Noticias

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"

Salud Ocupacional, Bienestar Universitario y La Brigada de Emergencia de la UN Manizales tienen programado realizar simulacros desde mañana en cada uno de los Campus de la Universidad.
Estas evacuaciones se hacen con el fin de generar conciencia, actitud y sensibilidad frente a las acciones del plan de emergencia coordinado por la Universidad y de verificar que los procedimientos, recursos y tiempo establecidos para el evento son los más efectivos.

Actualmente se están realizando capacitaciones personalizadas en cada una de las oficinas de la institución al igual que a los coordinadores de brigada frente a este tema.

Según Diana María Roa Quintero, coordinadora de Salud Ocupacional, “en cada uno de los pisos de la universidad hay coordinadores de brigada, personas encargadas de informar en caso de emergencia que hay una situación de riesgo y que se debe evacuar, de verificar si el edificio fue evacuado en su totalidad e informar el número de personas evacuadas a la brigada”

Mañana martes 28 de abril se realizará el simulacro de tipo explosión en el Campus Palogrande, el miércoles 29 en el Campus La Nubia de tipo bomba y el jueves 30 en el Campus El Cable de tipo incendio, todos programados a las 11y 30 de la mañana.

En el mes de mayo se hará un simulacro nocturno de tipo incendio por corto eléctrico.Informes en Manizales:
Oficina de Salud ocupacional
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext:50237
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Durante el segundo día de la visita de los Pares Académicos a la UN Manizales se realizó un recorrido por las instalaciones del Campus La Nubia y el Campus Palogrande, el cual estuvo dirigido por los directores de laboratorios, biblioteca, cómputo, administración y control de espacios, bienestar universitario, docentes e investigadores.
El recorrido inició en las aulas inteligentes del Bloque Q, continuó por la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz y finalizó en las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria, todos ubicados en el Campus La Nubia.

En el Campus Palogrande el recorrido tuvo lugar en la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar, el Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –Samoga, el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, y el Bloque C.

A partir de las 2 de la tarde los Pares Académicos tuvieron una reunión de trabajo en la Sala del Consejo, para discutir y agrupar las apreciaciones, observaciones y recomendaciones con respecto a su vista en la UN Manizales.

El Aula del Estudiante de la Mesa Redonda, del Edificio de Posgrados fue el escenario para que los Pares Académicos concluyeran su visita en la UN Manizales, en una reunión que se extendió a lo largo de una hora.

En términos generales los Pares Evaluadores expresaron “la Sede tiene un alto reconocimiento a nivel de la ciudad, sobre el rumbo que lleva, el personal se muestra comprometido con la Universidad, los estudiantes y sus egresados están contentos con la UN Manizales, su infraestructura y el reconocimiento del que goza”."

Egresados y empresarios de la región tuvieron oportunidad de dialogar con los Pares Evaluadores que visitaron la UN Manizales en el marco del proceso de acreditación que se adelanta en la Universidad Nacional de Colombia.
Esta socialización se llevó a cabo en dos reuniones simultáneas en el Aula 008 A-B-C-D del Campus El Cable, la precedida por egresados contó con la participación de los Pares Rebeca Puche Navarro, Alberto Roa Varelo y Pedro Polo Verano.

Los Pares Externos Juan Felipe Gaviria y Arturo Infante Villareal estuvieron con los empresarios de la región, entre los que se encontraba el Alcalde de Manizales Juan Manuel Llano Uribe.

“Durante la reunión con empresarios no sólo hubo buena acogida sino que realmente uno sentía que los empresarios estaban no solamente solidarios con la Universidad sino como formando una cohorte militar para apoyar y defender la Universidad, realmente se observó un compromiso muy grande”, afirmó Arturo Infante Villareal Par Académico que estuvo en la reunión con los empresarios.

Por su parte Rebeca Puche Navarro, quien se reunió con los egresados de la UN Manizales, pudo observar “encontré una enorme identificación de ellos con la Universidad, pues existe un enorme agradecimiento y me parece que esos son puntos positivos”.

“Lo que llama la atención –asegura la experta- es que no hay mucho sentido crítico hacia la Universidad, entonces uno no sabe si es que no lo hay o no lo quieren mostrar en este tipo de situación, pero uno tendría que entender que el proceso de Acreditación está encaminado a un proceso de mejoramiento y por consiguiente el notar los aspectos limitantes puede ser bueno, pero existe un fervor que no permite mostrar los elementos analíticos para objetivar mas el papel de la Universidad y por consiguiente contribuir a mejorarlo”.

Para finalizar, Marcelo Alzate Flórez egresado de Administración de Empresas de la UN Manizales, explicó “la importancia de la reunión era mostrar la relevancia en el crecimiento que ha tenido la Universidad en los 60 años, hablamos aspectos importantes en cuanto a infraestructura tecnológica y además todo lo que se tiene en cuanto a la Reforma Académica. También se presentó la importancia que tienen los egresados en el ámbito nacional como en el internacional, el desempeño en cada uno de nuestros programas curriculares y la importancia que tiene cada uno a nivel empresarial”."

Una de las jornadas más extensas dentro de la programación establecida en la visita de los Pares Evaluadores a la UN Manizales, fue la reunión que se desarrolló desde las 8 hasta las 10 y 30 de la mañana con los Grupos de Investigación de la Institución.
Durante la presentación general el Director de Investigaciones, Juan Carlos Higuita y el Director de Extensión, Luis Ignacio López de la UN Manizales, expusieron a los Pares cifras y avances referentes a investigación y extensión.

Así mismo los Pares tuvieron la oportunidad de dialogar con diferentes coordinadores de los Grupos y conocer como se desarrolla el proceso investigativo y educativo y la relación que existe entre ambas.

“Ha habido un interés muy grande del sector empresarial en apoyar la Universidad, yo tengo una inquietud referente al proceso de contratación pública en una buena parte y la otra civil, me gustaría saber como creen ustedes que se articula todo el proceso de publicación y comunicación”, comentó el Par Académico Arturo Infante Villareal, Coordinador Nacional de Desarrollo Sostenible de los Biocombustibles en Colombia.

Referente a este tema varios de los investigadores de la UN Manizales expresaron que si bien es factible el proceso entre otras empresas con investigaciones de la Universidad, en algunos casos siempre hace falta esa autonomía que les permita invertir los rubros obtenidos en producciones que generen resultados.

“Específicamente cuando hay interacción la Universidad puede aprovechar el desarrollo de propiedad intelectual porque ayuda a obtener recursos, pero considero que es importante que exista una dependencia que soporte todo ese proceso para que se aplique de una manera más ágil”, afirmó el docente Javier Fontalvo Alzate, coordinador del Grupo de Trabajo Académico en Aplicación de Nuevas Tecnologías de la UN Manizales.

Así mismo Fontalvo Alzate aseguró “la relación que existe entre la investigación y la docencia se puede observar en el número de doctores que hacen parte del grupo docente de la Institución, y frente a eso considero que es importante aplicar los avances de la reforma para incluir nuevo personal”.

Ante esta afirmación la Doctora Rebeca Puche Navarro explicó “el investigador debe tener una estrategia para funcionar y no estar tan ligado a la norma”.

La afirmación fue cuestionada por el docente e investigador Carlos Eduardo Orrego Alzate, director del Grupo en Alimentos Frutales quien hizo énfasis en la obtención de recursos a través de impuestos y de trabajos con diferentes empresas.

“Los dineros de investigación en Manizales viene en gran parte del impuesto de estampilla, el cual es aplicado para el desarrollo de la investigación y para la obtención de equipos”, exclamó Orrego Alzate.

“Por otra parte –continuó explicando el investigador- existen los recursos de colaboración que se obtienen al participar en otras investigaciones, los cuales se aplican generalmente para viáticos, ya que esos insumos no salen del país de origen sino que son manejados internamente”.

La intervención del docente fue complementada con las apreciaciones del coordinador del Grupo en Cultura Organizacional y Gestión Humana, Gregorio Calderón Hernández, quien aseguró “la investigación en la UN Manizales no sólo se realiza desde la parte de investigación aplicada, existe en nuestra Sede otra temática importante referente a la investigación básica orientada principalmente hacia la consultoría”.

Uriel Bustamante Matiz, docente y coordinador del Laboratorio de Comunicaciones estuvo de acuerdo con esta premisa agregando “existe una investigación humanística que se enfoca hacia la educación y es interesante observar el contexto y la dinámica social que se confluye entre ellas”.

La confrontación entre ambos tipos de investigación dio pie para que el Par Académico Infante Villareal sostuviera su teoría sobre “direccional la transformación de la investigación hacia el rumbo que tiene la ciencia, ya que al existir diferentes tipos de investigaciones se continúa insistiendo en la necesidad de romper la frontera que existe entre las diferentes disciplinas que se desarrollan en el ámbito académico”.

Frente a esto la docente, investigadora y directora del Grupo Académico Desarrollo de Nuevos Materiales de la UN Manizales Elisabeth Restrepo Parra, aseveró “todos hacemos investigación básica aunque no existan programas de doctorado en todos los grupos, la falencia que encontramos es que necesitamos mejorar la cultura de aprender a escribir y a analizar que es viable publicar y que no”.

Para finalizar el Director Académico de la UN Manizales, Camilo Younes Velosa reiteró “la limitante para la investigación es la administración pública, ya que existe un problema en la concepción estatal. Hay una realidad de un centralismo, en la medida en que se pueda descentralizar se podrá obtener un mejor recurso para la investigación”."

Los docentes de la UN Manizales han tenido varios acercamientos con los pares académicos que visitan la Universidad. En el encuentro los evaluadores enfocaron el diálogo con respecto a las posibles fortalezas de las metas que se tienen planteadas a largo plazo, la calidad de la docencia, de la investigación y la extensión, y la relación de estos tres pilares fundamentales en la Universidad, la reforma académica y el porcentaje de profesores catedráticos.
Creo que los docentes nos hicieron aportes muy importantes, todas las respuestas que obtuvimos muestran que la Universidad Nacional de Colombia se integra mucho más a la comunidad académica del país y creo que es una opción muy importante de autorregulación y autoevaluación permanente que va a dar sus frutos. Expresó el evaluador del proceso de acreditación Alberto Roa Valero.

Y a pesar de las casi dos horas que tuvieron los profesores para hablar con los pares, el tiempo no alcanzó para expresar todos los comentarios. El profesor Luís Ángel Rodríguez opinó el espacio con los pares me pareció excelente, muy bueno, a pesar de que los tiempos no se manejaron adecuadamente y los profesores a veces se ampliaron un poquito en el tiempo (...) yo diría fundamentalmente que si lo que buscamos es una acreditación institucional pues hay que mostrar lo bueno, de todas maneras no somos perfectos, tenemos errores.

Los resultados arrojados hasta ahora han sido satisfactorios para la UN Manizales, la agenda se ha desarrollado sin ningún inconveniente, y se ha podido presentar claramente y con fuertes bases cómo es la Universidad.

Desde el punto de vista institucional compartir con los pares, que el concepto importante es éste, son pares, somos personas que hablamos desde la misma perspectiva y que venimos a un proceso para que nos den una mirada, que con absoluta certeza sabemos que será satisfactoria porque pues tenemos indudablemente en nuestra Universidad las mejores condiciones para tener la acreditación institucional. Pero adicionalmente nosotros como Sede tenemos unas particularidades que nos hacen pensar que vamos a aportar favorablemente y de manera concisa a este proceso de autoevaluación, enunció el Director Académico de la UN Manizales Camilo Younes Velosa.

Así mismo el Par Evaluador e Ingeniero Industrial y Coordinador Nacional de Desarrollo Sostenible de los Biocombustibles en Colombia, Arturo Infante Villareal se refirió al respecto estamos formándonos una idea de cómo es la Universidad en general y como son las Sedes, ya vimos la de Medellín, ahora estamos viendo la de Manizales. Este es un modelo muy interesante porque es la única Universidad que tiene sedes completas y es un desafío grande lograr hacer eso manteniendo la individualidad de cada una de las sedes, y pues propiciando que desarrollen sus potenciales y sus fortalezas. Eso lo estamos mirando con muchísimo interés, yo creo que en general lo que hemos visto es una situación de unos esfuerzos muy grandes, con una gente comprometida en todas partes, y eso lo estimula a uno porque indudablemente va en beneficio del país."
Cargando Agencia de Noticias UN