En este mismo sentido la UN Manizales cuenta en la actualidad con 30 laboratorios donde se integran la docencia, la investigación y la extensión.
“El laboratorio de materiales apoya cualquier línea de investigación que este dentro de las áreas de servicio que se maneja como son las áreas de resistencia de materiales, concretos, pavimentos y suelos, además se ha estado prestando apoyo en otras investigaciones que son de pregrado y de posgrado, y así mismo apoya el doctorado en ingeniería que se realiza aquí en la Sede”, aseguró la profesora Lucia Salazar Estrada, Directora del Laboratorio de Materiales.
Entre los proyectos de investigación aplicada que ha realizado el laboratorio se destacan los ensayos sobre pavimentos necesarios para el desarrollo del proyecto vial Plan 2500 en el Departamento de Caldas, y la ejecución de ensayos de comprensión y flexión en yeso para el área de odontología de la Universidad Autónoma de Manizales.
“Desde el laboratorio de materiales, haciendo uso del equipo Triaxial Estático, el semillero de investigación con estudiantes que lidera el profesor Oscar Correa Calle, asesor técnico del laboratorio, se han venido desarrollando investigaciones sobre suelos analizando el comportamiento de las cenizas volcánicas ante diferentes formas de compactación y caracterización. Esas muestras provienen del proyecto aerocafé”, precisó la docente.
A partir del mes de abril el laboratorio contará con un equipo Triaxial Dinámico, el cual mediante un activador de cargas cíclicas, permite realizar ensayos para determinar los parámetros dinámicos de los suelos.
“Con este equipo de punta - explica la docente - la Universidad va a estar en la capacidad de realizar estudios de dinámica de suelos saturados, y evaluar el comportamiento dinámico de los suelos parcialmente saturados mediante ensayos de succión controlada, esto va a poner a la Universidad Nacional a la vanguardia en el campo dinámico en toda América Latina. También la Universidad podrá apoyar las investigaciones en las áreas de Patología Estructural, Durabilidad de Materiales y Dinámica de Suelos. Es importante anotar que la Dinámica de Suelos está siendo contemplada como una de las áreas estratégicas en el Plan de Desarrollo de la Universidad 2017”
Además, con la puesta en marcha de éstos equipos se pretende apoyar la formación doctoral de profesores de la UN, para dar soporte a la proyectada maestría en geotecnia y para permitir a la Institución tener una activa participación en la revisión de los estudios de microzonificación sísmica de los municipios colombianos con más de 100.000 habitantes (estudios obligados a realizar por la Ley).
Igualmente se apoyará los análisis de reforzamiento de presas para la generación hidroeléctrica y los estudios de efecto local por sismo que exigen las Normas Colombianas de Sismo Resistencia NSR-98 para edificios altos.
Por otro lado a través del Laboratorio de Materiales, la UN Manizales hace parte del Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología desde el año 2005, cuando el laboratorio implementó su Sistema de Gestión de Calidad logrando acreditar 40 procedimientos de ensayo en las áreas de Suelos, Pavimentos, Concretos y Resistencia de Materiales.
Para este año se pretende ampliar la cobertura de procedimientos de ensayos acreditados a otras áreas como las unidades de mampostería de arcilla (tejas, adoquines, bloques), varillas de acero, madera, caracterización de baldosas, adoquines, entre otros.Laboratorio de Materiales, tel: 8879300, ext: 50320-50321, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "