Noticias

En la UN se da inicio a los procesos de elección de representantes estudiantiles ante los Consejos Académicos, de Sede y de Facultad, con base en la Resolución 1410 del 21 de septiembre de 2009 emitida por la Rectoría de la Institución.
El período institucional para los Consejos Académicos y de Sede comprenderá desde el primero de noviembre de 2009 hasta el 31 de octubre de 2011.

Para los Consejos de Facultad, que se efectuarán en la UN Manizales sólo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, será hasta el 31 de octubre de 2010.

Estos procesos se desarrollan tanto para estudiantes de pregrado como posgrado, quienes podrán inscribirse hasta el próximo viernes 02 de octubre de 8 de la mañana a 5 de la tarde en la Secretaría de Sede.

Así mismo en la UN Manizales se tiene establecido el cronograma de actividades, que inicia el lunes 05 de octubre con la verificación de requisitos y la publicación de la lista de aspirantes acreditados.

El martes 06 se reunirán los candidatos con las respectivas Secretarías; y del 07 al 28 de octubre se desarrollará la difusión y presentación de programas a la comunidad universitaria.

De igual forma antes de la votación electrónica que se efectuará el jueves 29 de octubre de 8 de la mañana a 6 de la tarde, se llevará a cabo el precenso del lunes 19 al jueves 22, cuyo resultado será publicado el martes 27 del mismo mes.

La culminación de este proceso será el viernes 30 de octubre cuando se de a conocer la Declaratoria de Elección.

Los formatos de inscripción y reglamentación necesaria se pueden encontrar en la página de la UN: www.unal.edu.co, enlace Elección de Representantes Estudiantiles.Informes UN Manizales: Secretaria de Sede.
Bloque H, piso 3. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con el fin de evitar que al momento de cambiar los bombillos incandescentes por los ahorradores no se generen problemas como el calentamiento en los transformadores ó la desconexión en equipos, en la UN Manizales crearon un dispositivo para instalar en dichas bombillas.
Según las exigencias gubernamentales, en uno o dos años los hogares colombianos deberán sustituir todas las bombillas incandescentes por estas nuevas lámparas, con las cuales se busca economizar, conservar y hacer uso eficiente de este recurso natural, ya que según el Ministerio de Minas y Energía de los 42.907 gigas vatios/hora-año de energía que se consume en el país, el 36.9 por ciento es de los hogares.

De este modo las bombillas ahorradoras que son de 20 vatios y las incandescentes que van desde 60 a 100 vatios, se observa un ahorro sustanciable en el cambio de las luminarias ya que con las ahorradoras se llega a conservar la energía entre un 40 y un 80 por ciento.

Basada en estas nuevas normas, la investigadora de la UN en Manizales, Elcy Patricia Prado Fajardo ahondó un poco más en el tema de estas lámparas, encontrando que al haber un cambio total de las bombillas incandescentes por las ahorradoras, en la red a la que se conectan todos los aparatos (electrodomésticos y computadores, entre otros) y los usuarios a los que se les suministra la energía, podrían generarse distorsiones en la corriente que a la vez ocasionarían efectos nocivos a dichos equipos.

“Al evaluar la situación, encontré que la onda de corriente no estaba pura como la requiere una empresa suministradora de energía para que todo funcione perfectamente. Estaba deforme, y es ahí donde se presentan los problemas”, expresó la Ingeniera Eléctrica Prado Fajardo.

Para solucionar este inconveniente se creó un prototipo con capacidad de medir la energía buena que utiliza la bombilla en el momento de hacer su trabajo: iluminar.

Es así como el Circuito Corrector de Potencia por medio de un control, instalado a la entrada de la lámpara hace una pequeña conversión de la tensión ACDC, con lo cual limpia la onda de energía, volviéndola a su estado puro, logrando que la bombilla funcione correctamente.

A través de este circuito se corrige el error que presentan las lámparas ahorradoras y se logra que las empresas y usuarios residenciales de energía no expongan sus aparatos electrodomésticos y cuenten con un buen servicio, al tiempo que eviten ser multados o que se incremente la tarifa de su factura. De igual manera, que las compañías dedicadas a la fabricación de lámparas entreguen un producto de buena calidad que no afecte el medioambiente, y las empresas que suministran la energía cumplan con sus políticas de calidad.

Aunque actualmente cualquier empresa que se dedique a la fabricación de lámparas ahorradoras tiene disponibilidad de recurrir a este estudio.

El siguiente paso de la investigadora es crear una norma técnica que indicará cómo deben hacer luminarias de excelente calidad y el dispositivo a escala micro para instalar en las bombillas.Informes en Manizales:
Elcy Patricia Prado Fajardo
Docente e investigadora
Bloque V Piso 1, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext: 55817
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como Autor Líder Coordinador y Convocante del Capitulo 2 del próximo informe que realizará el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC, fue nombrado el Ph.D Omar Darío Cardona Arboleda, docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales.
Dicha mención también es un reconocimiento para la Universidad Nacional de Colombia debido a su importancia, dado que en la coordinación de los capítulos es la primera vez que queda un representante de América Latina y el Caribe, y pocas personas de la región se encuentran en las listas de autores seleccionados por capítulo.

“Para mí es un honor como manizaleño, como colombiano y como profesor de la Universidad Nacional de Colombia él ser quien tenga que liderar el desarrollo de este informe mundial del IPCC, el cual se enfocará en los temas de cambio climático y gestión del riesgo de los desastres”, explicó Omar Darío Cardona Arboleda, docente de la UN Manizales nombrado como Autor Líder Coordinador de este informe.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC fue creado por la Organización Meteorológica Mundial -OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA en el año de 1998, con el fin de consolidar un estamento que se encargará de detectar el problema del cambio climático mundial.
Una de las principales funciones del IPCC es publicar informes sobre temas relevantes que posteriormente sirvan como medidas preventivas para presentar en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC.

Estos informes de evaluación constan de varios volúmenes y contienen información científica, técnica y socio-económica sobre el cambio climático, sus causas, efectos y las medidas para contrarrestar las posibles amenazas.

“Voy a representar no sólo el pensamiento que tengo como profesional sino también lo que pensamos como grupo en el Instituto de Estudios Ambientales, lo que pensamos en la Universidad Nacional sobre la problemática de riesgo, pues hay que tener claro que nos escogieron por la visión global que manejamos sobre el problema de riesgos en el ámbito internacional”, aclaró Cardona Arboleda.

Entre los años 1990 y 2007 el Grupo Intergubernamental ha presentado cuatro informes de evaluación, el primero de ellos denominado FAR se publicó en el año de 1990, el segundo conocido como SAR se dio a conocer en 1994, el tercero en el 2001 tuvo el nombre de TAR, y el cuarto perteneciente al año 2007 fue denominado como AR4.

Para puntualizar el docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales aseguró, “este es un gran compromiso, pero también es una ilustración de que estamos haciendo las cosas bien desde hace años y que nos hemos ganado de alguna manera un reconocimiento de que podemos liderar en el desarrollo de un informe para las autoridades políticas de todo el mundo.Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con la presentación de los aspectos más importantes de los Juegos Universitarios, condecoración a deportistas que representaron al país en Serbia (Antigua Yugoslavia) y actos culturales, se realizó en la ciudad de Pereira el lanzamiento oficial de los XVIII Juegos Nacionales Universitarios.
En esta oportunidad se contó con la presencia del director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN Deportes Bernardo Rivera Sánchez; el alcalde de la ciudad Israel Londoño Londoño; el presidente de la junta directiva de la Regional Centro de ASCUN Jairo Antonio Salazar Gómez, quien también se desempeña como jefe de la oficina de Recreación y Deporte de la UN Manizales, los rectores de las diferentes universidades que participarán en este evento y los deportistas clasificados por el Triángulo del Café.

Bernardo Rivera Sánchez, Director Ejecutivo de ASCUN aseveró “La designación de estos Juegos número 18 al Triángulo del Café son un reconocimiento a la capacidad que ha adquirido tanto en hoteles como en organización deportiva, pero también un reconocimiento al apoyo que hemos venido recibiendo de las Administraciones Municipales y de las Administraciones Departamentales para que estos Juegos se puedan realizar con mucha altura aquí en esta Región”.

2 mil 8000 deportistas de todas las regiones del país, competirán durante diez días en las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia por el oro que los catalogue en cada una de las 14 disciplinas deportivas, ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate do, pesas, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol, voleibol arena y judo como los mejores del país.

El Vicerrector de la UN en Manizales, William Ariel Sarache Castro se refirió a la importancia que existe frente a que la Sede tenga la presidencia de la Regional Centro, organizadora de los Juegos “este es un logro bien importante, que la Universidad Nacional Sede Manizales haya obtenido la presidencia de estos Juegos porque es una magnifica oportunidad para que podamos interactuar y participar liderando este proceso”.

“También es una oportunidad –siguió hablando- muy importante para que se abran espacios para la competencia, para nuestros deportistas, espacios de formación y sobre todo espacios de formación integral que son tan importantes en el quehacer diario de nuestros estudiantes en el tema del deporte. Indiscutiblemente es un espacio o un campo de trabajo muy favorable para que haya una integración universitaria en los diferentes escenarios deportivos en las disciplinas en las que se van a participar”.

La UN Manizales contará con la representación de 40 deportistas, quienes jugarán en las ramas de fútbol masculino, taekwondo, karate do, ajedrez, tenis de mesa y de campo y natación.

Así mismo Rivera Sánchez afirmó “Los Juegos Nacionales tienen una connotación para el deporte, para la universidad colombiana como estrategia de formación integral y a partir del deporte enseñamos el respeto, enseñamos la cultura del competir de una manera sana, de aceptar las diferencias. Obviamente tenemos que reconocer que el deporte universitario que hace parte del deporte estudiantil es una estrategia también para formar a los futuros deportistas de alto rendimiento que requiere el país”.

El viernes 23 de octubre se realizará en Manizales el acto inaugural de estas justas y en las otras dos ciudades los jóvenes deportistas disfrutarán de jornadas culturales.

Los ganadores en cada rama tendrán la oportunidad de representar a Colombia en los Juegos Sudamericanos, los Centroamericanos y del Caribe, y la Universidad Mundial.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con la final del Concurso Cantanacho y proyecciones de cintas de directores como Alex de la Iglesia, Alfred Hitchcock y Brian de Palma, concluyó la semana Cultural Universitaria de la UN Manizales, en donde hubo espacio para la cultura, el deporte y la lúdica.
En esta ocasión la ganadora del concurso fue Martina Pineda, del programa de Administraciòn de Empresas quien se enfrentó en la final con otros cuatro estudiantes de la Institución.

William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales comentó “es un balance excelente, fue una semana de integración, una semana donde profesores, estudiantes y empleados administrativos encontraron espacios de tiempo y espacios físicos para la interacción. Tuvimos una oferta variada, en temas de cultura, deporte, artes, expresión de todas las personas”.

“creo que hubo eventos –continuó hablando- que marcaron la pauta en este proceso, como el festival de las comparsas que fue espectacular, con un despliegue de creatividad, de entusiasmo y de integración de nuestros empleados, de nuestros estudiantes y nuestros profesores, el cantanacho ha sido también un evento que cada día coge mas fuerza, estuvo excelente como siempre con un derroche de talento que no nos alcanzábamos a imaginar tenían nuestros estudiantes”.

Este año las comparsas universitarias fueron el nuevo atractivo dentro de la programación de las jornadas, y en la cual participaron estudiantes, docentes, administrativos y contratistas, quienes representaron cada unos de los valores que se manejan en la campaña por los Valores al Ciento por Siento, liderada por el nodo UN Simege Manizales.

Así mismo Gloria Inés Giraldo Cardona, Coordinadora del nodo UN Simege en Manizales dijo al respecto “el Nodo Simege se quiso vincular con la Semana Universitaria liderando un día toda la campaña por Los Valores al Ciento por Siento y convocando a las inscripciones. Estamos felices porque la acogida fue muy buena, se inscribieron nueve comparsas, entonces es otra forma de vivenciar y socializar los valores que estamos compartiendo ahora con el compromiso ético en la Universidad”.

El grupo ganador del concurso fue el grupo de danzas de la UN Manizales Gusarapos, con el valor del amor y la amistad, el segundo lugar lo ocupó el grupo del Programa de Gestión Cultural y Comunicativa, quienes manejaron el valor de la solidaridad, y el tercero fue para el grupo Los Masones, conformado por administrativos y contratistas del Nodo Simege UN Manizales, los cuales representaron el valor de la honestidad.

El estudiante de Ingeniería Industrial Juan Sebastián Ramírez expresó “la actividad de las comparsas me pareció muy divertido, nos expresamos pues según los valores que nos designaron por cada carrera y tratamos de hacerlo de la mejor manera. Nosotros decidimos participar porque queríamos integrarnos más con el grupo y hacer algo bien bacano para ganarnos el primer premio”.

Así mismo, la comunidad universitaria pudo disfrutar de otras actividades como torneos de tenis de mesa, voleibol, fútbol tenis y ajedrez; preparación de asados por parte de las carreras y dependencias de la institución y miniteca."

Con una visita a la Alcaldía de Manizales y la entrega de certificados, culminó en Manizales el III Curso de Educación Superior sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres para Profesionales de América Latina y El Caribe.
Según Omar Darío Cardona Arboleda, docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales -IDEA de la UN Manizales y coordinador del curso, “ha sido a través de casos interesantes como por ejemplo el reforzamiento del Hospital de Caldas, el tema de las obras de estabilidad de taludes y laderas, problemas de deslizamiento, procesos de reubicación de vivienda, negociaciones comunitarias, entre otros, los que han hecho posible ubicar a Manizales como ejemplo internacional en este tema”.

Aunque las conferencias estuvieron enfocadas principalmente en el tema de desastres naturales y eventos posteriores a los mismos, los participantes de Argentina, Guatemala, Perú, Chile, Panamá, México y Colombia, pudieron conocer los proyectos que se adelantan entre la academia y la Administración Municipal.

“La Universidad ha sido un apoyo fundamental para la administración pública porque la ciudad cree en la Universidad y de esa manera ha habido un proceso que paulatinamente le sirve a la academia para investigar y adquirir conocimiento que contribuye con la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró Cardona Arboleda.

Con la finalización de este curso se deja nuevamente abierta la oportunidad para que otros países se apoyen en la UN Manizales, para el inicio de procesos investigativos y de intercambio de experiencias.

“La UN Manizales es muy fuerte, tiene unas relaciones nacionales e internacionales importantes e envidiables, tiene grupos de investigación y áreas relacionadas con suelos, sísmica, laderas, hidráulicas, se trabajan temas que son de alto interés nacional y además mantiene relaciones nacionales e internacionales en áreas que son de interés mundial”, aseveró William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN