Noticias

El área de Recreación y Deporte finalizó las actividades de este primer semestre de 2009 con un buen balance en cada uno de sus campos formativo, recreativo y competitivo, en los cuales participan estudiantes, docentes y administrativos de la UN Manizales.
Esta dependencia por medio de actividades recreativas y deportivas busca contribuir a la integración, esparcimiento, formación, mejoramiento de la salud, adecuado uso del tiempo libre y desarrollo humano en los aspectos afectivo, físico, social y cultural la comunidad universitaria.

Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte comentó “el deporte formativo es una actividad que se realiza en la sede con todos los estudiantes nuevos, es la continuidad de la educación física en la parte de la educación media y proporciona a todos los estudiantes la continuidad en la actividad física, que sean unos practicantes del deporte y que aprendan de muchos deportes nuevos, proporcionando no solo salud e integración sino una serie de conocimientos teórico prácticos que ayudan en la formación integral del estudiante”.

El campo recreativo es el de mayor acogida en la Universidad pues no se necesita ser jugador de primer nivel para participar en ella. Se realizan actividades como torneos internos, cursos y eventos recreativos y vacaciones recreativas y deportes infantiles.

En este primer semestre se conformaron en la institución más de cien equipos de deportes en conjunto, lo que arroja como resultado que una alta parte de la comunidad practicó su deporte favorito como el fútbol, baloncesto, voleibol mixto y deportes individuales como el ajedrez o el tenis de mesa.

En la competitiva, hasta el momento la UN Manizales se ha colgado la medalla de oro en fútbol y en karate do, lo que otorgó dos cupos para disputar los XVIII Juegos Nacionales Universitarios que se llevarán a cabo en el Eje Cafetero del 23 de octubre al 1 de noviembre.

Así mismo Salazar Gómez afirmó “en las diferentes 14 disciplinas deportivas que hay en los Juegos Nacionales pues ya tenemos campeones en fútbol y en karate do y en baloncesto y voleibol fuimos subcampeones. Falta por disputarse en la ciudad de Armenia y Pereira los torneos de fútbol sala en ambas ramas, natación, tenis de campo y tenis de mesa, en donde esperamos ser campeones nuevamente”.

Esta última fase clasificatoria se realizará en estas ciudades en los meses de agosto y septiembre."

Actualmente el Laboratorio de Física de la UN Manizales a cargo de la docente Victoria Mejía Bernal gestiona la compra de 16 equipos con el fin de complementar los conceptos teóricos de los estudiantes de las carreras de física, química y otras que así lo requieran.
Con esta compra que asciende a los $300 millones de pesos, el Departamento de Física podrá adquirir equipos con los cuales nunca se había contado en la Institución y otros que se van a actualizar.

De esta forma los estudiantes de física 1, 2 y 3 y física moderna, podrán realizar demostraciones prácticas de las leyes de la física en temas como la segunda ley de newton, caída libre, movimiento de proyectiles, movimiento de inercia, entre otros.

“Con estos equipos van a mejorar las experiencias de los estudiantes frente a los conceptos teóricos que ven en clase, van a tener una experiencia más viva, más directa, van a realizar las prácticas de una mejor forma, ya no van a ser representaciones o imaginativas de cada caso como se han hecho hasta el momento” expresó la docente Victoria Mejía Bernal.Informes en Manizales:
Docente Victoria Mejía Bernal
Bloque Y, piso 2, La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext. 55741.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Un saludo de felicitación a través de una misiva envió el Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez al profesor de la UN Manizales Jorge Eduardo Hurtado Gómez, por haber sido nombrado integrante del Comité Editorial de la Revista Internacional Structural Safety.
Para el profesor Hurtado Gómez, Ph.D en Ingeniería Civil, haber sido nombrado como miembro del comité editorial de la revista significa “el reconocimiento a una labor de investigación en el tema durante cerca de quince años, reflejada en publicaciones en esta revista y otras afines”.

Esta vinculación cobra relevancia teniendo en cuenta que esta revista internacional es la de mayor trayectoria y factor de impacto en su área, y cuenta con un alto nivel de incidencia en la comunidad académica mundial.

La revista Structural Safety, perteneciente a la editorial Elsevier, líder mundial en publicaciones seriadas en ciencia, ingeniería y medicina, se enfoca a la evaluación integrada del riesgo en infraestructuras civiles, esto es, en obras como edificios, puentes, estructuras de tierra, instalaciones en alta mar, entre otros. Su objetivo es fomentar la evaluación rigurosa del riesgo y de la fiabilidad técnica entre las disciplinas involucradas en el diseño y la construcción.

Por su parte Elsevier es editor de más de 20.000 productos entre diarios, libros, productos electrónicos y demás, que les sirven a las comunidades científicas, técnicas y médicas del mundo como punto de referencia de los avances científicos que surgen en el ámbito global.

El trabajo académico del profesor Hurtado se ha enfocado en el área de estructuras y sobre esto ha realizado estudios en Resistencia de Materiales en San Petersburgo (Rusia) y en Ingeniería Sísmica y Estructuras en Barcelona (España).

Así mismo ha desarrollado investigaciones sobre vibraciones aleatorias, es decir, vibraciones de estructuras o suelos con cargas impredecibles, lo que requiere un análisis por teoría de probabilidades, así como en aplicaciones de inteligencia artificial en el análisis de estructuras, orientadas al análisis probabilista y la optimización estructural.

Como reconocimiento a su trabajo ha recibido invitaciones a impartir cursos de Doctorado en las siguientes Universidades: Universidad Politécnica de Cataluña (España), Universität Innsbruck (Austria), Universitat de Girona (España), Universität Weimar (Alemania). Así mismo, ha sido seleccionado para el registro internacional Who’s Who in Computacional Science and Engineering publicado anualmente por Saxe-Coxburg Publications y es además par evaluador de varias revistas internacionales en su área de trabajo.Informes: Profesor Jorge Eduardo Hurtado Gómez, tel: 8879300, ext: 50192, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con la reapertura de la Oficina de Divulgación Cultural se desarrolló el Plan de Cultura 2009, proyecto formulado por primera vez en la UN Manizales y que agrupa a estudiantes, docentes y administrativos en las actividades y convocatorias artísticas que se realizan en la Institución.
Según Germán Augusto Cano Restrepo Coordinador de la Oficina de Divulgación Cultural, “el plan de cultura se formuló de acuerdo a unas necesidades que se presentan en la sede, en donde se acogiera a toda la comunidad universitaria”.

Durante el primer semestre académico de 2009 se realizaron actividades como Tomas Culturales en los Campus Palogrande, La Nubia y El Cable, los dos primeros conciertos de la IV Temporada Internacional de Música de Cámara, creación de Grupos Artísticos como teatro, danza, coral y grupo de rock, celebraciones del Día del Idioma y Día de la Tierra, además de recitales, presentaciones y conferencias con diferentes entidades culturales de la ciudad.

“Logramos convenios con el Colombo Americano, Universidad de Caldas, Alianza Francesa, Colombo Americano, Confamiliares, Instituto de Cultura y Turismo; la idea era trabajar como una sola agenda cultural en común y desarrollarla a largo plazo”, explicó Cano Restrepo.

Lo más representativo durante el desarrollo del Plan de Cultura durante este primer semestre fue la participación estudiantil, ya que propusieron temas y se unieron en la logística de diferentes eventos.

“La participación de los estudiantes siempre ha sido excelente y hemos tratado de motivar a docentes y administrativos para que se unan a los grupos de formación como a los eventos internos y externos que se realizan desde la Oficina”, aseguró el Coordinador de Divulgación Cultural de la UN Manizales.

Para el próximo semestre se espera abarcar actividades como artes plásticas y visuales por medio de muestras de artistas locales, regionales y nacionales, así como también de trabajos de estudiantes, docentes y administrativos que tengan diferentes habilidades.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

En los temas de planeación operativa SIPLO y gestión de riesgos fueron capacitados los líderes de los equipos de gestión de las dependencias de la UN Manizales.
Estos espacios fueron programados por el Nodo Simege UN Manizales con el propósito de conocer los lineamientos con los que trabaja actualmente el UN Simege y por medio de los cuales esperan proyectarse en el futuro.

Según Diana Carolina Fernández, analista senior del UN Simege que visitó la UN Manizales “la planeación operativa es incorporar toda la operación que se hace en cada uno de los equipos de gestión en un aplicativo que desarrollamos que se llama SIPLO, y esa planeación operativa son las actividades que se generan diariamente dentro de los equipos de gestión que le dan cumplimiento a las políticas y a los objetivos de mejor gestión brindando cumplimiento al meci y a la GP 1000 por el lado de calidad”.

Igualmente trabajaron el tema de control de documentos, de sectorizaciones y el procedimiento que deben hacer para darle cumplimiento a éstas normas. El campo de Gestión de riesgos fue desarrollado por la profesional del proyecto UN Simege Cristy Lucía Quiroga.

“Me parece muy interesante que la Universidad esté en estos momentos vinculado y muy arraigado con lo que es el Sistema de Mejor Gestión. La capacitación de SIPLO se basó en la descripción operativa de que es el sistema, se hicieron talleres aplicativos para que la gente aparte de lo teórico sea más funcional y así tomen conciencia de la importancia del sistema de la planeación operativa y lo incorpore ya a cada dependencia de la Institución”. Expresó al respecto Gustavo García Osorio participante de la jornada.

Además la analista senior habló sobre el papel que desempeña el Nodo Simege UN Manizales “desde la coordinación que ustedes tienen están muy comprometidos, la evolución ha sido muy grande, el complemento para nosotros ha sido muy bueno, están totalmente comprometidos, articulados, y la recepción por parte de los participantes en este taller fue muy buena”."

La UN Manizales a través del Comité de Matrículas da a conocer a los estudiantes admitidos para pregrado en el II semestre de este año, las fechas establecidas para presentar las solicitudes de reliquidación de matrículas.
Estas solicitudes deben presentarse durante el período establecido desde el miércoles 01 hasta el miércoles 15 de julio. Las fechas serán asignadas por orden alfabético según el primer apellido, así:

Del 01 al 03 de julio de 2009, apellidos iniciados por: A-B-C-D-E-F-G-H-I-J
Del 06 al 10 de julio de 2009, apellidos iniciados por: K-L-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S
Del 13 al 15 de julio de 2009, apellidos iniciados por: T-U-V-W-X-Y-Z

Según la Resolución de Rectoría No. 240 de junio 23 de 1998 “la solicitud sólo será analizada si el estudiante suministra la información suficiente y pertinente que demuestre la procedencia de la reubicación socioeconómica”, por lo tanto todas las solicitudes deben presentar los soportes que la justifiquen.

Los requisitos que se deben tener en cuenta al presentar la solicitud de reliquidación de matrícula son:

1.Carta dirigida al Comité de Matrícula con solicitud motivada y expresa; debe estar firmada por el estudiante, si es mayor de edad, y el estudiante y uno de los padres acudientes si es menor de edad.

2.Documentos actualizados, mediante los cuales pruebe suficientemente que existen cambios notables en su condición socioeconómica:

•Fotocopia del recibo del valor de la matrícula, correspondiente al primer semestre de 2009.
•Declaración de renta y patrimonio del año gravable 2008, si es declarante de renta de cada uno de los progenitores, si es soltero ó si es casado los documentos del cónyuge y personales
•En caso de contribuyentes exentos de la obligación de declarar, el certificado de ingresos y retenciones del año gravable 2008 de cada uno de los progenitores, si es soltero ó si es casado los documentos del cónyuge y personales, el cual debe ser firmado por el asalariado e incluir las personas que se tiene a cargo.
•Para trabajadores independientes no obligados a declarar, presentar debidamente diligenciado y firmado el formato de la DIAN de cada uno de los progenitores, si es soltero ó si es casado los documentos del cónyuge y personales, donde conste la condición de No Declarante el cual debe ser firmado por el asalariado e incluir las personas que se tiene a cargo. Los ingresos deben ser anuales.
•Todas las facturas recientes de servicio público domiciliario de agua, energía, teléfono y gas natural, del lugar de residencia de los responsables de su manutención (progenitores)

3.Documentos adicionales que considere pertinentes como soporte que justifiquen la solicitud.

Ejemplo de estos documentos son:

•En caso de padres divorciados, presentar la sentencia de divorcio.
•Si existe demanda por inasistencia alimentaría, certificarla mediante la autoridad competente.
•El valor de la cuota alimentaría debe incluirla en el certificado de ingresos y retenciones, casilla Otros, en el certificado de no declarantes DIAN, después del total de ingresos, aclarando el concepto y su valor correspondiente.
•Registro civil con anotación de reconocimiento, en caso de ser hijo extramatrimonial.
•Calamidad doméstica: pérdida de empleo, (padres o estudiante) constancia de la empresa, quiebra comprobada (núcleo familiar).
•Fuerza Mayor: por fallecimiento de uno de los padres siempre y cuando sea cabeza de familia (acta de defunción - pensión de sobrevivientes).
•En caso que el estudiante solicite reubicación de su clasificación socioeconómica por cambio en su estado civil, aportar los documentos pertinentes.
•En caso que el grupo familiar presente endeudamientos considerables, deberá soportar con documentos reales.

Notas importantes:

•Con base en el literal C) del artículo 3º. De la Resolución Nº 240 de 1998, todo estudiante que en razón de haberse producido cambios significativos de la situación socioeconómica familiar, aspire a una reubicación de su clasificación socioeconómica para el periodo semestral siguiente, deberá formalizar su solicitud entre la décima y decimocuarta semana del periodo académico ante la Vicedecanatura de Bienestar o la dependencia que haga sus veces de la correspondiente Facultad en cualquiera de las Sedes.

•Con base en el literal e) del artículo 3º. De la Resolución de Rectoría Nº 240 de 1998, la solicitud será analizada si el estudiante suministra la información suficiente y pertinente que demuestre la procedencia de la reubicación socioeconómica.

•Los estudiantes a los cuales el Comité de Matrícula les haya aprobado reubicación de la situación socioeconómica familiar por un semestre; deben renovar nuevamente la solicitud ante el Comité, cumpliendo lo estipulado anteriormente por el reglamento. En caso de no hacerlo, se cobrará por concepto de matrícula un monto igual a aquel sobre el cual se practicó liquidación en el momento de su ingreso, con el incremento a que haya lugar.

•No se recibirán documentos por fax.

•Al estudiante a quién se le compruebe haber incurrido o intentado realizar fraude para eludir total o parcialmente el pago de la Matrícula, (por ejemplo, la no entrega de la declaración de renta de uno de los padres, una factura de los servicios públicos diferente a la real) se le sancionará con el máximo puntaje en la liquidación, es decir, 9.879 veces el salario mínimo legal mensual vigente, sin perjuicio de las acciones disciplinarias y legales pertinentes. (Artículo 14 Acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario.Informes: Edificio de Bienestar Universitario, oficina 701
Comité de Matricula - piso 7 del bloque F, Campus Palogrande
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 8879300 ext, 50215"
Cargando Agencia de Noticias UN