Noticias

El Grupo de investigación Cultura de la Calidad en la Educación de la UN Manizales actualmente adelanta dos investigaciones, una en Gestión Académica Curricular y la otra en Estrategias Pedagógicas, Metodológicas y Evaluativas.
Con Estrategias Pedagógicas, Metodológicas y Evaluativas se pretende saber como están trabajando cada uno de los programas académicos con que cuenta la Universidad y de esta forma avanzar en términos de proyectos innovadores hacia una nueva forma de entender lo pedagógico, lo metodológico, lo didáctico y lo evaluativo, logrando que la reforma académica se interiorice adecuadamente.

Actualmente se están recogiendo los últimos datos de esta investigación que termina en el mes de octubre y de la cual se espera poder entregar un libro a toda la comunidad donde se muestren los resultados alcanzados.

Desde la investigación de Gestión Académica Curricular se está analizando como se puede manejar adecuadamente el programa curricular, en este caso de Gestión Cultural y Comunicativa, para que los estudiantes vayan en consonancia a los intereses propios del programa e igualmente los docentes trabajen en términos de esas mismas dinámicas.

Según Germán Albeiro Castaño Duque, decano de la Facultad de Administración y coordinador del G.T.A, “Para nosotros es vital el tema del inglés, pues no basta sólo tomar un curso sino que debe que estar apropiado en cada una de las asignaturas donde se desarrolla el espacio curricular de los programas. Y en el manejo de las bases de datos específicamente la parte de las didácticas es una conclusión clara que hay que utilizarlas de manera masiva dado que nuestros estudiantes hoy ya manejan mucho más las tecnologías de la información y la comunicación”

Los resultados que han arrojado hasta el momento estas investigaciones son muy positivos para la Universidad ya que han permitido conocer qué se está haciendo actualmente y qué hacer para incidir y transformar algunas estrategias pedagógicas y metodológicas que son necesarias revaluar, revisar y poner en orden.

Igualmente Castaño Duque afirmó “Aunque la investigación sobre Gestión Académica también está próxima a concluir, nuestro interés es seguir trabajando en el tema de la educación, seguir reflexionando el tema de la reforma académica que hemos puesto en marcha en la Universidad y seguir también trabajando en la propuesta del proyecto de inversión para el próximo trienio”."

El próximo sábado 25 de abril se termina el plazo para que los estudiantes que deseen realizar cancelación de asignaturas lo hagan por medio de la Inscripción en Línea del Sistema de Información Académica –SIA, según lo establecido en el Acuerdo 008 de 2008 del CSU.
Los estudiantes que lleven a cabo este proceso deben tener en cuenta que deben hacerlo antes de completar el 50% del periodo académico y que al cancelar una materia se le descontarán los créditos de su respectiva bolsa de crédito.

Así mismo es necesario que antes de realizar la cancelación el estudiante verifique que deja inscritas las suficientes asignaturas o actividades académicas para cubrir el mínimo de créditos, 10 para pregrado y 3 para posgrado.

Por otra parte si la cancelación se efectúa antes de finalizar la segunda semana del período académico o cuando ésta se autorice de forma excepcional, los créditos correspondientes se reintegrarán al cupo de créditos para inscripción.

También es importante que el estudiante consulte con su tutor o con el director de carrera la viabilidad del proceso, o las alternativas que puedan surgir para evitar la cancelación.Informes: Oficina Dirección Académica.
Bloque D Piso 4. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50442
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"

El Nodo del Sistema de la Mejor Gestión de la UN Manizales adelanta diferentes capacitaciones dirigidas al personal administrativo, docente y contratista de la Institución con el fin de mejorar la calidad en las evaluaciones de auditoria.
“Las capacitaciones se dan en el proceso de mejora de las competencias del grupo seleccionado de auditores, para que se apropien de los conocimientos básicos de las normas 19011 que es la norma con la que rehacen las evaluaciones internas de gestión, ya que sin ella los auditores no tendrían la capacidad y la competencia para evaluar los requisitos requeridos por cada uno de los procesos”, afirmó Gloria Inés Cardona Giraldo, Coordinadora del Equipo de Trabajo UN Simege en Manizales.

De esta forma los auditores podrán realizar seguimiento a las acciones correctivas y de mejora que se encuentren en las evaluaciones internas de gestión, así como también adelantar otros ciclos de evaluación para el mantenimiento de todo el sistema de gestión de calidad.

Según la docente Amparo Zapata Gómez, Capacitadora en Auditoria del Nodo UN Simege “los auditores habían recibido una formación sobre lo que son los conceptos básicos de auditoria, próximamente se realizará un curso para reforzar las habilidades de los auditores internos de la calidad, buscando las oportunidades de mejora para la Universidad y para la comunidad”.

El resultado de las evaluaciones internas de gestión serán presentadas por medio de informes y documentos de las no conformidades y de las acciones preventivas, correctivas y de mejora que se deban aplicar.

“Como resultado de las evaluaciones internas de gestión quedan los informes, quedan los documentos de las no conformidades de todos los hallazgos de las acciones preventivas, correctivas y de mejora. Este es un insumo para un proceso muy importante que es la revisión por la dirección, ya que la información de la UN Manizales se lleva a la rectoría para que se definan recursos y hacer una programación de todas las actividades a corto, mediado y largo plazo hacia la mejora continúa de los procesos”, explicó Cardona Giraldo.

Así mismo se espera que toda la comunidad apoye y se vincule como auditor para que aporten a las mejoras continuas que se deben presentar desde la UN Manizales a la comunidad en general.Informes: Sistema de Mejor Gestión -SIMEGE Manizales.
Bloque I Piso 3, Edificio de Posgrados Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Exts. 50246 – 50247.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

La UN Manizales a través de la Oficina de Extensión de la Facultad de Administración y la Corporación de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia –Ceunal en convenio con microsoft, tiene abiertas las inscripciones para toda la ciudadanía hasta el 13 de abril para la certificación internacional en Microsoft, el cual capacitará en las herramientas, word, excel, acces y power point.
La modalidad es presencial, se tendrá un computador por estudiante para facilitar el proceso de aprendizaje y tiene una duración completa de dos meses si se hacen los cuatro módulos, con una duración cada uno de 15 días. Al finalizar este tiempo, los estudiantes presentan el examen en línea con la empresa, la cual entrega la nota inmediatamente y de ser aprobado a los días siguientes llega el diploma que lo acredita como especialista en el módulo.

“En conjunto con la universidad, Ceunal decidió apoyar esta certificación, porque uno de nuestros intereses son las capacitaciones y porque esta es una necesidad sentida que hemos visto en este momento, que las personas tengan la posibilidad de tener acceso a todas estas herramientas de manera mucho más profesional” expresó Germán Naranjo Llanos, director ejecutivo de la Corporación de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia.

La inversión de esta certificación es de $ 485.000 cada herramienta por separado y de $1.800.000 por los cuatro módulos. Los horarios disponibles son de lunes a viernes de 6 y 30 a 9 y 30 de la noche y el otro de viernes desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche y los sábados de 8 de la mañana a 12 del medio día y de 2 a 6 de la tarde.

Las ventajas de realizar esta certificación en las herramientas de Microsoft es que la persona se vuelve experta y eficiente en el manejo de éstas, obtienen certificado internacional por cada herramienta que cursen y si hace la certificación en los cuatro módulos recibe un diploma adicional que lo convierte en master en la aplicación de todas las herramientas.

Para Lina María Correa, asistente de dirección de Bienestar Universitario y master instructor en microsoft office specialist, “no importa si soy médico, ingeniero, secretaria, para todo me sirve, entonces la propuesta de Microsoft es que muchísimas personas sean certificados, que se vuelvan especialistas en sus herramientas. Se bajaron los costos para que muchas personas accedan puedan ampliar sus capacidades y sus competencias laborales”Informes en Manizales:
Corporación de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia.
Bloque E Piso 3, oficina 317, Campus Palogrande.
Teléfono: 8860932
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página web: www.ceunal.org"

Con el objetivo de realizar un acercamiento con las empresas de la ciudad, la Universidad Nacional de Colombia en Manizales realizó un encuentro de trabajo con la Asociación de Medianas y Pequeñas Industrias Acopi Caldas, en la Sala Múltiple de la biblioteca Carlos Enrique Ruiz del Campus La Nubia.
“Este es básicamente un encuentro Universidad – Empresa, donde lo que queremos es empezar a fortalecer relaciones de confianza entre las instituciones y las empresas, primero que todo es una reunión de acercamiento con los empresarios que están agremiados en torno a ACOPI. La idea es que ellos conozcan como esta en estos momentos la institución, y que también podamos abrir espacios de trabajo para que la Universidad se compenetre mucho más con los problemas mismos que tienen nuestros empresarios locales”, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

Durante el encuentro donde asistieron aproximadamente 20 empresarios de la ciudad, se presentó el portafolio de servicios de la UN Manizales y se expusieron las necesidades del sector productivo, en las que la Universidad puede intervenir.

“Nosotros con la Universidad Nacional venimos trabajando hace muchos años, es nuestra Universidad amiga, siempre trabajamos con la Universidad en todo lo que tiene que ver con capacitación, con asesoría. Con esta jornada lo que queremos es que los afiliados de Acopi, tengan la posibilidad de conocer todo lo que tiene la Universidad para ellos”, explicó Gloria Matilde Echeverri Rubio, Directora Ejecutiva de Acopi Caldas.

Con un recorrido guiado por los laboratorios e instalaciones del Campus La Nubia, culminó el encuentro que en próximas oportunidades contará con otros gremios como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI, así como con otros actores sociales.

“El espacio es muy funcional por la necesidad de conocer el portafolio de servicios que tiene la Universidad para hacer la integración entre universidad – empresa, que es una debilidad que tiene la región, pero que la Universidad Nacional ha marcado la diferencia, este espacio lo estábamos pidiendo con el objetivo de dar claridad y que todos los que estamos en procesos de manufactura tengamos la ayuda necesaria para desarrollar innovación y tecnología a través de un medio tan fuerte como es la Universidad”, aseguró Afanador Muñoz Giraldo, Gerente en las áreas Comercial y Administrativa de la empresa Plastigoma.

Por su parte Pablo Renato Gutiérrez, Consultor de la Empresa Faiber Consulting Group, hizo referencia a las fortalezas de la UN Manizales que son de interés para su área de trabajo.

“A mi personalmente me interesan todas las áreas que tiene la Universidad por la actividad que yo desarrollo que es ayudarles a los empresarios a conseguir recursos para la financiación de sus proyectos empresariales, investigativos y de desarrollo tecnológico, y hemos encontrado siempre en la Universidad Nacional un aliado estratégico. Tenemos una experiencia exitosa en biotecnología quienes tenían la necesidad de desarrollar un producto específico y nosotros le hicimos el acercamiento con la Universidad y aquí encontramos al profesor Juan Carlos Higuita quien adelantó todo el proceso investigativo y de desarrollo para la compañía”.Informes:
Oficina de Extensión Universitaria, tel: 8879300, ext: 50150- 50183 - 50194, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Cargando Agencia de Noticias UN