Noticias

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la celebración de los 10 años de la creación del Programa Curricular de Ingeniería Física, abre el Concurso de Poesía año 2009, cuya fecha límite de recepción es el próximo miércoles 3 de junio en la Secretaría Académica de dicha Facultad.
Según los organizadores “el concurso está enmarcado en los propósitos establecidos por el Estatuto General de la Universidad en el que, de acuerdo con sus fines, es vital la asimilación crítica de conocimiento en la ciencia, la tecnología y el arte para la formación de sujetos integrales”.

Son tres las categorías del concurso: profesores, estudiantes y empleados vinculados a la UN Manizales.

Los docentes pueden ser de planta como ocasionales, los estudiantes pueden ser de pregrado o posgrado y la categoría de empleados incluye los contratistas.

Aquellas personas que tengan más de un vínculo en la UN sólo podrán participar en una de las categorías.

Otras bases del concurso son:

•El concurso contará con dos jurados, uno de ellos será externo a la Universidad.

•A consideración del jurado se presentará un mínimo de 3 poemas y un máximo de 6. El tema y la extensión son libres.

•El autor remitirá dos sobres: el primero de ellos contendrá 2 copias de los textos en hojas tamaño carta, a doble espacio. Los poemas serán firmados con un seudónimo. En sobre aparte se registrará el seudónimo y en su interior los datos del autor: nombre, código, cédula, dependencia.

•El fallo será hecho público la segunda tercera semana de junio.

•La Universidad evaluará, sin que ello constituya un compromiso, la posibilidad de publicar una selección de los textos ganadores.

•Con motivo de los 10 años de Ingeniería Física se otorgará un premio especial al mejor estudiante del pregrado o la Maestría en Física. En caso de que este premio coincida con uno de los tres primeros lugares este se otorgará a un estudiante adicional.

•La participación implica la aceptación de las bases y del fallo.

La premiación se realizará de igual manera para cada una de las categorías:

Primer Lugar: $ 250.000
Segundo Lugar: $150.000
Tercer Lugar: $80.000
Premio especial: $250.000

Estos premios se entregarán en una ceremonia especial donde los concursantes harán lectura de una selección de sus obras y los ganadores recibirán un diploma.

“Carl Gustav Jung nos dijo hace casi un siglo que la experiencia de la formación no se ocupa sólo de estimular las funciones del intelecto y el raciocinio que tan bien se expresan en los lenguajes aguzados de la ciencia, sino también la de estimular la sensibilidad y la imaginación que a su vez lo hacen con magnificencia en la lengua sutil del arte” precisaron en la presentación del concurso los organizadores.Informes: Coordinador concurso de poesía Jorge Hernán Arbeláez, profesional en Gestión Cultural. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tel: 8739700, ext: 50140, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Iniciaron las Evaluaciones Internas de Gestión realizadas por el Nodo Simege de la UN Manizales, con las cuales se busca conseguir información sobre los procesos que se llevan a cabo en cada una de las dependencias de la Universidad y determinar si dichos procesos se están realizando adecuadamente.
Igualmente con este proceso se analizará si el Sistema de Mejor Gestión cumple con los requisitos existentes puesto que se evalúa la eficiencia y eficacia de los procesos que se elaboran en la Universidad.

La primera dependencia en la que se hizo la evaluación fue en el Centro de Cómputo. Gloria Inés Cardona Giraldo, coordinadora del Simege de la UN Manizales, opinó al respecto “la experiencia fue muy satisfactoria pues el equipo que se auditó estuvo muy receptivo, muy abierto. Tuvimos mucha colaboración para encontrar todas las evidencias que se querían buscar. Igualmente nosotros como equipo evaluador también nos sentimos bien, muy aceptados, nos preparamos mucho, el balance que yo hago es muy positivo frente a la primera evaluación que se realizó en la Universidad”.

Una semana antes de realizar la evaluación interna, los grupos de evaluadores envían al líder del proceso de la dependencia el plan de auditoría, con el fin que revisen adecuadamente los procedimientos y busquen las evidencias necesarias para sustentar dicho trabajo.

“Los resultados de la auditoría en general fueron buenos, se evidenció que hacemos lo correspondiente a los procedimientos que se han levantado en la dependencia, donde como todo proceso es susceptible de mejora y hay que hacer énfasis a evidenciar un poco más lo que se hace (…) es un proceso muy enriquecedor donde se busca mejorar el trabajo, que el equipo haga retroalimentación y a partir de allí mejorar y que se reconozca lo que hacemos” expresó Mauricio León Guzmán Correa, jefe del Centro de Cómputo.

Después de realizada la evaluación, se le entrega al líder del proceso el informe de la auditoría, para que así la oficina inicie las acciones correctivas o preventivas correspondientes. A partir de allí, el grupo evaluador inicia el seguimiento a esas acciones, lo que conlleva a los planes de mejora.

Las próximas fechas y dependencias en donde se hará evaluaciones durante el mes de mayo son el 26, Administración y Mejoramiento del Sistema de Gestión y el 28, Gestión del Talento Humano.

En junio el turno es para Dirección Académica, Gestión del Talento Humano (Seguridad y Salud Ocupacional), Gestión Administrativa y Financiera, Bienestar Universitario, Gestión del Talento Humano (Organización y Desarrollo), Gestión de Recursos y Servicios Bibliotecarios y Relaciones Interinstitucionales. Este proceso se extenderá hasta el mes de noviembre.Informes en Manizales:
Nodo Simege UN Manizales
Bloque I Piso 4, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879300, Ext. 50247.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

En el marco de la celebración de los 10 años del programa de Ingeniería Física en la UN Manizales, se lleva a cabo desde el pasado lunes 18 de mayo en el Auditorio R del Campus La Nubia, el Primer Congreso Nacional de Física, coordinado por los directivos y estudiantes de esta Facultad.
Hasta el momento los seminarios han contado con la asistencia de aproximadamente 240 personas, entre las que se encuentran estudiantes y egresados tanto de la UN Manizales como de otras Universidades del país.

Entre otras actividades se han llevado a cabo conferencias magistrales con conferencistas como Román castañeda, Juan Manuel Vélez, Johan Restrepo, Hernando Ariza, Juan Manuel Lozano y María Cristina Plazas.

También se desarrolló el curso simultáneo con los docentes investigadores Adriana Márquez y Diego Muraca de Argentina. Así mismo se desarrollarán las ponencias y presentación de trabajos académicos en modo oral y en modo poster.

Para la clausura, que será mañana viernes 22 de mayo a las 4 de la tarde, se tiene previsto un cocktail y una reunión en la que se definirán el lugar y fecha tentativa para la realización del próximo Congreso.Informes: Programa Curricular de Ingeniería Física.
Bloque Y Piso 2. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400. Ext. 55761.
Página del Congreso: coninfis2009.webcindario.com."

Como parte del proyecto del laboratorio de Instrumentación Sísmica Automática que promueve el Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la UN Manizales, se está desarrollando en la plazoleta interna del campus Palogrande, una perforación exploratoria con el fin de realizar una caracterización de estratos de suelos.
¨La idea es que vamos a hacer una caracterización en todo el perfil de los 40 metros que se están perforando, vamos hacer ensayos de dinámica de suelos, una parte en la Universidad de los Andes y otra parte se va a hacer con unos equipos nuevos que la Universidad recientemente adquirió y que se estarán instalando durante el mes de junio¨, afirmó el profesor Oscar Correa Calle, integrante del Grupo de Trabajo Académico Gestión Integral del Riesgo y Coordinador de los ensayos de perforación.

Los resultados que se produzcan de este sondeo exploratorio, (composición del suelo, resistencia y demás características), permitirán interpretar mejor el acelerógrafo ubicado en la misma plazoleta donde se está desarrollando la perforación.

Según el profesor Correa Calle ¨este acelerógrafo permite registrar los movimientos sísmicos durante la ocurrencia de temblores fuertes o las vibraciones que ocurran durante los espectáculos en el estadio, el cual está ubicado cerca al Campus Palogrande¨.

Manizales es una zona de alto riesgo sísmico, por tal motivo con estos ensayos se busca conocer y estudiar a profundidad cómo es la respuesta local de los diferentes perfiles de los suelos ante grandes sismos, y así poder mejorar los modelos y respuestas esperadas que se han estudiado en el proyecto de microzonificación sísmica de la ciudad de Manizales.

¨La idea es que mejorando estos modelos –precisa el docente- podamos llevar en algún momento a la normativa de construcción de la ciudad esta información y estos conocimientos que vamos a adquirir mediante una instrumentación y un análisis de modelos numéricos¨.

Manizales cuenta con 6 acelerógrafos, pero lo que buscan los investigadores es que la capital caldense tenga un prototipo de instrumentación que sea de alta densidad, mediante un modelo de cooperación entre la UN a través del IDEA y el Municipio de Manizales.

¨Tenemos algo novedoso en la ciudad que se conoce en México y en Tokio y es que el acelerógrafo está conectado directamente a un sistema de cómputo que cuando ocurre un sismo se graba un archivo dentro del sistema e inmediatamente con la aceleración que medimos acá en la superficie en la Universidad Nacional podemos hacer una predicción de cómo son las aceleraciones en toda la ciudad, favorecidos claro está por un estudio de microzonificación sísmica y unos avances significativos en ese sentido en la parte de la respuesta sísmica en superficie de manera automatizada¨, explicó el profesor Correa Calle.

Los investigadores de la UN con este sistema pueden hacer la predicción y luego cruzarlo con otro modelo de vulnerabilidad de las estructuras, que también ya se está adelantado por el IDEA, y así al tener esas dos informaciones inmediatamente se puede generar un mapa de los daños que ocurrieron en la ciudad por un sismo determinado.

¨El mapa de aceleraciones más el mapa de predicción de daños son enviados por el sistema a los correos electrónicos y equipos celulares de personas que están autorizadas, entre ellas el director de la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres, el Alcalde de Manizales, algunos científicos que hacen la interpretación y otras personas que están a cargo de la administración de las emergencias, entonces se va teniendo una información con la cual se puede actuar rápidamente ante la ocurrencia de un sismo¨, concluyó el docente Oscar Correa Calle.Informes: Profesor Oscar Correa Calle, tel: 8879300, ext: 50312, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Desde el viernes 22 hasta el lunes 25 de mayo se realizará en Manizales el Zonal Universitario, en donde universidades de los departamentos de Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, se disputarán el oro en las disciplinas deportivas de baloncesto, voleibol y karate do.
Los ganadores del oro en cada rama obtendrán automáticamente un cupo para participar en los XVIII Juegos Nacionales Universitarios que se realizarán del 23 de octubre al 1 de noviembre de este año en el Triángulo del Café.

Los Zonales Universitarios se desarrollarán en el Coliseo Mayor, en el Coliseo Menor, en la Liga de Karate Do y en canchas de algunos colegios de la ciudad.

Durante los meses de agosto y septiembre se disputarán los zonales restantes de fútbol, fútbol sala en ambas ramas y los deportes individuales como natación, tenis de campo, de mesa y ajedrez.

Estas son las fechas y las horas en las que se presentarán los equipos de la UN Manizales:

Baloncesto
Coliseo Menor Ramón Marín Vargas

Viernes 22 de mayo
3:00 p.m. U. Nacional vs. U. Gran Colombia (Fem.)
5:00 p.m. U. Nacional vs. U. Manizales (Mas)

Sábado 23 de mayo
1:00 p.m U. Nacional vs. U. Manizales (Fem)
7:00 p.m. U. Nacional vs. U. Caldas (Mas)

Domingo 24 de mayo: Colegio Instituto Universitario
9:00 a.m. U. Nacional vs. U. Quindío

Coliseo Menor Ramón Marín Vargas
1:00 p.m. U. Autónoma vs. U. Nacional (Mas)
6:00 p.m. Cruzado femenino 1°a vs. 2°b
8:00 p.m. Cruzado femenino 1°b vs. 2°a

Lunes 25 de mayo: Coliseo Menor Ramón Marín Vargas
8:00 a.m. Final femenina
10:00 a.m. U. Nacional vs. U. Quindío (Mas)

Voleibol
Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe

Viernes 22 de mayo
10:30 a.m. U. Nacional vs. U. Tec. Chocó
12:00 a.m. U. Nacional vs. U. Autónoma

Sábado 23 de mayo
11:30 a.m. U. Autonóma vs. U. Nacional
01:00 p.m. U. Tec. Chocó vs. U. Nacional

Domingo 24 de mayo
10 :00 a.m. U. Nacional vs U. Andina

3:00 p.m. 1º a vs. 2ºb Femenino
4:30 p.m. 1ºb vs. 2ºa Femenino
6:00 p.m. 1ºa vs. 2ºb Masculino
7:30 p.m. 1ºb vs. 2ºa Masculino

Lunes 25 de mayo
7:30 a.m. 3º y 4º Femenino
9:00 a.m. 3º y 4º Masculino
10:30 a.m. Final femenina
12:00 p.m. Final masculina

El torneo de Karate Do, se realizará el sábado 23 de Mayo a partir de las 10 de la mañana en la Liga de Karate Do, ubicada en el Coliseo Menor.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con la presentación de la pianista Teresa Gómez y el tenor Diver Higuita, comienza la Cuarta Temporada Internacional Música de Cámara, organizado por la UN Manizales con el apoyo del Área Cultural del Banco de la República, la Universidad de Caldas y la Asociación para el Fomento de la Calidad Artística -AFCA.
La presentación de estos dos artistas colombianos tendrá lugar en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, el próximo viernes 22 de mayo a partir de las 7 de la noche. La entrada es libre.

Como se ha realizado en años anteriores, durante esta Temporada se llevará a cabo una actividad conjunta que es la de Formación de Públicos, con la cual se pretende dar pautas a los asistentes sobre el comportamiento en este tipo de eventos.

Durante la noche del viernes 22 de mayo, los artistas presentarán un recital en donde se destacará su trabajo a dúo constituido hace ya 18 años; allí interpretarán géneros líricos y de cámara tanto de Colombia como del extranjero, y canciones entre las que se encuentran Arias Antiguas y Napolitanas, y Canción Culta Colombiana

Artistas
La pianista Teresa Gómez inició su formación pianística a los cuatro años de edad en el Instituto de Bellas Artes de la ciudad de Medellín. Realizó cursos de piano superior en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con las pianistas Tatiana Goncharova e Hilde Adler. Posteriormente obtuvo su grado de Concertista y Profesora de Piano SUMMA CUM LAUDE en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, con el maestro Harold Martina.

Ha ofrecido numerosos recitales tanto en ciudades colombianas como en ciudades como La Habana, Ciudad de Panamá, Quito, Caracas, Maracaibo, Brasilia, Río de Janeiro, Sao Paulo, Ciudad de México, Asunción, Berlín, París, León, Madrid, Bucarest, Varsovia, Sofía, Bari, Hamburgo, Budapest, Munich, Berna, Granada, Viena, Bruselas, Leipzig, Ginebra, Wassenar, Basilea, Zurich y La Haya, entre otras.

Ha sido docente en las Universidades de Antioquia, de Caldas, del Cauca y de los Andes. Además fue Agregada Cultural de la Embajada de Colombia en la República Democrática Alemana durante el periodo de 1983 a 1987.
Entre sus premios y distinciones más reconocidos se encuentran Medalla de Oro otorgada por la Alcaldía de Medellín-2005, Premio José Mariscal Jorge Robledo, Orden al Mérito, ofrecido por la Asamblea de Antioquia-2005, Premio Francisco Antonio Zea, Orden del Mérito Universitario de la Universidad de Antioquia-2004, Premio Julio Álvarez Cerón, Universidad Industrial de Santander-2003, Premio Raúl Gómez Jatin al Mérito Cultural, Cereté-2000, Colombiano Ejemplar-1999, Sociedad de Mejoras Públicas, Medalla al Mérito-1993, Sala de Conciertos de La Biblioteca Luís Ángel Arango del Banco de La República-1991, entre otros.

Por su parte el tenor lírico Díver Higuita posee una trayectoria nacional e internacional en la que se cuentan 27 roles principales y 11 co-primarios que abarcan repertorio barroco, clásico, verista y contemporáneo, entre los que se destacan Acis, Ipolito, Don Ottavio, Ferrando, Conde de Almaviva, Nemorino, Fenton (Verdi y Nicolai), Nadir, Prinz de Hohenzollern, Dr. S, Albert Herring, Camille de Rosillon, Rinnucio.

Se graduó con máximos honores como Solista de Ópera en la Staatliche Hochschule Für Musik und Darstellende Kunst Heildelberg Mannheim (Alemania) 1996.

Su actividad pedagógica se ha desarrollado instituciones como la Universidad de los Andes en Bogotá entre los años 1988 a 1991; la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, durante el año de 1990; el Instituto ISEP de Barcelona entre los años 2003-2004; y la Universidad EAFIT de Medellín-2004 a 20005.

Sus presentaciones más destacadas las ha realizado en ciudades como Berlín, Munich, Bonn, Frankfurt, Flensburg, Osnabrück y Neuss en Alemania; París, Lyon y Toulousse en Francia; Madrid y Barcelona en España; Ginebra en Suiza; y Rabat y Fez en Marruecos.

Actualmente se desempeña como director musical de la Ópera Studio de Prolírica de Antioquia, docente y coordinador del Programa de Música y Canto de la Universidad de Antioquia, además de estar al frente del proyecto Ópera Urbana Medellín como director artístico y musical.Informes: Divulgación Cultural.
Bloque C Piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN