Noticias

La Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales, realizó el tercer concierto de la Cuarta Temporada Internacional de Música de Cámara, la cual ha reunido a artistas nacionales e internacionales en presentaciones que van desde géneros tradicionales colombianos como cantatas y recitales extranjeros.
El concierto tuvo lugar en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande y estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara de Manizales, el Barítono Camilo Mendoza y la Soprano Juliete Vargas.

Durante la noche se presentaron las obras musicales El Secreto de Susana de Ermanino Wolf-Ferrari y Obertura de la Ópera Las Bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart.

Según Juan David Molano, director artístico, “la Temporada de Música de Cámara es un evento único en Colombia, es un regalo grande que le hace la Universidad Nacional a la ciudad de Manizales y es un espacio que alterna con grandes músicos internacionales y con grandes jóvenes talentos y profesionales de la música en Colombia”.

Molano aseguró que entre los conciertos más representativos del ámbito nacional se encuentran “el recital que hizo Valeriano Lanchas y Diver Higüita quienes poseen un gran nivel y una gran calidad artística”.

Uno de los asistentes al espectáculo fue José Luís Castaño Bernal, quien se mostró muy complacido por este evento que desarrolla la UN Manizales.

“Me parece que estos espacios son maravillosos, ya que fomenta la diversidad cultural, el hecho que uno pueda disfrutar de varios géneros como música clásica, música colombiana, ópera, teatro, nos entusiasma a seguir participando”.

El próximo concierto se desarrollará el próximo lunes 27 de julio; la entrada a todos los conciertos es gratuita.Informes: Divulgación Cultural.
Bloque C Piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Durante estos primeros seis meses del año en curso el Nodo Simege de la UN Manizales ha enfocado sus esfuerzos en cuatro grandes temas, auditorias, planeación operativa, identificación de los indicadores de gestión de los procesos, y control y administración de riesgos.
Actualmente de diecisiete auditorías planeadas, nueve han sido desarrolladas a las oficinas de Centro de Cómputo, Biblioteca Carlos Enrique Ruiz del campus La Nubia, UN Simege, Personal (Gestión del Talento Humano-Integración a la Institución), Nómina, Control Interno, Dirección Académica, Personal (Gestión del Talento Humano -Organización y Desarrollo) y Gestión Administrativa y Financiera.

Con éstas se busca conseguir información sobre los procesos que se llevan a cabo en cada una de las dependencias de la Universidad y determinar si dichos procesos se están realizando adecuadamente.

Igualmente se analizará si el Sistema de Mejor Gestión cumple con los requisitos existentes, puesto que se evalúa la eficiencia y eficacia de los procesos que se elaboran en la Institución.

“Hemos realizado nueve auditorias las cuales han arrojado un balance de 10 no conformidades y 22 observaciones, pero lo más importante ha sido la colaboración y aceptación de todo el personal que ha sido auditado, nos recibieron muy abiertamente”, dijo Gloria Inés Cardona Giraldo, coordinadora del Simege de la UN Manizales.

Respecto al tema de la planeación operativa, actividades que cada uno de los equipos de gestión debe registrar en el aplicativo SIPLO, actualmente se llevan a cabo una serie de jornadas de las cuales se entregarán resultados el 16 de agosto.

Frente al tema de los indicadores se está realizando -en cada una de las dependencias de la Institución- el análisis y medición por procesos, ya que el resultado obtenido será presentado en una reunión a la dirección del UN Simege el próximo 29 de julio.

Igualmente Cardona Giraldo aseveró “vemos que la gente está muy conciente de la labor que tiene que realizar, nos han solicitado mucho apoyo y estamos trabajando es eso, yo pienso que va a ver muy buen balance, igual esto también es un proceso de mejora, vamos a ver el resultado y que acciones hay que tomar para poder mejorar también este proceso de los indicadores”.

“Con el trabajo hemos sido juiciosos –continúo explicando-, de verdad las tareas las hemos hecho con mucha responsabilidad, hemos cumplido antes del tiempo previsto de las fechas del cronograma general de las actividades del Simege. Yo creo que nuestro reconocimiento es debido al cumplimiento de las actividades y mostrar que se están haciendo las cosas a conciencia”.

En los meses restantes se trabajará en las acciones de mejora y en la capacitación y formación al personal académico, administrativo y gestores para seguir con el buen trabajo realizado hasta el momento."

Escuela Activa Urbana coordinado por la Fundación Luker, Escuela Nueva liderado por el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y Maestros como Líderes orientado por el Instituto Caldense para el Liderazgo, fueron los temas principales que se discutieron en el Foro de Liderazgo, organizado por la Facultad de Administración de la UN Manizales.
El Foro, el primero del segundo semestre académico de 2009, inició con la presentación y saludo del rector de la Universidad Nacional de Colombia Moisés Wasserman Lerner, quien felicitó y apoyo la labor que la Facultad realiza en la región caldense.

“El propósito de este Foro es generar algunas acciones que conduzcan a mejorar la dinámica de liderazgo en la ciudad de Manizales y en el departamento de Caldas, ya que nosotros como Facultad consideramos que desde la Universidad se deben generar espacios en donde se invite a todos esos actores sociales, para que podamos crear acciones, que incidan en las políticas públicas”, afirmó Germán Albeiro Castaño Duque, Decano de la Facultad de Administración de la UN Manizales.

Según Alfonso Ángel Uribe, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas “el foro ha permitido poner en discusión temas particulares como la alianza estratégica entre el sector privado y el sector público, alianza que busca optimizar la educación rural en el Departamento y plantear alternativas para el desarrollo de la educación superior en las veredas”.

Por su parte Beatriz Velásquez García, Directora Ejecutiva del Instituto Caldense para el Liderazgo, explicó “me parece fundamental que la Universidad Nacional abra estos espacios y sea ejemplo para que las demás Universidades entiendan que deben aliarse con el sector privado, público y ONG´s, para trabajar en pro del desarrollo de las comunidades y de la sociedad”.

Ante la respuesta positiva de las empresas, Castaño Duque señaló “la Facultad de Administración ha tenido una participación importante frente a la metodología utilizada en diferentes proyectos de la región, lo que nos ha permitido presentar algunas conclusiones ante la Administración Departamental y Municipal, sobre las acciones a seguir frente al tema de la educación”.

Entre otras empresas participantes se encontraban la Caja de Compensación Familiar de Caldas -Confamiliares, la Cámara de Comercio de Manizales, Súper de Alimentos, la Corporación Cívica de Caldas, Fundación Luker, Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, y varios docentes de la UN Manizales.Informes: Facultad de Administración.
Bloque D Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50184.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El Secreto de Susana de Ermanino Wolf-Ferrari, Obertura de la Ópera Las Bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart y la presentación del proyecto Voces del Futuro, serán las obras musicales que se presentarán durante la realización del tercer concierto de la Cuarta Temporada Internacional Música de Cámara.
El evento se llevará a cabo el próximo viernes 17 de julio, a partir de las 7 de la noche en el Auditorio Universidad Nacional ubicado en el Campus Palogrande de la UN Manizales.

En la Obertura de las Bodas de Fígaro, Mozart deja entrever en su estilo un retrato del personaje de Fígaro, con todo el ingenio, agudeza y mordacidad propios del carismático protagonista, siendo de frecuente ejecución en salas de concierto y de fácil recordación para los espectadores.

Por su parte El secreto de Susana, será la obra más representativa durante la noche del viernes, no sólo por ser una ópera cómica sino también por cumplir –durante este año- un siglo de su estreno mundial en Münich- Alemania.

El concierto estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Manizales, con la presentación especial del Barítono Camilo Mendoza y la Soprano Juliete Vargas. El arreglo de las interpretaciones estará a cargo de director musical de Juan David Molano, bajo la dirección general de Carlos Molano.

Para el ingreso se debe reclamar la entrada en la Oficina de Divulgación Cultural de la Institución.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

A través de un convenio interinstitucional entre la Oficina de Relaciones Internacionales –ORI de la Universidad Nacional de Colombia, y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado –AUIP, se encuentra abierta la convocatoria para optar a las becas en programas de maestría en la Universidad de Cádiz en España.
Entre sus objetivos se encuentran el fomentar las relaciones de cooperación de la Universidad de Cádiz con Instituciones de Educación Superior de América Latina en materia de estudios de posgrado, así como facilitar el acceso de estudiantes latinoamericanos al Espacio Europeo de Educación Superior -EEES.

Las becas ofrecidas tienen como plazo límite de inscripción mañana miércoles 15 de julio. En el momento se ofertan 12 cupos con una dotación de 5.000 euros cada una, los cuales serán destinados a la financiación de los gastos de matrícula y los pagos mensuales para contribuir a financiar los gastos de estadía.

Los estudios se ofrecen en diferentes categorías: Ciencias e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Multidisciplinares.

Entre los requisitos para presentar la solicitud se encuentran: tener un título académico de educación superior en un área del conocimiento con afinidad a la especialización solicitada, ser egresados o profesores de Universidades de América Latina y contar con el aval de la Institución, y deberán ocuparse personalmente de hacer todos los trámites necesarios para conseguir el visado de entrada a España.
Así mismo deben diligenciar el formulario de solicitud en donde se debe incluir una descripción sobre las motivaciones e interés personal y/o institucional en cursar el master universitario, así como la dirección de correo electrónico que quieren utilizar a efectos de comunicaciones.
También deben presentar la siguiente documentación: Copia del pasaporte, expediente académico con certificación de calificaciones debidamente autentificado con mención expresa de la nota media alcanzada en una escala de 1 a 10, curriculum vitae según modelo facilitado, carta de referencia de la universidad con la que esté vinculado el solicitante, firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el Rector o un Vicerrector, y la carta de aceptación en el curso, por parte de la dirección del mismo o certificación de la Universidad de Cádiz de que ha sido admitido o de que al menos está preinscrito.

La documentación y el formulario de solicitud se deben enviar en formato electrónico (pdf) a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado -AUIP al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

La selección de candidatos la llevará a cabo un comité evaluador formado por dos representantes de la Universidad de Cádiz y de la AUIP, los cuales tendrán como fecha máxima para la emisión de los postulantes el jueves 30 de julio del presente año.

La lista de seleccionados será publicada en las páginas web de la AUIP y de la Universidad de Cádiz.

Para mayor información se pueden consultar las páginas:
http://www.auip.org.
http://www.uca.es/web/estudios/posgrado_doctorado/index_html.Informes:
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En el marco de la convocatoria del Concurso Docente Excelencia Académica I-2009, cuyas inscripciones se pueden realizar hasta el miércoles 12 de agosto, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y la Facultad de Administración de la UN Manizales, buscan proveer los siguientes cargos:
Facultad de Ingeniería y Arquitectura: 26 cargos docentes, uno en dedicación exclusiva, 14 en cátedra 0,3 y 11 en cátedra 0,4.

Facultad de Administración: 14 cargos docentes, uno en exclusiva, ocho en cátedra 0,3 y cuatro en cátedra 0,4.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: 13 cargos docentes, dos en dedicación exclusiva, tres en cátedra 0,3 y ocho en cátedra 0,4.

Este concurso se desarrolla con los objetivos fundamentales de fortalecer la formación académica y la investigación, diversificando y reafirmando los vínculos con la sociedad, mediante la vinculación al Alma Mater de docentes con provisión de 222 cargos docentes en dedicación Exclusiva y en Cátedra, en todas las áreas del conocimiento, para las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y Orinoquia.

El Concurso Docente Excelencia Académica I-2009 es coordinado por la Vicerrectoría General y convoca para la UN Manizales 53 docentes para las siguientes áreas:

Facultad de Ingeniería y Arquitectura:
Departamento
Ingeniería Civil
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Ingeniería de Pavimentos

Departamento
Ingeniería Civil
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Ingeniería Geotécnica

Departamento
Ingeniería Civil
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Ingeniería Geotécnica

Departamento
Ingeniería Civil
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Ingeniería Hidráulica y Ambiental

Escuela
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
No de cargos
2
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Tecnología

Escuela
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
No de cargos
2
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Representación – Dibujo Digital

Escuela
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
No de cargos
2
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Talleres de Arquitectura

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Automatización y Control

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Informática y Computación

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Gerencia de Proyectos

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Sistemas de Potencia

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Telemática y Telecomunicaciones

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Máquinas Eléctricas

Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Máquinas Eléctricas

Departamento
Ingeniería Industrial
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Diseño de Plantas

Departamento
Ingeniería Industrial
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Económico - Financiera


Departamento
Ingeniería Industrial
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Ingeniería de Métodos

Departamento
Ingeniería Industrial
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Producción y Operaciones

Departamento
Ingeniería Industrial
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Seguridad Industrial

Departamento
Ingeniería Industrial
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Calidad

Departamento
Ingeniería Química
No de cargos
1
Dedicación
Exclusiva
Área de Desempeño
Procesos Químico
Departamento
Ingeniería Química
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Ingeniería Ambiental o Sanitaria
Departamento
Ingeniería Química
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Procesos Químicos

Departamento
Ingeniería Química
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Intensificación de Procesos

Departamento
Ingeniería Química
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Control Automático de Procesos

Facultad de Administración:

Departamento
Informática y Computación
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Programación de Computadores

Departamento
Informática y Computación
No de cargos
2
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Sistemas de Información

Departamento
Ciencias Humanas
No de cargos
3
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Gestión Cultural, Investigación Cultural, Comunicación

Departamento
Ciencias Humanas
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Ciencias Humanas

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Exclusiva
Área de Desempeño
Económico - Administrativa

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Administrativa

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Administrativa

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Administrativa

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Derecho

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Económica Gerencial

Departamento
Administración
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Financiera

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:

Departamento
Matemáticas y Estadística
No de cargos
2
Dedicación
Exclusiva
Área de Desempeño
Matemáticas

Departamento
Matemáticas y Estadística
No de cargos
3
Dedicación
Cátedra 0,3
Área de Desempeño
Matemáticas

Departamento
Matemáticas y Estadística
No de cargos
5
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Matemáticas

Departamento
Matemáticas y Estadística
No de cargos
2
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de Desempeño
Estadística

Departamento
Física y Química
No de cargos
1
Dedicación
Cátedra 0,4
Área de DesempeñoLa información sobre requisitos, normatividad y demás aspectos del concurso, se puede consultar en la página Web de la Universidad Nacional www.unal.edu.co ó en la página Web del concurso www.concursoexcelencia.unal.edu.co.

Informes en Manizales, tel: 8879300, Secretaría Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ext: 50111, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Secretaría Académica Facultad de Administración, ext: 50133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Secretaría Académica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ext: 50423, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN