Noticias

Se encuentra abierta la convocatoria para la Formación de Líderes Afrodescendientes, iniciativa que busca becar a siete colombianos que deseen realizar sus estudios de maestría o doctorado en alguna Universidad de Estados Unidos a partir del 2010.
Lo integrantes afrodescendientes de la comunidad académica de la UN, así como los demás profesionales que deseen aspirar a esta beca deben demostrar la relevancia que tiene el programa de estudios para el desarrollo de sus comunidades y del país.

Esta convocatoria que estará abierta hasta el viernes 29 de mayo incluye un apoyo preacadémico y un componente de formación de liderazgo que se llevará a cabo en Colombia, previo al inicio del programa de posgrado.

El componente de liderazgo tiene como objeto generar conciencia del rol de los beneficiaros como futuros líderes, para así, responder a las necesidades críticas de la comunidad afrodescendiente en Colombia.

La beca abarca todas las áreas de estudio excepto las áreas clínicas de la salud.

Los profesionales que deseen postularse a este programa deben cumplir los siguientes requisitos:

•Ser ciudadano colombiano sin ciudadanía estadounidense.
•Estar residiendo en Colombia durante el proceso de la convocatoria.
•Ser miembro de una comunidad afrodescendiente (se debe anexar una copia de la certificación de pertenencia a una comunidad).
•Si está vinculado laboralmente, anexar una autorización de la entidad para realizar los estudios.
•Título universitario en carrera de mínimo de 4 años.
•Excelencia académica.
•Conocimientos satisfactorios de inglés.
•No existe límite de edad.
•No haber sido beneficiario ni estar concursando en otras convocatorias Fulbright.

La financiación que otorga el programa es para un período de 24 meses y es copatrocinado por el gobierno de Colombia a través del Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID, y Fulbright Colombia.

El formulario se debe diligenciar en línea ingresando a la página Web www.fulbright.edu.co, éste se debe enviar electrónica y físicamente anexando la documentación requerida.Informes:
En la UN Manizales Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Como parte de las actividades culturales programadas y coordinadas por la UN Manizales, la Universidad de Caldas, la Alianza Colombo Francesa y el Instituto de Cultura y Turismo de la ciudad, este viernes 17 de abril en el Auditorio de la Universidad Nacional del campus Palogrande se presentará el cuarteto francés Quartour Pasquier.
Quartour Pasquier es un grupo compuesto por los músicos Régis Pasquier en el violín, Roland Pidoux quien interpreta el violonchelo, Emmanuel Strosser en el piano y Jerôme Voisin en el clarinete.

Entre sus premiaciones más reconocidas se encuentran la distinción Victorias de la Música Clásica otorgada al el violinista Régis Pasquier y al violoncelista Roland Pidoux, el premio Choc del Mundo de la Música al pianista Emmanuel Strosser, y algunos premios internacionales en Roma, Praga y Tolón al clarinetista Jerôme Voisin.

Durante el concierto se desarrollarán dos obras de autores franceses, la primera denominada Trío en La Menor del compositor Joseph Maurice Ravel y la segunda Cuarteto para el Fin de los Tiempos del compositor, organista y ornitólogo Olivier Messiaen.

Trío en La Menor de Ravel agrupa las obras del compositor es una de las obras del compositor realizadas para piano, violín y violonchelo, fue compuesta en el año de 1914 y se compone de movimientos como moderato, pantoum, pasacaille y animado.

Por su parte Cuarteto para el Fin de los Tiempos de Messiaen fue compuesta por el autor cuando estuvo como prisionero de guerra durante la Batalla de Francia en 1940. Su inspiración fue el pasaje del Apocalipsis de San Juan, en donde el ángel eleva su mano al cielo diciendo “no existirá más el tiempo”. Esta obra es la más emblemática de Messiaen y es considerada una de las obras cumbres de la música de cámara.

Entre otros eventos artísticos se tiene programado la realización de talleres con la artista francesa Claude Bessman para la semana del 20 al 24 de abril y otros conciertos coordinados entre la UN Manizales e Instituciones culturales de la ciudad.Informes: Divulgación Cultural.
Bloque C Piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El Departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales viene realizando durante el semestre el Seminario de Ingeniería Química, la ultima conferencia que se realizó en este espacio fue Recuperación de Metales Pesados Mediante Técnicas Electroquímicas, dictada por Henry Reyes Pineda, Doctor en ingeniería química y nuclear.
Con esta técnica electroquímica se busca remover materia orgánica y metales pesados, principalmente técnicas potencio estáticas y galvano estáticas utilizando productos económicos.

