Noticias

Con la realización del quinto concierto programado para este año durante la Cuarta Temporada Internacional de Música de Cámara, se completan 39 presentaciones artísticas de este género en el Auditorio Universidad Nacional de la UN Manizales.
El evento que se desarrolla desde el año 2006, inició como un proyecto cultural liderado por el profesor Jorge Eduardo Hurtado, quien se desempeñaba como Vicerrector de la UN Manizales.

“Yo estuve planteando hacer una temporada de Música de Cámara y se dio la casualidad que en la época del Vicerrector Jorge Eduardo Hurtado, él también estaba pensando en un este mismo evento para ofrecerlo a la comunidad universitaria y el público manizaleño y coincidimos en esas dos razones”, explicó Juan David Molano, Pianista colombiano y Director Artístico de la Temporada Internacional de Música de Cámara de la UN Manizales.

Durante la noche del lunes 10 de agosto el pianista Molano interpretó obras magistrales de compositores colombianos como Luís A. Calvo y Julio Reyes, así como también obras de artistas considerados clásicos.

Esta puesta en escena se ha presentado una programación muy variada que va desde recitales de piano hasta ópera de cámara.

“Lo más satisfactorio es poder manejar un muy buen nivel con artistas internacionales en formatos muy diferentes, entre ellos se encuentra el que realizaremos el próximo viernes 21 de agosto con el estreno mundial en Manizales de una cantata del compositor Carlos Andrés Mejía”, puntualizó el Director Artístico.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Oficina de Recreación y Deporte de la UN Manizales designada por la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN Deportes para realizar este año los XVIII Juegos Nacionales Universitarios, continúa con los preparativos de este importante evento.
Estas justas que se llevarán a cabo del 22 de octubre al 2 de noviembre en el Triángulo del Café, reunirán a los mejores deportistas universitarios de las distintas instituciones de educación superior del país.

Además de la coordinación general de la competencia, la UN Manizales ha venido realizando los eventos zonales, de donde salen los equipos ganadores que competirán en cada una de las ramas deportivas en los Juegos Nacionales.

“Para poder asistir a Juegos Nacionales se debe clasificar como el mejor de cada regional, por eso en las ciudades de Armenia y Pereira vamos a realizar diferentes eventos zonales, al igual que en Manizales. En estos próximos encuentros tendremos en Pereira el Zonal Universitario de natación y de fútbol, en Manizales contaremos con tenis de mesa, ajedrez, tenis de campo, ultímate, y en la ciudad de Armenia realizaremos fútbol sala en ambas ramas y atletismo”, indicó Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la Oficina de Recreación y Deporte.

De las 14 disciplinas deportivas que se disputarán, en la ciudad de Manizales se podrá observar fútbol, fútbol sala en ambas ramas, karate do, taekwondo, tenis de campo y natación.

Así mismo Salazar Gómez explicó “Pereira está encargada de la organización de disciplinas como baloncesto, voleibol, pesas, yudo, tenis de mesa y ajedrez. Armenia tiene bajo su responsabilidad la organización de fútbol femenino que ha empezado a tener mucha fuerza, al igual que voleibol arena y atletismo en ambas ramas”.

Hasta este momento la UN Manizales ha clasificado a estos juegos en la disciplina de taekwondo con 3 estudiantes y el equipo masculino de fútbol, el cual realizó el fin de semana anterior una fase de pretemporada por las ciudades de Armenia y Pereira con los mejores de las universidades de estas regiones.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con los programas de entrenamiento personalizado y promoción y prevención, el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física -CAPF de la UN Manizales abre nuevamente en este segundo semestre las inscripciones para docentes, administrativos y estudiantes que deseen prevenir y mantener su salud en buenas condiciones.
El CAPF está dirigido a aquellas personas, mayores de 15 años que desean cuidar su salud física y entrenar de forma personalizada.

Este espacio es recomendado para personas que deseen hacer actividad física constante y que sufran de diabetes, hipertensión, problemas cardiacos, posturales, exceso de peso, entre otras.

El plan de entrenamiento se realiza de acuerdo a las necesidades de cada persona y después de tener la valoración aprobada por el médico.

Según Jorge Hernán Arias Saldarriaga, Coordinador del CAPF, “los horarios que estamos manejando este semestre son en el Campus Palogrande en horario al medio día, martes, jueves de 12 a 2 de la tarde y de las 4 a las 8 de la noche. En lo que corresponde al Campus La Nubia estamos trabajando igual, martes, jueves y viernes al medio día y desde las 3 hasta las 7 de la noche”.

Las tarifas que se están manejando por período, el cual es de nueve semanas son: estudiantes $ 7.300, administrativos $ 16.600, profesores $24.900 y pensionados y beneficiarios $30.600.

En lo que respecta a promoción y prevención, se maneja para toda la comunidad universitaria y en diversos horarios gimnasia laboral, pausas activas, yoga y danzaterapia.

Con la gimnasia laboral que se realiza en horario de oficina, se desea que los asistentes adquieran un buen acondicionamiento físico al tiempo que se relajan.

Las pausas activas se hacen en cada una de las dependencias de la Universidad, y allí se busca liberar tensión y que las personas se muevan al menos 10 minutos cada hora de su lugar de trabajo.

Con el yoga se busca que la persona se relaje, adquiera lucidez, claridad y paz y aprenda a equilibrar la salud física, mental y espiritual. Con su práctica disminuyen los problemas físicos como la hipertensión, diabetes, problemas gastrointestinales, entre otros.

“Por el mismo estrés, por las mismas carreras en que se mueve toda la comunidad universitaria, buscamos que con estos programas se relajen y se distensionen un poco. Con la yoga tratamos que la persona libere todo ese estrés, todas esas emociones, venga y se relaje un poco, al igual que con la danzaterapia”, comentó Arias Saldarriaga, Coordinador del Centro de Acondicionamiento y Preparación Física.

La danzaterapia consiste en estimular y desarrollar todas las cualidades del movimiento, su significado emocional y existencial de forma libre y espontánea, al mismo tiempo que fortalece la función simpática y parasimpática del sistema nervioso.

Los horarios disponibles son: danzaterapia en horario laboral los días lunes, miércoles y jueves de 5 a 6 de la tarde en el Campus Palogrande y los miércoles de 11 a 12 del día en el Campus La Nubia. En horario extra laboral en el Campus Palogrande los lunes, miércoles y jueves de 6 a 7 de la noche.

Para yoga los días programados en horario laboral son los lunes, martes y miércoles de 5 a 6 de la tarde, los miércoles de 11 a 12 del día en el Campus Palogrande y los viernes de 11 a 12 del día en el Campus La Nubia.

Es importante recordar que para asistir a los espacios en horario laboral deben tramitar el permiso ante su respectivo jefe de dependencia.

Aunque los programas ya iniciaron, las personas interesadas aún se pueden inscribir en la Oficina de Recreación y Deporte o el Centro de Acondicionamiento. Estas actividades culminan el 18 de diciembre.Informes en Manizales:
Centro de Acondicionamiento y Preparación Física
Bloque H Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50224.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Desde el miércoles 26 de agosto y hasta el viernes 25 de septiembre se llevará a cabo la segunda versión del CantaNacho, evento organizado por la UN Manizales con el fin de fomentar el talento artístico que existe en la Universidad.

Para motivar a estudiantes, docentes y administrativos, este año se contará con la participación del capellán de la UN Manizales el sacerdote Jaime Alberto Pérez Villegas, quien se encargará de la presentación oficial del certamen.
Serán cinco los jurados encargados en evaluar las presentaciones, de las cuales las dos primeras serán a capella, la tercera con acompañamiento de guitarra, y la gala final con orquesta.

Las personas que estén interesadas en participar pueden inscribirse en la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales, hasta el próximo lunes 24 de agosto.

Además se tiene preparado realizar audiciones tanto en el Campus Palogrande como en el Campus La Nubia, para lograr una mayor receptividad de aquellos estudiantes, docentes y administrativos que en la versión anterior no pudieron participar.

Nota: Las mujeres de la comunidad universitaria que deseen acompañar al padre en la presentación del evento, pueden inscribirse para la selección en la Oficina de Divulgación Cultural.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Asecivil, la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil de la UN Manizales, es el ente organizador del II Pleno Nacional de Delegados de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil –ANEIC, evento que se realizará desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de agosto.
Según Luisa Isabel Cardona Montes, estudiante de Ingeniería Civil de la UN Manizales y presidenta de Asecivil, “esta Asamblea se realiza cada cuatro años en un período de tres meses y Manizales quiere ser la anfitriona en este momento, ya que desde el 2006 no lo hacemos y consideramos que somos una Asociación fuerte y queremos mostrar todo lo que hemos venido desarrollando”.

Durante el desarrollo de esta Asamblea se tiene previsto socializar temas referentes al próximo Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, así como proyectos y avances de las asociaciones en todas las Universidades.

“Esperamos que participen delegados de todas las Universidades, ya que son alrededor de 70 instituciones que ofrecen el programa de Ingeniería Civil, entonces les hemos extendido la invitación a todos y esperamos reunir al mayor número posible de asistentes”, explicó Cardona Montes.

Las personas interesadas en participar en el evento pueden obtener mayor información en la página oficial de ANEIC: www.aneic.org, y solicitar el formulario de inscripción a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

“En la página de Facebook y en la página de ANEIC aparece el evento, los estudiantes que se inscriban deben realizar una consignación de 120 mil pesos a la cuenta de ahorros número 71651560073 de Bancolombia”, puntualizó la presidenta de Asecivil.Informes: Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Bloque E Piso 3, Campus Palogrande.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página ANEIC: www.aneic.org"

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co, y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
Entre otros proyectos se adelantan los documentales Catalejo y Paralelos, espacios académicos donde se presentan diferentes investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia.

Es así como en el canal web Prisma TV, categoría Academia (color agua marina) podrán encontrar los programas: Proyecto Hidráulico El Quimbo y Calidad de la Energía; y en la categoría Ciencia y Tecnología (color verde oscuro) el programa Fenómenos Naturales. Estos programas hacen parte de investigaciones realizadas desde la UN Manizales y son producidos, grabados y editados por Unimedios en Manizales.

El link para acceder es: www.canalprismatv.unal.edu.co; allí encontrarán las categorías diferenciadas por colores para una mejor visualización de los temas."
Cargando Agencia de Noticias UN