El fin de estos espacios es poder articular las conclusiones que surjan con el tema en el ámbito nacional y así conseguir un plan de acción ajustado a las nuevas necesidades de la Universidad.
Se espera que el acuerdo se ajuste a la “nueva realidad” por la que pasa el tema de la extensión actualmente en la Institución, donde se articula de una mejor forma la docencia en la extensión y en la investigación y se viene fortaleciendo la relación existente con la sociedad alrededor del conocimiento que se genera en la comunidad universitaria.
La Directora Nacional de Extensión expresó “la nueva política de extensión que nosotros esperamos sea aprobada por el Consejo Superior responde a unas necesidades de actualizar la función de la extensión dentro de la Universidad, el acuerdo que nos rige actualmente es el acuerdo 4 de 2001, la extensión ha cambiado digamos que radicalmente y es necesario una actualización del instrumento normativo de la función que de cuenta de la nueva realidad de la extensión en la Universidad”.
“Como conclusión queda que tenemos una función creciente que ha venido tomando fuerza dentro de las actividades de los profesores, una función que le ha venido dando mucha imagen institucional a la Universidad y que la posiciona cada vez más como un actor estratégico en el desarrollo regional, no solo a nivel del sector público sino del sector privado”. Habló el vicerrector de la UN Manizales William Ariel Sarache Castro.
Además agregó, “también nos queda que tenemos que organizarnos mejor, fortalecer las facultades en el tema de la gestión administrativa de los proyectos, mejorar nuestros sistemas de seguimiento y control de calidad de los proyectos que hacemos y organizarnos de una manera más ágil en los procesos de aprobación y manejo presupuestal”
Igualmente se espera que el nuevo acuerdo a aprobarse que será aprobado fortalezca aún más los cuatro programas existentes: construcción de ciudad -región -país, innovación y gestión tecnológica, educación para la actualización permanente y apoyo a la extensión solidaria en la universidad y las estrategias por medio de los cuales son guiados, seguimiento y evaluación de la función de extensión y el mejoramiento de la función de la gestión de la extensión.
Luis Ignacio López Villegas, Director de la Oficina de Extensión de la UN manizales dijo “la idea es que empecemos a percibir esa nueva Universidad que estamos construyendo que es una Universidad que tiene más ingerencia en investigación, en gestión de tecnología, en gestión de conocimiento; pero los investigadores no tienen la costumbre de hacer extensión entonces es como un campo que de alguna manera nosotros consideramos que es como inédito, así que lo que queremos lograr es que los grupos de trabajo académico que hay en investigación se transfieran a la sociedad también por la vía de la extensión”."