Noticias

Durante este segundo semestre académico se encuentra abierta la convocatoria para pertenecer a los grupos de formación cultural que lidera la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.
“Seguimos con los mismos grupos del semestre pasado que son clase de guitarra en dos niveles, formación teatral, danzas, coro, y banda. Con estos grupos queremos fomentar la integración, la idea es que toda la gente que conforma la Universidad se una alrededor de formas lúdicas”, argumentó Germán Augusto Cano Restrepo, coordinador de la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.

Los grupos de teatro, danzas y la banda ya han presentado resultados y se han consolidado como representantes de la UN Manizales tanto local como nacionalmente.

“Con el grupo de formación teatral se conformó el grupo de teatro de la UN Manizales, la banda ha sido invitada al festival de Tocancipá que se llevará a cabo en el mes de septiembre, y con el grupo de danzas ya se iniciaron montajes para presentarlos en las jornadas universitarias”, afirmó Cano Restrepo.

“Además –continúa explicando- con el balance del primer semestre de 2009, se puedo apreciar que la comunidad universitaria ha tenido una respuesta positiva, en el momento tenemos más de 100 inscritos para este semestre, superando la meta con respecto al semestre pasado”.

Las personas interesadas en hacer parte de estos grupos, pueden acercarse a la Oficina de Divulgación Cultural o enviar su solicitud a través del correo electrónico.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Julián Cruz: Monodrama para Tenor y Ensamble de Cámara en 4 Escenas, es el montaje del compositor y director Carlos Andrés Mejía Zuluaga, que se presentará y estrenará mundialmente en el sexto concierto de la Cuarta Temporada Internacional de Música de Cámara, actividad cultural organizada y coordinada por la UN Manizales.
Como su nombre lo indica el concierto transcurre en cuatro escenas, la primera de ellas es el Despertar y Fragmento de la Noche Anterior, la segunda se denomina En su Trabajo Pinta al Mundo, la tercera Inquietantes-Rumores, y la cuarta y última es el Retorno al Sueño, el Descanso.

En general se narra un día en la vida de un hombre que posee una sensibilidad para representar el tiempo y acontecimientos que lo rodean, esta sensibilidad la expresa a través de su pincel y su palabra. Al transcurrir los días el personaje enfrenta diferentes tentaciones, pero finalmente encuentra su salvación al reencontrarse con Dios por medio de la oración.

Julián Cruz, pintor y personaje principal de la historia explicó “para mí es algo muy importante demostrar mi trabajo, es un sueño hecho realidad y también es una manifestación muy limpia de lo que Dios ha puesto en el corazón de mi amigo Carlos Andrés, quien ha decidido honrarme y entre los dos hemos concebido la realización de esta obra”.

Carlos Andrés Mejía Zuluaga es un compositor y director nacido en Caracas-Venezuela de padres colombianos, inició sus estudios de piano en la ciudad de Manizales con la maestra Marina González, ingresando en el año 2002 a la Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, donde se graduó en el año 2006.

En el 2007 regresó a Caracas para adelantar estudios de Dirección de Orquesta en la maestría de la Universidad Simón Bolívar, con el maestro Alfredo Rugeles, director artístico de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

En abril de 2008 fue invitado a dirigir el concierto Cuatro Directores, Una Orquesta, con la Orquesta Sinfónica de Zulia, donde dirigió la primera Suite de I. Strawinsky. En junio del mismo año estrenó en Caracas el Concierto para Flauta y Orquesta de Vientos del compositor paraguayo Daniel Luzko además de estrenar su propia obra Salmo para Mezzo-Soprano, Piano y Orquesta de Vientos con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar.

Actualmente trabaja como profesor y director coral dentro del sistema de orquestas de Venezuela -FESNOJIV, fundado por el maestro José Antonio Abreu, y opta por su título de Magister en Música énfasis en dirección de orquesta de la Universidad antes mencionada.

Según el autor esta obra “comenzó como idea hace cuatro años con el propósito esencial de mostrar lo que puede llegar a padecer un hombre que busca a Dios en medio del mundo, en medio de tantas tentaciones, en medio de tanta trivialidad, en medio de tanto afán”.

Además esta puesta en escena contará con la participación de los artistas Ricardo Ospina -clarinete, Martín Renato Marulanda -percusión, Alexandra Ivón López,-arpa, Mayerly García –violoncello, Víctor Andrés Palacios – piano, y Manuel Franco –tenor solista.

