Wasserman es químico de la Universidad Nacional de Colombia; doctor en Bioquímica de la Universidad Hebrea de Jerusalén y cuenta con un postdoctorado en Microbiología, de la Universidad del Estado de Nueva York.
Es profesor Titular y Emérito de la UN. Fue decano de la Facultad de Ciencias de Bogotá y ha sido honrado con la Medalla al Mérito y con la distinción por docencia excepcional de la UN. Trabajó en el Instituto Nacional de Salud donde lideró el Laboratorio de Bioquímica y fue, durante tres años, director de la Institución.
El profesor Wasserman sostiene que hace tres años, cuando llegó por primera vez a la Rectoría, recibió una universidad en crisis y conflicto. Hoy, indica, el Alma Mater recuperó la fe en sí misma. Se cuenta con cuerpos colegiados que actúan con inteligencia e independencia, y un equipo directivo comprometido.
Sostiene que al inicio de la administración 2009-1012 estará en marcha una de las reformas académicas más ambiciosas que haya emprendido la Institución, pero que debe tener seguimiento cuidadoso y pruebas de funcionamiento que permitan hacer ajustes sin perder su espíritu. “Será necesario completar el proceso de acreditación de pregrado, culminar la acreditación institucional y poner en marcha la de los posgrados”.
Destaca, además, los logros con el programa de UN–SIMEGE, estudio sistemático de todos los procesos y procedimientos académicos y administrativos de la Universidad, con definiciones claras de los cambios y las mejoras necesarias y un equipo de trabajo preparado para comenzar a implementar las conclusiones en la próxima administración.
Otro de los objetivos es poner en ejecución el modelo Multisedes y la reorganización de funciones y competencias que él implica para lograr autonomía regional en un marco nacional.
“Terminaremos de elaborar instrumentos normativos que soporten nuestra autonomía y le confieran realidad. Afianzaremos las Sedes de Presencia Nacional y trataremos de ampliar su número; aumentaremos aún más las acciones de comunicación con la sociedad impulsando la difusión científica y cultural y ofreciendo respuestas a las necesidades de sectores académicos, económicos, sociales y políticos diversos”, sostiene el Rector en su programa para los próximos tres años.
Según él, la investigación continuará su proceso de fortalecimiento. Se propondrán líneas de trabajo y nuevos institutos y centros nacionales en áreas neurálgicas del conocimiento. Se trabajará para una renovación a fondo de la red de laboratorios y talleres. Y se continuará con la consolidación de una red de hospitales para la Universidad.
Es de recordar que Moisés Wasserman ha sido miembro activo en la comunidad científica nacional e internacional. Miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Consejo del Programa de Ciencias Básicas y otros. Académico de número y ex presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Academia de Ciencias de América Latina y de la Comisión para la Libertad y Responsabilidad de la Ciencia del Consejo Internacional de la Ciencia.
Ha publicado cerca de 120 artículos nacionales e internacionales y dirigido casi 100 tesis de pregrado, maestría y doctorado. Recibió el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar y el de Investigador Científico Meritorio de ACAC.
(FIN/CAPG/CSM)Noticia tomada de la Agencia de Noticias: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co"