Los estudiantes postulados para la representación ante el CSU son: plancha #1 como principal Boris Duarte Caviedes, de la UN Bogotá y como suplente Fabián Darío Díaz Lizarazu de la UN Bogotá.
En la plancha #2 como principal David Fernando Flórez Ballesteros, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la sede Bogotá y como suplente Fabián Humberto Moreno Ramírez, de la Facultad de Ingeniería y Administración de la sede Palmira.
La propuesta de Duarte Caviedes y Díaz Lizarazo se compone de cinco frentes, económico, político, socio-cultural y académico.
Económico:
*Financiación pública del 100% de los gastos de funcionamiento e inversión, incluyendo políticas de bienestar.
*El descongelamiento de la planta docente.
*Eliminación de los costos de matrícula.
Político:
*Funcionamiento constante, con reuniones semestrales, de espacios vinculantes y decisivos a nivel de facultades, sedes y nacionales, para evaluar la gestión y definir los lineamientos de que debe seguir la universidad en todos sus ámbitos.
*Someter la elección de Rector o Rectora a la definición de la Comunidad Universitaria en su conjunto, así como la designación de vicerrectorías y decanaturas.
*Contar con todas las garantías para que los diferentes estamentos, mediante sus propios espacios de articulación y organización, construyan sus propuestas e iniciativas.
Social:
*Servicio médico gratuito y de cubrimiento total.
*Residencias para todos y todas las estudiantes que lo requieran.
*Restaurantes con precios de costo.
*Material de lectura de entrega gratuita cada semestre
*Acompañamiento psico-social para quienes lo necesiten.
*Políticas claras de fomento del deporte, de las expresiones culturales, políticas, y demás que iniciativas creadas por el estudiantado.
Académico:
*El posicionar como escenario de construcción de política académica a los claustros y colegiaturas u otros escenarios vinculantes definidos por la Comunidad Universitaria.
*Recuperar la formación investigativa en el pregrado. Dar mayor financiación y proyección a los semilleros de investigación.
*Facilitar los tránsitos entre los distintos niveles de formación (democratización de los postgrados).
*Actualizar bibliotecas y laboratorios.
*Otorgar becas de excelencia en el pregrado, y aumentar las de postgrado.
Las propuestas de los integrantes de la plancha #2, Flórez Ballesteros y Moreno Ramírez tiene ocho componentes, distribuidos de la siguiente manera:
Ejercer la autonomía y materializar la democracia universitaria: La autonomía universitaria es un derecho constitucional que debe ser ejercido por el conjunto de la comunidad que conforma la UN por lo que la verdadera democracia interna es el mejor mecanismo para que esta sea ejercida realmente, de esta manera proponemos: Frente a las reformas impuestas por la administración y Hacia el cogobierno universitario.
Por la Construcción de la Organización Gremial Nacional de los Estudiantes de la UN: Esta es la mejor herramienta que los estudiantes podemos construir para garantizar una participación permanente en la elaboración de las políticas académicas, la definición del rumbo administrativo y la defensa de nuestros intereses, de tal forma que será compromiso esencial en nuestro periodo el impulsarla, no solo como una trinchera para la oposición, sino como elemento cualificador de la participación.
Hacia un adecuado bienestar estudiantil: Frente a las constantes dificultades que deben enfrentar los jóvenes estudiantes en un contexto como en el que se encuentran los estudiantes de la UN el presupuesto para bienestar parecerá siempre insuficiente. En este sentido la lucha desde la representación estudiantil, de la mano con los estudiantes, debe ser la búsqueda de mayores recursos.
La representación estudiantil, mecanismo de control político y para garantizar la transparencia en la UN: Bajo la premisa acomodada de “abrir la UN a la ciudadanía” hoy se realizan jugosos contratos que comprometen el patrimonio público, definidos a puerta cerrada y en los cuales la comunidad universitaria no interviene, así como crecen los rumores sobre malos manejos y compadrazgos, por tal motivo debe hoy al representación comprometerse en hacer control público de esta situación. Propuestas: manejo público y abierto de los convenios, reorientación de estos convenios, control político permanente.
La Academia: lo central en este aspecto es velar por mantener la UN como primera institución de educación superior del país, por lo que frente a las actuales reformas y el estado actual de la academia proponemos: la investigación ligada a la docencia, descongelamiento de la planta docente, créditos, monitorias.
Postgrados también es UN pública: Este es uno de los aspectos más sensibles y que involucra no solo a los actuales estudiantes de la UN, sino también a aquellos que aspiran ingresar desde otras universidades para realizar sus estudios, de tal forma que debe contarse con: política de continuidad en la formación de los estudiantes de la UN, reconocimiento académico en las investigaciones, flexibilidad en requisitos de matrícula.
Por una UN pública, financiada por el Estado y con compromiso social: la educación es una responsabilidad ineludible del Estado por lo que desde la representación estudiantil nos opondremos a cualquier reforma que busque la privatización y la mayor descarga del Estado en su obligación para con los jóvenes colombianos. Propuestas: El PND, reforma a las transferencias, el Hospital Universitario de Bogotá.
Defensa de las libertades y derechos democráticos, respeto por los Derechos Humanos y rechazo a la estigmatización de la protesta: entendemos que a un mayor nivel de privatización y neoliberalismo le sobreviene por naturaleza un mayor y mas profundo recorte de libertades y derechos democráticos, así como a una restricción de los mismos le sobreviene peores niveles de privatización, por lo tanto pugnamos por el pleno goce y ejercicio de todos los Derechos Humanos prescritos en la Carta Política y en los Tratados Internacionales sobre la materia.
Los estudiantes que deseen participar en esta votación deben estar matriculados a la Universidad e inscribirse en la página web www.votacion.unal.edu.co en el link precenso.
En el momento en que sea publicado el censo, este se cierra y no hay opción de modificación. Solo aquellos que estén en esta lista pueden votar.Informes en Manizales:
Secretaría de sede
Bloque H, piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "