Noticias

Hasta hoy, 28 de mayo, se encuentran abiertas las inscripciones para los grupos de investigación de la UN Manizales que desean participar en la Rueda de Negocios Tecnova, a realizarse en Medellín los días 14 y 15 de septiembre.
Las inscripciones se deben realizar a través del correo electrónico de la Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , diligenciando los formatos de ficha técnica y la relación de empresas para contacto.

La Dirección de Investigaciones tiene como finalidad apoyar un número limitado de grupos de investigación, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal vigente.

La Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica, es un evento que desde el año 2005 realiza la Corporación Tecnnova, la cual tiene como objetivo facilitar, promover y concretar oportunidades en proyectos de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico basados en la colaboración entre las empresas, las universidades y el Estado con el propósito de trabajar por el desarrollo de la Región y el País, generando así capital social entre ellos, competitividad y desarrollo.Informes:
En la UN Manizales, Dirección de Investigaciones de Manizales –DIMA, tel: 8879300, ext: 50172-50193, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Tres medallas en karate do, de oro, plata y bronce y tres subcampeonatos en voleibol en ambas ramas y en baloncesto femenino, obtuvo la UN Manizales luego de concluir el Zonal Universitario que se jugó en la capital caldense. El estudiante de Administración de Empresas Álvaro Germán Castaño fue el encargado en entregar a la Universidad el primer cupo a los XVIII Juegos Nacionales Universitarios 2009.
“Se demostró que el nivel que tienen los equipos es muy bueno, demostrado en que fue la única institución que estuvo en tres de las cuatro finales, fuera de eso, la parte de apoyo, de uniformes, y la parte de la colaboración que le brinda la Universidad a los deportistas para poder representarla muy bien en estos eventos es muy buena, esto también demuestra que nuestros deportistas siempre llevan muy en alto la imagen de la UN Manizales y por eso siempre están en las finales deportivas con un muy buen nivel en cada deporte”. Expresó Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la Oficina de Recreación y Deporte.

Los equipos ganadores fueron en baloncesto femenino la Universidad de Caldas, en masculino la Universidad del Chocó, en voleibol femenino la Universidad Andina de Armenia y en masculino la Universidad del Quindío.

Igualmente Salazar Gómez expresó, “los zonales universitarios contemplan catorce disciplinas deportivas, el fin de semana realizamos tres de esas catorce, lo que da como resultado que aún hayan en juego once disciplinas para competir y ganar más cupos para el evento nacional universitario en los meses de octubre y noviembre de este año”.

Luego de vencer a la Universidad de Caldas en cobros de tiro penal el equipo de fútbol de la UN Manizales clasificó a la final en esta disciplina que se jugará este viernes 29 en la Cancha del Sena a las 12 del día. En esta rama se entrega otro cupo para los equipos de la ciudad ya que Manizales será la sede de este deporte en los meses de octubre y noviembre.Si desea ver la nota de televisión de este tema diríjase al link:
www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=2&tx_ttnews[cat]=5&tx_ttnews[tt_news]=7712&tx_ttnews[backPid]=33&tx_cegallery_pi1[album]=980&cHash=82479d7786"

El próximo domingo 31 de mayo se celebra en todo el mundo el Día del No Fumador (Día Mundial Sin Tabaco), fecha designada en 1989 por la Asamblea Mundial de la Salud, con el fin que las personas que tienen esta adicción se concienticen del problema y se animen a dejarlo y aquellos que aún no lo hacen no piensen en hacerlo.
Anualmente en el país mueren cerca de 25 mil personas a causa de cáncer de pulmón, provocado directamente por el consumo de cigarrillo.

Es así como el área de salud de Bienestar Universitario de la UN Manizales a través del programa Mi Vida Sin Humo, se unirá la celebración de esta fecha mundial el viernes 29 en el Hall Central del Campus Palogrande de 8 a 12 del medio día.


Esta es la programación que se llevará a cabo:

*Taller de nutrición en donde se darán a conocer los alimentos antioxidantes que ayudan a combatir los daños causados por el cigarrillo y degustación de estos alimentos.
*Medición de los niveles de CO2 en los fumadores con el coxímetro.
*Juegos didácticos.
*Revisión de higiene oral.
*Apoyo psicológico a los fumadores en proceso de abandono del tabaco.
*Valoración de la condición física para los fumadores y control de los factores de riesgo producidos por el cigarrillo.
*Clases de yoga de 9 a 11 de la mañana.
*Socialización de los espacios en el Campus Palogrande permitidos para fumar.
Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El próximo viernes 29 de mayo en el marco de la entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería, el profesor Omar Darío Cardona Arboleda docente e investigador adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, será exaltado como Gran Canciller de la Orden al Mérito Julio Garavito Armero en el Grado de Cruz de Comendador.
Este reconocimiento será impuesto por el señor Presidente de la República en el centésimo vigésimo segundo aniversario de la Fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, donde es tradicional en Sesión Solemne entregar las Condecoraciones al Mérito de la Orden Julio Garavito y se hace entrega de los Premios a la Excelencia de la Ingeniería de Colombia.

Esta exaltación es fruto del trabajo realizado por el docente durante su vida laboral e investigativa. Contar con profesionales de esta categoría en la ciudad apuntala al desarrollo integral de la región."

El grupo de investigación en Filosofía y Teoría de la Administración de la Facultad de Administración de la UN Manizales, convoca desde ahora a la comunidad académica a participar con la preparación de ponencias para el Foro de Administración a realizarse el próximo mes de noviembre.
Los trabajos a presentar por parte de los estudiantes deben estar enmarcados en algunas de estas tres categorías:

Categoría I: Trabajos de estudiantes hasta cinco semestres en la Universidad.
Categoría II: Trabajos de estudiantes con más de cinco semestres en la Universidad.
Categoría III: Informes de trabajos de grado.

La ponencia debe ser un documento no menor de 10 páginas y no superior a 15 presentado a espacio y medio en letra arial número 12. Para las citas se utilizará la norma APA (autor-año-página). Las citas de pie de página serán únicamente para aclaraciones o comentarios.

Así mismo debe contener título, introducción, donde debe exponerse el propósito del documento y anticiparse la estructura, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

La fecha máxima para la recepción de ponencias es el domingo 9 de agosto hasta las 12 de la noche en el correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Según los organizadores el foro “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.
Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración.

Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:

*Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.

*Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.

*Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.

*Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.

El foro se desarrollará el miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre, en el Campus Palogrande.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia.

Se encuentra abierta la convocatoria para profesionales, académicos e investigadores de cualquiera de las regiones del país para realizar estudios de maestría o doctorado en alguna Universidad de Estados Unidos a partir del 2010.
Los aspirantes de la comunidad académica de la UN, así como los demás profesionales que deseen aspirar a estas 20 becas deben demostrar su compromiso con el desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico de sus regiones.

Esta convocatoria que estará abierta hasta el viernes 29 de mayo cubre el valor parcial o total de la matrícula; curso intensivo de inglés o pre-académico en Estados Unidos; seminarios de orientación en Colombia; seguro de salud y accidente; costo y trámite de la visa; cursos de enriquecimiento profesional en Estados Unidos y acompañamiento durante el periodo de estudios.

Es necesario que los candidatos sean presentados, avalados y auspiciados por instituciones de educación superior, centros de investigación o instituciones de innovación y desarrollo tecnológico de las regiones.

Las áreas de estudio de la beca serán determinadas por la institución regional patrocinadora del candidato, según sus intereses y necesidades de desarrollo regional o institucional. Las áreas de clínica de la salud se excluyen de la convocatoria.

Los profesionales que deseen postularse a este programa deben cumplir los siguientes requisitos:

•Ser ciudadano colombiano sin ciudadanía estadounidense.
•Residir en una región del país diferente a Bogotá y municipios aledaños.
•Límite de edad para maestría 37 años; para doctorado sin maestría previa, 40 años; para doctorado con maestría previa, 42 años.
•Título universitario en carrera antes del 31 de diciembre de 2008.
•Excelencia académica.
•Conocimientos satisfactorios de inglés.
•Certificar conocimiento de obligaciones y reglamento de condonación de Colciencias.
•No haber sido beneficiario ni estar concursando en otras convocatorias Fulbright Colombia o Colciencias.

Las instituciones del gobierno colombiano otorgan un rubro mensual para el sostenimiento del beneficiario, y un monto anual para cubrir rubros no eximibles de matrícula, mediante un crédito condonable hasta el 100%. La condonación se aplica una vez el beneficiario cumpla con los requisitos exigidos por Colciencias.

La financiación que otorga el programa es para un período de 24 meses para maestrías y de 36 meses para doctorados, y la institución patrocinadora deberá otorgar un rubro mensual para el sostenimiento del beneficiario por la duración del programa de estudios y certificar que vinculará al beneficiario su regreso.

El formulario se debe diligenciar en línea ingresando a la página Web www.fulbright.edu.co, éste se debe enviar electrónica y físicamente anexando la documentación requerida.Informes:
En la UN Manizales Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN