Noticias

Con la película Cecil B Demented, inicia mañana viernes 08 de mayo el ciclo de cine Transgresión, el cual hace parte del Cine Club Disórgano, coordinado por la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.
El ciclo de cine Transgresión consta de 3 películas las cuales se presentarán los viernes 08, 15 y 22 de mayo en el Auditorio H-001 a partir de las 6 de la tarde.

“El objetivo de este ciclo es manifestar el rompimiento de esquemas impuestos por sistemas radicales, a través de aspectos como la violencia, el humor, el amor, entre otros”, afirmó Germán Augusto Cano Restrepo Coordinador Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.

Según el estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales Germán Andrés Gutiérrez Pineda, Coordinador del Cine Club Disórgano, “en la primera película Cecil B Demented del director norteamericano John Waters, las críticas van dirigidas hacia la alienación de los medios y la industria cinematográfica contando de forma irónica y divertida como un grupo de jóvenes asume formas subversivas para derrocar la alta y burocrática industria cinematográfica”.

”La segunda película –continúa explicando Gutiérrez Pineda- Los Educadores del director austriaco Hans Weingartner demuestra de forma más sentimental y pasional el amor libre de los jóvenes y su capacidad de provocar revolución de una forma pacifica, en donde intervienen derroteros anarquistas y se generan conflictos entre los mismos jóvenes”.

”Por último el documental Surplus del director Erick Gandini narra los procesos de consumo global haciendo énfasis en el desarrollo y la política mundial, y como a través de múltiples expresiones se puede combatir estos símbolos del capitalismo”, puntualizó el Coordinador del Cine Club Disórgano.

La entrada es totalmente gratuita.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Este próximo sábado 9 de mayo desde las 8 de la mañana 1985 personas presentarán el examen de admisión en la UN Manizales, para ingresar a alguna de las carreras ofertadas por la Universidad para el segundo periodo de este año.
Hasta las 12 del medio día en el Campus Palogrande y en el Campus La Nubia, los 1768 candidatos que desean iniciar su carrera de pregrado, presentarán la prueba tipo icfes que consta de 120 preguntas distribuidas en cuatro componentes, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y análisis y comprensión de textos y de imágenes.

Y desde las 2 y 30 hasta las 4 de la tarde 217 aspirantes para posgrado presentarán el examen en el Campus La Nubia.

Para esta prueba los candidatos están distribuidos de la siguiente manera:

Pregrado:

*Ingeniería Industrial 340
*Ingeniería Civil 278
*Administración de Empresas (diurna) 215
*Administración de Empresas (nocturna) 267
*Arquitectura 222
*Ingeniería Electrónica 135
*Administración de Sistemas Informáticos 118
*Ingeniería Eléctrica 101
*Ingeniería Química 92

Posgrado:

*Especialización en Ingeniería Ambiental -Área Sanitaria 24
*Especialización en Gestión de Redes y Datos 23
*Especialización en Finanzas Corporativas 10
*Especialización en Vías y Transporte 13
*Especialización en Dirección de Producción y Operaciones 21
*Maestría en Ingeniería Química 11
*Maestría en Ingeniería -Automatización Industrial 21
*Maestría en Administración 41
*Maestría en Administración -perfil investigativo 8
*Maestría en Matemáticas Aplicada 11
*Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo 16
*Maestría en Física 3
*Doctorado en Ingeniería –Automática 15

En esta oportunidad 110 profesores de la UN Manizales apoyarán esta jornada, para la cual estarán habilitados el bloque C en el Campus Palogrande y el bloque P en el Campus La Nubia.

Los resultados de pregrado estarán disponibles a partir del 19 de mayo y los de posgrado el 17 de junio y se podrán consultar en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones www.admisiones.unal.edu.co.Informes: Oficina de Registro y Matrícula. Bloque D. Campus Palogrande.
Teléfono: 8854634, 8879300. Ext: 50148 - 50149 - 50211 – 50217.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Los Grupos de Investigación Pensamiento Ambiental de la profesora Ana Patricia Noguera y el de Física del profesor Andrés Rosales Rivera de la UN Manizales, entraron al Banco de Programas Nacionales de Investigación por medio de la Convocatoria Bicentenario, Programas Nacionales de Investigación, coordinado por la Vicerrectoría de Investigación.
Para participar en la convocatoria los grupos debieron presentar la hoja de vida del grupo, un plan de acción a cinco años, realizar sinergia, convenios, con otros grupos de investigación que trabajaran temas similares a los del GTA y estar acreditados en A o en B de Colciencias.

Pensamiento Ambiental realizó sinergia con grupos de la UN Medellín, UN Palmira, la Universidad Católica Popular de Risaralda, la Universidad de Caldas, entre otras y con universidades extranjeras como la Politécnica de Cataluña y la de Guadalajara.

“Me parece que es una convocatoria muy importante para los grupos de investigación ya que es un honor haber podido participar, sobre todo para nuestro grupo que quedó en el segundo lugar en la sede Manizales, y gracias a eso quedamos incluidos en el Banco de Proyectos de la Vicerrectoría Nacional”. Expresó Ana Patricia Noguera de Echeverri, directora GTA Pensamiento Ambiental

El tema del plan de acción que manejará el GTA se denomina Pensamiento Ambiental en Tiempos de Crisis, Conceptos, Imágenes, e Imaginarios del Desarrollo, Emergencias Alternativas del Habitar Contemporáneo, en el cual se hará un análisis de los discursos de desarrollo, desarrollo sostenible y sustentable.

Igualmente Noguera de Echeverri afirmó “Queremos hacer una deconstrucción de estos tres discursos para ver que hay detrás de tanta cosa bonita. Por qué esos tres, porque nos parece que sobre todo el desarrollo sostenible y el sustentable son desviaciones perversas del pensamiento ambiental y para nosotros una cosa es el pensamiento ambiental y otra cosa esos dos desarrollos”.

Con el dinero que les será entregado al grupo de investigación publicarán libros que actualmente están en proceso de culminación ya que es lo que más producen al igual que la realización de seminarios.

Igualmente en esta convocatoria resultó ganador el proyecto Desarrollo de Sistemas Catalíticos Basados en Materiales Cerámicos y Biopoliméricos para la Transformación de Aceites Vegetales, del profesor Carlos Eduardo Orrego para ser financiado con 442 millones de pesos."

Con los objetivos de brindar conocimientos básicos para ejercer la profesión de profesor de ingeniería y dotarlos de herramientas tecnológicas actualizadas para un mejor desempeño, así como crear una red de profesores y plantear con ellos un trabajo permanente de mejoramiento, se desarrollará este jueves 7 y viernes 8 de mayo el Seminario de Formación de Profesores, liderado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales y orientado por la Asociación Colombiana de Profesores de Ingeniería ACOFI.
Durante estos dos días, en el bloque P aula 308 del Campus La Nubia, se concentrarán 40 docentes de los siete programas curriculares pertenecientes a la Facultad.

Factores de calidad en el aula, metodologías de aprendizaje y conocimiento de los estudiantes, dinámica curricular y equipos de trabajo interdisciplinarios en ingeniería, son las temáticas que desarrollarán cuatro conferencistas expertos en el área, ellos son:

•María Mercedes Callejas Restrepo, Coordinadora del Programa de Fortalecimiento de la Docencia en la Universidad Pedagógica Nacional y Coordinadora del Proyecto Formación de Directivos Docentes del Convenio Andrés Bello, CAB, y las Universidades Pedagógicas de 12 países. Ha sido par académico de Conaces y COLCIENCIAS.

Actualmente forma parte del equipo del Proyecto Iberoamericano de Evaluación de Actitudes Relacionadas con la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (PIEARCTS).