La presentación tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Nacional del Campus Palogrande, mañana viernes 21 de agosto a partir de las 7 de la noche. Las entradas pueden reclamarse gratuitamente en la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con la certificación como deporte nacional obtenida por la Federación Internacional de Football Americano –IFAF, los estudiantes de la UN Manizales que conforman el equipo Los Toros, han visto consolidado uno de tantos objetivos que tenían al iniciar con este proceso.
“La certificación nacional se logró por medio de recolección de firmas y tuvimos la ayuda de participantes de Medellín y Bogotá, quienes también estaban interesados en este deporte. El Instituto Colombiano para el Deporte -Coldeportes al ver la acogida tomó la decisión de incorporarlo como un deporte nacional y empezar la certificaciones de clubes y ligas”, afirmó Sebastián Valencia Franco, estudiante de la UN Manizales y coordinador del equipo de fútbol americano Los Toros.

Entre otras acciones esta certificación le permitirá a Los Toros, buscar apoyo tanto de la UN Manizales como de entidades públicas y privadas, además de extenderse con estudiantes de otras Universidades e Instituciones educativas de la ciudad para iniciar a conformar grupos sólidos y competitivos.

“En el mes de julio hubo un torneo de fútbol americano en Bogotá, allí asistieron representantes de la IFAF y de la Federación Panamericana de Football Americano – PAFAF, quienes al observar que en nuestro país existe técnica y desarrollo de este deporte, decidieron incluirnos en la Federación”, explicó el estudiante de la UN Manizales Juan Camilo López Agudelo, actual corredor del equipo.

El próximo torneo que se adelantará en Colombia sobre este deporte, se realizará en la ciudad de Medellín en enero de 2010, evento al que esperan asistir los estudiantes de la UN Manizales con un equipo patrocinado, con mayor dotación y con número más amplio de participantes.Informes: Equipos Los Toros.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Celular: 300 6109930."

Del martes 6 al viernes 9 de octubre se realizará en la UN Manizales la Primera Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, que reunirá en un sola jornada las semanas técnicas, los simposios y eventos que anualmente desarrollan los diferentes programas curriculares de la Facultad.
¨Esta va a ser la primera convención, surgió en la discusión del plan de acción para este año y nació porque las carreras de todos los programas académicos de la Facultad han desarrollado eventos que han tenido una gran trayectoria. Entonces la idea era unir todos esos esfuerzos que normalmente hace la Facultad cada año a través de los diferentes programas académicos para que sea un solo gran esfuerzo¨, aseguró la profesora Diana María Cárdenas Aguirre, Coordinadora de la Convención.

En el momento se encuentran abiertas las inscripciones para que los estudiantes de las seis carreras de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Arquitectura, se registren en el evento de su área de conocimiento e interés.

El proceso de inscripción se puede realizar acercándose a las mesas dispuestas en cada uno de los campus de la UN: El Cable, Palogrande y La Nubia.

Según aseguró Cárdenas Aguirre ¨toda la parte del evento de la programación está a cargo de las mismas asociaciones estudiantiles, ellos están encargados de contactar a los conferencistas, lo único que estamos haciendo desde el nivel de la Facultad es coordinarlos y apoyarlos en estos esfuerzos y tratar que las labores de mercadeo y la logística se pueda centralizar, para digamos descargarlos de esas otras funciones complementarias y que se puedan centrar en unos eventos académicos para que sean de muy alto nivel¨.

Uno de los objetivos primordiales de la convención es fortalecer los espacios de actualización académica, trabajo interdisciplinario donde no solo se realicen los eventos por carrera sino que se puedan tener sesiones conjuntas, conferencias transversales para discutir proyectos de manera interdisciplinaria.

¨Estamos trabajando el tema de la responsabilidad social empresarial – enfatizó la Coordinadora - entonces lo está trabajando cada uno desde su área, los de Ingeniería Química están muy por el lado de cambio climático, tienen inclusive ya contactado un conferencista de la ONU que está trabajando específicamente el tema, gente que está trabajando el tema de responsabilidad empresarial, logística verde, en todo lo que tiene que ver con las distintas manifestaciones desde las distintas áreas, Civil está trabajando mucho en la parte de gestión del riesgo, entonces vemos como cada uno desde su disciplina va aportando a un tema transversal que es la responsabilidad social y esa es la idea¨.

Para el profesor Luis Edgar Moreno Montoya, Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura ¨la idea es que la Facultad aporte unos conferencistas de talla internacional en temas muy transversales para los programas, por ejemplo una conferencia sobre temas ambientales les interesa a todos los ingenieros, arquitectos y a todos los profesionales; entonces hay que traer 4 0 5 expertos que puedan dar unas grandes conferencias simultáneamente, y habrán unos espacios diseñados para que por ejemplo Ingeniería Industrial haga su evento con los temas propios de esa área, lo mismo para Eléctrica, Electrónica, para Arquitectura, entre otros¨.Informes: Profesora Diana María Cárdenas Aguirre, Coordinadora Convención, tel: 8879496 – 8879400, ext: 55775 – 55777, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Universidad Nacional de Colombia, la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres –OMPAD, la Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas, y el Instituto Colombiano de Ingeniería y Minería Regional Caldas, fueron las entidades participantes en el foro denominado Gestión del Riesgo por Inestabilidad de Terrenos en Manizales.
Este evento coordinado por el grupo de trabajo académico en Gestión del Riesgo de la UN Manizales, se organizó con el fin de exponerle a la comunidad las causas y consecuencias de los deslizamientos de tierra ocurridos en el mes de noviembre de 2008.

“El año pasado en noviembre hubo una catástrofe que prácticamente paralizó a toda la ciudad desde el punto vial, económico, académico, por una temporada invernal que se nos salió de lo previsto, no como siempre afectando a los barrios más pobres que son los que se ubican a veces en zonas de alto riesgo, sino que esta vez también le tocó al estrato seis, entonces con esta convocatoria que hace la Universidad, buscamos generar conciencia en la comunidad sobre el tema de mitigación de riesgos y prevención”, afirmó William Ariel Sarache Castro, Vicerrector UN Manizales.

Así mismo, durante la socialización algunos docentes de la UN Manizales expusieron proyectos e investigaciones que le apuntan al perfeccionamiento en temas como cambio climático, geomecánica, inestabilidad de terrenos, laderas, hidrometeorología, depósitos volcánicos, recuperación de ríos, entre otros.

Según Carlos Alberto García, Director de la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres –OMPAD “con la Universidad Nacional en Manizales tenemos un trabajo permanente en donde hemos podido establecer procesos de alertas tempranas para determinar las emergencias en la ciudad y enfrentar de una mejor manera las acciones que la administración municipal debe desarrollar para hacerse cargo de este tipo de eventos”.

Para puntualizar Sarache Castro explicó “la UN Manizales tiene grandes avances en estos temas, hay grupos expertos en riesgo, en ingeniería sísmica, en laderas, en aguas, en suelos, aspectos geológicos, entre otros, que la ponen como un socio estratégico importante en el desarrollo regional y en los planes de desarrollo municipal y departamental que perfectamente puede ser aplicable en otras regiones que tampoco están exentas de estas mismas situaciones”.Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Academia Local Cisco, entidad que funciona en convenio con la Universidad Nacional de Colombia, ofrece para este segundo semestre académico de 2009 cuatro niveles para el curso en Certificación Internacional en Redes de Datos –CCNA ofertado en la UN Manizales.
Según Julián Jiménez Agudelo, Coordinador de Academia Local Cisco en la UN Manizales, “la idea es iniciar con primer nivel en donde se va a trabajar introducción a networking, allí los estudiantes van a conocer todos los conceptos básicos de redes y protocolos; en el segundo nivel denominado conceptos básicos de enrutamiento, se manejarán temas como la configuración de dispositivos en protocolos de red y direccionamiento IP; el tercer nivel es sobre conmutación y la administración de redes; y el último nivel es acceso a la WAN, en donde se explicarán los conceptos para configurar los protocolos que tiene que ver con Internet”.

Con este curso los participantes podrán obtener certificación internacional y optar a la acreditación internacional en conceptos especializados sobre dispositivos y estructura de redes.

“CCNA está abierto para cualquier profesional, los estudiantes aquí en Manizales se han enfocado más hacia estudios técnicos en áreas afines a los sistemas, entonces la mayoría del público son ingenieros electrónicos, eléctricos, de sistemas, de sistemas informáticos, tecnólogos en sistemas, entre otros, cuando el curso culmine van a tener la posibilidad de presentar el examen de certificación internacional que los va a acreditar en más de 160 países”, explicó Jiménez Agudelo.

En la UN Manizales el valor por nivel es de 220 mil pesos, costo que maneja la Institución con el fin de ofrecer una mayor cobertura de estudiantes en este proceso académico.

“La Universidad está tratando de traer estos cursos a un bajo costo, además en este momento se están haciendo adecuaciones físicas y técnicas por medio de la adquisición de nuevos equipos y de la ampliación del laboratorio”, explicó el Coordinador de la Academia Local Cisco en la UN Manizales.

Los estudiantes o profesionales interesados en vincularse en los cursos de CCNA pueden acercarse al programa de Informática y Computación ubicado en el Bloque Q Campus La Nubia de la UN Manizales, enviar sus datos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , o comunicarse al teléfono 8879400 ext. 55764.Informes: Departamento de Informática y Computación.
Bloque Q Piso 2. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55764.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN