Noticias

Con el objetivo de conocer la experiencia que la UN en Manizales tiene con el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA en el tema de los Observatorios para el Desarrollo Sostenible, la estudiante de doctorado Marleny Carrillo Hinojosa visitó la Universidad y adelantó conversaciones para la firma de un convenio entre la UN y la Contraloría General de la República, donde actualmente labora.
¨Estoy en el programa de doctorado de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña y se presentó la oportunidad de trabajar un proyecto sobre el Observatorio de Control Fiscal Ambiental. El Contralor General de la República, Julio Cesar Turbay Quintero, viene trabajando mucho el tema ambiental y vio como muy buena oportunidad que trabajáramos el proyecto del Observatorio. Por eso vine a la Universidad Nacional para conocer y aprender sobre la experiencia que se tiene sobre estas iniciativas¨, explicó Marleny Carrillo Hinojosa, estudiante de doctorado visitante.

Este proyecto que comienza a desarrollar la Contraloría se realizará primero en el departamento de César, y tiene como objetivo ser un organismo de acompañamiento en el tema medioambiental. Por tal motivo y teniendo como referencia la experiencia del IDEA de la UN Manizales en esta temática, se espera poder entablar un trabajo interinstitucional.

Según explica Carrillo Hinojosa ¨la primera referencia que tuve sobre el trabajo del IDEA y de la profesora Luz Stella Velásquez, Directora del Instituto, la obtuve en Barcelona con la Cátedra Unesco de Sostenibilidad. Lo que se pretende a futuro es que se pueda reunir tanto el IDEA de la UN Manizales, la Cátedra Unesco de la Universidad Politécnica de Cataluña, el Observatorio de Sostenibilidad de España y la Contraloría General de la República, para firmar un convenio y así poder trabajar y hacer realidad ese proyecto del observatorio de control fiscal¨.

Durante la visita se realizaron encuentros de trabajo con la profesora Luz Stella Velásquez, Directora del IDEA en la UN Manizales y con los investigadores del Instituto. Además se realizó un recorrido por los puntos de la ciudad donde se encuentran ubicados los Observatorios para el Desarrollo Sostenible de Manizales.

¨Lo que existe ahora es un acuerdo de voluntades, ya la Cátedra Unesco de Sostenibilidad le envió una carta al Contralor para que el supiera del interés que tiene la cátedra de acompañar el proyecto, eso mismo pretendemos con el IDEA. La Universidad tiene un proyecto sobre el observatorio y esa es la experiencia que queremos sumar¨, concluyó Marleny Carrillo Hinojosa.Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA, UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50198, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Actualmente se trasmite por el canal web Prisma TV, categoría Catalejo (color negro) el programa Calidad de la Energía; producido, grabado y editado por Unimedios en Manizales y donde se explican las investigaciones realizadas en el Laboratorio en Calidad de la Energía y Electrónica de la Potencia de la UN Manizales.
Así mismo se presentan entrevistas con el equipo de trabajo conformado por el docente e investigador Eduardo Antonio Cano Plata y los ingenieros e investigadores Freddy Edimer Hoyos Velasco, Elsy Patricia Prado Fajardo, Juan Sebastián Solís Chaves y Diego Fernando Devia Narváez.

El principal objetivo de los investigadores que se muestra en el programa, es evaluar el tipo de producto que hay en el suministro de energía eléctrica en el país, ya sea mediante los equipos que son utilizados o por el tipo de energía.

Para ello utilizan la Mesa Trifásica, en donde se puede evaluar el comportamiento de diferentes máquinas a la vez y se hacen ensayos para máquinas entre 20 y 25 kilowatios y otra para el carro híbrido. Además evalúan máquinas eléctricas y equipos de transmisión flexible de energía para los sistemas de distribución y en particular los filtros activos en paralelo, los filtros activos en serie, y la unión de los dos que son los filtros unidireccionales de potencia.

El link para acceder a este programa y para conocer los demás trabajos periodísticos de la Universidad Nacional de Colombia es: http://www.canalprismatv.unal.edu.co. Allí encontrará emisiones en vivo y videos de todas las Sedes, que según sea el tema a tratar son diferenciados por categoría y color."

En el marco del convenio de apoyo y colaboración entre la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y la Alcaldía Municipal, para el fomento del Emprendimiento, se realizó la entrega de los Certificados en .Net y Gerencia de Proyectos a Emprendedores del Parque de Innovación Empresarial.
¨Lo que buscan hoy los gobiernos locales es tener una dinámica donde participe la empresa privada, el gobierno local y la academia, porque ésta triada lo que permite es que haya un verdadero desarrollo socio-empresarial donde vamos a tener impacto económico, empresarial y social, por eso para nosotros como Alcaldía de Manizales, como gobierno local es muy importante el acompañamiento desde la academia a todo el proceso de emprendimiento que hoy se está viviendo en la ciudad de Manizales¨, afirmó Ángelo Quintero Palacios, Secretario de Competitividad y Fomento Empresarial de la Alcaldía de Manizales.

45 estudiantes de diferentes programas de pregrado de la UN Manizales recibieron la certificación después de haber desarrollado estos cursos presenciales que fueron apoyados por la Fundación Emtelsa, agente certificador para el área de tecnologías de la información en Caldas.

Para el profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, Director del Parque de Innovación Empresarial de la UN ¨este tema es muy importante porque preparamos a nuestros estudiantes a la vida laboral y al desarrollo de proyectos a nivel de emprendimiento en el área de tecnologías de la información y la misma gerencia de ellos. Los estudiantes adquieren competencias en el manejo de aplicaciones informáticas y de programación, lo que es .Net, herramientas Microsoft y también en el tema de la gerencia de proyectos basados en la normativa PMI -Project Management Institute¨.

Con estas capacitaciones se espera que los estudiantes de pregrado de la UN adquieran un valor agregado en nuevas áreas de conocimiento, y sobre todo obtengan una certificación que para el mundo laboral de hoy tiene mucha relevancia.

¨Los estudiantes certificados son de Administración de Sistemas Informáticos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica y Electrónica. El único requisito para realizar los cursos era que fueran estudiantes de la Sede Manizales y que estuvieran interesados en alguna de las temáticas que se iban a presentar¨, explicó Tamayo Arias.

La entrega de certificados se realizó en el auditorio Armando Chaves del Campus La Nubia y contó con la presencia del Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro, el Director del Parque de Innovación Empresarial de la Institución, Johnny Alexander Tamayo Arias, el Secretario de Competitividad y Fomento Empresarial de la Alcaldía de Manizales, Ángelo Quintero Palacios y los emprendedores certificados.

Según lo precisado por Natalia Jaramillo Huérfano, emprendedora certificada en Formulación de Proyectos ¨el curso fue muy bueno, se preocuparon mucho por buscar un docente que estuviera lo suficientemente preparado y actualizado. Yo creo que el tema es totalmente pertinente ya que pues como emprendedores y como estudiantes nos vamos a enfrentar a gestionar y a desarrollar muchos proyectos en nuestra vida profesional¨.Informes: Parque de Innovación Empresarial UN Manizales, tel: 8879400, ext: 55801, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Un equipo Triaxial Dinámico que permite simular las condiciones de suelo a una profundidad determinada, es el nuevo dispositivo que adquirió el Laboratorio de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, con el cual se busca fortalecer los desarrollos en ciencia y tecnología de la región y del país.

¨Acabamos de recibir de la compañía Controls Italia un equipo triaxial dinámico, este permite simular un terremoto en una fracción pequeña de suelo, lo que nos permite conocer dos cosas, una parte es el comportamiento ante esfuerzos de sismo y otro es la posibilidad de falla de algún terreno por esfuerzos muy grandes de un gran terremoto¨, explicó Oscar Correa Calle, Docente – Investigador de la UN Manizales.

El propósito es contribuir tanto al desarrollo de la normativa de las construcciones sismo-resistentes como a la revisión de las estructuras existentes que son de primer orden, como hospitales, universidades, batallones, cuerpos de bomberos, entre otros, entidades que después de un sismo deben mantener su operación y que por norma deben reforzarse.

Según afirma el profesor Correa Calle ¨en este momento hay una coyuntura muy importante y es la revisión de la norma sísmica, nosotros hemos hecho unos estudios con nuestros estudiantes, unas comparaciones de las exigencias sísmicas para edificaciones de 1 a 10 pisos en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta, que son donde vive el 86% de la población de Colombia, y es posible que los costos de construcción se incrementen entre un 15 y un 45% bajo esta nueva norma. Entonces cuando la norma tienen unas exigencias muy altas en las aceleraciones, es decir fuerzas sísmicas, eso se traduce en sobre costos lo que obliga a que si alguien quiere reducir esos costos haga un estudio particular en el sitio de efecto local posible y para eso son estos mecanismos¨.

Con este equipo de punta la Universidad va a estar en la capacidad de realizar estudios de dinámica de suelos saturados, y evaluar el comportamiento dinámico de los suelos parcialmente saturados mediante ensayos de succión controlada, esto va a poner a la Universidad Nacional a la vanguardia en el campo dinámico en América Latina.

¨Esta nueva tecnología va a permitir fortalecer las tres funciones básicas de la Universidad porque tiene un potencial muy alto para la investigación, pero también nos va a apoyar mucho en la extensión sobre todo a través de los grandes proyectos que se vienen desarrollando en nuestra región. Así mismo fortalece la docencia porque aquí van a tener los estudiantes de pregrado el potencial, las herramientas y los equipos para poder ir avanzando un poco hacia los laboratorios de simulación¨, resaltó el profesor Luis Edgar Moreno Montoya, Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Para Daniel Oswaldo Tique Alvian, estudiante de último semestre de Ingeniería Civil y quien está desarrollando en su trabajo de grado el tema de la automatización de equipos triaxiales ¨la importancia de estos dispositivos básicamente para nosotros como estudiantes se basa en la investigación para la generación de artículos de tipo investigativo, pues entre más artículos se tenga se puede optar más fácilmente a una beca o un estudio de posgrado¨.Informes:
Laboratorio de Materiales, tel: 8879300, ext: 50320-50321, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Gregorio Calderón Hernández, docente e investigador adscrito al departamento de Administración de la UN Manizales, realizó sus estudios de posgrado en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla-España, institución que le otorgó el título de Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Categoría de Sobresaliente CumLaude con Mención de Unanimidad.
Para Calderón Hernández este título significa “un gran logro como profesor, ya que es un honor recibir ese reconocimiento de un tribunal con una alta experticia en gerencia de talento humano dentro del campo de la investigación”.

El resultado de la investigación que el profesor realizó desde se consolidó en su trabajo de grado denominado Modelos de Recursos Humanos, sus relaciones con la estrategia y la cultura, y el impacto sobre el desempeño organizacional, un estudio en empresas industriales de Colombia.

“El trabajo se socializó en 199 plazas colombianas, por ello considero que los hallazgos y resultados no sólo son importantes desde el punto de vista de la teoría y de los recursos humanos, sino que además son muy importantes para las empresas”, afirmó el docente de la UN Manizales.

Así mismo se fortalece la calidad académica de los docentes de la Universidad Nacional de Colombia y se intensifican las alianzas y proyectos con instituciones internacionales.

Para finalizar el investigador explicó “la concepción moderna de Universidad implica que se tengan muchos doctores, entre otras cosas porque la única forma que se abran programas de doctorado es teniendo muchos doctores, eso hace que se vuelva muy importante que las personas que estamos en la Universidad lleguemos a obtener este título, especialmente las personas que están iniciando su carrera, que está recién vinculándose con la Universidad”.Informes: Gregorio Calderón Hernández
Bloque E Piso 2. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50415.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

A partir del próximo miércoles 15 de julio, Julián García González quien se ha venido desempeñando como docente de la UN Manizales, se posesionará en el cargo de Director de la Sede Orinoquía, en sustitución de Julio Esteban Colmenares, actual Vicerrector de la UN Bogotá.
¨El reto consiste en hacer visible a la Sede como una institución fuerte académicamente, como una institución responsable socialmente, como una institución que tiene realmente un compromiso en los términos en los que le dice su misión y su visión y no en términos de una coyuntura pasajera, eso es lo que yo ubico como el reto que se presenta para la dirección¨ afirmó el profesor Julián García González, quien además añadió:

¨Eso se puede medir en términos de cómo crecerán las actividades, cómo crecerá la presencia de estudiantes en la Universidad, cómo crecerá la oferta de programas, cómo crecerá obviamente la relación de la Sede Orinoquía con el entorno, un entorno grandísimo, porque no es tan sólo Arauca sino todos los departamentos del llano colombiano¨.

El profesor Julián García es Doctor en Literatura Francesa y Comparada, Magíster en Letras Modernas y Licenciado de Lenguas Modernas. En la UN Manizales se desempeñó como profesor adscrito al Departamento de Ciencias Humanas y como Vicedecano de la anterior Facultad de Ciencias y Administración.

¨Mi formación –asegura el docente- ha venido a configurar un collage de cosas que no son disímiles pero que no han ido en una sola dirección como acontece con mucha frecuencia en la academia, desde esa perspectiva hay una veta sumamente fértil que es todo lo que tiene que ver con el ámbito de la cultura¨.

En este aspecto el profesor resalta su interés por el aporte que se puede hacer a la educación en la UN Orinoquía desde lo cultural, aprovechando el conocimiento y la experiencia que se ha logrado en la UN Manizales donde según el docente se ha consolidado una tradición fuerte en lo pertinente al trabajo de patrimonio, la gestión cultural, entre otros.

¨La expectativa mía va en primer término en el mantenimiento de las realizaciones que ya están en marcha, en el mantenimiento y el fortalecimiento de esas realizaciones y por otro lado podría decir abrir un nuevo espacio a través del trabajo que se puede realizar en términos de cultura, pues ya sabemos que eso cubre aspectos tan diversos como las tradiciones de toda índole, como el patrimonio, como los asuntos de identidad y demás¨, concluyó García González.Informes: Julián García González, Docente UN, tel: 8879300, ext: 50424, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN