Noticias

La Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil –Asecivil de la UN Manizales, participará por tercer año consecutivo en la feria Expo Vivienda y Construcción 2009, que se realiza en la capital caldense hasta el próximo domingo 02 de agosto.
“Para Asecivil es muy importante presentar los proyectos, mostrar las actividades que hacen los estudiantes de la Universidad Nacional a toda la ciudad, pues los proyectos que la Universidad realiza son de carácter fundamental en el desarrollo del país y nosotros queremos mostrarlos en la feria”, aseguró Luisa Isabel Cardona Montes, estudiante de Ingeniería Civil de la UN Manizales y presidenta de Asecivil.

Para este año Asecivil tendrá un stand doble, que compartirá con el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA en Manizales, que aceptó la invitación para participar en el evento.

“Está dividido en dos partes, la primera parte es el stand de la Asociación en donde vamos a mostrar pendones y afiches de eventos que hemos realizado como los Simposios Nacionales de Tendencias y Actualidad de la Ingeniería Civil en Colombia; en la segunda parte se exhibirán los proyectos que tiene el IDEA, como el de las 11 Estaciones Meteorológicas en la ciudad y el proyecto de Renovación y Ecoparque de la Comuna Universitaria”, explicó Cardona Montes.

Entre otros aspectos, la participación de esta agrupación en el certamen de Expo Vivienda y Construcción, le abre las puertas a los estudiantes de Ingeniería Civil ya que –según explica su presidenta- “nos damos a conocer, no sólo como un ente que puede brindar asesoría, sino también como los futuros ingenieros civiles que van a construir en el día de mañana”.Informes: Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Bloque E Piso 3, Campus Palogrande.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Desde el próximo lunes inicia el segundo periodo académico para todos los estudiantes en la UN Manizales, después de haber realizado la semana de inducción para los estudiantes admitidos e inscripción de materias con los antiguos. Igualmente como se hizo con los anteriores, a los recién ingresados les fueron socializados el Estatuto Estudiantil 008 y el Acuerdo 033.
Dentro de estos reglamentos las dos normas en las que se hace más énfasis es en la del Promedio Académico Ponderado Acumulado PAPA y en el Cupo de Créditos, ya que si un estudiante descuida sus asignaturas, estos artículos son las que deciden eventualmente si un alumno continua o no con la calidad de estudiante.

Según el Director Académico de la UN Manizales, Camilo Younes Velosa “a medida que han pasado los meses los estudiantes han tenido más conciencia sobre estas reglas, son muchas normas y varias situaciones nuevas que toman cierto tiempo para que en una comunidad dinámica y de frente como es la Universidad Nacional, sus estudiantes, sus profesores, sus directivas pues vayan decantando esto. Afortunadamente ya se han ido acomodando y ya van entendiendo cómo deben hacer para que no se vea perjudicado su desempeño en la Institución”.

En este segundo período académico la UN Manizales recibirá en sus aulas a 710 nuevos alumnos, 540 en pregrado y 170 en posgrado. Las carreras de pregrado con más estudiantes admitidos fueron Administración de Empresas diurna y nocturna con 125 y 69 en Ingeniería Electrónica.

La Maestría en administración fue el posgrado que ahora cuenta con más admitidos este semestre, 35 en total.

Los estudiantes admitidos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Pregrado:
*Administración de Empresas (diurna) 61
*Administración de Empresas (nocturna) 64
*Administración de Sistemas Informáticos 67
*Arquitectura 47
*Ingeniería Civil 55
*Ingeniería Eléctrica 65
*Ingeniería Industrial 53
*Ingeniería Química 59
*Ingeniería Electrónica 69

Posgrado:

*Especialización en Finanzas Corporativas 7
*Especialización en Gestión de Redes y Datos 16
*Especialización en Ingeniería Ambiental -Área Sanitaria 20
*Especialización en Dirección de Producción y Operaciones 19
*Especialización en Vías y Transporte 12
*Maestría en Administración 35
*Maestría en Ingeniería -Automatización Industrial 13
*Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo 16
*Maestría en Ingeniería Química 10
*Maestría en Matemáticas Aplicada 9
*Doctorado en Ingeniería –Automática 13

Así mismo Younes Velosa afirmó “la circunstancia que tenemos que empezar a trabajar es la forma en la que la Universidad contempla la posibilidad que un estudiante sea admitido, la cual es a través de lo que nosotros llamamos segunda opción, lo que implica que un estudiante que por ejemplo quiera estudiar Medicina en Bogotá puede poner como segunda opción Ingeniería Química en Manizales, como de hecho nos sucedió.”

“Eso nos genera cierta preocupación –continuó explicando- frente a la real posibilidad que un estudiante quiera estudiar Ingeniería Química en nuestra Sede y se quiera quedar. Estamos trabajando con la Dirección Nacional de Admisiones para solucionar este problema. También es de resaltar que es muy satisfactorio para nosotros que la mayoría de estudiantes inscritos pagaron matrícula”.

Igualmente se espera que en este segundo período académico no se presenten mayores inconvenientes con el Promedio Académico Ponderado Acumulado PAPA y el Cupo de Créditos.Informes en Manizales:
Camilo Younes Velosa
Director Académico
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50442
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Nuevamente el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande fue el escenario para la realización del cuarto concierto programado dentro de la Cuarta Temporada Internacional Música de Cámara.
Para este año la UN Manizales, institución que lidera este evento, ha recibido a artistas locales, nacionales e internacionales con una misma pasión: la música de cámara.

En este cuarto concierto los invitados fueron el cuarteto colombiano Manolov y el flautista canadiense Michel Bellavance, quienes interpretaron obras de de los compositores Franz Josef Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Damián Ponce de León, Heitor Villa–Lobos, y Roberto Pineda Duque.

“Este espacio nos aporta muchísimo a nosotros como intérpretes, ya que cuando el público llega con muchas expectativas y ven un trabajo realmente profesional, con mucho compromiso y salen realmente felices, el alma se nos vuelve más sana y nos motiva a seguir adelante con nuestra labor”, afirmó Angélica Gómez, integrante del cuarteto Manolov.

Por su parte Michel Bellavance, flautista canadiense quien realizó su primera presentación en la Temporada de Cámara en el año 2008, “siempre tuve deseos de volver, estoy muy contento de estar aquí, para mi es un honor poder tocar con una agrupación diferente como lo es el cuarteto de cuerdas”.

Para el próximo concierto, que se realizará el lunes 10 de agosto en el auditorio principal de la UN Manizales, se presentará el pianista colombiano Juan Carlos Gutiérrez.

La entrada a todos los conciertos de esta Temporada es gratuita y las boletas pueden adquirirse en la Oficina de Divulgación Cultural de la Institución.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Dentro del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y la Universidad de Caldas, para la integración de recursos humanos, técnicos y físicos, se encuentra abierta la convocatoria para financiación de proyectos de investigación e innovación conjunta entre los grupos de trabajo académico de estas dos instituciones educativas.

¨Esta convocatoria es un requisito que tenemos con los recursos de la estampilla, que vienen a la Universidad de Caldas y a la Universidad Nacional por mitades, entonces uno de los requisitos es hacer una convocatoria conjunta. Tenemos capacidad para cuatro proyectos de hasta 60 millones de pesos por proyecto es decir que contamos con 240 millones de pesos para la convocatoria, aseguró Juan Carlos Higuita Vásquez, Director de Investigaciones de la UN Manizales.

Esta convocatoria está dirigida a al menos un grupo de investigación de la UN Manizales y uno de la Universidad de Caldas, que conformen equipos de trabajo académico interinstitucional, o que ya hayan desarrollado proyectos conjuntamente y que estén interesados en el desarrollo de nuevas propuestas de investigación e innovación en las áreas de la convocatoria.

¨Las temáticas específicas de la convocatoria están dadas por la ordenanza en la cual se creó la estampilla, los temas o las áreas en que pueden aplicarse son biotecnología, nuevos materiales, microelectrónica, informática, sistemas de información, comunicaciones y robótica, en esos temas pueden aplicar y tiene que ser un grupo de aquí que colabore con un grupo de allá, porque la idea es que los dos grupos sean los encargados de realizar la investigación¨, explicó el Director de Investigaciones.

El tiempo de ejecución de los proyectos será de máximo dos años o tres en caso de comprometerse con la formación de un estudiante de Doctorado. La certificación del cumplimiento de compromisos se deberá presentar en los siguientes seis meses, una vez finalizada la ejecución presupuestal del proyecto.

¨Ellos tienen plazo para entregar los proyectos en la Vicerrectoría de Investigaciones y posgrados de la Universidad de Caldas – afirma Higuita Vásquez - allá es donde se va a hacer la recepción de todos los documentos hasta el 28 de agosto a las 5:00 de la tarde. Después se hace la revisión del cumplimiento de los requisitos, se manda a evaluar por pares externos, después de la evaluación se seleccionan los proyectos por puntaje, y ya el 14 de septiembre sacamos los resultados de quienes son los proyectos ganadores¨.

Entre los requisitos establecidos en la convocatoria se encuentran:

•El investigador responsable debe ser profesor de planta de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales o de la Universidad de Caldas, con vinculación de tiempo completo o medio tiempo. No puede ser jubilado, ni profesor especial, catedrático u ocasional.

•Todos los proponentes deben tener actualizada su hoja de vida en el sistema CvLAC de Colciencias. Así mismo, los grupos de investigación deberán estar registrados en el sistema GrupLAC al momento de la entrega de la propuesta.

•Para el desarrollo del proyecto se deben incluir estudiantes de pregrado o estudiantes de posgrado de la UN Manizales o de la Universidad de Caldas.

•Los estudiantes participantes en el proyecto deben tener matrícula vigente, al inicio del proyecto en un programa de pregrado, posgrado o ser tesista.

•Todos los investigadores firmarán un acta de propiedad intelectual y la carta de compromiso antes de iniciar el desarrollo del proyecto.

Los rubros financiables son hasta el 70% para inversión en equipos, laboratorios, software y material bibliográfico; hasta el 50% para gastos generales y hasta el 30% para servicios personales.

Para los estudiantes auxiliares, el monto máximo mensual (máximo durante la duración total del proyecto, pero podrá ser por un periodo inferior a juicio del investigador principal), será para pregrado de un salario mínimo legal vigente para pregrado y dos salarios mínimos legales vigentes para estudiante de posgrado.

Entre los rubros no financiables se establecen digitación de informes, libros de investigación, patentes, asistencia a congresos, ponencias o seminarios nacionales o internacionales, tiempo de los investigadores (profesores de planta u ocasionales), traducciones al y del inglés u otra lengua extranjera, dotación para laboratorios de docencia.Informes: Dirección de Investigación de Manizales –DIMA, Bloque D, cuarto piso, Campus Palogrande, tel: 8879300, ext: 50193 – 50172, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Para este mes de agosto la Universidad Nacional de Colombia en Manizales en conjunto con la Federación Nacional de Comerciantes –FENALCO Seccional Caldas, ofrece el Diplomado en Gerencia de Mercadeo y Ventas, dirigido a profesionales vinculados al sector empresarial que deseen profundizar en estas áreas del conocimiento. Las inscripciones se encuentran abiertas.
Profundizar en el manejo eficiente y efectivo de todas las variables de mercadeo y ventas que faciliten soluciones acordes con las necesidades empresariales, y conocer y aplicar las últimas metodologías que permitan al participante aumentar la eficiencia y la eficacia en la empresa para poder competir en un proceso de globalización, son los objetivos del diplomado el cual contará con un programa académico de cuatro ciclos.

Ciclo I: Fundamentación del Marketing
Duración: 40 horas

• Proyecto Estratégico de Vida
• Principios y Fundamentos de Marketing
• Planeación Estratégica de Mercadeo y Ventas
• La Gerencia Financiera aplicada al Mercadeo

Ciclo II: Tendencias Modernas del Marketing
Duración: 40 horas

• SIM e Investigación de Mercados e Inteligencia de Mercados
• Merchandising
• Gerencia de la Calidad del Servicio al Cliente.
• Customer Relationship Management –CRM.

Ciclo III: El Marketing en la Red
Duración: 20 horas

• Marketing on Line
• Business To Business -B.TO.B
• Marketing Directo en la Red
• Inteligencia de Mercado en la Red

Ciclo IV: Marketing Internacional
Duración: 20 horas

• Mercados Internacionales
• Negociación Internacional
• Logística Empresarial e Internacional

La metodología a aplicar se basará en casos prácticos, clase magistral y participación activa de los asistentes.

La UN Manizales otorgará un certificado de participación a quienes hayan cumplido los requisitos básicos de evaluación del programa y además, la asistencia a por lo menos 85% de las horas presenciales de cada Módulo del Diplomado.

El diplomado se inicia con mínimo 25 personas matriculadas en los horarios de 5:00 a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

El valor la inversión para afiliados a Fenalco es de $850.000 y para no afiliados es de $950.000.Informes: En la UN Manizales en la coordinación de la oficina de Extensión de la Facultad de Administración, tel: 8879300, ext: 50162, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El próximo viernes 21 de agosto es la fecha límite de recepción de propuestas para la convocatoria Semilleros de Investigación en la UN Manizales liderada por la Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA. Para este semestre la Resolución del Consejo de Sede 027 de 2007 Por la cual se aprueba la convocatoria para financiación de semilleros de investigación en pregrado, se modificó bajo la resolución C de S 048 del 29 de abril de 2009.
Para el profesor Juan Carlos Higuita Vásquez, Director de la DIMA, ¨con la nueva reglamentación ahora se está dando hasta cinco salarios mínimos legales vigentes en la convocatoria, eso es aproximadamente dos millones de pesos, en el pasado era hasta un millón de pesos. Otro punto es ya se quitaron requisitos como publicar un artículo internacional, ahora lo que se pretende es que sí se puede publicar se publique y sino que se pase un manuscrito a la Dirección de Investigaciones como requisito de investigación que se haya realizado en el proyecto que se aprobó”.

Dentro de los parágrafos que rigen la nueva resolución se encuentra estipulado también que como mínimo uno de los estudiantes del semillero de investigación debe asistir a un evento de movilidad nacional o internacional.

¨La idea es que el estudiante salga y empiece a ver qué es foguearse con demás investigadores –argumenta Higuita Vásquez- qué es presentar un trabajo de investigación, qué es un congreso donde se discutan los resultados de investigación, que el estudiante empiece a trabajar todo esto para que el sepa si le gusta, si su línea en investigativa o no¨.

Al finalizar el módulo y como producto de investigación de éste, los profesores y estudiantes deben hacer entrega a la DIMA de copia de un artículo o manuscrito de investigación, generado en el transcurso del semillero. El plazo para la entrega es de 12 meses contados a partir de la expedición del acto administrativo por parte del Consejo de Facultad correspondiente.

¨El semestre pasado tuvimos 37 semilleros, para este semestre esperamos unos 50, la idea es que tengamos la mayor cobertura posible, que los estudiantes comiencen a motivarse a probar que es la investigación, y por eso lo hicimos un poco más fácil, por eso es esta nueva resolución del Consejo de Sede en donde se pone un poco más sencilla la tramitologia¨, concluyó el Director de Investigaciones.Informes: Dirección de Investigación de Manizales –DIMA, Bloque D, cuarto piso, Campus Palogrande, tel: 8879300, ext: 50193 – 50172, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN