“El IDEA contribuye con instituciones como la Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas, Alcaldías Municipales, empresas prestadores del servicio como Aguas de Manizales y la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas -Empocaldas, entre otras, para lograr proyectos de educación ambiental que apunten a generar una nueva cultura de ahorro del agua y de aquellos recursos naturales que en algún momento nos pueden faltar”, explicó el docente e investigador de la UN Manizales, Fernando Mejía Fernández.
Estos proyectos encaminados a la prevención del riesgo se gestionan principalmente en esta época, por el cambio climático que está sufriendo la ciudad y el país en general.
“Primero que todo debemos hablar que esta temporada como de altas temperaturas que estamos teniendo en todo el país, pero en el caso particular de Manizales, se debe a varios factores, el primero es la época del año, estamos en una época del año que tradicionalmente para esta región es semiseca, el que sea semiseca implica que no hay muchas nubes en el cielo, y que no haya muchas nubes en el cielo implica que el sol está radiando directamente en la superficie y experimentamos el calor que nos genera”, argumentó Mejía Fernández.
Así mismo –continúa explicando- “existe la manifestación del fenómeno del niño que hace que esta época seca sea extremadamente seca; además debemos tener en cuenta que estamos en medio de un proceso de cambio climático representando precisamente por un incremento de las temperaturas. Por último debemos tener presente que las ciudades generan su propio microclima por la actividad misma, entonces es obvio que Manizales no es la misma de hace 80 años porque ha crecido en su casco urbano, hay muchos más vehículos, hay muchas más viviendas, hay mucha más contaminación, hay mucha más actividad doméstica, hay más motos, carros, hay más industrias”.
Según los datos suministrados por el Instituto de Estudios Ambientales, en Manizales se experimentan temperaturas que alcanzan los 31 grados centígrados a las 3 de la tarde, sin embargo no hace muchos años ya se habían experimentado estas mismas temperaturas.
“No es cuestión de alarmarse, es cuestión de tolerar y no dejarse llevar por creencias absurdas, como las que las altas temperaturas están asociadas a la posibilidad de que se presente un sismo. Debemos estar preparados para la eventualidad de que prolongándose el período seco nuestras fuentes de agua puedan empezar a agotarse, sea necesario hacer uso racional de nuestros recursos hídricos”, puntualizó el docente e investigador de la UN Manizales.Informes: Laboratorio de Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50317-50190.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."