Noticias

El próximo 19 de mayo en la Universidad Nacional de Colombia se realizarán en cada una de las sedes la elección del representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario, y de representantes estudiantiles ante los Consejos de Facultad que se encuentren vacantes, periodo del 22 de mayo de 2009 al 21 de noviembre de 2010.
Los estudiantes postulados para la representación ante el CSU son: plancha #1 como principal Boris Duarte Caviedes, de la UN Bogotá y como suplente Fabián Darío Díaz Lizarazu de la UN Bogotá.

En la plancha #2 como principal David Fernando Flórez Ballesteros, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la sede Bogotá y como suplente Fabián Humberto Moreno Ramírez, de la Facultad de Ingeniería y Administración de la sede Palmira.

La propuesta de Duarte Caviedes y Díaz Lizarazo se compone de cinco frentes, económico, político, socio-cultural y académico.

Económico:
*Financiación pública del 100% de los gastos de funcionamiento e inversión, incluyendo políticas de bienestar.
*El descongelamiento de la planta docente.
*Eliminación de los costos de matrícula.
Político:
*Funcionamiento constante, con reuniones semestrales, de espacios vinculantes y decisivos a nivel de facultades, sedes y nacionales, para evaluar la gestión y definir los lineamientos de que debe seguir la universidad en todos sus ámbitos.
*Someter la elección de Rector o Rectora a la definición de la Comunidad Universitaria en su conjunto, así como la designación de vicerrectorías y decanaturas.
*Contar con todas las garantías para que los diferentes estamentos, mediante sus propios espacios de articulación y organización, construyan sus propuestas e iniciativas.

Social:
*Servicio médico gratuito y de cubrimiento total.
*Residencias para todos y todas las estudiantes que lo requieran.
*Restaurantes con precios de costo.
*Material de lectura de entrega gratuita cada semestre
*Acompañamiento psico-social para quienes lo necesiten.
*Políticas claras de fomento del deporte, de las expresiones culturales, políticas, y demás que iniciativas creadas por el estudiantado.

Académico:
*El posicionar como escenario de construcción de política académica a los claustros y colegiaturas u otros escenarios vinculantes definidos por la Comunidad Universitaria.
*Recuperar la formación investigativa en el pregrado. Dar mayor financiación y proyección a los semilleros de investigación.
*Facilitar los tránsitos entre los distintos niveles de formación (democratización de los postgrados).
*Actualizar bibliotecas y laboratorios.
*Otorgar becas de excelencia en el pregrado, y aumentar las de postgrado.

Las propuestas de los integrantes de la plancha #2, Flórez Ballesteros y Moreno Ramírez tiene ocho componentes, distribuidos de la siguiente manera:
Ejercer la autonomía y materializar la democracia universitaria: La autonomía universitaria es un derecho constitucional que debe ser ejercido por el conjunto de la comunidad que conforma la UN por lo que la verdadera democracia interna es el mejor mecanismo para que esta sea ejercida realmente, de esta manera proponemos: Frente a las reformas impuestas por la administración y Hacia el cogobierno universitario.

Por la Construcción de la Organización Gremial Nacional de los Estudiantes de la UN: Esta es la mejor herramienta que los estudiantes podemos construir para garantizar una participación permanente en la elaboración de las políticas académicas, la definición del rumbo administrativo y la defensa de nuestros intereses, de tal forma que será compromiso esencial en nuestro periodo el impulsarla, no solo como una trinchera para la oposición, sino como elemento cualificador de la participación.

Hacia un adecuado bienestar estudiantil: Frente a las constantes dificultades que deben enfrentar los jóvenes estudiantes en un contexto como en el que se encuentran los estudiantes de la UN el presupuesto para bienestar parecerá siempre insuficiente. En este sentido la lucha desde la representación estudiantil, de la mano con los estudiantes, debe ser la búsqueda de mayores recursos.

La representación estudiantil, mecanismo de control político y para garantizar la transparencia en la UN: Bajo la premisa acomodada de “abrir la UN a la ciudadanía” hoy se realizan jugosos contratos que comprometen el patrimonio público, definidos a puerta cerrada y en los cuales la comunidad universitaria no interviene, así como crecen los rumores sobre malos manejos y compadrazgos, por tal motivo debe hoy al representación comprometerse en hacer control público de esta situación. Propuestas: manejo público y abierto de los convenios, reorientación de estos convenios, control político permanente.

La Academia: lo central en este aspecto es velar por mantener la UN como primera institución de educación superior del país, por lo que frente a las actuales reformas y el estado actual de la academia proponemos: la investigación ligada a la docencia, descongelamiento de la planta docente, créditos, monitorias.

Postgrados también es UN pública: Este es uno de los aspectos más sensibles y que involucra no solo a los actuales estudiantes de la UN, sino también a aquellos que aspiran ingresar desde otras universidades para realizar sus estudios, de tal forma que debe contarse con: política de continuidad en la formación de los estudiantes de la UN, reconocimiento académico en las investigaciones, flexibilidad en requisitos de matrícula.

Por una UN pública, financiada por el Estado y con compromiso social: la educación es una responsabilidad ineludible del Estado por lo que desde la representación estudiantil nos opondremos a cualquier reforma que busque la privatización y la mayor descarga del Estado en su obligación para con los jóvenes colombianos. Propuestas: El PND, reforma a las transferencias, el Hospital Universitario de Bogotá.

Defensa de las libertades y derechos democráticos, respeto por los Derechos Humanos y rechazo a la estigmatización de la protesta: entendemos que a un mayor nivel de privatización y neoliberalismo le sobreviene por naturaleza un mayor y mas profundo recorte de libertades y derechos democráticos, así como a una restricción de los mismos le sobreviene peores niveles de privatización, por lo tanto pugnamos por el pleno goce y ejercicio de todos los Derechos Humanos prescritos en la Carta Política y en los Tratados Internacionales sobre la materia.

Los estudiantes que deseen participar en esta votación deben estar matriculados a la Universidad e inscribirse en la página web www.votacion.unal.edu.co en el link precenso.

En el momento en que sea publicado el censo, este se cierra y no hay opción de modificación. Solo aquellos que estén en esta lista pueden votar.Informes en Manizales:
Secretaría de sede
Bloque H, piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con el fin de brindar un mejor ambiente de seguridad a los aspirantes que asistieron a presentar el examen de admisión para pregrado y posgrado y a los docentes que vinieron a apoyar esta jornada, el Área de Salud Ocupacional de la UN Manizales y la Coordinación de Registro y Matrícula tomaron medidas de prevención frente a algún riesgo de evacuación y al virus de la influenza AH1N1.
“Dentro del protocolo de seguridad tuvimos en cuenta guantes de látex para las personas que manejan papel, tapabocas para aquellas personas que se encuentran un poco congestionadas, igualmente para aquellas que lo soliciten, y los profesores van a hacer uso de un gel antibacterial en cada salón con el fin que los jóvenes a los cuales se les deba tomar las huellas lo usen” comentó Claudia Stella Ospina Zuluaga, Coordinadora Exámenes de Admisión Campus Palogrande

Así mismo los jefes de salón y jurados usaron tapabocas al igual que los estudiantes que por prevención lo desearon utilizar. Todos los salones debían estar ventilados, se buscaron las sillas para las personas zurdas y se leyó el instructivo de evacuación.

Así mismo Ospina Zuluaga expresó “con los brigadistas se maneja una información de evacuación de todo el bloque y el Campus, en cada salón se entregó un instructivo de evacuación, cada agente de salón lo leyó antes de empezar el examen y se le informó a cada aspirante como iba a ser el proceso de evacuación en caso de algún incidente”."

1768 candidatos asistieron el sábado 09 de mayo al Campus La Nubia y al Campus Palogrande lugares designados para realizar el examen de admisión para las carreras de pregrado que ofrece la UN Manizales en el segundo semestre de este año.
El examen tipo icfes que se extendió hasta aproximadamente las 12 del medio día contó con 120 preguntas distribuidas en cuatro componentes: matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y análisis y comprensión de textos y de imágenes.

Las 30 preguntas de cada componente serán ponderadas según el desempeño de todos los aspirantes en la prueba para determinar el puntaje de admisión.

Según Julián Andrés Arenas, Aspirante a Ingeniería de Sistemas “últimamente yo he estudiado mucho y pues voy con toda a pasar a la Universidad (…) me presenté a la Universidad Nacional por que es la mejor de este país”

Y aunque la jornada transcurrió sin percance alguno, se tomaron medidas de prevención frente al virus de la influenza AH1N1, algunos aspirantes y los 110 docentes designados para esta jornada asistieron con tapabocas para prevenir cualquier riesgo.

“Me presenté a Administración de Empresas pues quiero prepararme mejor para el cargo que desempeño en este momento para la empresa en la que trabajo, y porque mi expectativa es poder ascender a un mejor puesto, y pues elegí la Universidad Nacional para estudiar porque tiene reconocimiento y la preparación que les dan a los estudiantes es muy buena” expresó Sandra Milena Loaiza González, candidata a Administración de Empresas nocturna.

En horas de la tarde los aspirantes a las especializaciones, maestrías y doctorados de la Universidad presentarán el examen en el bloque P del Campus La Nubia.

Los resultados de pregrado estarán disponibles a partir del 19 de mayo y se podrán consultar en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones www.admisiones.unal.edu.co.Informes: Oficina de Registro y Matrícula. Bloque D. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext: 50148 - 50149 - 50211 – 50217.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Un espacio de diversión para toda la comunidad universitaria ofrece la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales, clases de baile, divididas en tres módulos, bailes argentinos, variados y folclóricos.
Para Cristian David García, estudiante de Ingeniería Química “las clases de tango hasta el momento han sido muy buenas, nos han enseñado a movernos, cómo son los pasos, las notas, la blanca, la negra, la corchea, y nos han enseñado prácticamente como por medio del baile un hombre puede conquistar a una mujer”.

Así mismo Francia Helena Arias, Funcionaria de la Oficina Archivo expresó “ha llenado muchos mis expectativas y esperamos aprender a bailar ritmos argentinos, modernos y compartir con los compañeros de trabajo”.

En el módulo de baile argentinos que se realiza todos los martes de 6 y 30 a 8 y 30 de la noche se practica tango, fox y milonga. Los jueves en el mismo horario enseñan bailes variados, de salsa, merengue, vallenato y porro y los sábados de 9 a 1 de la tarde los bailes folclóricos, del cual seleccionan a las personas que integrarán el grupo de danza que representa a la Universidad.

“Hasta ahora las clases me han parecido excelentes, desde hace mucho he asistido a diferentes clases, lo he practicado y me gusta mucho (…) me parecen muy buenos y acertados estos espacios, y ojalá que pudieran abrir más cursos culturales porque hay muchos administrativos a los que les gustan otras artes” se refirió al respecto José Jersey Duque Agudelo, Funcionario de la Oficina de Contratación.

Igualmente José Cardona Sánchez, técnico operativo del Laboratorio de Materiales opinó “realmente es un espacio muy apropiado para estudiantes, empleados, docentes y de verdad nos llena de satisfacción que estemos compartiendo estos espacios tan agradables en la Universidad Nacional”.

Las clases de baile van hasta final de año y el próximo semestre se abrirán de nuevo las inscripciones para estudiantes, docentes y administrativos que deseen aprender alguno de estos ritmos.Informes en Manizales:
Divulgación Cultural
Bloque C, piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con el objetivo de hacer un homenaje a las madres de la UN Manizales se realizará mañana viernes 08 de mayo en el Auditorio Principal Universidad Nacional a partir de las 6 de la tarde, un concierto de música colombiana a cargo del grupo Fractal. La entrada es libre.
La agrupación Fractal se conformó en 1999 a través de la unión de algunos estudiantes de la Escuela de Música de Comfenalco-Quindío.

Actualmente hacen parte del proyecto Música de Cámara en Cuerdas Típicas Colombianas. Además han participado en los festivales de música más importantes del país, entre los que se encuentran el Festival de Nueva Música Colombiana de la BAT (Bogotá, Cundinamarca-2005) y el Festival Nacional del Pasillo (Aguadas, Caldas-2008) en donde fueron ganadores del premio Obra Inédita.

Bajo la dirección del maestro Héctor Fabio Torres Cardona, el grupo actualmente cuenta con 9 integrantes:
-Carolina García Ramírez: primera guitarra.
-Juan José Giraldo Gutiérrez: segunda guitarra.
-Juan Pablo Arango Campuzano: primera bandola.
-Julián Esteban Carmona Patiño: segunda bandola.
-Hernán Felipe García Arias: tercera bandola.
-Miller Leandro Garibello Londoño: cuarta bandola.
-Catalina Aguirre Grisales: tiple.
-Luís Guillermo Morales Quiceno: bajo eléctrico.
-Víctor Hugo López Aguirre: percusión.

La presentación es organizada por la Oficina de Divulgación Cultural y está enmarcada dentro del desarrollo de la campaña Valores al Ciento por Siento liderado por el Nodo UN-Simege y el grupo de trabajo académico Ética Empresarial y Empresariado Social –ETHOS de la UN Manizales, la cual estará enfocada para este mes de mayo al valor de la Diligencia.

Las dependencias que coordinan este valor son Dirección de Extensión Universitaria, Divulgación Cultural, Bibliotecas de los Campus El Cable, Palogrande y La Nubia, Salas de Micros de El Cable, Palogrande y La Nubia, Bienes y Suministros (Inventarios), Registro y Matrícula, y Almacén.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El grupo de investigación en Filosofía y Teoría de la Administración de la Facultad de Administración de la UN Manizales, convoca desde ahora a la comunidad académica a participar con la preparación de ponencias para el Foro de Administración a realizarse el próximo mes de noviembre.
Los trabajos a presentar por parte de los estudiantes deben estar enmarcados en algunas de estas tres categorías:

Categoría I: Trabajos de estudiantes hasta cinco semestres en la Universidad.
Categoría II: Trabajos de estudiantes con más de cinco semestres en la Universidad.
Categoría III: Informes de trabajos de grado.

La ponencia debe ser un documento no menor de 10 páginas y no superior a 15 presentado a espacio y medio en letra arial número 12. Para las citas se utilizará la norma APA (autor-año-página). Las citas de pie de página serán únicamente para aclaraciones o comentarios.

Así mismo debe contener título, introducción, donde debe exponerse el propósito del documento y anticiparse la estructura, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

La fecha máxima para la recepción de ponencias es el domingo 9 de agosto hasta las 12 de la noche en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Según los organizadores el foro “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.

Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración. Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:

•Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.
•Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.
•Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.
•Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.

El foro se desarrollará el miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre, en el Campus Palogrande.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia."
Cargando Agencia de Noticias UN