Noticias

Futuro Latino fue la conferencia presentada por la Facultad de Administración de la UN Manizales y la Federación Nacional de Comerciantes –Fenalco, como parte del convenio académico que existe entre las dos entidades.
“La idea es crear espacios académicos con personas que han triunfado en el exterior y a través de casos importantes nos pueden mostrar como llegaron hasta donde están ahora”, explicó Lorena Jurado Román, Asistente de la Dirección Ejecutiva de Fenalco.

Durante la conferencia se explicaron las posibilidades que los jóvenes latinoamericanos tienen para triunfar en países como Estados Unidos, así como también el valor agregado que tienen en cuanto a educación y creación de empresa.

Según Frank Carbajal, conferencista invitado “Estados Unidos está enfocado en el tema de la educación, por ello es importante que los estudiantes se apropien de las ventajas que se ofrecen y puedan convertirse en líderes, especialmente aquí en Latinoamérica”.

Así mismo aseguró “los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia deben aprovechar la alianza que existe con diferentes empresas para fortalecer sus prácticas académicas”.

Entre otros aspectos Fenalco y la UN Manizales han consolidado la creación del Diplomado en Mercadeo y Ventas, a través de la realización de diferentes conferencias. El Diplomado estaría abierto al público a partir del mes de julio.

“En realidad con la Universidad hemos tenido unos vínculos muy importantes, ya que como Gremio y Universidad nos complementamos; obviamente la Universidad nos genera unos espacios muy importantes no sólo físicos sino también académicos, lo que nos permite reforzar nuestras alianzas interinstitucionales”, puntualizó Jurado Román.Informes: Departamento de Administración.
Bloque C Piso 2. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50131.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=8797&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0"

El Seminario de Ingeniería Química, coordinado por el departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales, culminó las actividades programadas para el primer semestre académico de 2009.
Este seminario busca ofrecerle a los estudiantes un espacio donde puedan confrontar lo aprendido en la teoría con las experiencias laborales de invitados profesionales y egresados de la Universidad Nacional de Colombia.

Según el docente de la UN Manizales y coordinador del seminario, Wilmar Osorio Viana, “el seminario tiene prioridad por los temas que son de relevancia para el país y para el desarrollo de la profesión, lo hemos estado buscando por temas que sean de mucha actualidad, innovación tecnológica, problemas de desarrollo industrial de importancia para la nación, y algunos temas de carácter técnico que son de importancia en la formación fundamental de los Ingenieros Químicos”.

Para la última sesión se presentó el Ingeniero Químico, egresado de la UN Manizales, Juan Felipe Franco, quien expuso la conferencia Desarrollo y Sostenibilidad: retos y oportunidades para la Ingeniería Química.

“La importancia de esta tipo de espacios es generar inquietudes y expectativas sobre elementos diferentes que son de igual manera importantes para la Ingeniería pero que a veces se dejan a un lado aparte como lo son la parte social y el desarrollo sostenible que comprende la Ingeniería”, explicó el conferencista invitado y profesional del Grupo de Estudios en Ingeniería Urbana y Regional de la Universidad de los Andes.

“Pienso –puntualizó el conferencista- que es de gran valor que le permitan al estudiante estar no sólo en el aula de clase recibiendo elementos teóricos sino que también le permitan ver perspectivas de diferentes profesionales y egresados de esta Sede para que se den una idea de lo que está pasando afuera de la Universidad”.Informes: Departamento de Ingeniería Química.
Bloque H Piso 4. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50130.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El observatorio Astronómico de la UN Manizales, en alianza con el Sistema de Museos y Patrimonio de la UN Bogotá y el Centro Colombo Americano continúa con la celebración del Año Internacional de la Astronomía, brindando a toda la comunidad manizaleña la exposición “Ciencia y Tecnología Para el País” y dos ciclos de conferencias.
La exposición “Ciencia y Tecnología Para el País” presenta la historia en orden cronológico del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y que parte de la Expedición Botánica de Mutis y llega hasta el momento actual, contada a través de fotografías, láminas y textos.

“En esta exposición la gente va a encontrar la historia del Observatorio Astronómico Nacional, el cual es el capítulo número uno de la ciencia en Colombia. También es un camino no solamente a la ciencia sino al desarrollo cultural en nuestro país pues contamos con varias etnias, varias culturas, varias regiones y la astronomía puede ser un motivo para iniciar a toda la población, para acercarla a todo lo que es la ciencia y el conocimiento, tan importantes para la construcción de la Nación”. Aseveró Gonzalo Duque Escobar, director del Observatorio Astronómico de Manizales –OAM.

Paralelo a esto, se desarrollan las conferencias “El Cielo Para Todos” y “Caminando por las Estrellas”. La primera conferencia dirigida a adultos maneja el tema de la historia de la astronomía en una visión sintética, hasta llegar a la astronomía en nuestros días y su desarrollo en Colombia.

El contenido de las charlas son los albores de la civilización, la astronomía moderna, Isaac Newton, la astronomía en: Egipto y Grecia, América, la Edad Media, el Renacimiento y en Colombia.

Igualmente Duque Escobar dijo “queremos que la astronomía llegue a todos los rincones y a todas las personas de la ciudad, por eso hicimos estas actividades dirigidas a toda clase de público”

El taller para niños “Caminando por las Estrellas”, abordará el tema de mitos y leyendas, culturas precolombinas, constelaciones y el sistema solar.


El vicerrector de la UN Manizales William Ariel Sarache Castro comentó “logramos desarrollar en conmemoración del Año Internacional de la Astronomía un programa muy interesante para dar a conocer a la comunidad y sobre todo a los niños lo que significa este campo de conocimiento tan interesante, por eso hay un programa para adultos y uno para niños”

“La idea es –continuó explicando- que podamos ir interesándolos en estos temas, hacer un espacio distinto de formación integral para la ciudadanía y que a su vez se conozca un poco más lo que hace el Observatorio Astronómico. Es un programa muy bonito lo repito, porque se integran a los niños, ese es el plato fuerte de la celebración”

Estas actividades se extenderán hasta el mes de agosto en las instalaciones del Centro Colombo Americano.Informes en Manizales:
Museo Interactivo de la Ciencia y la Tecnología - Samoga
Bloque J, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50207.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8735&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=9db962e1af"

Con el recorrido por la empresa Meals de Colombia, culminaron las visitas de los estudiantes del Taller de Fundamentos de Ingeniería Industrial, coordinadas por los docentes de esta área en la UN Manizales.
“El objetivo de las visitas es que los estudiantes puedan contrastar lo que se les enseña en teoría con la práctica, con la realidad, que ellos puedan conocer cómo está conformada, todos los elementos y las herramientas que se aplican en una empresa”, afirmó la docente de Ingeniería Industrial, Marta Cecilia Ramírez Salgado.

Durante el recorrido se le explica al estudiantado el proceso productivo, la estructura organizacional, las ventajas y desventajas de la cultura organizacional, los modelos o teorías que se están aplicando en la organización, y además se tiene la posibilidad de interactuar y hacer preguntas administrativas.

Según Lina Sánchez Restrepo, Profesional en Formación de Meals de Colombia, “estas visitas permiten que los estudiantes conozcan el proceso productivo y que empiecen a comparar la parte práctica con la teoría”.

“Así mismo –continúa explicando Sánchez Restrepo- es importante que conozcan la experiencia que se tiene en la empresa y puedan aportar conceptos vistos en la academia”.

Se espera que las visitas que se coordinen para el segundo semestre de 2009 afiancen las temáticas y contribuyan con la optimización de recursos y mejoramiento en la calidad de la relación universidad-empresa.Informes: Profesor Martín Alonso Pantoja Ospina.
Departamento Ingeniería Industrial UN Manizales.
Bloque Q-264. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400. Ext. 55789.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8744&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=7d8703bf2f"

Como parte de la estrategia para que los estudiantes de último año de los colegios de la región se inclinen por realizar sus estudios de educación superior en la UN Manizales se vienen realizando visitas guiadas. En esta ocasión el colegio que visitó la Universidad fue el Comfenalco de Armenia.

Durante esta jornada los decanos presentaron cada uno de los programas académicos, el director del Parque de Innovación Empresarial Johnny Alexander Tamayo Arias dio una charla sobre gestión tecnológica y conocieron las instalaciones del campus La Nubia.

Según Gustavo García Osorio, estudiante integrante de la Oficina de Extensión “estas visitas influyen de manera significativa porque los estudiantes se inclinan mucho al momento de elegir donde realizar sus estudios universitarios por la infraestructura que tiene la institución, el reconocimiento que tenga en la ciudad, en la región y en el país, entonces para nosotros este tipo de acercamientos son muy importantes”.

“El colegio dentro del énfasis que maneja que es gestión empresarial organiza salidas académicas desde transición hasta grado once. En este momento nos interesó que los muchachos hicieran esta visita a la Universidad Nacional para que conocieran un poquito del rol universitario y su parte empresarial, además porque nos habían hablado bien de las visitas que hacen acá ya que la orientación que dan a nivel universitario es muy buena”, expresó María Isabel Henao López, docente del colegio comfenalco de Armenia.

Los colegios interesados en visitar la institución de cualquier ciudad o municipio, se pueden comunicar con la oficina de extensión, al teléfono (6) 8879300 extensión: 50194, en donde les programarán el espacio.Informes en Manizales:
Oficina de Extensión Universitaria
Bloque D, piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50194.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8702&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=0fd92e1e8e"

Con el propósito de generar espacios alternos de formación académica dentro de la Institución y fortalecer cada vez más los vínculos con la comunidad en general, la Facultad de Administración de la UN Manizales ofrece para este mes de junio cinco cursos en diferentes áreas del conocimiento.

El inicio de clases de los cursos ofrecidos está sujeto al cupo mínimo de inscritos.
Nombre: Mantenimiento de Computadores
Duración: 24 horas
Inicio: sábado 13 de junio
Horario: sábado de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día
Valor: $ 220.000

Nombre: Excel Avanzado
Duración: 30 horas
Inicio: martes 16 de junio
Horario: martes, miércoles y jueves de 7:00 a 10:00 de la noche
Valor: $ 250.000

Nombre: Diplomado de Gerencia de Proyectos
Duración: 110 horas
Inicio: sábado 20 de junio
Horario: sábado de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
Valor: $ 1.300.000

Nombre: Indicadores de Gestión
Duración: 30 horas
Inicio: sábado 20 de junio
Horario: sábado de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día.
Valor: $ 370.000

Nombre: Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Duración: 40 horas
Inicio: viernes 26 de junio
Horario: viernes de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche y sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Valor: $ 400.000Informes: Coordinación oficina de Extensión de la Facultad de Administración, tel: 8879300 ext: 50162, correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8703&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=f4418eeed4"
Cargando Agencia de Noticias UN