•Omayra Parra de Marroquín, docente-investigadora del Instituto PENSAR y coordinadora de los diplomados: Jóvenes y Adultos, Una Pedagogía del Encuentro; Gestión en Salud Comunitaria; formación de docentes universitarios en TIC en el ámbito latinoamericano; formación de tutores para programas en línea en la Pontificia Universidad Javeriana.

Magíster en educación, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana.

•Julio César Cañón Rodríguez, Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, en las áreas de Recursos Hidráulicos y Evaluación de Proyectos.

En la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá ha sido Director Nacional de Programas de Pregrado, Director Nacional de Admisiones y Vicedecano Académico de la Facultad de Ingeniería. Posee Formación superior en dirección universitaria y experiencia en gestión y evaluación de programas curriculares de ingeniería. Evaluador externo en procesos de acreditación nacional e internacional.

•Miguel Corchuelo Mora, Coordinador del programa de maestría en ingeniería física y profesor investigador del departamento de ingeniería física de la Universidad del Cauca.

Doctor en Ciencias de la Educación de la Red Interinstitucional de Universidades con Doctorado en Ciencias de la Educación de Colombia RUDECOLOMBIA con la tesis Un Giro en la Educación en Ingeniería“, con estudios de pregrado en Física y Electrónica. Coautor del libro las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la educación media, entre varios escritos académicos.

•Luis Ernesto Blanco Rivero, Profesor de la Universidad de la Sabana y Coordinador para ACOFI de los Seminarios de Formación de Profesores.

Durante su desempeño docente ha escrito varios libros: Simulación con Promodel-Casos en Producción y Logística; Productividad-Factor de Competitividad Global; Aplicaciones Computacionales en Producción; Localización y Distribución de Instalaciones; Matemática I. También ha publicado un buen número de artículos en revistas nacionales. Además ha dirigido varios proyectos de investigación relacionados con los temas de comparación mediante simulación con ProModel.

La instalación del seminario se llevará a cabo mañana jueves a las 8:00 a.m. con la conferencia titulada Factores de calidad en el aula, dirigida por Julio César Cañón Rodríguez.Informes: Vicedecanatura Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8879300, ext: 50116, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Del 11 al 15 de mayo se abrirán las inscripciones para los estudiantes y egresados de la Facultad de Administración que deseen ser candidatos a la Representación Estudiantil ante los Comités Asesores de los programas curriculares de Gestión Cultural y Comunicativa, Especialización en Redes y Datos y Maestría en Administración.
Para el Comité Asesor del pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa se puede postular un egresado, para la especialización un estudiante y un egresado, y para la Maestría un egresado puede ser el candidato.

El período establecido para la Representación Estudiantil ante estos Comités Asesores es del 1º de junio de 2009 al 31 de mayo del 2011.

De 8 de la mañana a 12 del medio día y de 2 a 5 de la tarde de la semana del lunes 11 al viernes 15 de mayo, se llevarán a cabo las inscripciones en la Secretaría Académica de la Facultad de Administración, bloque D 5º piso, Campus Palogrande.

La difusión de propuestas se tiene previsto desarrollar entre el 18 y el 22 de mayo.

El viernes 29 de mayo de 8 a 4 de la tarde en los campus La Nubia y Palogrande, se realizará la jornada de votación y el lunes 1º de junio se hará la declaración de ganadores.Informes:
Secretaría Académica Facultad de Administración, tel: 8879300, ext: 50133-50134, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Diferentes libros resultado de las actividades de investigación y docencia desarrolladas por los profesores de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, serán publicados en la UN Manizales.
En la modalidad 1 se publicarán 9 correspondientes a libros de texto, estos son:

Título de la Obra
Aspectos básicos del diseño de plantas industriales
Autor (es)
Daniel Alberto Arias Taborda
Departamento
Ingeniería Industrial

Título de la Obra
Gestión y Control de Calidad
Autor (es)
Amparo Zapata Gómez
Julio Fernando Suárez
Departamento
Ingeniería Industrial

Título de la Obra
Aspectos claves de la logística internacional en el sector de alimentos
Autor (es)
Oscar Eduardo Suárez
Jaime Antero Arango Marín
Departamento
Ingeniería Industrial

Título de la Obra
Nociones de Economía. Segunda Edición
Autor (es)
Constanza Montoya Restrepo
Departamento
Ingeniería Industrial

Título de la Obra
Ingeniería Estructural I
Autor (es)
José Oscar Jaramillo Jiménez
Departamento
Ingeniería Civil

Título de la Obra
Sistemas de puesta a tierra: diseñando con IEEE-8º y evaluando con MEF
Autor (es)
Eduardo Antonio Cano Plata
Samuel Ramírez Castaño
Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación

Título de la Obra
Curso básico de teoría de señales
Autor (es)
Germán Castellanos Domínguez
Mauricio Orozco Álzate
Mauricio Álvarez
Francisco Vargas
Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación

Título de la Obra
Métodos analíticos para la evaluación de la calidad físicoquímica del agua
Autor (es)
Adela Londoño Carvajal
Gloria Inés Giraldo Gómez
Adamo Alexander
Departamento
Ingeniería Química

Título de la Obra
Intensificación de procesos utilizando tecnologías de membrana
Autor (es)
Miguel Ángel Gómez
Javier Fontalvo Alzate
Departamento
Ingeniería Química

Los 8 libros de investigación que hacen parte de la modalidad 2 y que fueron aprobados para su publicación son los siguientes:

Título de la Obra
La gestión ambiental en el sector empresarial de Manizales
Autor (es)
Amparo Zapata Gómez
Johnny Alexander Tamayo
Departamento
Ingeniería Industrial

Título de la Obra
Estructuras de vertimiento de aguas en laderas de media a fuerte pendiente. Canal de pantallas deflectoras (CPD) y canal de rápida con tapa y columpio (CRTC).
Autor (es)
Fernando Mejía Fernández
Departamento
Ingeniería Civil

Título de la Obra
Contaminación del aire y lluvia ácida: diagnóstico del fenómeno para la ciudad de Manizales
Autor (es)
Jorge Julián Vélez Upegui
Adela Londoño Carvajal
Juan Pablo Mariscal Moreno
Carlos Mario González Duque
Marinela Valencia Giraldo
Departamento
Ingeniería Civil

Título de la Obra
Modelamiento y experimentación de tenciones inducidas por rayos en redes de distribución
Autor (es)
Horacio Torres Sánchez
Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación

Título de la Obra
Metodologías para la correlación de parámetros del rayo con características geográficas y meteorológicas. Caso colombiano.
Autor (es)
Camilo Younes Velosa
Oscar G. Duarte Velasco
Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación

Título de la Obra
Caracterización de los parámetros del rayo en Colombia
Autor (es)
Camilo Younes Velosa
Horacio Torres Sánchez
Departamento
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación

Título de la Obra
Biomanizales. Manual de bioarquitectura y biourbanismo
Autor (es)
Luz Stella Velásquez Barrero
Departamento
Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Título de la Obra
El sistema de transporte masivo en el hábitat metropolitano: el caso megabús en el centro – occidente colombiano.
Autor (es)
Jorge Alberto Galindo Díaz
Carlos Eduardo Rincón
Departamento
Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Así mismo el libro Anotaciones para una estética descentrada de la arquitectura del profesor Luis Fernando García se publicará como un libro de ensayo.

Libro de texto, así se publicará el del profesor José Fernando Muñoz, titulado Sistemas constructivos patrimoniales de bahareque, y el libro Desarrollo asignatura taller de arquitectura de la profesora Liliana Correa, se publicará en formato digital.Informes: Dirección de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8879300, ext: 50182 – 50228, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Secretaría Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8879300, ext: 50111, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN