Noticias

Los Pares Académicos Alberto Roa Varelo, Juan Felipe Gaviria, Pedro Polo Verano, Arturo Infante Villareal y Rebeca Puche Navarro que visitan la UN Manizales, como parte del proceso de Acreditación Institucional, se reunieron en el auditorio principal del Campus La Nubia, bloque R, con estudiantes de pregrado y posgrado con el fin de saber cuál es la perspectiva que tiene esta comunidad estudiantil con respecto a la Universidad.
En primera instancia se reunieron con los estudiantes de pregrado quienes apoyaron el proceso con una masiva asistencia y participación sobre las fortalezas y debilidades que encontraban en la institución. Alrededor de diez estudiantes interactuaron con los pares, quienes se mostraron receptivos a todos los comentarios.

Natalia Castaño Potosí estudiante de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, expresó al respecto, pues este espacio me pareció muy bueno, muy importante porque es muy necesaria la participación de nosotros los estudiantes en este proceso. Me parece que los estudiantes debemos tener más fuerza en estos espacios porque la verdad lo hemos estado perdiendo cada vez más.

En cada una de las intervenciones los estudiantes resaltaron las fortalezas que tiene la UN Manizales en su planta física, y en el respaldo que ellos sienten por estar estudiando en la Universidad Nacional de colombia. Pero así mismo, expresaron lo que según ellos es un debilidad en este momento para la comunidad académica.

Al respecto, Castaño Potosí aseveró en si la falta profesoral es muy grande, la carga académica es fatal para los profesores, cada vez están más apretados; la evaluación profesoral no se está teniendo en cuenta. Más que todo se hizo énfasis en las virtudes de la sede, pero que hay muchas cosas que la Universidad debe cambiar.

Así mismo se dejó en el tintero el problema que ellos ven con respecto a los profesores catedráticos, los cuales, según los estudiantes no están entregando el 100% en su trabajo y están dejando vacíos muy grandes en las materias que enseñan

El par Alberto Roa Varelo, Filósofo y miembro de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología de la Costa Atlántica, dijo sobre esta reunión: este espacio fue interesantísimo, nos sorprendió a todos su capacidad de compromiso, nos sorprende su sentido de pertenencia, su capacidad analítica, pudieron mirar tanto aspectos que deben mejorar como aspectos que ellos reconocen como fortalezas. Indudablemente los estudiantes de esta universidad son envidiables para cualquier universidad del mundo.

Uno de los aspectos más importantes que resaltaron los evaluadores de estos espacios fue que pudieron darse cuenta cómo viven la misión y el proyecto institucional de la Universidad.

Igualmente Roa Valero expresó ellos son sus principales actores, aquí hay una riqueza de debate, de discusión hay una gran pertenencia y nos han dado grandes elementos que son bastantes interesantes para lo que nosotros vamos a hacer como evaluadores.

Una de las últimas reuniones de la noche fue con los estudiantes de maestría y doctorado de la UN Manizales, en donde se abrieron los interrogantes sobre la estructura de estas especializaciones, su funcionamiento y las diferencias entre los contenidos del posgrado con los de pregrado.

Augusto Enrique Salazar Jiménez, estudiante de doctorado habló al respecto yo creo que el espacio fue como suave, tenemos un muy buen nombre, pero falta más critica al respecto, yo pienso que las cosas buenas de la Universidad todo el mundo las conoce, y están más que dichas, el nombre de la Universidad habla por sí solo, entonces tenemos que mirar que es lo que está fallando para hacer ese nombre mucho más grande de lo que es.

Y aunque el espacio fue corto, hubo una alta participación de los estudiantes frente a los interrogantes de los evaluadores. Con los estudiantes se presentó una participación gigantesca tanto de pregrado como de posgrado, fueron muy articulados, en realidad al principio no querían participar mucho, pero una vez que empezó el primero todos siguieron, muy alegres, sobre todos nos llamó la atención a todos lo bien organizados mentalmente sobre todo lo que estaban diciendo. Afirmó el par académico Arturo Infante Villareal."

La UN Manizales a través del Comité de Matrículas da a conocer a la comunidad universitaria las fechas establecidas para presentar las solicitudes de reliquidación de matrículas, para el II semestre de este año.
Estas solicitudes deben presentarse durante el período establecido desde el próximo lunes 27 de abril hasta el viernes 29 de mayo. Las fechas serán asignadas por orden alfabético según el primer apellido, así:

Del 27 al 30 de abril de 2009, apellidos iniciados por: A-B-C-D-E.
Del 4 al 8 de mayo de 2009, apellidos iniciados por: F-G-H-I-J.
Del 11 al 15 de mayo de 2009, apellidos iniciados por: K-L-M-N-Ñ.
Del 18 al 22 de mayo de 2009, apellidos iniciados por: O-P-Q-R-S.
Del 26 al 29 de mayo de 2009, apellidos iniciados por: T-U-V-W-X-Y-Z.

Según la Resolución de Rectoría No. 240 de junio 23 de 1998 “la solicitud sólo será analizada si el estudiante suministra la información suficiente y pertinente que demuestre la procedencia de la reubicación socioeconómica”, por lo tanto todas las solicitudes deben presentar los soportes que la justifiquen.

Los requisitos que se deben tener en cuenta al presentar la solicitud de reliquidación de matrícula son:

1.Carta dirigida al Comité de Matrícula con solicitud motivada y expresa; debe estar firmada por el estudiante, si es mayor de edad, y el estudiante y uno de los padres acudientes si es menor de edad.

2.Documentos actualizados, mediante los cuales pruebe suficientemente que existen cambios notables en su condición socioeconómica:

•Fotocopia del recibo del valor de la matrícula, correspondiente al primer semestre de 2009.
•Declaración de renta y patrimonio del año gravable 2008, si es declarante de renta de cada uno de los progenitores, si es soltero ó si es casado los documentos del cónyuge y personales
•En caso de contribuyentes exentos de la obligación de declarar, el certificado de ingresos y retenciones del año gravable 2008 de cada uno de los progenitores, si es soltero ó si es casado los documentos del cónyuge y personales, el cual debe ser firmado por el asalariado e incluir las personas que se tiene a cargo.
•Para trabajadores independientes no obligados a declarar, presentar debidamente diligenciado y firmado el formato de la DIAN de cada uno de los progenitores, si es soltero ó si es casado los documentos del cónyuge y personales, donde conste la condición de No Declarante el cual debe ser firmado por el asalariado e incluir las personas que se tiene a cargo. Los ingresos deben ser anuales.
•Todas las facturas recientes de servicio público domiciliario de agua, energía, teléfono y gas natural, del lugar de residencia de los responsables de su manutención (progenitores)

3.Documentos adicionales que considere pertinentes como soporte que justifiquen la solicitud.

Ejemplo de estos documentos son:

•En caso de padres divorciados, presentar la sentencia de divorcio.
•Si existe demanda por inasistencia alimentaría, certificarla mediante la autoridad competente.
•El valor de la cuota alimentaría debe incluirla en el certificado de ingresos y retenciones, casilla Otros, en el certificado de no declarantes DIAN, después del total de ingresos, aclarando el concepto y su valor correspondiente.
•Registro civil con anotación de reconocimiento, en caso de ser hijo extramatrimonial.
•Calamidad doméstica: pérdida de empleo, (padres o estudiante) constancia de la empresa, quiebra comprobada (núcleo familiar).
•Fuerza Mayor: por fallecimiento de uno de los padres siempre y cuando sea cabeza de familia (acta de defunción - pensión de sobrevivientes).
•En caso que el estudiante solicite reubicación de su clasificación socioeconómica por cambio en su estado civil, aportar los documentos pertinentes.
•En caso que el grupo familiar presente endeudamientos considerables, deberá soportar con documentos reales.

Notas importantes:

•Con base en el literal C) del artículo 3º. De la Resolución Nº 240 de 1998, todo estudiante que en razón de haberse producido cambios significativos de la situación socioeconómica familiar, aspire a una reubicación de su clasificación socioeconómica para el periodo semestral siguiente, deberá formalizar su solicitud entre la décima y decimocuarta semana del periodo académico ante la Vicedecanatura de Bienestar o la dependencia que haga sus veces de la correspondiente Facultad en cualquiera de las Sedes.

•Con base en el literal e) del artículo 3º. De la Resolución de Rectoría Nº 240 de 1998, la solicitud será analizada si el estudiante suministra la información suficiente y pertinente que demuestre la procedencia de la reubicación socioeconómica.

•Los estudiantes a los cuales el Comité de Matrícula les haya aprobado reubicación de la situación socioeconómica familiar por un semestre; deben renovar nuevamente la solicitud ante el Comité, cumpliendo lo estipulado anteriormente por el reglamento. En caso de no hacerlo, se cobrará por concepto de matrícula un monto igual a aquel sobre el cual se practicó liquidación en el momento de su ingreso, con el incremento a que haya lugar.

•No se recibirán documentos por fax.

•Al estudiante a quién se le compruebe haber incurrido o intentado realizar fraude para eludir total o parcialmente el pago de la Matrícula, (por ejemplo, la no entrega de la declaración de renta de uno de los padres, una factura de los servicios públicos diferente a la real) se le sancionará con el máximo puntaje en la liquidación, es decir, 9.879 veces el salario mínimo legal mensual vigente, sin perjuicio de las acciones disciplinarias y legales pertinentes. (Artículo 14 Acuerdo 100 de 1993 del Consejo Superior Universitario.Informes: Edificio de Bienestar Universitario, oficina 701 Comité de Matricula - piso 7 del bloque F, Campus Palogrande
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 8879300 ext, 50215"

Durante horas de la mañana se realizó el primer encuentro entre los Pares Externos del Consejo Nacional de Acreditación con los directivos de la UN Manizales.
“La Universidad Nacional de Colombia y específicamente la Sede Manizales viene preparándose hace muchos años para afianzar su proyecto académico institucional, para nosotros este es un proceso de interacción con Pares Evaluadores en el que nos podemos nutrir y detectar fuentes de mejoramiento para incorporarlas en nuestro programa de desarrollo”, explicó William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

Durante la interacción de los Pares con los directivos de dependencias como Investigaciones, Bienestar Universitario, Biblioteca, Centro de Cómputo, Decanos, Directores de Carrera, Secretaría de Sede, Dirección Académica, Representantes Estudiantiles y de Profesores, Extensión Universitaria, entre otros, se socializaron temas referentes a la pertinencia y compromiso que los docentes tenían frente a los procesos que se adelantan en la UN Manizales, así como también el fortalecimiento y relación entre la docencia y los proyectos de infraestructura.

En cuanto al tema de las reformas, reglamentación y procesos que se adelantan en la Universidad Nacional de Colombia los cinco Pares Evaluadores tuvieron un interrogante en general ¿Qué conocimiento tiene la UN Manizales frente al planteamiento Nacional, qué tanto comparten su análisis y cómo ha sido la participación y autonomía frente al mismo?.

Ante esto el docente Andrés Rosales Rivera, actual Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UN Manizales aseveró “lo que percibo es que existe una gran integración en el ámbito Nacional y esto nos ha permitido extendernos hacia lo Internacional”.

Así mimo Camilo Younes Velosa Director Académico explicó “la Universidad Nacional es un reflejo de la sociedad, el desconocimiento de las normas no es un desconocimiento en la Institución sino de la sociedad, actualmente se cumple con certeza el estatuto el problema no radica en que no se difunda la norma sino en que no se aprovechan los medios de comunicación para que esa información sea clara y oportuna”.

Otro tema que tuvo lugar durante este primer encuentro fue el proyecto Multisedes, ante esto la Doctora Rebeca Puche Navarro exclamó “si bien este es un proyecto en donde se busca concentrar procesos desde cada Sede para que contribuyan al desarrollo de la Nación, es importante aclarar como se integra este proceso con la visión de la Universidad”.

“Hace varios años no teníamos articulación a nivel externo, en este momento se trabaja desde las diferentes Sedes en proyectos comunes que aportan al desarrollo regional y nacional, pero que se diferencian en las fortalezas que desde cada Sede se tiene”, respondió Luís Edgar Moreno Montoya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales.

Por su parte el Director de la Escuela de Arquitectura Gabriel Hernán Barreneche Ramos aseguró “existen tres marcos de referencia histórica el primero durante la Rectoría Patiño, el segundo durante la rectoría Mockus y el tercero durante la rectoría Wasserman, considero que los estatutos que se han modificado desde ese entonces hasta ahora van en la dirección de ser una Universidad de excelencia y con procesos reconocidos por la misma interacción entre docentes, empleados, investigadores, estudiantes y directivos”.

La visita de los Pares Externos se extenderá hasta las 7 de la noche con la reunión programada con empresarios y egresados, y mañana iniciará con el recorrido por la planta física en donde se incluyen laboratorios, aulas, salas de micros, bibliotecas, entre otros."

Como parte del proceso de Acreditación de la Universidad Nacional de Colombia, los Pares Académicos Alberto Roa Varelo, Filósofo y miembro de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología de la Costa Atlántica, Juan Felipe Gaviria, Ingeniero Civil y ex rector de la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología –EAFIT, Pedro Polo Verano, Arquitecto y asistente del Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana, Arturo Infante Villareal, Ingeniero Industrial y Coordinador Nacional de Desarrollo Sostenible de los Biocombustibles en Colombia y Rebeca Puche Navarro, Doctora en Psicología del Desarrollo Cognitivo y Directora del Centro de Investigaciones y Estudios avanzados en Psicología Cognición y Cultura de la Universidad del Valle, arribaron a la UN Manizales en horas de la mañana.
A su llegada los Pares fueron recibidos por el Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro y el Director Académico Camilo Younes Velosa, quienes los acompañaron durante la instalación de la jornada.

A partir de las 9 de la mañana inició la reunión entre los evaluadores y el Consejo de Sede. Sean ustedes bienvenidos a la UN Manizales fueron las primeras palabras del Vicerrector antes de iniciar con la presentación general de la institución, su infraestructura y las cifras de inversión.

En este espacio los Pares Evaluadores solicitaron algunas precisiones sobre el presupuesto y estuvieron inquietantes frente al desarrollo en infraestructura de la UN Manizales.

Observo que existe una gran agenda de crecimiento en la planta física, quisiera saber como ese crecimiento se relaciona con el proceso académico de la Universidad” Afirmó Alberto Roa Valero.

Ante esta inquietud Sarache Castro explicó gran parte de nuestros proyectos hacen parte del proceso académico que se adelanta con los estudiantes, ya que por medio de Grupos de Trabajo los involucramos con el proceso, generando economía en costos y afianzando el proceso educativo y de práctica”.

Entre otras actividades se tiene programada la reunión con el equipo directivo, la presentación de los programas de pregrado y posgrado y un almuerzo de trabajo con el área de Bienestar Universitario."

El Día de la Honestidad se tomó el Campus Palogrande de la UN Manizales con diferentes actividades relacionadas con el valor de la Honestidad, el cual hace parte de la campaña Valores al Ciento por Siento, liderado por el Nodo UN Simege con el acompañamiento del Grupo de Trabajo Académico Ética Empresarial y Empresariado Social –ETHOS de la UN Manizales.
El objetivo de esta campaña –según Gabriel Hernán González Gil Secretario de Sede de la UN Manizales- “es involucrar en el trabajo del 2009 los valores más importantes definidos por el Grupo ETHOS, los cuales ya fueron socializados con las directivas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá”.

Durante la jornada se realizó una jornada masiva de vacunación a favor de la Honestidad, se programó una presentación de un culebrero, un cuentero, se habilitó el buzón de la Honestidad y se realizó un concurso de moldeado de plastilina alusivo a este valor.

“Quisimos llegar a la gente de una manera diferente, impactante, que fuera algo simbólico pero a su vez significativo para que existiera acogida no sólo por parte de los estudiantes sino también por parte de los profesores y empleados administrativos”, explicó Adriana Giraldo Ríos Jefe de Nómina de la UN Manizales y Coordinadora del Día de la Honestidad.

Entre otras actividades las dependencias que difunden este valor han enviado correos electrónicos con mensajes referentes a los actos honestos y actos deshonestos, han realizado una campaña publicitaria con la aplicación de semáforos en rojo y semáforos en verde, y presentarán un video alusivo a la Honestidad.

Las dependencias involucradas para fomentar este valor son la Vicerrectoría, Secretaria de Sede, Dirección Académica, Oficina de Planeación, Administración y Control de Espacios, Oficina Jurídica, Control Interno, Control Disciplinario y la coordinadora la Oficina de Nómina.Informes: Sistema de Mejor Gestión -SIMEGE Manizales.
Bloque I Piso 3, Edificio de Posgrados Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Exts. 50246 – 50247.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Mañana jueves 23 de abril desde las 7 y 30 de la noche en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, se realizará el concierto de la pianista Claude Bessman.
Claude Bessman es una artista francesa que se destaca por la originalidad y la exactitud en su discurso musical. Estudió en el Conservatorio de París.

Entre sus principales reconocimientos la pianista obtuvo el Primer Premio de Piano de la Clase Vlado Perlemuter, ganó la Medalla de Oro a la Ayuda Internacional Vercili-Italia, fue Laureada en la Ayuda Internacional a Georges Enesco-Bucares, entre otros.

Actualmente es profesora de la Escuela Nacional de Música de París y está a cargo del curso de piano en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París.

Durante el concierto los espectadores podrán disfrutar de las obras de Maurice ravel entre las que se encuentran Pavana para una Infante Difunta, Sonatina, Recopilaciones de los espejos, Pájaros Tristes, Alborada del Gracioso, Pausa, Valses Nobles y Sentimentales y Tumba de Couperin.

El evento hace parte de la programación cultural liderada por la Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales, la Universidad de Caldas, la Alianza Colombo Francesa, y el Instituto de Cultura y Turismo de la ciudad.Informes: Divulgación Cultural.
Bloque C Piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN