Noticias

Con el fin de llevar a estudiantes, docentes y administrativos un mensaje de reflexión desde diversas áreas sobre los aspectos negativos que trae para el ser humano fumar y la importancia de dejar el cigarrillo, se celebró en la UN Manizales el Día Mundial del No Fumador.
La botella fumadora, juegos virtuales, medición del dióxido de carbono con el coxímetro, charla y degustación sobre los alimentos antioxidantes, daños que causa el cigarrillo en la boca, relajación terapéutica por medio del yoga y pruebas para medir el estado físico, fueron las actividades de las cuales disfrutó la comunidad universitaria preparadas por el Área de Salud de Bienestar Universitario, el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física y Salud Ocupacional.

“Me parece muy bueno este espacio para que la gente tome conciencia y respete el espacio de las personas que no fumamos, por lo menos yo no soy fumador, entonces me parece que hagan esto y que por medio de las actividades la gente que fuma se de cuenta del daño que se hace”. Dijo al respecto Carlos Mario Mayoma Rentería, estudiante de Administración y Sistemas Informáticos de la UN Manizales.

Así mismo habló al respecto Grecia López Ríos, medica de Bienestar Universitario “La receptividad fue muy buena, todos aceptaron muy bien las actividades, sobre todo los fumadores están entendiendo que el problema no es con ellos sino con el cigarrillo, entonces estamos tratando que definitivamente vean los problemas que trae y se decidan a dejarlo. Si ya después todo lo que se les habla dicen no importa, yo quiero seguir fumando, entonces que por lo menos respeten el aire de las personas que no fuman y todo lo que les rodea”

Se espera que con este tipo de espacios la comunidad universitaria comprenda y tome conciencia de las consecuencias que trae consigo adquirir el hábito del cigarrillo y el apoyo que recibe por parte de la UN Manizales a través del programa Mi vida sin humo, al cual puede inscribirse cualquier persona que tome la decisión de dejar esta adicción.Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia

Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8052&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=da641e85b4
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Ernesto Sábato y Pablo Neruda fueron los autores invitados para la realización del conversatorio Literatura y Política: Sábato, Neruda y las Dictaduras del Cono Sur, liderado por el Profesional en Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales, Jorge Hernán Arbeláez.
Durante la actividad se discutieron temas referentes al acontecer político de las dictaduras en Chile y Argentina, en cuales participaron activamente los escritores Sábato y Neruda.

“Neruda canta de una manera muy bella la tragedia de Chile, del Chile natal, de los largos trenes, de las minas de cobre, de los socavones, de los obreros miserables; y Sábato es la conciencia intelectual de Argentina, tiene un gran mérito y es que realizó el documento más estremecedor y al mismo tiempo oscuramente más hermoso, que da cuenta de todos los crímenes, de todos los vejámenes que sucedieron durante los 7 años de dictadura en Argentina, se tituló Nunca Más o el Informe Sábato”, aseguró Jorge Hernán Arbeláez, coordinador del conversatorio.

Para el Profesional en Gestión Cultural y Comunicativa este tipo de espacios “permiten formar estudiantes íntegros, que no solamente tengan un perfil fundamentalmente técnico e ingenieril, sino que también estén abiertos a disfrutar de la literatura, de la música, de la pintura, de la poesía, para que construyan espacios alternativos donde se confronten inquietudes tan importantes como esas que comprende normativamente la academia”.

“Además –continúa explicando el coordinador del conversatorio- este es un trabajo pedagógico que es mirado con un poco de curiosidad, y por ello debemos posicionarlo para que participen autores, escritores, intelectuales, académicos, y demás profesionales de la región que deseen compartir con la comunidad universitaria los saberes que en cuanto a los temas culturales poseen”.Informes: Departamento de Ciencias Humanas.
Bloque C Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50138
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8143&tx_ttnews[backPid]=1&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=160be8a99f"

Con el propósito de involucrar a la comunidad universitaria con las campañas de ahorro lideradas por el Sistema de Gestión Ambiental de la UN Manizales, comenzó el proyecto de ahorro energético en el que se involucra a docentes, administrativos y estudiantes.
Según Henry González González, coordinador del Sistema de Gestión Ambiental en la UN Manizales, “el propósito de la campaña es invitar a la comunidad universitaria a ahorrar energía para articular de manera efectiva los procesos que como Institución pública y entidad del Estado debemos cumplir con la sociedad”.

Para lograr este objetivo se implementarán herramientas educativas y lúdicas que motiven a las personas a hacer un buen uso de este recurso.

“Lo que pretendemos –continúa explicando González González- es consolidar medidas rutinarias para el ahorro de energía, medidas como apagar las luces tanto al salir de la oficina o del aula de clase, poner los computadores en estado de hibernación cuando se dejen de utilizar por períodos prolongados, y aplicar los tips que se enviarán por correo masivo a través del postmaster”.

Así mismo se espera comenzar un proceso de aplicación tecnológica que permita optimizar el uso del recurso energético, por medio de la configuración de los computadores y del mejoramiento en la red de energía que existe en la UN manizales.

“La idea es que a un mediano plazo nos sintamos comprometidos con la campaña para poder articularla con las campañas de ahorro de agua y de manejo adecuado de residuos sólidos, e integrarnos en un sólo proceso de gestión ambiental”, puntualizó el coordinador del Sistema de Gestión Ambiental de la UN Manizales.Informes: Sistema de Gestión Ambiental.
Bloque C Piso 0. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50154.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8105&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=1aa0e19e9e"

El presidente Álvaro Uribe Vélez condecoró al profesor Omar Darío Cardona Arboleda docente e investigador adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, como Gran Canciller de la Orden al Mérito Julio Garavito Armero en el Grado de Cruz de Comendador.
¨Es muy grato el reconocimiento que hace el Presidente de la República al otorgar la Orden Julio Garavito en el Grado de Cruz de Comendador que es el más alto nivel que puede tener un ciudadano en este sentido, y pues es un trabajo que vengo haciendo en la Universidad Nacional de Colombia como Ingeniero durante ya varias décadas en este tema de la gestión del riesgo¨, afirmó el profesor Omar Darío Cardona Arboleda.

Este reconocimiento se llevó a cabo en el marco del centésimo vigésimo segundo aniversario de la Fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, donde es tradicional en Sesión Solemne entregar las Condecoraciones al Mérito de la Orden Julio Garavito y hacer entrega de los Premios a la Excelencia de la Ingeniería de Colombia.

¨Obviamente eso me llena a mí de alegría, de satisfacción – precisó el docente - pero no lo quiero entender como un premio solamente a la persona, no sólo al profesional, sino a la institución, a la ciudad y de alguna manera al tema a la gestión del riesgo de los desastres.

Esta exaltación es fruto del trabajo realizado por el profesor Cardona Arboleda durante su vida laboral e investigativa.

Contar con profesionales de esta categoría en la ciudad apuntala al desarrollo integral de la región.

Para el Vicerrector de la UN Manizales, profesor William Ariel Sarache Castro, este reconocimiento ¨es el premio a una vida entera de trabajo, es el reconocimiento de un profesor que ha dedicado toda su vida al desarrollo de temas de interés nacional y regional, un profesor sobresaliente de las más altas calidades y que por supuesto beneficia la imagen institucional de la Universidad, que muestra la categoría de nuestros profesores, que muestra el impacto que tiene la Universidad en la región en el país fundamentalmente, que muestra los resultados de la Sede Manizales y del Instituto de Estudios Ambientales – IDEA a través de la labor del profesor, no sólo en proyectos de orden nacional y regional sino de la gestión que el profesor hace a nivel mundial¨.Informes: Profesor Omar Dario Cardona Arboleda, tel: 8879300, ext: 50322, correo elctrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link:
www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=7991&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0"

En la UN Manizales se llevó a cabo el día de la Afrocolombianidad, actividad organizada por el Semillero de Alteridad del pregrado de Gestión Cultural y Comunicativa, y que contó con el apoyo del Grupo de Trabajo Académico de Identidad y Cultura, el Departamento de Ciencias Humanas, la Facultad de Administración y la oficina de Divulgación Cultural.
En la UN Manizales se llevó a cabo el día de la Afrocolombianidad, actividad organizada por el Semillero de Alteridad del pregrado de Gestión Cultural y Comunicativa, y que contó con el apoyo del Grupo de Trabajo Académico de Identidad y Cultura, el Departamento de Ciencias Humanas, la Facultad de Administración y la oficina de Divulgación Cultural.

¨Quisimos hacer este evento para despertar ese afro que todos tenemos dentro y que el otro que no se identifique, el que diga yo no sé si soy afro porque no soy negro, pueda identificarse porque tiene características afro no sólo físicas sino emocionales, en formas de pensar, en su aspecto cultural¨, precisó Janeth Teran integrante del comité organizador.

Durante la actividad se realizaron conferencias, conversatorios y paneles con diferentes docentes-investigadores de la ciudad y la región sobre el tema de la afrocolombianidad.

¨Ante todo no es sólo un día de la afrocolombianidad, es toda una connotación de hacer presencia pero también generar postura y posición de lo que ha significado la comunidad afrodescendiente en el país y en América, obviamente desde su historia y desde su sentido de construir también nuevas historias, nuevas realidades¨ explicó Luis Hernando Amador, docente de la Universidad de Caldas y Panelista Invitado.

Durante su intervención el docente Amador habló sobre la caracterización de la comunidad afrodescenciente en el Departamento de Caldas, un estudio realizado hace 5 años, en el cual se permitió detectar la situación de la comunidad afrodescendiente e identificar los municipios donde se encuentran estas comunidades.

Por su parte John Jorge Demarchi Garcés, docente de la Cátedra Afrocolombiana en la Institución Educativa de Marmato y asistente al evento habló sobre la importancia de implementar estás cátedras en la región.

¨A partir del momento que se implementó la cátedra afrocolombiana me ha correspondido tratar de sensibilizar primero que todo a los estudiantes para que tengan claridad de qué trata la cátedra afrocolombiana, se hizo una sensibilización, hemos venido trabajando toda la parte cultural de lo ancestral, de lo afrodescenciente para que no se pierda nuestra cultura¨.Informes: Semillero de Alteridad, tel: 8879300, ext: 50425.

Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=7992&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=5fe5894f4b"

Se realizó en el Campus La Nubia de la UN Manizales el primer concurso Piloto de Robótica Modalidad Seguidores de Línea, organizado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el apoyo del Semillero de Investigación en Robótica y de la rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
Los prototipos construidos por los grupos Delorean, Isis, Finder Bot, Par-cer 1.1, Pandemic A H1N1, Poker 2.0, Chandita 1.0, Pinky y Bullcar, debían seguir una línea negra ubicada sobre un fondo blanco.

En los dos recorridos que debían hacer los robots, el jurado integrado por los docentes de la UN Manizales Carlos Murillo y Jaime Arango observaron la originalidad y diseño del prototipo, cómo fue el recorrido que realizaron y si lo completaron, el tiempo utilizado y la estabilidad al seguir la línea.

“Desde final de semestre nos animamos a concursar y apenas ingresamos este semestre arrancamos a organizarlo y estuvimos en eso hasta antes de iniciar el concurso, no hemos dormido nada, debimos pasar de largo armándolo pues nos demoramos mucho en la parte mecánica, lo que son las llantas, los motores y pues coordinar bien la dirección puesto que la tenemos censada y eso hace más difícil su manejo, pero no importa aún así concursamos” se refirió al respecto Cristian Muñoz, concursante.

La evaluación arrojó como ganadores, en primer lugar a Isis, el cual ganó viajes a congresos a cualquier ciudad del país, en segundo a Pinky, quien se hizo acreedor a publicar textos en libros de la Universidad y en tercer lugar Par-cer 1.1, quien recibió membresías para formar parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos -IEEE.

Andrés Felipe Guerrero, uno de los organizadores del concurso de robótica expresó “es bastante motivador para nosotros como organizadores ver desde la primera convocatoria que se hizo la acogida que tuvo el concurso en todos los estudiantes y no sólo en los de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, lo que se reflejó en la participación y en el ánimo de todos los estudiantes. Esto nos demuestra que la rama de la robótica es muy llamativa en muchos campos”.

Se espera que el próximo año la convocatoria de este concurso se pueda extender a todas las universidades del Triángulo del Café y de este modo lograr más intercambios frente al tema de la robótica.Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8053&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=fa7444f5c6"
Cargando Agencia de Noticias UN