Según Henry Reyes Pineda “desafortunadamente en nuestro país no se están aplicando estos temas debido a que la gente los desconoce, solamente está siendo aprovechada en dos universidades, una de ellas la UN Medellín. Para mí dentro de unos años, este tema es el que va a tomar más relevancia”.

El objetivo principal con esta recuperación de metales es reciclar los materiales con el fin que el nivel de contaminación sea mínimo y las industrias aumenten su producción.

Cualquier tipo de metal puede ser recuperado mediante la técnica electroquímica, sobre todo con materiales lixiliados, producto que se genera de la materia orgánica y de desechos sólidos que generan una serie de líquidos, aplicada en procesamiento de minerales, metales y alimentos.

Se espera que con esta conferencia los estudiantes de la Universidad se apropien de estos conocimientos y los pongan en práctica ya que son técnicas sencillas que puede elaborar ellos mismos.Informes en Manizales:
Departamento de Ingeniería Química
Bloque H Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50130
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

"

La Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil de la UN Manizales ha programado para el viernes 17 de abril la realización en las horas de la mañana una jornada técnica, la cual tendrá como principal objetivo contribuir con el crecimiento intelectual y académico de los estudiantes de esta área.
Por tal motivo desde las 8 de la mañana hasta las 12 del medio día en el Auditorio Principal Universidad Nacional ubicado en el Campus Palogrande, se llevarán a cabo dos conferencias relacionadas con el tema y la premiación de la exposición fotográfica realizada en el año 2008 en el marco de la celebración de los 60 años de la carrera de Ingeniería Civil en Manizales.

Los conferencistas invitados son el Secretario de Obras de la Alcaldía de Manizales Javier Eduardo Torres Martínez y el Ph.D Mario Ordaz Schroeder de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM.

La primera conferencia estará a cargo del Secretario de Obras Públicas quien presentará la ponencia Renovación Urbana en el Barrio San José.

A partir de las 10 de la mañana, el invitado internacional de la UNAM presentará la conferencia ¿Para qué Sirven las Microzonificaciones Sísmicas? Aplicaciones Avanzadas.

Por último desde las 10 de la mañana hasta las 12 del medio día se realizará la premiación de la Exposición Fotográfica y Artística realizada por los estudiantes de primero y segundo semestre de Ingeniería Civil en el 2008, en donde se le otorgará una mención especial a los ganadores la cual estará a cargo del docente adscrito a dicha Facultad, el Arquitecto Jhon Carlos Guzmán.Informes:
Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Cristián Camilo González Largo.
Bloque E Piso 3, Campus Palogrande.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Por medio de una visita guiada por las instalaciones del Campus La Nubia, se llevó a cabo parte de la programación dispuesta para el desarrollo del proyecto Preparación para la Vida Universitaria, liderado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales con el acompañamiento de la Facultad de Administración de la UN Manizales.
Durante el recorrido los docentes de la UN Manizales le explicaron a los estudiantes la labor que cumple la Universidad como Institución de Educación Superior y los avances científicos, tecnológicos y culturales con los que cuenta.

“Dentro de las fases que estamos desarrollando en el proyecto buscamos que los participantes conozcan mejor lo que es la UN Manizales y que comprendan que la Universidad está abierta a la sociedad especialmente al área académica, que comprendan que es de todos y para todos”, explicó Héctor Jairo Osorio Zuluaga, docente del Departamento de Física y Química de la UN Manizales y Director del proyecto Preparación para la Vida Universitaria.

Así mismo y como lo afirmó la docente Posidia Pineda Gómez adscrita al departamento de Física y química de la UN Manizales “este proyecto se ha desarrollado desde hace ya varios periodos con el fin de ofrecer un servicio de solidaridad con los estudiantes, sobre todo para darles una oportunidad para que se preparen mejor para presentarse a la Universidad Nacional de Colombia con muy buena posibilidad de aprobar el examen”.

Para algunos de los estudiantes que asistieron a este recorrido, la visita fue un puente para afianzar los lazos que hasta el momento han logrado con la UN Manizales.

“El proyecto me ha parecido muy bueno porque he conocido mejor cuáles son los mecanismos que tiene la Universidad para poder ingresar a ella, además me ha abierto la visión frente a alguna de las carreras que me gustaría seguir que son Arquitectura o Administración de Empresas”, afirmó Diana Alejandra Lara Martínez, estudiantes del colegio Leonardo Davinci.

Las capacitaciones se continúan realizando los sábados desde las 8 de la mañana en las instalaciones de la UN Manizales.Informes: Profesor Héctor Jairo Osorio Zuluaga.
Departamento de Física y Química.
Bloque Y Piso 2. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400. Ext. 55760.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Primer Concurso Piloto de Robots Seguidores de Línea, evento coordinado por los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con el apoyo del Semillero de Investigación en Robótica y de la rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
“El objetivo principal de este concurso es despertar en los estudiantes de la Sede el interés por este tema tan importante como lo es la robótica, la idea es comenzar con un prototipo básico, que es un seguidor de línea. Básicamente puede ser un carrito o un bípedo, la idea es que este prototipo sea capaz de seguir una línea negra sobre un fondo blanco, seguir una trayectoria determinada”, explicó Andrés Felipe Guerrero, Estudiante de Ingeniería Electrónica
y uno de los organizadores del concurso.

Entre los reglamentos del concurso se encuentran:

•Los participantes deberán diseñar e implementar sus propios robots. No se permitirá la utilización de robots comerciales.
•El robot deberá ser completamente autónomo y autocontenido, es decir, no podrá ser dirigido por ninguna especie de control remoto, ni podrá tener ningún tipo de comunicación con su exterior, como con ordenadores o fuentes de alimentación durante la competencia.
•El tiempo máximo para hacer el recorrido completo es de 5 minutos, tiempo en el que el robot debe ser retirado de la pista.
•En caso de que el robot se desvíe de la pista, tendrá derecho a repetir la prueba dos veces.

El evento se desarrollará el miércoles 27 de mayo en el bloque P del Campus La Nubia y el jurado estará compuesto por un primer juez de pista que estará a cargo del seguimiento de cada una de las presentaciones y quien deberá hacer cumplir el reglamento durante la competencia, y un segundo juez de mesa quien estará a cargo de llevar las estadísticas y puntajes de cada una de las presentaciones.

La competencia consistirá de tres rondas que se llevarán a cabo sobre una sola pista. La primera clasificatoria se realizaría con el fin de seleccionar el 60% de los mejores puntajes. En la segunda prueba clasificatoria se seleccionarían los 5 mejores prototipos, que pasan a la final.

Los robots serán evaluados por el jurado siguiendo las siguientes características

Diseño y originalidad (10 puntos): Los jueces calificarán las partes constituyentes del robot, otorgando mayor puntuación a las soluciones no convencionales y a la utilización de piezas recicladas.

Fidelidad del recorrido (10 puntos): Vibración, cabeceo o intermitencia en los movimientos, a mayor desviación, menor calificación.

Integridad del recorrido (30 puntos): A menor porcentaje recorrido, menor puntuación. Aquellos que completen toda la pista registrarán la máxima puntuación.

Tiempo de recorrido (50 puntos): Es el tiempo que tarda el robot en efectuar el recorrido completo. (El tiempo máximo es de 5 minutos)

“En este primer concurso puede participar cualquier estudiante de la Sede Manizales, de cualquier carrera –afirma Guerrero-, lo importante es que esté interesado en participar y si no tiene los conocimientos estamos haciendo unas asesorías”.

En este sentido se vienen desarrollando unas jornadas de tutorías y acompañamiento a los grupos de trabajo que desean participar, donde se les explican los conceptos básicos que se deben tener en cuenta para desarrollar esta clase de prototipos.

“Estas jornadas tienen el propósito que a las personas que están interesadas en participar en el concurso y no se sienten con las bases suficientes para armar el prototipo, capacitarlas para que comiencen a trabajar en el proyecto. La idea fundamental es formar unos grupos con estas personas y desde ese mismo momento hacerles un seguimiento hasta el día en que se vaya a presentar el proyecto en sí”, puntualizó Guerrero.

El valor de la inscripción hasta el 30 de abril será de 10 mil pesos por equipo y de 15 mil pesos a partir del viernes 1º de mayo día en que comienzan las inscripciones extemporáneas.

Las inscripciones se deben realizar enviando la solicitud al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Informes:
Andrés Felipe Guerrero
Estudiante Ingeniería Electrónica
Organizador Primer Concurso Piloto de Robots seguidores de línea
Tel: 8741656, cel: 3147408352"
Cargando Agencia de Noticias UN