
Con la presentación de conferencias, un foro de discusión y entrega de certificados finaliza hoy viernes 05 de junio, en la UN Manizales el curso Educación Superior en Gestión del Riesgo de Desastres para Representantes de los Países de la Subregión Andina.
“Manizales tiene una administración municipal de muy buena facultad política para el tema de la prevención y atención de desastres, pero quien hace de alma técnica en la toma de decisiones, en la investigación científica, en la evaluación del riesgo es la Universidad, en particular la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo, respaldo a la investigación y al análisis técnico científico del Instituto de Estudios Ambientales –IDEA”, aseguró Omar Darío Cardona Arboleda, docente e investigador de la UN Manizales y coordinador del curso.
Durante la jornada se presentarán las conferencias Plan de Emergencias, Evaluación de Daños, Laboratorio de Instrumentación Sísmica Automática - LISA, Estimación Holística del Riesgo, Indicadores de Riesgo y Gestión de Riesgos, El Papel del Concejo de la Ciudad, Análisis de la Experiencia, y Compromiso Político.
Las intervenciones serán desarrolladas por el Alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano Uribe; el Director de la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres -OMPAD, Carlos Alberto García; la Presidenta del Concejo de Manizales Paula Andrea Orozco Osorio; y los docentes e investigadores de la UN Manizales Fernando Mejía Fernández y Omar Darío Cardona Arboleda.
Para la Directora del IDEA, la profesora Luz Stella Velásquez “este curso es de gran importancia para nosotros cono UN Manizales, porque podemos mostrar y compartir el conocimiento que tenemos en Manizales en temas como Pensamiento Ambiental e Investigación Aplicada”.
La representante del Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina–Predecan, entidad que colaboró con la ejecución logística del curso, se mostró complacida por los avances del curso, ya que cubrieron las expectativas que se tenían frente al mismo.
“Creo que la selección de los funcionarios y de las personas que han traído para compartir la experiencia han sido claves, además nos ha servido para aterrizar los conceptos aprendidos en la parte virtual. Este curso es una referencia para que otros profesionales andinos los sigan visitando y sigamos aprendiendo e intercambiando experiencias que es lo más importante”, puntualizó Giovanna Núñez Coordinadora de Educación y Comunicación Predecan."