"
Noticias
"
María Del Rosario Guerra de la Espriella, Ministra de Comunicaciones, se refirió al respecto “voy tan gratamente impresionada porque todas estas ideas que conocía desde hace tiempo atrás hoy las veo materializadas en este Parque de la Innovación, en los Laboratorios de Biotecnología, en la concepción futura sobre el desarrollo de tres ejes fundamentales alrededor del conocimiento para Manizales, con biotecnología, con tecnología de la información y la comunicación y nuevos materiales”.
“Y veo algo que es fundamental –continúa explicando- y que en Colombia hay que replicar la alianza entre Gobernación, Alcaldía y la academia en iniciativas de desarrollo y de conocimiento. Así que no tengo sino un nivel de satisfacción grande como colombiana y como Ministra de Comunicaciones de ver que si es posible hacer realidad cuando se unen todas estas fuerzas”.
Así mismo después de ver el video que hace referencia a este tema, de escuchar las sustentaciones de Juan Manuel Llano Uribe Alcalde de Manizales, de Hernando Márquez, Asesor de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, del Vicerrector de la UN Manizales William Ariel Sarache Castro, y del profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, director del Parque de Innovación Empresarial respecto al tema de la Ciudadela, la Ministra expresó encontrarse altamente sorprendida con el proyecto y los invitó a participar en un concurso que su ministerio hará la próxima semana para la construcción de un centro de formación de alto nivel en tecnología de la información y las comunicaciones.
“La Ministra anunció que existen intenciones de sacar a convocatoria recursos para sacar adelante ideas de desarrollo tecnológico, pero más que todo, ideas articuladas al desarrollo regional en proyectos universidad- empresa y universidad –estado, que tal como lo pudo comprobar en su visita al campus La Nubia de la Universidad Nacional en Manizales se ha venido preparando desde hace muchos años para esto” expresó William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.
Así mismo expresó Sarache Castro “ella no conocía el proyecto, no conocía la idea general, le gustó mucho, se fue muy animada, esto empata mucho con la idea que tenemos de una ciudad basada en conocimiento, en el conocimiento digital, y en el de ciencia y tecnología”.
El docente y director del Parque Innovación Empresarial, Johnny Alexander Tamayo Arias dijo sobre la visita de la Ministra de Comunicaciones a la UN Manizales “es fundamental la visita que tuvo hoy la Ministra de Comunicaciones Maria Del Rosario Guerra a la Institución, conoció los adelantos que se tienen en el proyecto Ciudadela del Conocimiento, el cual ha sido abanderado por la Alcaldía, la Gobernación y las universidades. Es muy importante que ella se haya enterado más sobre el tema porque nos va a ayudar a buscar recursos para la financiación de las etapas de la ciudadela con sus centros de investigación”.
Además las directivas de la UN Manizales aprovecharon la presencia de Guerra de la Espriella en el campus La Nubia para hacer un breve recorrido por las instalaciones. Conoció la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria y el Parque de Innovación Empresarial.
Al respecto de este recorrido la Ministra de Comunicaciones comentó “estoy feliz de ver la nueva biblioteca, allí provoca, da gusto estudiar y leer. Toda la infraestructura está muy bien organizada, limpia, hay mucho verde, los estudiantes están dedicados a estudiar. Se ve que efectivamente este es un área de estudio, de aprendizaje, de enseñanza, que dicha que puedan seguir conservando este espíritu, esto es calidad en la educación superior”.Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8638&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=1aab866733"
Según Francisco Javier Martínez Tabares, Gerente de Celbit y Egresado de Ingeniería Física de la UN Manizales, ¨el premio que ganamos en TIC Américas es un reconocimiento a los nuevos emprendimientos de los países que hacen parte de la OEA. Se presentaron más de 600 propuestas de todos los países y nosotros quedamos entre los 25 finalistas. Este premio nos permite representar a todos los países de América en la final mundial que se va realizar en Taiwan, y pues es un estimulo a los nuevos emprendimientos¨.
