ofrecen para los estudiantes desde la UN Manizales.

Los estudiantes admitidos pertenecen a los siguientes posgrados:

Especialización en Dirección de Producción y Operación: 18 estudiantes
Especialización en Redes y Datos: 12 estudiantes
Especialización en Ingeniería Ambiental: 10 estudiantes
Especialización en Vías y Transporte: 8 estudiantes
Maestría en Administración: 38 estudiantes
Maestría en Automatización Industrial: 17 estudiantes
Maestría en Matemáticas: 15 estudiantes
Maestría en Medio Ambientales: 8 estudiantes
Maestría en Ingeniería Química: 5 estudiantes
Maestría en Física: 5 estudiantes
Doctorado e Ingeniería: 9 estudiantes
Informes: Servicio de Psicología- Bienestar Universitario
Bloque F Piso 3, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, ext: 50323
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

En el recién finalizado Torneo Zonal Universitario, el quipo estudiantil que representa a la UN Manizales resultó campeón en la modalidad de ajedrez.
Esta competencia se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué, y contó con la participación de seis miembros que hacen parte del seleccionado manizaleño, los ajedrecistas son:

-Julián Marcelo Castaño López del programa curricular de Ingeniería Física
-William Andrés Lotero Patiño del programa curricular de Administración de Sistemas Informáticos
-Jhon Edison Muñoz Gálvez del programa curricular de Ingeniería Química
-Andrés Felipe Salazar Murillo del programa curricular de Ingeniería Física
-Luís Fabián Oyola Cardona del programa curricular de Ingeniería Química
-Diana Marcela Morales Quintero del programa curricular de Ingeniería Civil

La delegación de Manizales estuvo encabezada por el estudiante Jhon Edison Muñoz quien fue el único deportista, entre todos los participantes del torneo, que ganó todas las partidas a sus contendores en los diversos juegos que se efectuaron en las justas.

Los estudiantes deben tener un promedio acumulado mínimo de 3.3 para poder participar en las diferentes actividades programadas y 3.5 para acceder a los estímulos e incentivos que concede la Universidad. Igualmente, los deportistas deben ser menores de 28 años para competir en los diversos torneos deportivos.

En las jornadas deportivas participaron en total 53 deportistas de las Universidades de los Departamentos de Caldas, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Risaralda y Tolima, equipos que conforman la regional centro del país. Este triunfo le permitió al grupo de Manizales clasificar al torneo nacional estudiantil 2008.
Informes: Jairo Antonio Salazar Gómez. Oficina de deportes, Campus Palogrande. Bloque E Piso 2.
Tel. 8879300. Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

Con base al cronograma del Concurso de Ascenso en la UN Manizales los reclamos por irregularidades que se presenten en el transcurso del mismo, serán recibidos hasta el 29 de agosto en cada Comité de Carrera estipulado para esta función.
La lista de elegibles será publicada el 1° de septiembre en los sitios indicados dentro de la convocatoria.

Por otra parte la Secretaría de Sede de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales informó que según reunión del 2 de mayo de 2008 la Comisión de Carrera Administrativa determinó que con respecto a la aplicación de la lista de elegibles, “se privilegiará a los funcionarios que hayan obtenido los mejores puntajes, dándoles la posibilidad de elegir, con la asesoría de la respectiva Oficina de Personal de la Sede, en qué dependencia les gustaría trabajar”.

Cuando el aspirante con el mayor puntaje seleccione la dependencia o la unidad en la cual desee desempeñarse, se deberá proceder de la misma forma para cubrir las demás vacantes previstas en la convocatoria.

De acuerdo a lo anterior es importante resaltar que los funcionarios que se presentaron en varias convocatorias y resultaron ganadores en ellas, se les empleará lo estipulado por la Comisión Nacional de Carrera Administrativa.
Informes: Secretaría de Sede. Bloque H, Piso 3. Teléfono 8879300 Ext. 50107. Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN