Noticias

El fin de semana pasado la oficina de Recreación y Deporte de la UN Manizales inició el torneo de fútbol siete en las instalaciones del Fondo de Empleados Docentes de la Universidad Nacional -Fodun, sede recreativa el Rosario, en donde participan cuatro grupos, tres conformados por docentes y administrativos de la Universidad y uno conformado por la Universidad de Caldas.
Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina Recreación y Deporte, manifestó al respecto, “la oficina de Recreación y Deporte en pro de promocionar todas las actividades recreativas y competitivas de la comunidad universitaria tiene dentro de su plan de acción el torneo de fútbol siete de los profesores de la Sede, este torneo permite no sólo la integración entre los docentes sino también con los grupos familiares”

Este torneo conformado por los equipos de Ciencias, Administración, Ingeniería y Veteranos competirán hasta el 7 de junio y jugarán a dos vueltas, todos contra todos, con dos tiempos de treinta y cinco minutos y diez de descanso. Inician mínimo con cinco jugadores, los cambios son libres y el jugador que sea sustituido puede volver al terreno de juego.

Los resultados de la primera fecha favorecieron a los veteranos que derrotaron al equipo de Ciencias 4 a 2 y los otros equipos empataron. La próxima confrontación será el domingo 10 de mayo, a las 10 de la mañana Ingeniería versus Administración y a las 11:30 de la mañana Veteranos versus Ciencias.

Paralelo a éste inicia el Encuentro Deportivo Nacional de Docentes y Funcionarios Administrativos Universitarios que se realizará del 29 de abril al 3 de mayo en el Centro Vacacional Santágueda.

“Este Encuentro Nacional que se jugará en el Centro Vacacional permitirá reunir a todos los docentes y administrativos de las diferentes universidades del país, participando en distintas disciplinas deportivas como es fútbol veteranos y de sala, baloncesto y voleibol en masculino y femenino, tejo y mini tejo” expresó Salazar Gómez.

La UN Manizales participará en las disciplinas de fútbol sala y baloncesto femenino y masculino.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

La Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales se une a la celebración del Día del Idioma con diferentes actividades que se desarrollarán los días jueves 23 y viernes 24 de abril en los Campus La Nubia y Palogrande, respectivamente.
“Más que celebrar el día del idioma también queremos celebrar el día de la tierra, para esto vamos a presentar una obra de teatro, realizaremos muestras artesanales y de Capoeira, y haremos un homenaje a otras lenguas nativas que también tenemos en Colombia y que no son tan reconocidas en la Institución”, explicó Germán Augusto Cano Restrepo, Coordinador Oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.

A continuación se reseña la programación para estos dos días:

Jueves 23
Lugar: Plazoleta Biblioteca Carlos Enrique Ruiz, Campus La Nubia.
Muestra de Capoeira: 2 y 30 de la tarde.
Obra de teatro El Principito presentado por Colectivo Éxodo Teatro: 3 de la tarde.

Viernes 24
Lugar: Plazoleta Zen, Campus Palogrande.
Cuentería: 2 y 30 de la tarde.
Obra de teatro El Principito presentado por Colectivo Éxodo Teatro: 3 Comunidad Guambiana: 4 y 30 de la tarde.
Grupo Killa Kams (lenguas nativas): 5 y 30 de la tarde.

Estas actividades fueron propuestas por los estudiantes, quienes se han motivado a participar y proponer en estos espacios artísticos ofrecidos dentro del Plan de Cultura que se adelanta en la UN Manizales para este 2009.

“Muchas de las iniciativas son coordinadas por la Oficina de Divulgación, pero es la recepción a las convocatorias lo que hace que la comunidad universitaria, entendida no sólo como estudiantes sino también administrativos y docentes, lo que nos hace unirnos a este tipo de celebraciones”, concluyó Cano Restrepo.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El Laboratorio de Calidad de la Energía y Electrónica de la Potencia tiene como objetivo evaluar el tipo de producto que hay en el suministro de energía eléctrica en el país, ya sea mediante los equipos que son utilizados o por el tipo de energía.
Actualmente este laboratorio dirigido por el docente investigador Eduardo Antonio Cano Plata adelanta varias investigaciones en la mesa trifásica, en donde se puede evaluar el comportamiento a la vez de máquinas diferentes, además trabaja en la construcción de una mesa de ensayo para máquinas entre 20 y 25 kilowatios y otra para el carro híbrido.

Según Cano Plata, “con la mesa trifásica se busca desarrollar tecnología de punta en la electrónica de potencia que resuelve los problemas de deterioro de la calidad de la forma de onda de tensión y de corriente y en los filtros activos, como el que se está desarrollando en este momento”

Es así como la mesa trifásica estaría en condiciones de evaluar máquinas eléctricas y equipos de transmisión flexible de energía para los sistemas de distribución, llamados fax -Flexible y Transmisions Sistems, y en particular los filtros activos en paralelo, los filtros activos en serie, y la unión de los dos que son los filtros unidireccionales de potencia.

Así mismo, Cano Plata aseveró “con esta mesa trifásica esperamos, primero patentarla, segundo valorar todos los parámetros de tensión y de corriente, hacer los ensayos básicos necesarios en este tipo de tecnología y formular algún tipo de norma con ella ya que en colombia no se tiene”.

Con este tipo de mesas, concluyó el director del laboratorio “se espera dar respuesta a las inquietudes que tiene el país, respuestas hechas por colombianos para colombianos, crear estos prototipos dentro del país con el fin de no importar en tanta cantidad y darle algunos parámetros a la sociedad colombiana para que sepa elegir máquinas de mejor calidad”.Informes en Manizales:
Laboratorio de Calidad de la Energía y Electrónica de la Potencia
Bloque V Piso 1, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext: 55817
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El Grupo de Trabajo Académico en Aplicación en Nuevas Tecnologías adelanta diferentes procesos con el apoyo del Laboratorio de Intensificación en Procesos y Sistemas Híbridos, ambos liderados por los docentes de la UN Manizales Javier Fontalvo Alzate y Miguel Ángel Gómez García.
Según Fontalvo Alzate “en términos generales el GTA se dedica a desarrollar nuevos procesos, ha tratar de optimizar algunos que ya existen desde el punto de vista de consumos energéticos, implementación de nuevas tecnologías”.

Las investigaciones se adelantan a través de dos líneas de investigación, la primera de ellas es el desarrollo de procesos de separación usando tecnologías híbridas o intensificadas entre procesos convencionales y procesos con membranas, y la segunda es el desarrollo de nuevos tipos de reactores o de esquemas de separación y reacción usando también membranas.

Así mismo el convenio que existe con Universidades de Holanda, Polonia y Francia les ha permitido a los estudiantes que pertenecen al Grupo realizar sus estudios de doctorado en el extranjero.

“Por intermedio del convenio con Holanda dos estudiantes del Grupo se han ido a realizar sus estudios de posgrado, además tenemos la posibilidad para que estudiantes de otras carreras y estudiantes de nuestra Facultad hagan uso de un convenio magro de cooperación firmado el año pasado entre la Universidad Tecnológica de Lodz en Polonia y nuestra Universidad”, afirmó el docente Gómez García, uno de los coordinadores del GTA.

Entre otros docentes adscritos al Grupo en Aplicación de Nuevas Tecnologías se encuentran Izabela Dobrosz-Gómez y Wilmar Osorio, además de la participación de 30 estudiantes tanto de pregrado como de posgrado.

“Para pertenecer al Grupo el estudiante simplemente debe tener deseo y voluntad para trabajar, ellos pueden tomar las asignaturas porque hacen parte del pensúm, se ponen en contacto con nosotros y se vinculan a algunos proyectos de investigación”, puntualizó Gómez García.Informes: Javier Fontalvo Alzate y Miguel Ángel Gómez García.
Bloque H-214. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50210-50446.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El profesor Gerard Olivar Tost, experto internacional adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación de la UN Manizales, desde su trayectoria como investigador y desde su formación y experiencia en España, habló con la Agencia de Noticias sobre su percepción acerca de la nueva ley de Ciencia y Tecnología para Colombia.
Agencia de Noticias UN: ¿Qué gana Colombia con la aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología?

Gerard Olivar Tost: La divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanentes.

Fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, como ejes transversales de la política económica y social del país.

Descentralización e internacionalización de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, de acuerdo con las dinámicas internacionales.

Promover articular y proyectar los esquemas organizacionales del conocimiento, regionales, departamentales y municipales de ciencia, tecnología e innovación, para potencia su propio desarrollo y armonizar la generación de políticas.

Vinculación de la ciencia con sus componentes básicos y aplicados al desarrollo tecnológico innovador.

Formación del recurso humano para desarrollar las labores de ciencia, tecnología e innovación, en especial en maestrías, doctorados, en aquellos sectores estratégicos para la transformación y el desarrollo social, medio ambiental y económico del país.

Promover, articular e incorporar la cooperación interinstitucional, inter-regional e internacional.

Fomentar y consolidar, con visión de largo plazo, los centros y grupos de investigación particulares y de las instituciones de educación superior, sean públicas o privadas, los centros de productividad, las instituciones dedicadas a la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, las entidades de gestión, administración y promoción del conocimiento, las incubadoras de empresas de base tecnológica y el desarrollo del talento humano, las academias y sociedades científicas, tecnológicas y de innovación, y las diferentes redes, iniciativas de organizaciones e individuos tendientes al fortalecimiento del sistema.

Fomentar la coordinación, seguimiento y evaluación entre la política y el desarrollo nacional en ciencia, tecnología e innovación.

Promover y evaluar la alianza estratégica universidad-empresa.

Agencia UN: ¿En su opinión, qué características básicas deberá tener Colciencias como Departamento Administrativo para generar un amplio desarrollo en CyT en el país?

GOT: Debe tener realmente una financiación importante sostenida y a salvo de vaivenes políticos.

Debe mostrarse como un departamento transparente, con rendición de sus cuentas.

Debe mostrar claramente los sectores prioritarios de financiación, sea investigación básica o aplicada.

Debe articular, probablemente con otros departamentos o ministerios, el fortalecimiento eficiente de la universidad –empresa-estado.

Agencia UN: ¿En qué aspectos deberá trabajar la nueva institución para fortalecer la CyT del país?

GOT: Sobre todo, en la parte de descentralización de recursos, y un verdadero impulso a la colaboración universidad –empresa-estado.

Agencia UN: Con la nueva Ley se podrá alcanzar la meta de una inversión del 1 por ciento en el PIB para Investigación más Desarrollo, I+D?

GOT: Eso no queda asegurado, y creo que no se puede ir más allá de esta Ley. Sin embargo, al menos, se ponen las intenciones y las herramientas.

Por otro lado, hay que recordar que no es solo investigación más desarrollo. Hay que añadir ahí la innovación.

Agencia UN: ¿Algunos expertos señalan que la Ley no tiene la real facultad para obtener recursos. Qué opina usted?

GOT: En efecto, la ley por sí misma no tiene esa facultad. Sin embargo, pone unos instrumentos e intenciones interesantes.

Agencia UN: ¿Conoce usted de leyes de ciencia y tecnología en otros países que hayan funcionado. Nos podría mencionar un par de ejemplos?

GOT: Es muy claro el ejemplo de Corea. La normatividad en ese país elevó la ciencia, tecnología e innovación a nivel de ministerio, y realmente funcionó de manera ejemplar."

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"
Cargando Agencia de Noticias UN