Según los organizadores “el concurso está enmarcado en los propósitos establecidos por el Estatuto General de la Universidad en el que, de acuerdo con sus fines, es vital la asimilación crítica de conocimiento en la ciencia, la tecnología y el arte para la formación de sujetos integrales”.
Son tres las categorías del concurso: profesores, estudiantes y empleados vinculados a la UN Manizales.
Los docentes pueden ser de planta como ocasionales, los estudiantes pueden ser de pregrado o posgrado y la categoría de empleados incluye los contratistas.
Aquellas personas que tengan más de un vínculo en la UN sólo podrán participar en una de las categorías.
Otras bases del concurso son:
•El concurso contará con dos jurados, uno de ellos será externo a la Universidad.
•A consideración del jurado se presentará un mínimo de 3 poemas y un máximo de 6. El tema y la extensión son libres.
•El autor remitirá dos sobres: el primero de ellos contendrá 2 copias de los textos en hojas tamaño carta, a doble espacio. Los poemas serán firmados con un seudónimo. En sobre aparte se registrará el seudónimo y en su interior los datos del autor: nombre, código, cédula, dependencia.
•El fallo será hecho público la segunda tercera semana de junio.
•La Universidad evaluará, sin que ello constituya un compromiso, la posibilidad de publicar una selección de los textos ganadores.
•Con motivo de los 10 años de Ingeniería Física se otorgará un premio especial al mejor estudiante del pregrado o la Maestría en Física. En caso de que este premio coincida con uno de los tres primeros lugares este se otorgará a un estudiante adicional.
•La participación implica la aceptación de las bases y del fallo.
La premiación se realizará de igual manera para cada una de las categorías:
Primer Lugar: $ 250.000
Segundo Lugar: $150.000
Tercer Lugar: $80.000
Premio especial: $250.000
Estos premios se entregarán en una ceremonia especial donde los concursantes harán lectura de una selección de sus obras y los ganadores recibirán un diploma.
“Carl Gustav Jung nos dijo hace casi un siglo que la experiencia de la formación no se ocupa sólo de estimular las funciones del intelecto y el raciocinio que tan bien se expresan en los lenguajes aguzados de la ciencia, sino también la de estimular la sensibilidad y la imaginación que a su vez lo hacen con magnificencia en la lengua sutil del arte” precisaron en la presentación del concurso los organizadores.Informes: Coordinador concurso de poesía Jorge Hernán Arbeláez, profesional en Gestión Cultural. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tel: 8739700, ext: 50140, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."