Noticias

El equipo Calorímetro Diferencial de Barrido es una de las nuevas adquisiciones del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos de la UN Manizales.
Este laboratorio creado hace dos años y dirigido por la docente Alneira Cuéllar Burgos se dedica a la síntesis, análisis, caracterización y procesamiento de materiales poliméricos y materiales compuestos, denominados así por contener muchas partes o unidades enlazadas entre sí químicamente.

Entre los materiales poliméricos más conocidos se encuentran los plásticos (termoplásticos y termoestables) y los elastómeros (cauchos naturales y sintéticos).

Con el Calorímetro Diferencial de Barrido, equipo de última tecnología, los docentes y estudiantes de la Universidad que trabajan con polímeros y materiales compuestos podrán analizar este tema en función de la temperatura.

Entre otras funciones el equipo permite hacer seguimiento a la caracterización de este material y realizar análisis en sus sistemas reactivos.

“Al trabajar con materiales poliméricos o de otra clase como fármacos, alimentos o materiales inorgánicos, en el Calorímetro encontramos su comportamiento en función de la temperatura, hallando temperaturas de transición, de fusión, calores de fusión, calores de cristalización y calores de reacción, entre otros” expresó Fabio Augusto Mesa, docente del departamento de Ingeniería Química.

Se espera que aproximadamente en dos meses llegue al laboratorio una Máquina Universal de baja a mediana carga, y más adelante otros caracterizadores de polímeros como el DMA y el TGA, los cuales ayudarán a generar una línea de profundización en ingeniería de polímeros para los estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de Ingeniería Química y demás carreras que deseen ahondar en este tema.Informes en Manizales:
Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos
Bloque H Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50334
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con los invitados Adriana Márquez y Diego Muraca de Argentina, y el docente titular de la UN Medellín Román Castañeda Sepúlveda se dio apertura al Primer Congreso de Ingeniería Física, coordinado por este programa en el marco de la celebración de sus 10 años y que se extenderá hasta el próximo viernes 22 de mayo.
Durante la instalación los participantes pudieron conocer el proyecto Ciudadela del Conocimiento y la Innovación La Nubia, proyecto que lidera la Gobernación de Caldas con la colaboración de las Universidades de la ciudad.

Así mismo el investigador Román Castañeda Sepúlveda, Director del Grupo de Óptica en la UN Medellín comenzó con la realización de su seminario Teoría de Rayos, el cual será desarrollado durante tres sesiones de dos horas cada una.

“Considero que este tema es muy importante desde el punto de vista de la ingeniería porque los rayos se emplean para el diseño de sistemas ópticos esencialmente y en la actualidad hay unos desarrollos adicionales que tiene que ver con transporte de energía y otras propiedades de la luz que no estaban incluidos en teorías anteriores o clásicas sobre rayos”, aseguró Castañeda Sepúlveda, invitado nacional.

Entre otros seminarios se desarrollarán los temas Procesamiento de Materiales por Plasma a cargo de la investigadora del Instituto de Física del Plasma de la Universidad de Buenos Aires, y el tema de Magnetismo, el cual será abordado en dos sesiones por el docente Diego Muraca de la Universidad Nacional de Mar de Plata.

Además se contará con la participación de los Doctores Juan Manuel Vélez, Johan Restrepo, Hernando Ariza, Juan Manuel Lozano y María Cristina Plazas, todos ellos expertos nacionales y de gran trayectoria en el ámbito de la Ingeniería Física.Informes: Programa Curricular de Ingeniería Física.
Bloque Y Piso 2. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400. Ext. 55761.
Página del Congreso: coninfis2009.webcindario.com.
"

Como parte del proceso electoral de la Universidad Nacional de Colombia, hoy martes 19 de mayo inicia la votación para la elección de Representante Estudiantil ante el Consejo Superior Universitario y ante los Consejos de Facultad.


En la UN Manizales se cuenta con una plancha única postulada a la Representación Estudiantil de Posgrado ante el Consejo de Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales, conformada por Carolina Restrepo Botero (principal) y Ana Cristina Cortes Cortes (suplente).

Para esta jornada se tiene habilitado sólo el día de hoy martes 19 desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche. En cuanto a la jornada de votación para representantes ante el Consejo Superior Universitario se extenderá hasta el próximo jueves 21 de mayo, se podrá realizar desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Para ambas votaciones se puede ingresar por el link habilitado en la página web de la Universidad www.unal.edu.co, o a través de la página www.votación.unal.edu.co."

Se realizó en el Campus La Nubia de la UN Manizales el Taller de Nutrición y Tabaquismo, en el cual se habló sobre el daño que produce el cigarrillo en la salud y cómo se pueden contrarrestar estos efectos con los alimentos antioxidantes, además se presentaron los sitios de la Universidad donde es permitido fumar y se hizo la medición del Dióxido de Carbono con el Coxímetro.
Igualmente se habló sobre el Programa Mi Vida Sin Humo que adelanta la UN Manizales con el fin que estudiantes, administrativos y docentes dejen definitivamente la adicción al cigarrillo.

Este proceso inicia si la persona está totalmente convencida que desea dejar la adicción, posteriormente interviene un médico adscrito a la Universidad el cual hace la valoración nutricional, la enfermera por su parte hace el seguimiento al paciente, y el odontólogo e higienista oral, limpian las manchas en los dientes y finalmente la psicóloga ayuda a manejar el problema de la adicción.

Grecia López Ríos, medica de Bienestar Universitario, opinó “Lo primero que queremos que comprendan es que no es una campaña contra los fumadores sino concientizarlos del daño que se están haciendo primero a sí mismos y luego a las otras personas, ese es el objetivo que tenemos y lo estamos logrando. La meta que tenemos es hacer siquiera 50 mediciones con el coximetro para que ellos se den cuenta, comparando con las personas que no fuman, que tanto CO2 tienen en su organismo y que tanto daño le están causando y eso lo que estamos logrando”.

Henry Alonso Castrillón Cardona, estudiante de Ingeniería Industrial habló al respecto “me hice la prueba para saber como estaba, porque de hecho cada que fumo pienso el daño que me estoy haciendo en los pulmones, entonces esto es bueno para saber cómo estoy y con el resultado pues trataré en lo posible de dejar de fumar”

Una forma de ayudar a revertir el daño causado por el cigarrillo es por medio de los alimentos, una vez el fumador comienza a dejar esta adicción. Los alimentos antioxidantes se encuentran sobre todo en las frutas y en las verduras, en aquellas que son ricas en vitamina C como la piña, el kiwi, la naranja y la mandarina y en casi todas las verduras, pero las de más beneficio son el brócoli y la coliflor.

“Esta actividad es muy buena ya que nos sirve para concientizar a todos los estudiantes sobre el daño que produce el cigarrillo porque esto es un problema muy grave para todos y que hay que tomar medidas”. Dijo Mateo Hincapié, estudiante de Ingeniería Industrial.

La actividad con el coxímetro mide la cantidad de dióxido de carbono que la persona tiene en el organismo y da una alerta sobre el estado en el que se encuentra el paciente.

“El nivel uno, es normal, hay que comenzar a prevenir la adicción, entre dos y tres es un nivel medio, entre el cuatro y seis es un nivel alto y a partir de seis es un peligro pues son los máximos y es cuando con más rapidez la persona debe ingresar al programa para iniciar con el tratamiento. Este aparato es muy importante dentro del tratamiento pues sirve para controlar a las personas que están dejando el cigarrillo, ya que a medida que van dejando de fumar, van disminuyendo los niveles de CO2” comentó Grecia López Ríos, medica de Bienestar Universitario.

Así mismo López ríos aseveró “por ejemplo una niña a la que le hicimos la medición el coxímetro le registró un nivel 12, hablamos con ella y se concientizó del problema, entonces va entrar al programa de mi vida sin humo para que entre todas las instancias correspondientes de la universidad le ayudemos a tratar este grave problema”

El 29 de mayo en el hall central del campus palogrande se celebrará el día del no fumador que es el 31 de este mes, con actividades como la botella fumadora y los pulmones fumadores, en donde se muestra el daño que hace el cigarrillo y cómo se va esparciendo el humo por el organismo.

Igualmente se realizará una degustación de alimentos antioxidantes y se presentarán en este campus los sitios en los cuales está permitido fumar.Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte del compromiso establecido entre la UN Manizales con el Consejo Nacional de Acreditación –CNA, se llevó a cabo la visita de los Pares Académicos Harold Martínez Espinal y Jemay Mosquera Téllez, a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Institución.
Durante su estadía los profesores Martínez Espiral, actual Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle y Mosquera Téllez, Director del Departamento de Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad de Pamplona, pudieron observar el compromiso académico, científico e investigativo que existe entre los docentes y estudiantes del programa de Arquitectura.

“Considero que un gran potencial que tiene la Escuela de Arquitectura de la UN Manizales son los grupos de trabajo académico, yo los veo como una instancia que surge del mismo profesorado y que tiene una visión integral, porque un grupo de trabajo es mucho más que un grupo de investigación, un grupo de trabajo busca establecer esas relaciones que tanta falta hacen entre investigación, docencia y extensión”, aseguró el Par Académico Harold Martínez Espinal.

Así mismo –continúa explicando el Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle- “en muchas instituciones del país la extensión va por un lado, la investigación va por otro y la docencia es como la cenicienta, es decir que no da méritos, da muchos más méritos el que hace investigación, y al que le dan trabajo de extensión es porque es ya una estrella, pero cuando se integran en un grupo de trabajo hay una implicación más de colectividad y de ahí sale mucho más sustancia y aporte al desarrollo de la Escuela”.

En cuanto al proceso de acreditación el Director del Departamento de Arquitectura y Diseño Industrial de la Universidad de Pamplona, Jemay Mosquera Téllez afirmó “el aporte de este proceso es significativo porque si cada uno de nosotros trabaja de manera independiente sin pensar y sin compararse con unos parámetros de estandarización nacional e internacional y sin compararse con otros programas de Arquitectura en el país, no existiría un complemento entre los procesos de acreditación que en últimas nos ayudan a optimizar los procesos académicos y a crear una crítica objetiva frente a aquello que hay que arreglar, mejorar o fortalecer”.

Por su parte el Director Académico de la UN Manizales, el profesor Camilo Younes Velosa puntualizó “a la Escuela de Arquitectura y Urbanismo le sirve esta visita porque únicamente cuando se hagan estos ejercicios de autoevaluación y se miren las debilidades y fortalezas, se tendrá la posibilidad de mejorar, apuntando siempre hacia nuestro objetivo de tener una formación de calidad y de excelencia, el medio y la forma es lo que estamos haciendo lo importante es el para qué”.Informes: Decanatura Facultad de de Ingeniería y Arquitectura.
Bloque D Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50115.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"
Cargando Agencia de Noticias UN