El Electrodoctor fue el dispositivo con que Celbit quedó en primer lugar, convirtiéndose en uno de los 4 ganadores de Colombia que participaron en diferentes categorías.
¨El dispositivo con que participamos es un sistema de medidas de las variables corporales como tensión, temperatura, ritmo cardíaco; que están incorporados en un chaleco, son unos dispositivos bastante diminutos, que permiten un cómodo transporte por parte del usuario. Estos dispositivos transmiten la señal vía celular, vía bluetooth o vía internet, de modo que un médico que esté en un centro hospitalario e incluso en cualquier punto del planeta, pueda detectar todas las variables corporales de un enfermo, de modo que se puedan evitar muchas muertes, este es el principal objetivo del dispositivo¨, explicó Gloria Patricia Cardona Cuervo, directora del Laboratorio de Celbit y estudiante de IX semestre de Ingeniería Química de la UN.
La innovación fue el punto fundamental que tuvieron en cuenta los jurados internacionales para seleccionar los ocho ganadores elegidos en diferentes categorías, que asistirán al Global TIC, uno de los premios internacionales más importantes para jóvenes emprendedores que se realizará en Taiwan –China, el próximo mes de agosto.
¨La Universidad Nacional ha sido desde que éramos estudiantes un apoyo para nosotros, especialmente a través del laboratorio de Física del Plasma. Varios de los miembros del equipo de trabajo de Celbit son egresados o estudiantes de pregrado y posgrado de la UN¨.
Además del Electrodoctor para monitoreo médico y de las chaquetas luminosas para motociclistas, Celbit está desarrollando un convenio con una empresa estadounidense para producir un dispositivo que permite regular la temperatura corporal. Ya firmaron un acuerdo de confidencialidad y están próximos a iniciar la producción y comercialización para América Latina y España.
En la parte de introducción de los productos al mercado comenta Juan Miguel Ruiz Montoya, Ejecutivo Comercial de Celbit, ¨Ya hemos pasado propuestas a algunas empresas. El Elecrodoctor sería ingresarlo al mercado sobre todo para la parte médica, en consultorios pequeños, lo mismo para personas que necesiten un control diario de lo que son los signos vitales¨.Informes: Celbit, tel: (6) 8900329. Francisco Javier Martínez Tabares, Gerente (Egresado UN), cel: 3006575695. Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Gloria Patricia Cardona Cuervo, Directora del Laboratorio (Estudiante UN), cel: 3004492677.
Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8614&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=07940fec71"
“Entre muchos objetivos lo que pretendemos es formar un espacio diferente, en donde se tenga este deporte como alternativa para hacer actividad física, y consolidar el fútbol americano en la región”, explicó Sebastián Valencia Franco, estudiante de la UN Manizales e integrante del equipo.
En este momento el equipo está presentando la documentación requerida para consolidar convenios institucionales dentro de la UN Manizales y fuera de ella, con el fin de conseguir dotación en implementos deportivos y un lugar específico y seguro para realizar sus prácticas.
“Nosotros no estamos conformados de un manera formal, entonces la idea es formalizarlo y darle un nombre mayor al equipo y que tuviera patrocinio, así como lograr un espacio tanto para la práctica de gimnasio como para la práctica del juego como tal”, comentó Valencia Franco.
Las prácticas deportivas las realizan los días martes a partir de las 6 de la tarde en el Velódromo de la Universidad de Caldas, y los domingos a partir de las 8 y 30 de la mañana en el Bosque Popular El Prado.
“Yo creo que el fútbol americano no debe ser tomado como un deporte agresivo, sino como un deporte que tiene su táctica, su dedicación, su disciplina, en un deporte muy completo, en donde uno ejercita casi todas las partes del cuerpo”, finalizó el estudiante.Informes: Sebastián Valencia Franco.
Celular: 300 6109930.
"
El repertorio con el que la banda deleitó a estudiantes, administrativos y docentes fue: La Gota Fría, Pedro Juanto Lena, Los Mudanceros, Currito de la Cruz, Colombia Tierra Querida, María Barilla, Alicia Adorada y Candelaria.
Las dependencias encargadas de la difusión de este valor son la Oficina de Personal, Dirección Administrativa, Oficina de Contratación, Sección Financiera, Presupuesto, Contabilidad, Pagaduría, Centro de Idiomas y la Sección Financiera, oficina líder.
El logo elegido por estas dependencias para representar la campaña es una flor amarilla, azul y roja y el lema “Floreció la equidad en la UN Manizales”.
Varias han sido las actividades que se han realizado con el fin de difundir el valor de la equidad a toda la comunidad universitaria además del lanzamiento. Las flores que se observan en cada uno de los campus fue la campaña de expectativa, así como una chivatour que hizo un recorrido por los campus El Cable y La Nubia donde se entregaron dulces e información concerniente con la equidad.
“Queremos que toda la comunidad universitaria se integre alrededor del valor de la equidad, que veamos que realmente los principios y los valores hay que rescatarlos, igual los principios los tiene uno, entonces es tocarnos y que todos nos congreguemos alrededor de ellos. Además que promulgar estos valores nos ayuda a integrarnos como comunidad”. Habló Eída Pino López, jefe de la Sección Financiera.
Mañana viernes 12 de junio a las 4 de tarde en el Hall Central del Campus Palogrande el grupo promotor de la equidad realizará un canelazo en donde se invita a toda la universidad a participar.Si desea ver la nota de televisión acerca de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8569&tx_ttnews[cat]=1&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=d914b5a13b"
El grupo conformado por siete dependencias y coordinado por el Sistema de Bibliotecas de la Institución, utilizó el lema Un ser responsable+honesto= un ser diligente, para realizar las actividades que consideraron se relacionaban con este valor.
“Entre las actividades que realizamos nos ideamos la imagen que consideramos se relacionaba con el valor, y por ello escogimos a las hormigas, que representan el trabajo y la unión, después iniciamos con estrategias como el envío de correos a través del posmaster que incluían reflexiones y videos de personas que han sido diligentes, y por último realizamos una jornada cultural en donde hubo juegos, concursos, presentaciones musicales y premios”, aseguró Sonia María Valencia Grajales, coordinadora de la promoción del valor y directora del Sistema de Bibliotecas de la UN Manizales.
Las actividades que se adelantan en torno a esta campaña han servido para mejorar las relaciones entre el personal de la UN Manizales, además de la motivación que se crea entre los estudiantes y docentes durante el desarrollo de las mismas.
“Pienso que ha sido muy positiva la recepción de la comunidad ante todas las actividades, ya que se han cultivado los valores y vemos como que se crea una atmósfera muy positiva entre estudiantes con profesores, profesores con administrativos y administrativos con estudiantes”, puntualizó Valencia Grajales.
Así mismo el Secretario de Sede e integrante del Nodo Simege de la UN Manizales, afirmó “la respuesta ha sido increíble, la verdad me declaro sorprendido porque estamos logrando el objetivo y es que las personas construyan el valor desde su propio quehacer y sienta como propia la campaña”.
Hasta el 18 de diciembre se desarrollará esta iniciativa, de la cual aún faltan por promocionar los valores de la tolerancia, solidaridad, amor y amistad, amabilidad, compromiso, disciplina y esfuerzo.Informes: Sistema de Mejor Gestión -SIMEGE Manizales.
Bloque I Piso 3, Edificio de Posgrados Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Exts. 50246 – 50247.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8494&tx_ttnews[cat]=1&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=4f6b55bfed"
Más Artículos...
- Encuentro con Empresarios en la UN Manizales: Proyecto Ejes Estratégicos
- UN Manizales Líder en la Gestión del Riesgo
- Cornistas de distintos países se reunieron en la UN Manizales
- Concurso de poesía convocado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- UN Manizales se vinculó a la celebración del día del medio ambiente