El primer conferencista fue el secretario de Obras Públicas de Manizales, el Ingeniero Javier Eduardo Torres Martínez, quien presentó la conferencia Renovación Urbana en el Barrio San José.
Durante su intervención el Secretario explicó el por qué era importante para la ciudad la culminación de dicho proyecto, los avances que han logrado y la relación tecnología-hombre que encierra la renovación de la comuna San José.
“Este es un proyecto interinstitucional en donde participan la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales a través del Grupo de Trabajo de Arquitectura y Urbanismo, ellos junto con la Universidad Autónoma, la Alcaldía de Manizales, Infi Manizales, Aguas de Manizales y las Secretarias de la Institución son las encargadas de desarrollar todo el proyecto”, afirmó Torres Martínez.
Así mismo el Ingeniero aseguró “el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales es en el desarrollo de los proyectos de diseño y urbanismo, y es algo que reconocemos desde la Administración porque la Institución ya tiene un camino recorrido y nosotros queremos beneficiarnos de esa experiencia para desarrollar un proyecto de gran escala”.
Por su parte el Ph.D Mario Ordaz, invitado de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM, desarrolló el tema ¿Para qué Sirven las Microzonificaciones Sísmicas? Aplicaciones Avanzadas.
“En esta conferencia hablé sobre el trabajo que he realizado en otras ciudades y también en Manizales referente al tema de la microzonificación sísmica, que consiste en identificar dentro de una ciudad las zonas que puedan ser especialmente vulnerables y riesgosas ante el fenómeno sísmico. Esta microzonificación es muy importante porque permite que las estructuras se diseñen y se construyan para recibir fuerzas adecuadas al lugar donde están puestas, y a la larga eso resulta en un proceso de mitigación del riesgo sísmico”, argumentó Ordaz.
Así mismo el Ph.D de la UNAM comentó “he trabajado desde hace muchos años con colegas de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y hemos realizado trabajos conjuntos muy interesantes y muy útiles que han servido para la ciudad de Manizales, para la ciudad de Bogotá, para la ciudad de México, en general para el avance del conocimiento”.
Además resaltó el trabajo que desde la Manizales se ha desarrollado con el fin de mitigar el riesgo cuando se generan eventos sísmicos.
“La ciudad de Manizales tiene fama de ser una ciudad que ha pensado sobre el riesgo sísmico, que se ha tratado de organizar sobre ese asunto y eso se refleja en la organización de la ciudad y en la organización y en el desarrollo tecnológico que poseen”, puntualizó el experto mexicano.
El desarrollo de esta jornada es sólo una muestra de los eventos académicos que los estudiantes de la UN Manizales realizan con el fin de afianzar los conocimientos aprendidos durante el estudio de su carrera.
“El objetivo de la jornada es abrir espacios lúdicos y académicos para los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura con la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional. Además ambas conferencias nos aportan como profesionales, ya que es una forma de relacionar el matiz social con la parte estructural y geotécnica de la carrera, lo cual ayuda a mejorar la calidad de vida de la población y a prevenir los desastres que puedan ocurrir en un futuro en nuestra ciudad”, aseveró el estudiante de Ingeniería Civil Cristián Camilo González Largo, organizador del evento y miembro de la Asecivil en Manizales."