Noticias

Con la presencia de Edna Cristina Bonilla, Directora Nacional de Extensión y Educación Contínua de la UN se llevó a cabo en la sala múltiple del Campus La Nubia la reunión sobre el Plan de Acción 2010-2012, en materia de extensión y el cual hace parte del proyecto Ejes Estratégicos Para el Desarrollo de la UN Manizales.
El fin de estos espacios es poder articular las conclusiones que surjan con el tema en el ámbito nacional y así conseguir un plan de acción ajustado a las nuevas necesidades de la Universidad.

Se espera que el acuerdo se ajuste a la “nueva realidad” por la que pasa el tema de la extensión actualmente en la Institución, donde se articula de una mejor forma la docencia en la extensión y en la investigación y se viene fortaleciendo la relación existente con la sociedad alrededor del conocimiento que se genera en la comunidad universitaria.

La Directora Nacional de Extensión expresó “la nueva política de extensión que nosotros esperamos sea aprobada por el Consejo Superior responde a unas necesidades de actualizar la función de la extensión dentro de la Universidad, el acuerdo que nos rige actualmente es el acuerdo 4 de 2001, la extensión ha cambiado digamos que radicalmente y es necesario una actualización del instrumento normativo de la función que de cuenta de la nueva realidad de la extensión en la Universidad”.

“Como conclusión queda que tenemos una función creciente que ha venido tomando fuerza dentro de las actividades de los profesores, una función que le ha venido dando mucha imagen institucional a la Universidad y que la posiciona cada vez más como un actor estratégico en el desarrollo regional, no solo a nivel del sector público sino del sector privado”. Habló el vicerrector de la UN Manizales William Ariel Sarache Castro.

Además agregó, “también nos queda que tenemos que organizarnos mejor, fortalecer las facultades en el tema de la gestión administrativa de los proyectos, mejorar nuestros sistemas de seguimiento y control de calidad de los proyectos que hacemos y organizarnos de una manera más ágil en los procesos de aprobación y manejo presupuestal”

Igualmente se espera que el nuevo acuerdo a aprobarse que será aprobado fortalezca aún más los cuatro programas existentes: construcción de ciudad -región -país, innovación y gestión tecnológica, educación para la actualización permanente y apoyo a la extensión solidaria en la universidad y las estrategias por medio de los cuales son guiados, seguimiento y evaluación de la función de extensión y el mejoramiento de la función de la gestión de la extensión.

Luis Ignacio López Villegas, Director de la Oficina de Extensión de la UN manizales dijo “la idea es que empecemos a percibir esa nueva Universidad que estamos construyendo que es una Universidad que tiene más ingerencia en investigación, en gestión de tecnología, en gestión de conocimiento; pero los investigadores no tienen la costumbre de hacer extensión entonces es como un campo que de alguna manera nosotros consideramos que es como inédito, así que lo que queremos lograr es que los grupos de trabajo académico que hay en investigación se transfieran a la sociedad también por la vía de la extensión”."

La UN Manizales sirvió como sede para la reunión anual de la Red Académica de Alta Velocidad Regional –RADAR. Esta actividad se llevó a cabo durante dos días en el auditorio de la biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia.
¨La reunión que hace la red cada año es para definir el plan de trabajo de lo que queda faltando del 2009 y lo que se va a realizar en el 2010. Es para construir el plan, los proyectos a los que le vamos a trabajar, a lo que le vamos a apuntar¨, afirmó Ricardo Agudelo Soto, Director Ejecutivo de Radar.

Radar es una red académica regional que une al Centro Nacional de Investigación del Café –Cenicafé y a 19 instituciones de educación superior de cinco departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Huila.

Según Agudelo Soto ¨antes hablábamos de cómo se iba a construir Radar, de cómo se iba lograr interconectar las universidades, eso ya es una realidad, ya estamos trabajando, ya estamos conectados a la red nacional, ahora la idea es definir proyectos, en los cuales ya empecemos a trabajar y a hacer uso de esa red¨.

La jornada se centró en la realización de diferentes comités: directivo, académico y de investigación, técnico y comité de bibliotecas, donde se buscaba que los grupos de trabajo de las Universidades comenzarán a explorar nuevos proyectos y buscarán alternativas de integración en las áreas concernientes a la actividad académica de la región.

¨Se tiene una gran expectativa en que a corto plazo la parte técnica afine aún más los aspectos de comunicación e interacción, de tal forma que sea una fortaleza para que las diferentes instituciones trabajen mucho más fuerte y saquen adelante proyectos en pro de la región. La Sede Manizales ha estado unida al proyecto de red regional desde el año 2006 pero se cristalizó ya la vinculación desde el año 2007, donde ya se conformó en firme la integración de las universidades del Eje Cafetero¨, expresó Mauricio León Guzmán Correa, Jefe del Centro de Cómputo de la UN Manizales.

Para la Universidad es importante pertenecer a esta red por la tendencia mundial a trabajar en forma colaborativa, y como lo indica el Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro, ¨La Universidad Nacional tienen recursos muy importantes que también pueden ser útiles para otros ciudadanos pero a su vez las otras universidades tienen capacidad y potenciales que pueden ser aprovechadas no sólo por esta sede, sino además por las demás sedes, el hecho que la Nacional en Manizales esté formando parte de esta red permite también conectar nuestra red de universidades o de sedes de la Universidad Nacional¨.Informes: Centro de Cómputo UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50160, 50161, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co, y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"

Dirección Administrativa, Sección Financiera, Centro de Idiomas y las Oficinas de Personal y de Contratación realizaron el canelazo en el cual promocionaron una vez más el valor de la equidad que se trabajará en el mes de junio en la UN Manizales gracias a la campaña ¡Por Los Valores al Ciento por Siento!
Este espacio fue amenizado por una chirimía y se desarrollaron dos actividades, el muro de la equidad y la inequidad en donde la comunidad universitaria expresaba lo que significa para ellos estos dos términos.

En el juego representativo de la balanza, se lanzaban pelotas desde cierta distancia a alguno de los lados de la misma, los cuales también simbolizaban este valor y el antivalor.

“Pusimos varios adornos con el símbolo de la flor, ya que con este queremos transmitir que floreció la equidad en la Universidad Nacional, y la equidad no solo como igualdad sino tomada como la participación que deben tener las personas en todas las actividades que llevan a cabo”. Expresó María Eugenia Palacio Muñoz, secretaria de la Dirección Administrativa.

Así mismo Palacio Muñoz comentó “estas actividades lúdicas son un motivo para inculcar este valor en las personas, que lo refuercen o que no lo tienen completamente analicen y digan: si la equidad es algo importante, voy a tratar que en mis actividades diarias las cosas no sean inequitativas. Entonces es como un proyecto de vida para que no solo con el valor de la equidad sino toda la campaña que estamos haciendo incluyan los valores en su diario vivir”.

Al finalizar la jornada, como acto simbólico, para que desaparezca la inequidad de las actividades cotidianas que realizan estudiantes, docentes y administrativos se quemó en una fogata el muro del antivalor.

En el mes de julio, el valor que se promocionará es el del respeto con el componente de la tolerancia. Las dependencias que conforman este valor son: Dirección de Laboratorios, Servicios Generales, Correspondencia y Transporte y los Laboratorio de: Física, Magnetismo, Física del Plasma, Materiales y Procesos Productivos."

El grupo de investigación en Filosofía y Teoría de la Administración de la Facultad de Administración de la UN Manizales, convoca desde ahora a la comunidad académica a participar con la preparación de ponencias para el Foro de Administración a realizarse el próximo mes de noviembre.
Los trabajos a presentar por parte de los estudiantes deben estar enmarcados en algunas de estas tres categorías:

Categoría I: Trabajos de estudiantes hasta cinco semestres en la Universidad.
Categoría II: Trabajos de estudiantes con más de cinco semestres en la Universidad.
Categoría III: Informes de trabajos de grado.

La ponencia debe ser un documento no menor de 10 páginas y no superior a 15 presentado a espacio y medio en letra arial número 12. Para las citas se utilizará la norma APA (autor-año-página). Las citas de pie de página serán únicamente para aclaraciones o comentarios.

Así mismo debe contener título, introducción, donde debe exponerse el propósito del documento y anticiparse la estructura, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

La fecha máxima para la recepción de ponencias es el domingo 9 de agosto hasta las 12 de la noche en el correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Según los organizadores el foro “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.
Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración.

Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:

*Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.

*Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.

*Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.

*Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.

El foro se desarrollará el miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre, en el Campus Palogrande.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia."

Como parte del trabajo que se está realizando en la UN Manizales con discusiones previas al proceso de Claustros y Colegiaturas próximo, para tener un punto de partida integral y así alimentar la formulación del Plan de Desarrollo, se llevó a cabo en la sala múltiple del campus La Nubia, un foro sobre propiedad intelectual.
¨Este tema es totalmente importante, nosotros queremos promocionar, educar, queremos que el investigador se integre más en los procesos de generación de patentes, que conozca bien lo que es propiedad intelectual, que se motive a producir. La idea es que para este próximo plan de desarrollo tengamos un programa, nos reunamos con los directores de proyecto y con los investigadores¨, aseguró el profesor Juan Carlos Higuita Vásquez, Director de Investigaciones de Manizales –DIMA.

Durante esta jornada que comenzó desde las 7:00 de la mañana, se contó con la presencia de docentes, investigadores de la UN y expertos en el tema como Luis Fernando Samper Gartner, Director de la oficina de Propiedad Intelectual de la Federación Nacional de Cafeteros, quien realizó una presentación sobre cómo se maneja en esta institución la temática abordada.

Según el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales, ¨existen algunas normas del orden nacional, leyes de la república que establecen obligatoriedades frente al tema de la propiedad intelectual. En la Universidad Nacional tenemos normas internas, pero parece que se quedaran como letras muertas o no aprovechables y entonces eso nos pone en la tarea de recoger el tema dentro del plan estratégico, dedicarle un buen pensamiento desde lo que es su proyección en la Sede a partir de múltiples frentes de trabajo que tienen que ver con la propiedad intelectual, relacionado con las investigaciones, las publicaciones, los desarrollos tecnológicos que están haciendo los grupos de investigación, las posibilidades de empresas innovadoras, spinoff, emprendimientos, entre otros.¨

Entre los resultados que se esperan después de esta discusión se encuentra el avanzar positiva y rápidamente en el tema de propiedad intelectual, como lo afirmó el Vicerrector, ¨si estamos hablando de una Sede que pretende diferenciarse en ciertas áreas del conocimiento, ese conocimiento hay que protegerlo y hay que ponerlo al servicio del patrimonio de la investigación y de la Universidad misma, por lo tanto el tema de la propiedad intelectual es supremamente importante no sólo para esta sede sino también para la universidad en su conjunto¨.

Esta iniciativa denominada proyecto Ejes Estratégicos para el Desarrollo de la UN Manizales, Los propósitos para una nueva agenda, donde participa la comunidad universitaria, es impulsada por el Consejo de Sede y la oficina de Planeación de la UN Manizales y desarrollada a través del profesor Oscar Correa Marín y la firma consultora ICM Projects.Informes:
Firma Consultora ICM Projects, Coordinador profesor Oscar Correa Marín, tel: 8879400, ext: 55755, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN