Noticias

El próximo jueves 14 de mayo a las 3 de la tarde, en el auditorio Armando Chaves Bloque Q del Campus La Nubia, se desarrollará la primera sesión del Ciclo de Conversatorios sobre el Acontecer Nacional a cargo del Senador Armando Benedetti.
Esta jornada es iniciativa de los estudiantes Juan Daniel Giraldo de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, Catalina Pérez del Programa de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma y Juan Pablo Salazar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Caldas.

El objetivo de los conversatorios es invitar a líderes y personas que representan opinión de cualquier ámbito con el fin de realizar encuentros informales con estudiantes y demás personas que deseen asistir, donde puedan interactuar, preguntar, escuchar opiniones frente a diversos temas, y además que los invitados puedan conocer no sólo las instalaciones de las Universidades donde estudian los organizadores, sino también las dinámicas que se manejan en cada una de ellas.

Según el estudiante organizador de la UN “la idea nace de dos cosas, primero se percibe alguna apatía con respecto no solamente a la intención política de las personas sino también frente a los acontecimientos de pérdida de liderazgo a nivel nacional que han acontecido en el departamento últimamente, también surge por la necesidad que tenemos que todos los profesionales que están saliendo ahora de las universidades, puedan generar espacios y puedan generar un sentimiento de liderazgo y de toma de decisiones frente al acontecer nacional”.

Durante la jornada el Senador Benedetti visitará las instalaciones del campus La Nubia de la UN Manizales, las Universidad de Caldas y La Universidad Autónoma.

Los conversatorios se realizarán cada 15 días. Entres las personas que se van a invitar durante el año están Carlos Gaviria, Sergio Fajardo, Marta Lucia Ramírez, Rodrigo Rivera, Gustavo Petro, Juan Manuel Santos, Luis Carlos Villegas, Andrés Pastrana, Gina Parodi, Cecilia López, Alejandro Santos y Daniel Coronel.

“Esta iniciativa se ha comentado con el Comité de Representantes estudiantiles de la Sede que también han ofrecido su apoyo para trabajar el tema y específicamente con el Representante de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, inicialmente se desarrollará la idea con ellos”, puntualizó Juan Daniel Giraldo, estudiante de la UN Manizales.Informes: Juan Daniel Giraldo, estudiante Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, tel: 3108941515."

El Grupo de Investigación Pensamiento Ambiental de la UN Manizales desde hace más de 18 años investiga acerca de este tema y ha escrito alrededor de 200 libros y 70 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Actualmente el grupo trabaja en dos temas, uno en donde pretenden ampliar el pensamiento ambiental en las diferentes carreras que se manejan en la Universidad y el segundo es hacer una critica profunda a la misma constitución de la ciencia y la tecnología moderna.

Frente al tema de la ciencia y la tecnología moderna abordan dos aspectos, la crisis de los paradigmas de la modernidad, del mecanicismo, de la linealidad y de la reducción del mundo a un mundo matemático.

Ana Patricia Noguera de Echeverri, directora del GTA Pensamiento Ambiental expresó “también manejamos el tema del pensamiento ambiental complejo donde observamos todas las teorías de la complejidad y el pensamiento complejo y como podían estas dos propuestas aportar a la construcción del pensamiento ambiental sobre esos sistemas de adjudicaciones.

Todos los miércoles a las 6 de la tarde en el Campus Palogrande el GTA realiza el seminario en pensamiento ambiental en donde se busca otro tipo de pensamiento, diferente al racionalista.

“A este seminario asisten muchos estudiantes y es maravilloso ver la respuesta de esta gente joven que quiere otro pensamiento, que quiere otra manera de pensar que está cansado de este pensamiento racionalista que se volvió la ilusión de la modernidad y que nos puso en la idea de que tenemos que producir y producir industrialmente y tecnológicamente, entonces la respuesta cultural, social y ambiental ha sido desastrosa, tal vez estamos viviendo la mayor problemática ambiental de la historia, de mayor problemática social”. Afirmó Noguera de Echeverri.

Igualmente tienen la revista electrónica Ideas Ambientales, en donde se publican todos los productos hechos por el grupo y para este año la directora del GTA de la Universidad espera publicar un libro que recoge la discusión que el grupo de investigación ha tenido recientemente sobre cómo lo seres vivos hacen sus coreografías estéticas.

En el país el Grupo de Pensamiento Ambiental ha tenido una gran receptividad, actualmente se han creado cinco nodos de grupos en las ciudades de Huila, Pereira, Bogotá, Ibagué y Medellín. La directora del GTA comentó “nos hemos sentido muy afectados positivamente por la resonancia de pensamiento ambiental que estamos construyendo a nivel de país, pues ya se habla de una escuela de pensamiento ambiental que tiene su sede en Manizales, en la Universidad Nacional, una escuela latinoamericana de pensamiento ambiental”Informes en Manizales:
Grupo de investigación Pensamiento Ambiental
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50450
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"

Una plancha única conformada por Carolina Restrepo Botero (principal)
y Ana Cristina Cortes Cortes (suplente), es la que se encuentra postulada a la Representación Estudiantil de Posgrado ante el Consejo de Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales.
La jornada electoral vía electrónica, se llevará a cabo el próximo martes 19 de mayo desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.

Este mismo día se realizarán en cada una de las sedes de la UN la elección del representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario, y de representantes estudiantiles ante los Consejos de Facultad que se encuentren vacantes.

Hasta el 31 de octubre de 2010 es el período establecido para la Representación Estudiantil de Posgrado ante el Consejo de Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Las propuestas que hacen parte del plan de trabajo de ésta única plancha están enmarcadas en:

• Procurar una mayor integración entre los programas de pregrado y posgrado con miras a fortalecer la investigación en la Universidad e imprimir este interés en los estudiantes de pregrado.

• Defender los intereses de los estudiantes de posgrado en las diferentes situaciones que se presenten tanto en el transcurso de las clases presenciales como en el desarrollo del proyecto de tesis.

• Procurar por una participación más activa de los programas de posgrado en los diferentes grupos de trabajo académico.

• Aportar a los diferentes programas de pregrado de la Universidad, el conocimiento adquirido en la maestría, en vista del importante complemento que el tema ambiental brinda a cada una de las disciplinas.

Según las estudiantes aspirantes a la representación “conscientes de la importancia y compromiso que esto significa, pondremos todo nuestro interés en brindar herramientas que permitan de manera democrática, fortalecer el puente de comunicación entre estudiantes y directivos para contribuir de esta manera al fomento de una participación más dinámica de la comunidad estudiantil de posgrado, desde una visión profesional e interdisciplinaria en nuestra calidad de egresados”Informes:
Secretaría Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8879300, ext: 50111, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Desde hace 9 años la Cátedra Unesco de la UN Manizales lidera procesos encaminados a afianzar y divulgar el Patrimonio Histórico tanto de la ciudad, como de la región y de la nación, que han desencadenado proyectos culturales beneficiosos para la Institución y para la población en general.
Con base en su desarrollo y reconocimiento la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia desea implementar la Cátedra en todas las Sedes del país.

“A raíz de una reunión con la Vicerrectoría de Investigaciones en la ciudad de Río Negro-Antioquia, tenemos la idea de extender las Cátedras Unesco a todas las Sedes como un aporte desde la UN Manizales para la Universidad”, afirmó Fabio Rincón Cardona, docente y Director Cátedra Unesco UN Manizales.

“Los objetivos de las Cátedras –continúa explicando el docente- son estrechar lazos entre los diversos profesores, entre los diferentes centros de investigación, entre los diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales en el tema concreto de Gestión Integral del Patrimonio”.

Las temáticas que se aplicarán para el desarrollo de las Cátedras Unesco se seleccionarán con base en las necesidades, intereses y fortalezas que se encuentren en las demás Sedes de la Universidad Nacional de Colombia.

“En general lo que nosotros hemos planteado para las Cátedras Unesco de las Sedes es la realización de cinco aspectos, primero un curso de contexto a nivel nacional que sería coordinado por la Cátedra Unesco de Manizales, segundo un curso internacional enfocado en el tema de ecosistemas, tercero un libro de memorias que agrupe los resultados del curso internacional, cuarto el desarrollo de una nueva página web, y quinto la implementación del Programa de Juventud y Patrimonio que nació en Manizales y que se aplicará en las diferentes Sedes”, aseguró Rincón Cardona.

Actualmente desde la Cátedra Unesco se gestionan proyectos referentes al Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Material e Inmaterial y Patrimonio Natural y Cultural, los cuales son apoyados por investigadores, docentes, estudiantes y directivos de la UN Manizales.Informes: Cátedra Unesco UN Manizales.
Bloque I Piso 3. Edificio de Posgrados. Campus Palogrande.
Telefono: 8879300. Exts. 50609- 50128.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Desde las 2 y 30 de la tarde los aspirantes a cursar las especializaciones, maestrías y doctorados que oferta la UN Manizales se concentraron el Bloque P del Campus La Nubia para presentar el examen de admisión.
En total 217 personas, aproximadamente durante una hora y media presentaron la metodología de evaluación conocida como Rash, que tiene por objetivo establecer la validez estadística de la prueba y de definir la escala de habilidad del grupo evaluado.

El puntaje, al igual que con los candidatos de pregrado, se obtendrá haciendo una estandarización de las competencias de cada aspirante en los diferentes componentes.

Es así como la Dirección Nacional de Admisiones expedirá certificados de puntaje, en donde aparecerán discriminados los resultados obtenidos en cada área evaluada y resumidas las puntuaciones totales. Estos certificados se realizan tanto para aspirantes admitidos como para no admitidos.

Lida María Loaiza, candidata a la Maestría de Administración, opinó al respecto “bueno las expectativas por ahorita pues presentar el examen, ojala salir victoriosos y seguir en el proceso de la selección de los estudiantes de la maestría (…) uno se prepara con unos temas generales que abarca la maestría de administración y estamos en suspenso por que la verdad pues no sabemos cómo vaya a estar”

En esta oportunidad los aspirantes se presentaron a:

*Especialización en Ingeniería Ambiental -Área Sanitaria 24
*Especialización en Gestión de Redes y Datos 23
*Especialización en Finanzas Corporativas 10
*Especialización en Vías y Transporte 13
*Especialización en Dirección de Producción y Operaciones 21
*Maestría en Ingeniería Química 11
*Maestría en Ingeniería -Automatización Industrial 21
*Maestría en Administración 41
*Maestría en Administración -perfil investigativo 8
*Maestría en Matemáticas Aplicada 11
*Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo 16
*Maestría en Física 3
*Doctorado en Ingeniería –Automática 15

Mario Alberto Aristizábal, aspirante a la Especialización de Vías y Trasporte expresó “fueron preguntas no muy matemáticas, de transito, como de análisis, no es numérico, las preguntas estuvieron muy lógicas. Es más antes de presentar el examen estudiamos con unos cuestionarios de la carrera y hay preguntas de las cuales los profesores no tenían la respuesta”

Los resultados de posgrado se podrán consultar a partir del 17 de junio y se podrán consultar en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones www.admisiones.unal.edu.co.Informes: Oficina de Registro y Matrícula. Bloque D. Campus Palogrande.
Teléfono: 8854634, 8879300. Ext: 50148 - 50149 - 50211 – 50217.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Cargando Agencia de Noticias UN