
Julián Cruz: Monodrama para Tenor y Ensamble de Cámara en 4 Escenas, es el montaje del compositor y director Carlos Andrés Mejía Zuluaga, que se presentará y estrenará mundialmente en el sexto concierto de la Cuarta Temporada Internacional de Música de Cámara, actividad cultural organizada y coordinada por la UN Manizales.
Como su nombre lo indica el concierto transcurre en cuatro escenas, la primera de ellas es el Despertar y Fragmento de la Noche Anterior, la segunda se denomina En su Trabajo Pinta al Mundo, la tercera Inquietantes-Rumores, y la cuarta y última es el Retorno al Sueño, el Descanso.
En general se narra un día en la vida de un hombre que posee una sensibilidad para representar el tiempo y acontecimientos que lo rodean, esta sensibilidad la expresa a través de su pincel y su palabra. Al transcurrir los días el personaje enfrenta diferentes tentaciones, pero finalmente encuentra su salvación al reencontrarse con Dios por medio de la oración.
Julián Cruz, pintor y personaje principal de la historia explicó “para mí es algo muy importante demostrar mi trabajo, es un sueño hecho realidad y también es una manifestación muy limpia de lo que Dios ha puesto en el corazón de mi amigo Carlos Andrés, quien ha decidido honrarme y entre los dos hemos concebido la realización de esta obra”.
Carlos Andrés Mejía Zuluaga es un compositor y director nacido en Caracas-Venezuela de padres colombianos, inició sus estudios de piano en la ciudad de Manizales con la maestra Marina González, ingresando en el año 2002 a la Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, donde se graduó en el año 2006.
En el 2007 regresó a Caracas para adelantar estudios de Dirección de Orquesta en la maestría de la Universidad Simón Bolívar, con el maestro Alfredo Rugeles, director artístico de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
En abril de 2008 fue invitado a dirigir el concierto Cuatro Directores, Una Orquesta, con la Orquesta Sinfónica de Zulia, donde dirigió la primera Suite de I. Strawinsky. En junio del mismo año estrenó en Caracas el Concierto para Flauta y Orquesta de Vientos del compositor paraguayo Daniel Luzko además de estrenar su propia obra Salmo para Mezzo-Soprano, Piano y Orquesta de Vientos con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar.
Actualmente trabaja como profesor y director coral dentro del sistema de orquestas de Venezuela -FESNOJIV, fundado por el maestro José Antonio Abreu, y opta por su título de Magister en Música énfasis en dirección de orquesta de la Universidad antes mencionada.
Según el autor esta obra “comenzó como idea hace cuatro años con el propósito esencial de mostrar lo que puede llegar a padecer un hombre que busca a Dios en medio del mundo, en medio de tantas tentaciones, en medio de tanta trivialidad, en medio de tanto afán”.
Además esta puesta en escena contará con la participación de los artistas Ricardo Ospina -clarinete, Martín Renato Marulanda -percusión, Alexandra Ivón López,-arpa, Mayerly García –violoncello, Víctor Andrés Palacios – piano, y Manuel Franco –tenor solista.
La presentación tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Nacional del Campus Palogrande, mañana viernes 21 de agosto a partir de las 7 de la noche. Las entradas pueden reclamarse gratuitamente en la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141.
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
."