Noticias

La Jornada Técnica de Ingeniería Civil liderada por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil –Asecivil de la UN Manizales, contó con la participación de docentes y estudiantes interesados en conocer los adelantos tecnológicos e investigativos, que los expertos invitados tenían frente a temas relacionados con el área de prevención de riesgos.
El primer conferencista fue el secretario de Obras Públicas de Manizales, el Ingeniero Javier Eduardo Torres Martínez, quien presentó la conferencia Renovación Urbana en el Barrio San José.

Durante su intervención el Secretario explicó el por qué era importante para la ciudad la culminación de dicho proyecto, los avances que han logrado y la relación tecnología-hombre que encierra la renovación de la comuna San José.

“Este es un proyecto interinstitucional en donde participan la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales a través del Grupo de Trabajo de Arquitectura y Urbanismo, ellos junto con la Universidad Autónoma, la Alcaldía de Manizales, Infi Manizales, Aguas de Manizales y las Secretarias de la Institución son las encargadas de desarrollar todo el proyecto”, afirmó Torres Martínez.

Así mismo el Ingeniero aseguró “el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales es en el desarrollo de los proyectos de diseño y urbanismo, y es algo que reconocemos desde la Administración porque la Institución ya tiene un camino recorrido y nosotros queremos beneficiarnos de esa experiencia para desarrollar un proyecto de gran escala”.

Por su parte el Ph.D Mario Ordaz, invitado de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM, desarrolló el tema ¿Para qué Sirven las Microzonificaciones Sísmicas? Aplicaciones Avanzadas.

“En esta conferencia hablé sobre el trabajo que he realizado en otras ciudades y también en Manizales referente al tema de la microzonificación sísmica, que consiste en identificar dentro de una ciudad las zonas que puedan ser especialmente vulnerables y riesgosas ante el fenómeno sísmico. Esta microzonificación es muy importante porque permite que las estructuras se diseñen y se construyan para recibir fuerzas adecuadas al lugar donde están puestas, y a la larga eso resulta en un proceso de mitigación del riesgo sísmico”, argumentó Ordaz.

Así mismo el Ph.D de la UNAM comentó “he trabajado desde hace muchos años con colegas de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y hemos realizado trabajos conjuntos muy interesantes y muy útiles que han servido para la ciudad de Manizales, para la ciudad de Bogotá, para la ciudad de México, en general para el avance del conocimiento”.

Además resaltó el trabajo que desde la Manizales se ha desarrollado con el fin de mitigar el riesgo cuando se generan eventos sísmicos.

“La ciudad de Manizales tiene fama de ser una ciudad que ha pensado sobre el riesgo sísmico, que se ha tratado de organizar sobre ese asunto y eso se refleja en la organización de la ciudad y en la organización y en el desarrollo tecnológico que poseen”, puntualizó el experto mexicano.

El desarrollo de esta jornada es sólo una muestra de los eventos académicos que los estudiantes de la UN Manizales realizan con el fin de afianzar los conocimientos aprendidos durante el estudio de su carrera.

“El objetivo de la jornada es abrir espacios lúdicos y académicos para los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura con la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional. Además ambas conferencias nos aportan como profesionales, ya que es una forma de relacionar el matiz social con la parte estructural y geotécnica de la carrera, lo cual ayuda a mejorar la calidad de vida de la población y a prevenir los desastres que puedan ocurrir en un futuro en nuestra ciudad”, aseveró el estudiante de Ingeniería Civil Cristián Camilo González Largo, organizador del evento y miembro de la Asecivil en Manizales."

Bienestar Universitario de la UN Manizales ha creado el programa Mi vida sin humo con el fin que estudiantes, administrativos y docentes dejen definitivamente la adicción al cigarrillo.
Este proceso inicia si la persona está totalmente convencida que desea dejar la adicción, posteriormente interviene un médico adscrito a la universidad el cual hace la valoración nutricional, la enfermera por su parte hace el seguimiento al paciente, y el odontólogo e higienista oral, limpian las manchas en los dientes que deja este vicio y finalmente la psicóloga ayuda a manejar el problema de la adicción.

Igualmente, los inscritos a este programa asisten a clases de yoga, al Centro de Acondicionamiento y Preparación Física y a los talleres programados por esta dependencia.

“Tenemos un aparato que se llama Coximetro, que mide la cantidad de CO2, entonces nos sirve para hacerle control al fumador para que vea como va mejorando, éste suena cuando está por encima de los niveles permitidos, lo que nos indica como va el proceso, y a medida que va dejando el cigarrillo va disminuyendo el CO2” comentó Grecia López Ríos, medica de Bienestar Universitario.

Este año la Universidad se acogió a la resolución 1956 de 2008, Por más espacios libres de humo de tabaco, expedida por el Ministerio de la Protección Social, en donde se prohíbe fumar en toda área cubierta como lo expresa la ley por un techo o cerrada entre una o más paredes o muros.

En la UN Manizales se han destinado áreas específicas en donde se puede fumar:

Campus Palogrande: Espacio peatones entre el Bloque D y B y espacio entre el Bloque C y el Bloque I

Campus La Nubia: Zona plazoleta de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, Zona detrás del Restaurante o Cafetería y espacio entre el mall de comidas y Laboratorio de Física – Bloque S.

Campus El Cable: Media torta, terraza edificio de Informática

Durante las próximas dos semanas de este mes se realizarán actividades en los Campus Palogrande y La Nubia con el fin de motivar a la comunidad universitaria a utilizar el uso de espacios libres de tabaco. Según Diana María Roa Quintero, coordinadora de Salud Ocupacional “en esta toma realizaremos actividades como medición con el coxímetro, valoración cardiovascular, socialización de los lugares donde se tiene permitido fumar, instalación de la señalética en los edificios, la botella fumadora y juegos didácticos”Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Hasta el martes 21 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para los estudiantes de la UN que deseen postularse como Representantes Estudiantiles ante el Consejo Superior Universitario -CSU y ante los Consejos de Facultad, que en el momento se encuentren vacantes.
En la UN Manizales se realizarán las elecciones para el CSU y para la Representación de Posgrado ante los Consejos de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería y Arquitectura.
La jornada electoral del Consejo Superior Universitario se realizará de manera continua entre las 8 de la mañana del martes 19 de mayo y las 4 de la tarde del jueves 21 de mayo.
Y para los Consejos de Facultad sólo la votación será el martes 19 de mayo de 8 de la mañana a la 7 de la noche.
El cronograma establecido para este proceso es:
Hasta el martes 21 de abril
Inscripción de aspirantes

Miércoles 22 de abril
Verificación de requisitos por parte de la secretaría respectiva

Miércoles 22 de abril
Publicación de listas de aspirantes acreditados

Jueves 23 de abril
Reunión de candidatos o sus delegados con las respectivas secretarías

Viernes 24 de abril al lunes 18 de mayo
Difusión y presentación de programas a la comunidad por parte de los aspirantes

Del lunes 4 al jueves 7 de mayo
Publicación del precenso

Del lunes 4 al viernes 8 de mayo -Hasta las 4 de la tarde del último día.
Solicitudes de inclusión en el Censo

Jueves 14 de mayo
Publicación del censo

Martes 19 al 21 jueves de mayo – Desde las 8 de la mañana del 19 a las 4 de la tarde del 21 de mayo
Votación electrónica para Consejo Superior Universitario

Martes 19 de mayo
Votación electrónica para Consejos de Facultad
8 de la mañana a 7 de la noche

Martes 19 de mayo
Publicación de resultados Consejos de Facultad

Miércoles 20 de mayo
Declaratoria de elección, Consejos de Facultad

Jueves 21 de mayo
Publicación de resultados Consejo Superior Universitario

Viernes 22 mayo
Declaratoria de elección, Consejo Superior UniversitarioInformes:
Secretaría de Sede UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50107, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte de la celebración del día del idioma que se celebra el 23 de abril en conmemoración de José Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el príncipe de las letras españolas, las Bibliotecas Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia y la Alfonso Carvajal Escobar del Campus Palogrande de la UN Manizales tiene preparada diversa programación que se llevará a cabo del 20 al 24 de abril.
Estas son las actividades que se realizarán la próxima semana en el Campus La Nubia:

Lunes 20

-Lectura Viva Voz “El Quijote de la Mancha” Miguel de Cervantes Saavedra. Toda la semana.
Lugar: Auditorio U 101.

Martes 21
-Exposición de literatura latinoamericana con las obras de los premios nóbel. Toda la semana.
Lugar: Sala de Exposiciones primer piso.

Miércoles 22
-Presentación del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Toda la semana.
Lugar: Mediateca tercer piso

Jueves 23

-Maratón de lectura como homenaje a Miguel de Cervantes.
Inicia a las 8:00 de la mañana
-Charla Señales, signos y cosas, dictada por el escritor Julián García González
Lugar: Auditorio U 101
Hora: 4:00 de la tarde

Viernes 24
-Exposición de facsímiles, libro incunable breve reseña.
Autor Rodrigo Burgos Cantor de la Universidad Nacional de Colombia.
Lugar: Biblioteca Carlos Enrique Ruiz

Igualmente se invita a toda la comunidad universitaria a participar presentando sus escritos literarios de cualquier género, con el fin de exponerlos durante toda la semana en la Biblioteca.

Actividades Biblioteca Campus Palogrande:
Las actividades programadas durante toda la semana en la Biblioteca Alfonso Carvajal Escobar del campus palogrande son, exposición de obras de autores caldenses y exaltación a los escritores de la sede y el viernes 24 programación recreativa para los empleados de la biblioteca.Informes en Manizales:
Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, Campus La Nubia
Bloque P Piso 1, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext. 55400.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con la visita de los pares académicos a la UN Manizales el próximo jueves 23 y viernes 24 de abril, se culminará uno de los procesos de la segunda etapa que los Pares deben realizar con el fin de analizar la viabilidad de la Acreditación Institucional para la Universidad Nacional de Colombia.
Durante estos dos días se han preparado jornadas y reuniones para que los Pares acreditadores evalúen la calidad académica, administrativa e investigativa de la UN Manizales frente a las demás Instituciones de Educación Superior que existen en el país.

Según Gabriel Hernán González Gil, Secretario de Sede de la UN Manizales y uno de los coordinadores de la jornada “esta visita es trascendental ya que permite decirle a la sociedad que esta es una Universidad que cumple con todos los estándares nacionales e internacionales en cuanto a calidad y por lo tanto se recomienda para acreditación”.

Así mismo González Gil explicó “nosotros hemos producido documentos informativos para la comunidad universitaria sobre lo que es el proceso y sobre la marcha de la Universidad en los últimos años para que la gente esté informada”.

“Esta preparación –agregó el Secretario de Sede- también incluye a los estudiantes de pregrado, posgrado y a los egresados, ya que los Pares también tendrán un espacio de socialización con ellos para conocer las apreciaciones, fortalezas y observaciones que tengan con respecto a la UN Manizales”.

Los Pares que visitarán la UN Manizales son el Doctor Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, Ingeniero Civil y ex rector de la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología –EAFIT, quien se desempeñará como coordinador durante la evaluación.

Como relatores estarán el Doctor Alberto Roa Varelo, Filósofo y miembro de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología de la Costa Atlántica, y la Doctora en Psicología del Desarrollo Cognitivo y Directora del Centro de Investigaciones y Estudios avanzados en Psicología Cognición y Cultura de la Universidad del Valle, Rebeca Puche Navarro.

También participarán el Doctor Arturo Infante Villareal, Ingeniero Industrial y Coordinador Nacional de Desarrollo Sostenible de los Biocombustibles en Colombia; el Arquitecto y asistente del Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana Doctor Pedro Polo Verano; y el Ph.D en Física de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM Julio Rubio Oca, actual Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP en México.

Entre las actividades programadas se incluyen reuniones con directivos, docentes y estudiantes de la UN Manizales, así como también con asociaciones, empleadores e instituciones con las que se tienen convenios. Además se realizarán recorridos por las instalaciones de los Campus Palogrande, El Cable y La Nubia.Informes: Secretaría de Sede.
Bloque H Piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107-50313.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Se realizó en el Auditorio de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia de la UN Manizales el conversatorio El libro y la lectura como antesala a la celebración del día del idioma que se celebrará del 20 al 24 de abril.
Martha Elena Pineda Uribe, coordinadora de la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz expresó “con el evento buscamos lograr un mayor acercamiento de los jóvenes hacia la lectura. Estamos muy interesados en que la comunidad universitaria retome la lectura como un acto habitual dentro del desarrollo de su cotidiano, entonces nos parece muy importante que se den estos espacios y por eso arrancamos antes de la semana del idioma con esta programación.”

En este espacio el escritor manizaleño Rubén Darío Zuluaga Gómez habló sobre su más reciente libro, 300 estrategias de animación a la lectura, donde en cada capítulo habla sobre una estrategia diferente y hace referencia al valor de la lectura y lo que representa para el individuo.

El libro recoge 15 experiencias frente a este tema, trabajo que se hizo con niños, jóvenes, padres de familia y docentes, el cual refleja la necesidad que existe actualmente en los ámbitos social, cultural y familiar de entrar en los códigos de la lectura y así acceder al conocimiento.

“300 estrategias de animación a la lectura es una invitación a mirar la razón por la cual la cultura del libro no ha llegado a nuestra sociedad y por qué a nuestras alturas tenemos tan bajos índices de lectura, entonces el libro pretende aportar en la dirección de esa reflexión y pensemos y repensemos el problema y encontremos soluciones”, opinó al respecto el escritor Rubén Darío Zuluaga Gómez.

La conclusión que dejó Zuluaga Gómez a los asistentes es que es necesario que adquieran la cultura del libro como una posibilidad de acceder a los principios de la convivencia, la cultura, y la información."
Cargando Agencia de Noticias UN