El decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Luis Edgar Moreno Montoya comentó “hay que esperar en primera instancia que se vayan perfilando los posibles proyectos con base en las necesidades, en las proyecciones y expectativas de la facultad. Yo diría que mínimo en cada una de las líneas y en cada uno de los programas propuestos desde el nivel central. En este momento para la Facultad es muy importante como soporte al desarrollo de la reforma académica la formulación de un proyecto muy bien planteado en lo que tiene que ver con recursos didácticos para la formación y para la investigación”.
Los temas de reflexión que fueron punto común en los claustros de las facultades de ciencias exactas y naturales, ingeniería y arquitectura y administración fueron la reforma académica, mayor articulación entre los estudiantes de pregrado y posgrado, mayores estímulos a los estudiantes de pregrado y la internacionalización de la Universidad.
“Quedé muy complacido con la participación que tuvieron los estudiantes y los profesores en los diferentes claustros que se realizaron, creo que se hizo un trabajo muy serio, muy pensado en términos de una universidad de futuro, en términos de una sede que tiene que proyectarse cada vez más a la sociedad y de una Facultad que se le reconoce grandes fortalezas pero que también nos anima a seguir construyendo un proyecto académico más importante y que impacte más a la sociedad”, aseveró Germán Albeiro Castaño Duque, Decano de la Facultad de Administración.
La vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Gloria Inés Giraldo Gómez habló al respecto “la principal conclusión, el principal problema que se detecta en nuestra Facultad es el número de estudiantes, vemos que cada semestre hay menos gente interesada en estudiar ciencias básicas, en este momento tenemos un número pequeños de estudiantes y mucha parte de la discusión estuvo enfocada a como atraer estudiantes de secundaria para que entren a participar en estas carreras”.
Así mismo, Constanza Montoya Restrepo, jefe de Planeación afirmó “se reunieron los claustros de facultad nuevamente con una buena participación de los profesores, aunque baja por parte de los estudiantes. Las discusiones estuvieron muy interesantes y pudieron debatir ampliamente los documentos que tenían, no solamente aportados por Bogotá sino el documento Ejes Estratégicos para el Desarrollo de la sede Manizales, el cual se recibió con beneplácito y tiene muchos elementos que nos permitirán definir un poco más nuestro futuro”.
Igualmente se eligieron a los estudiantes delegados de cada facultad que las representarán en las colegiaturas de sede y las nacionales. Estos espacios se realizarán en el mes de septiembre."