"
Noticias
"
Entre los temas más relevantes que se manejarán durante el curso se encuentran realizar una contextualización sobre la problemática de desastres en Manizales y cómo ha marcado su historia, explicar el sistema nacional, departamental y local de gestión de riesgos y socializar sobre el tema ambiental y de sostenibilidad en la ciudad.
Entre los participantes se encuentran 12 estudiantes de Colombia, Perú y Ecuador, quienes podrán hacer parte de las conferencias ofrecidas por expertos como Juan Manuel Llano Uribe, Alcalde de Manizales, Álvaro Andrés Franco, Gerente de Aguas de Manizales, Bernardo Mejía Prieto, Gerente de la Corporación para del Desarrollo de Caldas -CDC, Juan David Arango, Director General de la Corporación Autónoma Regional del Medio Ambiente –CORPOCALDAS, Ricardo Méndez Director del Observatorio Vulcanológico y Regional de INGEOMINAS, Luz Adriana Trujillo, Secretaría de Planeación Municipal, Carlos Alberto García, Director de la Oficina Municipal de Prevención y Atención de Desastres-OMPAD, María del Pilar Pérez, Directora de la Oficina Departamental de Prevención y Atención de Desastres-ODPAD (Gobernación de Caldas), entre otros.
Así mismo como representación de la UN Manizales estará el Vicerrector William Ariel Sarache Castro, y docentes e investigadores del IDEA Manizales como Fernando Mejía, Luz Stella Velásquez, Inés Sánchez, Gustavo Agredo, Anne Catherine Chardon, Dora Catalina Suárez, Samuel Darío Prieto, Jorge Eduardo Hurtado, Carlos Enrique Escobar, y Omar Darío Cardona.
La instalación del evento se realizará el lunes 01 de junio en el Aula del Estudiante de la Mesa Redonda, ubicado en el Bloque I-Edificio de Posgrados del Campus Palogrande, a partir de las 8 de la mañana.
En este mismo recinto se desarrollarán todas las conferencias, así como también se realizarán visitas técnicas tanto por los tres Campus de la UN Manizales como por diferentes zonas de la ciudad como la Cuenca del Río Blanco, la empresa Aguas de Manizales, los barrios La Sultana y Bosques del Norte, refuerzos en las diferentes edificaciones, el Observatorio Vulcanológico, entre otros.
La culminación del curso, que durará aproximadamente 40 horas, se llevará a cabo el viernes 05 de junio con la participación de los actores políticos de la ciudad, representados por el Concejo y la Alcaldía de Manizales.Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
“Inicialmente el Cine Club se creó con fines políticos, por algo se llama Disórgano porque tiene una especie de significado subversivo, después los estudiantes de Gestión Cultural e Ingeniería Industrial, cambiaron el concepto real del cine club a un tema más artístico, más apto para el público”, explicó Germán Andrés Gutiérrez Pineda, coordinador del Cine Club Disórgano y estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales.
Para el mes de junio se tiene programadas dos películas del director español Alex de la Iglesia Comunidad y 800 Balas, las cuales se presentarán los viernes 05 y 12 de junio, respectivamente.
“Los ciclos los armamos desde la Oficina de Divulgación junto con el coordinador del Cine Club, pero la idea con cada semestre es que la gente proponga los ciclos, que proponga las temáticas, que ellos sean los que construyan el cine club, construyan todo lo que son los ciclos, la idea es que es un espacio para estudiantes, para profesores, para administrativos, hecho por ellos mismos”, aseguró Germán Augusto Cano Restrepo, coordinador de la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.
Alex de la Iglesia
Alejandro de la Iglesia Mendoza más conocido como Alex de la Iglesia, nació en Bilbao el 04 de diciembre de 1965. Se graduó como Licenciado en Filosofía de la Universidad de Deusto. Su debut en el mundo cinematográfico fue como director artístico en el cortometraje Mamá (1988) de Pablo Berger y desempeñó igual tarea en la película Todo por la Pasta (1991), de Enrique Urbizu.
Su primer cortometraje fue Mirindas Asesinas (1991), luego realizó la película El día de la Bestia (1995), que lo consagró como uno de los directores más relevantes del cine español. También ha dirigido los sketches para televisión El Peor Programa de la Semana, El Gran Wyoming, Inocente y la serie Plutón B.R.B. Nero (2008). Así mismo los largometrajes Perdita Durango (1997), Muertos de Risa (1999), La Comunidad (2000), 800 Balas (2002), Crimen Perfecto (2004), La Habitación del Niño (2006) y Los Crímenes de Oxford (2007).Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Con estas becas las entidades organizadoras buscan contribuir con el fortalecimiento del arte y la cultura del país.
Las maestrías o doctorados se pueden desarrollar en universidades o institutos especializados en Estados Unidos a partir de agosto del próximo año.
Los estudios se deben realizar en las áreas de artes plásticas y visuales, danza, diseño urbano, diseño como expresión plástica y artistíca, fotografía, historia y teoría del arte, museografía y curaduría, música, restauración, teatro y terapias artistícas.
Una vez se terminen los estudios, los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en Colombia los conocimientos adquiridos.
La financiación se otorga por un período máximo de 24 meses para maestrías y doctorados. Los gastos que no cubra la beca son responsabilidad del beneficiario.
Las instrucciones para concursar se encuentran en la sección convocatoria, formulario y documentos de la página web www.fulbright.edu.co, allí mismo se debe diligenciar el formulario en línea y enviarlo electrónicamente. Adicionalmente se debe enviar una copia impresa del formulario y demás documentación solicitada.
La evaluación y entrevistas esta programada para junio y agosto de 2009, la selección final para agosto y el proceso de admisión universitaria entre noviembre de 2009 a mayo de 2010.Informes:
En la UN Manizales Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"
En esta sesión se manejó el tema La Calidad del Aire en Manizales, la cual hace parte de una investigación realizada por Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas, en donde se analiza qué tan puro es el aire en la ciudad, y los factores que afectan el proceso de purificación.
“Considero que este tema es de relevancia y de importancia en la Ingeniería Química, ya que todos esos conceptos básicos que uno ve en la carrera tienen participación e intervención en los aspectos ambientales, ya sea para el recurso aire o el recurso agua”, afirmó Mauricio Velasco García, Ingeniero Químico de Corpocaldas.
Entre otros aspectos Velasco García aseguró que este tipo de espacios “optimizan el proceso educativo ya que permiten que los profesionales que ya estamos en el mercado podamos contribuir a darle una orientación a los futuros profesionales, ya sea para que observen si realmente esta es la carrera que les gusta o para informarles sobre los campos en los que puede participar”.
Esta visita consolidó los procesos que adelanta Corpocaldas con el Instituto de Estudios Ambientales -IDEA y el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, entre los que se encuentran el Monitoreo al Parque Natural Los Nevados y la investigación sobre Lluvia Ácida.Informes: Departamento de Ingeniería Química.
Bloque H Piso 4. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50130.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link:
www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=2&tx_ttnews[cat]=3&tx_ttnews[tt_news]=7748&tx_ttnews[backPid]=33&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=33880141f8"
Durante el evento que se realizará hoy jueves 28 de mayo a las 4 de la tarde, se hablará sobre las obras de los autores, el impacto social que han tenido y la relación política que tiene sus escritos con la novela y la poesía.
La invitación está abierta para que tanto estudiantes como docente, administrativos y la comunidad en general participen del evento.
"
Más Artículos...
- Grupos de la UN a participar en Tecnnova
- Balance de la UN Manizales en el zonal universitario
- Celebración del Día Del No Fumador en la UN Manizales
- Orden al Mérito Julio Garavito Armero: Profesor de la UN Manizales será condecorado por el Presidente de la República
- Divulgación de producción académica; Foro de Administración 2009 en la UN Manizales