Noticias

Con el objetivo de celebrar el día Mundial del Medio Ambiente, el Consejo de Sede de la UN Manizales visitó la reserva natural Rio Blanco. Esta actividad, iniciativa del Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, tuvo como propósito reconocer y apropiarse de los contextos medioambientales próximos.
¨Este año aprovechando el día del medio ambiente y aprovechando la importancia que este tema tiene cada vez más en nuestra Sede y por supuesto en las agendas de todos los gobiernos e instituciones, decidimos venir a conocer una reserva de alta importancias hidrológica para Manizales y para la región, que aún estando cerca no la conocíamos (…)creo que ha sido una actividad y una experiencia muy importante, muy positiva para que la alta directiva de la Universidad, tenga o gane mayor conciencia de la importancia de esta ecoregión¨, aseguró el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

Durante la jornada se llevó a cabo una caminata ecológica y se realizó la presentación de lo que es el IDEA en la UN Manizales, sus proyectos desarrollados y sus planes a futuro.

Según resaltó la profesora Luz Stella Velásquez, Directora del IDEA en la UN Manizales,¨consideramos que la Universidad necesita vincularse más y apropiarse de más este entorno. Invitamos al Consejo de Sede a conocer la reserva de Rio Blanco, que es muy importante porque es la que nutre a Manizales de agua, es decir el acueducto de Manizales depende de la conservación de esta reserva. La idea justamente es que todas estas actividades las vamos a hacer al interior de la Universidad¨.

La Cuenca de Río Blanco aporta el 30% del agua que se consume en Manizales. Posee 1795 hectáreas de bosque nativo y 795 hectáreas reforestadas.

En esta reserva se han identificado 260 especies de aves y más de 350 especies de mariposas diurnas, que hacen de esta reserva el quinto lugar de observación de aves en el mundo, además viven alrededor de 40 especies de mamíferos, entre ellos el Oso de Anteojos especie en vía de extinción. Posee alrededor de 40 especies de orquídeas y es el hábitat natural del Anturio Negro, la Palma de Cera, el Yarumo Blanco, entre otros.

Mélida Restrepo, Investigadora del IDEA y quien fue guía en la caminata ecológica, explicó ¨Rio blanco es una subcuenca de la cuenca grande que reúne 5 municipios, que es la cuenca del Rio Chinchiná. Generalmente pensamos que la gran diversidad esta en el Choco y en el Amazonas y que estas selvas andinas tropicales no tienen diversidad, pero tenemos el Pino Colombiano, el Anturio Negro, diversidad de plantas medicinales. Poseemos una flora que es absolutamente competitiva en el mundo¨.Informes: Instituto de Estudios Ambientales – IDEA, UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50198, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8420&tx_ttnews[cat]=1&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=8ec47e68af"

Desde esta semana el Observatorio Astronómico de Manizales de la UN Manizales en alianza con el Centro Colombo Americano y el Sistema de Museos y Patrimonio de la UN Bogotá, celebran el International Year of de Astronomy –IYA (Año Internacional de la Astronomía), con una variada programación para grandes y pequeños de toda la ciudad.
El próximo jueves 11 de junio a las 6 y 30 de noche, se realizará el lanzamiento de la exposición “Ciencia y Tecnología Para el País”, en la cual se trabaja el tema del Observatorio Astronómico Nacional. Esta irá hasta el 6 de agosto.

Desde el 17 de junio y hasta el 9 de julio, de 6 a 8 de la noche se podrá disfrutar del ciclo de conferencias “El Cielo Para Todos”, en donde se tocarán temas como los albores de la civilización, la astronomía moderna, Isaac Newton, la astronomía en: Egipto y Grecia, América, la Edad Media, el Renacimiento y en Colombia.

Para los niños y niñas se desarrollará el taller infantil “Caminando por las Estrellas”, todos los sábados de 9 a 11 de la mañana.

Todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Centro Colombo Americano, no tienen ningún costo, pero los cupos son limitados. Por eso para asistir a alguna de las actividades deben realizar previa inscripción.Informes en Manizales:
Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego -Samoga
Bloque J, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50207.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"

El grupo de investigación en Filosofía y Teoría de la Administración de la Facultad de Administración de la UN Manizales, convoca desde ahora a la comunidad académica a participar con la preparación de ponencias para el Foro de Administración a realizarse el próximo mes de noviembre.
Los trabajos a presentar por parte de los estudiantes deben estar enmarcados en algunas de estas tres categorías:

Categoría I: Trabajos de estudiantes hasta cinco semestres en la Universidad.
Categoría II: Trabajos de estudiantes con más de cinco semestres en la Universidad.
Categoría III: Informes de trabajos de grado.

La ponencia debe ser un documento no menor de 10 páginas y no superior a 15 presentado a espacio y medio en letra arial número 12. Para las citas se utilizará la norma APA (autor-año-página). Las citas de pie de página serán únicamente para aclaraciones o comentarios.

Así mismo debe contener título, introducción, donde debe exponerse el propósito del documento y anticiparse la estructura, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

La fecha máxima para la recepción de ponencias es el domingo 9 de agosto hasta las 12 de la noche en el correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Según los organizadores el foro “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.
Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración.

Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:

*Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.

*Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.

*Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.

*Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.

El foro se desarrollará el miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre, en el Campus Palogrande.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia."

Nuevamente este año la UN Manizales se unió a la XII Radioteletón de Prensa y televisión de la Fundación Alejandra Vélez Mejía, con el préstamo del Auditorio Universidad Nacional, ubicado en el campus Palogrande, realizado el jueves 04 de junio desde las 9 de la mañana.
Durante 12 horas este auditorio sirvió como central de donaciones de la causa. Para la recolección del dinero se dispusieron 500 alcancías por toda la ciudad y en el auditorio, de una cuenta corriente y de un call center.

¨Para mí y para mi hija la Fundación es un apoyo, un amigo, un punto de esperanza para nosotras. Es como una segunda familia porque ahí he pasado los días más duros de esta etapa con mi hija y allí me han apoyado en muchas cosas importantes que han pasado, siempre han estado conmigo¨; con estas palabras se expresa Martha Liliana Zuluaga, mamá de una de las niñas que se asiste a la Fundación Alejandra Vélez Mejía, sobre lo que significa para ella esta Institución que ayuda actualmente a 253 niños y niñas que sufren de leucemia y otros tipos de cáncer.

¨Se comprometió Manizales, se comprometieron los estudiantes que estuvieron por la ciudad con las alcancías, se comprometieron todas las empresas de la ciudad, los voluntarios, todas las personas tienen la solidaridad con la Fundación Alejandra Vélez Mejía¨; dijo al respecto Gloria Cecilia Betancourth Marín, gerente de la Fundación.

Igualmente el Doctor Feliz, de la Fundación Alejandra Vélez comentó ¨el apoyo que brindamos nosotros los payasitos en la parte anímica es muy importante y el apoyo de la Fundación es extraordinario tanto en la parte económica, psicológica, humana y de acompañamiento es importantísimo, entonces por eso es vital el aporte y la colaboración de todo el mundo, por pequeña que sea es muy importante para la labor que realizamos para poder ayudar a las familias en una situación tan difícil como ésta¨.

La apertura de la radioteletón estuvo a cargo del Alcalde de Manizales Juan Manuel Llano Uribe y del Gobernador de Caldas Mario Aristizábal Muñoz. Desde ese momento se presentaron diversos actos de las personas comprometidas con la maratón y de los cuales pudieron disfrutar los manizaleños que se acercaron a colaborar con esta obra benéfica que se realiza desde 1996.

Así mismo, se presentaron la Banda de Vientos de la UN Manizales y María Luisa Castillo Chica, ganadora del concurso Cantanacho 2008, la cual estuvo a cargo del cierre de la jornada.

Los rostros llenos de luz, de alegría y de esperanza de los niños y niñas de la ONG que pudieron asistir al auditorio eran una pequeña muestra de lo importante que es apoyar esta causa. Gracias al compromiso de los ciudadanos, se recogieron hasta el cierre de la jornada $100.742.000 pesos. Durante la próxima semana aún estará dispuesta la cuenta corriente para las personas que deseen hacer su contribución a esta ¨maratón de la vida¨.

Igualmente Betancourth Marín dijo ¨con las dos primeras radioteletones se construyó el pabellón de oncología dentro del Hospital Infantil de Caldas, se ha dotado el pabellón, se ha venido adquiriendo tecnología en cuanto a cuidados intensivos; se fortaleció oftalmología con la última tecnología¨.

¨Esta vez trabajamos - continúa explicando- por el fortalecimiento de la tecnología en la sala de quirófanos y de ludoteca. Esto traducido en que queremos adquirir un equipo que es un bisturí que se activa con ultrasonido y a medida que va haciendo su trabajo va cauterizando, lo que lleva a que la cicatrización sea mínima, se acorte el tiempo en la intervención y que de esta forma el niño esté menos tiempo con anestesia y pierda menos sangre¨.

Finalmente Martha Liliana Zuluaga, mamá de la niña Sofía, de tres años de edad concluyó ¨estas radioteletones para todos nosotros que nos beneficiamos de ellas significan esperanza, sobre todo para los niños y las familias que apenas están empezando este camino duro y largo. Por eso es tan importante que la gente apoye a la Fundación porque ésta siempre va a estar con todos, para eso se hace, para que haya más esperanza para los niños que sufren de esta enfermedad¨.Si desea ver la nota de televisión sobre este tema, diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=8248&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0"

Unimedios dialogó con Juan Carlos Higuita Vásquez, director de la Dirección de Investigaciones de Manizales -Dima en la UN Manizales, sobre la nueva ley de ciencia y tecnología, sus aspectos positivos, debilidades y el futuro que le espera al país si esta ley toma el curso, que según él, la Nación le debe dar. Éstas son sus impresiones.
Agencia de Noticias UN: ¿Qué gana Colombia con la aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología?

Juan Carlos Higuita Vásquez: Colombia dio un paso muy gigante con esta aprobación de la ley de ciencia y tecnología porque empieza a crear la conciencia de que si no hay una ley fuerte en este tema el país no va a avanzar, no vamos a tener un desarrollo sostenible con el paso de los años.
Ésta ley lo que propone es eso, que se cree un departamento administrativo que se encargue de gestionar recursos, que se encargue de definir áreas estratégicas, que se encargue de darle un vuelco a la manera tan precaria como la vemos ahora y ya empecemos a mirar hacia el futuro con recursos, ese es uno de los fuertes que propone la ley de ciencia y tecnología.

Agencia UN: ¿En su opinión, qué características básicas deberá tener Colciencias como Departamento Administrativo para generar un amplio desarrollo en C y T en el país?

JCHV: Colciencias debe tener autonomía para decidir el presupuesto que le debe dedicar la Nación a ciencia y tecnología. A mí me parece que debería tener voto sobre qué recursos, bajo un diagnóstico que el mismo Colciencias debería realizar, en que áreas y qué recursos son los necesarios para aplicar en ciencia y tecnología, que en estos momentos la ley no los propone de esta manera.

Agencia UN: ¿En qué aspectos deberá trabajar la nueva institución para fortalecer la C y T del país?

JCHV: Consolidar los grupos, la internacionalización de la ciencia y la tecnología de Colombia, la colaboración con otros continentes, con otros grupos de investigación, con otros países, en eso creo yo que debería trabajar fuertemente el Nuevo Departamento Administrativo de Colciencias.

Agencia UN: ¿Con la nueva Ley se podrá alcanzar la meta de una inversión del 1 por ciento en el PIB para Investigación más Desarrollo, I+D?

JCHV: Yo creo que no, porque así como está la ley deja a criterio del Consejo Nacional de Política Económica y Social -Compes y del Planeador Nacional cuántos dineros se le van a dar a ciencia y tecnología, entonces si la conciencia no está creada y la ley no dice que en cuánto tiempo Colombia debería tener el 1% del PIB en su inversión. No lo vamos a lograr porque no debería quedar a criterio de los que estén dirigiendo sino que debe quedar como una ley, es una obligación del país invertir tanto del PIB en ciencia y tecnología y así como está la ley no lo dice, lo deja muy suelto.

Agencia UN: Algunos expertos señalan que la Ley no tiene la real facultad para obtener recursos. ¿Qué opina usted?

JCHV: Exactamente, como yo decía antes la ley no propone eso, la ley deja eso a discreción del Compes y del Planeador Nacional y del Presidente de la República y eso así no debería ser porque si viene un nuevo presidente que no está de acuerdo y que quiere dejar el 0.1 ó el 0.2 así se queda y la idea no es esa, la idea es que la ley sea una ley que rija independiente del mandatario de turno.

Agencia UN: ¿Conoce usted de leyes de ciencia y tecnología en otros países que hayan funcionado? ¿Nos podría mencionar un par de ejemplos?

JCHV: Yo conozco por ejemplo Suecia y Alemania, Alemania le está invirtiendo en este momento el 2.5% del PIB en ciencia y tecnología y quieren llegar al 3%, Alemania tiene un ministerio de la internacionalización de la cooperación científica que es importantísimo para recaudar fondos, también para la ciencia y el avance de la tecnología, entonces a mí me parece que eso es un buen ejemplo a seguir, 3% del PIB para nosotros seria excelente. Suecia también tiene un índice parecido, son países ricos, obviamente, pero por qué han avanzado, porque han avanzado mucho en ciencia y tecnología y tienen líneas fuertes y estamentos claros de cuánto se debe invertir, en qué se debe invertir y hacia donde apunta la ley de ciencia. Así deberíamos ser nosotros, fuertes con una directriz clara y con un presupuesto amarrado, no un presupuesto suelto.

Informes en Manizales:
Juan Carlos Higuita Vásquez
Director de investigaciones de Manizales - DIMA
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50239
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN